Avances sobre posibles causas del Plumero en Palma de aceite Nolver Atanacio Arias Arias. M. Sc. Ph.D Grupo de trabajo Palmas Plumero.

Documentos relacionados
MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

Características epidemiológicas de las virosis de batata en la Provincia de Formosa

Interpretación de análisis foliar

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J.

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Síntomas de fitotoxicidad en soja

USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES PARA LA CAPTURA DE DATOS EN CAMPO CON FORMULARIOS ELECTRÓNICOS A TRAVÈS DEL PROGRAMA CyberTracker V3.

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja

Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN LA PALMA ACEITERA EQUIPO CONSULTOR: NÉSTOR ACOSTA PAOLA RAMÓN NÉSTOR NIÑO

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

Mitchel Hernández Ardila Pasante Unipaz Comité local Puerto Wilches. 1 y 2 de octubre de 2014

111r PLAGAS Y ENFERRIDADES DE LA VID. Virus del Entrenudo Corto Infeccioso. Grapevine fanleaf virus)

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Nacional Agro Industrial S.A. CONSIDERACIONES TOMADAS EN CUENTA PARA EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO EN NAISA. Ing. Wilfredis Forero Martínez

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

CAPACITACION ACREDITACION DE TERCEROS PARA LA REALIZACION DE MUESTREOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA OFICIAL PARA EL CONTROL DE PPV- D

Minianuario Estadístico Principales cifras de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Unidad: CIBE - BM CURRICULUM VITAE. Hoja 1 de 5 DATOS PERSONALES ESTUDIOS HISTORIAL PROFESIONAL EN LA ESPOL RICARDO H.

CURRICULUM VITAE. Auxiliar de campo AGROFUTURO - Evaluación de niveles de nutrientes del suelo y calidad de agua de riego

DIAGNÓSTICOS VEGETALES S.A. Agalla De Corona. Nuevas Enfermedades

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

Clínica al Día. Enfermedades de la Lechuga. Enfermedades causadas por hongos

Sulfato de Estreptomicina Clorhidrato de oxitetraciclina Potasio (K 2 O) Calcio (Ca) Cobre (Cu) Boro (B)...

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

María Jesús Martín Mateos. Área de Carnes

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCION DE COMPOST COMO SOLUCION AMBIENTAL Y SUS COSTOS PARA UNA PLANTA EXTRACTORA

CONTROL Y MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES DE CAMPO EN EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE PALMICULTURA DE PRECISION EN PALMEIRAS

Guía general para el muestreo foliar y de suelos en cultivos de palma de aceite

TECNICA DRENCH 70 FERTILIZACION INNOVADORA

ANEXO 1. EMPRESAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA

GUIA PARA TOMA DE MUESTRA DE SUELO EN EL CAMPO

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú

Informe técnico sanitario Nº 89 de los cultivos en la zona núcleo

Los productos y servicios marca INDUPALMA

I.A. EMIRO ORTÍZ Estudiante Msc. Ciencias Fitopatología Universidad Nacional de Colombia

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia

Variabilidad y criterios para la selección de palmas con base en producción

Seleccion de plántulas de palma de aceite en previvero *

Qué pasa con el glifosato en los suelos y aguas bajo siembra directa? Heredia Olga S., Tejedor M, Pagano E. FAUBA, Av. San Martin 4453, CABA

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares de la soja?

Fisiología Vegetal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

Seminario PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS SOSTENIBLES EN EL CULTIVO DEL CAFÉ

CALIDAD DE SEMILLAS. Laboratorio de Calidad de Semillas

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

Evaluación de cultivares de soja frente a mancha ojo de rana (Cercospora sojina Hara)

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

HACIA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación...

Muestreos de suelo y foliar en cultivo de café

Fertinyect. EL PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus, Olivier)

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016

Las necesidades de potasio en el olivar

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva

Compostaje por volteo mecánico a gran escala

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Impacto económico del fertilizante Terrablend en caña de azúcar: el caso de CAHSA. Héctor David Santos Guzmán

Buenas Prácticas Operacionales para reducir emisiones de material particulado en plantas de beneficio Juan Carlos Espinosa Líder Ambiental Fedepalma

Diagnóstico del proceso de recuperación de almendra en las Zonas Norte, Oriental y Central

Índice. viii. Prólogo

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

INVESTIGACIÓN N DETALLADA ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS CASO PRÁCTICO

lipochip PROGRAMA DE DETECCIÓN DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Problemas respiratorios frecuentes en ponedoras: diagnóstico y control.

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos.

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Capítulo 4 Las hojas

ENFASIS Y PRERREQUISITOS - CARRERA DE BACTERIOLOGÍA

Manejo de Arboles de Cerezo en la Primera Etapa. Ing. Leo García Wenatchee Valley College Director de Programas de Educación Agrícola para Latinos

GESTIÓN DE CRISIS Y RETIRADA DE PRODUCTO

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

I.A. Ph.D LILLIANA HOYOS

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 40

Transcripción:

Avances sobre posibles causas del Plumero en Palma de aceite Nolver Atanacio Arias Arias. M. Sc. Ph.D Grupo de trabajo Palmas Plumero. 1 de octubre de 2014

Contenido 1. Organización grupo de trabajo. 2. En qué hemos avanzado? 3. Comentarios finales

Grupo de trabajo sobre Plumero en palma de aceite Presenta: Nolver Atanacio Arias Arias. Cenipalma: Carmenza Montoya Jaramillo. Ph.D. Iván Mauricio Ayala. Ph.D Greicy Andrea Sarria. M.Sc. Paola Andrea Reyes. M.Sc. Álvaro Rincón Numpaque. I.A. Plantaciones: Didier Fernando Ibagué, Fernando Africano Plantaciones Unidas. Gloria Escobar, Jhonimar Caamaño Indupalma Ltda. Gilberto Gómez Palmas del Cesar.

Cómo opera el grupo de trabajo? - Profesionales de plantaciones y Cenipalma - Profesional para el trabajo de campo: zonas Norte y Central - Reuniones mensuales y visitas de campo. Motivados por: - Encontrar respuestas ante un problema nuevo y con multiplicidad de hipótesis sobre su origen. Recursos? - De las plantaciones. - De Cenipalma: con lo que tenemos Desde cuando? - Octubre de 2013.

En qué hemos avanzado? - Caracterización de síntomas y cuantificación del efecto en la palma. - Recopilación de información sobre severidad e incidencia de la anomalía. - Registro de tratamientos orientados a la recuperación de las palmas. - Discusión sobre posibles causas, ejecución de pruebas y establecimiento de ensayos controlados.

Caracterización de síntomas y cuantificación del efecto en la palma. Publicación sobre síntomas y severidad. La anomalía se ha caracterizado.

Identificación de síntomas típicos. Reducción de área foliar Rayado blanco longitudinal en ambos lados de la nervadura Banda amarilla. En uno de los lados de la nervadura Apariencia clorótica del foliolo

Evolución de síntomas. La identificación de síntomas típicos y su evolución, son la base para la formulación de hipótesis y trabajo de campo

Discusión sobre posibles causas, ejecución de pruebas y establecimiento de ensayos controlados. Cual podría ser el origen del Plumero? Genético Patológico Nutricional. Manejo agronómico

Porqué el origen podría ser genético? El hecho de que se presente con mas alta incidencia en algunos materiales. Que en lotes vecinos a materiales afectados, existan lotes con cero o muy baja incidencia. La presencia de plumero en plantaciones con materiales comunes. Edades similares (2008 2009 2010) Síntomas similares a palmas quimera o albinas. ASD; 20,4% Unipalma ; 79,6% Incidencia de Plumero por material en una plantación de la Zona Central..

Y que estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis..? Estudios de paternidad de los materiales mas afectados. Envío de muestras a laboratorios especializados. Cenipalma está interpretando los resultados. Conclusiones a finales de 2014.

Porqué el origen podría ser patológico? La aparición de síntomas similares a enfermedades en otras plantas. Síntomas en vegetación acompañante Fitoplasmas? Bacterias? Virus?

Porqué el origen podría ser patológico? El hecho de que se presenten focos o sitios de mayor incidencia. El crecimiento permanente del problema. La disminución o aumento de la severidad por condiciones ambientales. Palmas fuertemente afectada y rodeadas por otras menos afectadas Ubicación de palmas plumero en un lote Ubicación de varias palmas con plumero en un lote

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Aplicación de antibióticos para revertir síntomas. Oxitetraciclina: 5ml/palma Inyección y absorción radicular

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Uso de técnicas de biología molecular en búsqueda de virus y fitoplasmas. Colecta de muestras en palmas sanas y afectadas con Plumero-

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Uso de técnicas de biología molecular en búsqueda de virus y fitoplasmas. Resultado : Test ELISA y Test Vía PCR: Negativo para Potyvirus.

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Uso de técnicas de transmisión para posibles agentes patógenos. Injerto con tejido afectado Protección de injerto Finca Venecia Lote 29 50 palmas tratadas Palmar de La Vizcaína. Disposición final

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Eliminación de palmas afectadas. Inyección y erradicación mecánica de palmas Plumero

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Búsqueda de bacterias. Síntomas de rayado blanco y amarillo en caña de azúcar. Resultados negativos.

Hipótesis nutricional Síntomas frecuentes y similares a deficiencias nutricionales Hoja gancho Hoja corta Banda blanca Síntomas asociados con deficiencias de micronutrientes Espina de pescado

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Ejecución de muestreos foliares en palmas normales y Plumero Muestreo sistemático en diferentes grados del disturbio. Niveles foliares H1, H9, H17 y H25. Índices de Balance e índices DRIS.

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Resultados sobre nutrientes en tejido foliar El Azufre (S) es el nutriente mas deficiente y el Boro (B) el menos deficiente.

Y que hemos estado haciendo para aceptar o rechazar esta hipótesis? Resultados sobre nutrientes en tejido foliar

Respuesta al boro en palmas que no tienen plumero. Palma con síntomas asociados con deficiencia de B. Elongación de hojas nuevas como respuesta al B.

Comentarios finales Estamos ante un situación nueva en la palmicultura. Hemos avanzado en la caracterización de la sintomatología típica de la anomalía. En cuanto a las hipótesis, se encuentran en proceso de investigación. El tema es importante en razón de la incidencia, severidad y el número de plantaciones afectadas. Existe asociación entre algunos materiales genéticos y la incidencia de Plumero.

Agradecimientos Agroindustria Villa Claudia, Palmares del Cucú y Hacienda La Gloria. Aceites S.A., Palmaceite S.A., Gradesa S.A., El Roble Agrícola SAS, Frupalma S.A. La Bella SAS, Tequendama SAS, Palmeras de la Costa S.A. Palmariguaní S.A. Extractora María La Baja S.A., Oleoflores, Sicarare SAS S.A, Palmagro S.A, Palmacará Ltda. Indupalma, Unipalma, Palmas del Cesar, Palmeras de Yarima y Agroince

Gracias