Guía Práctica de Simulación Virtual Para Médicos VIDT CM. (Indicaciones para el paciente en el consultorio)

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

Protocolos clínicos PET/CT en RT

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO. RT EXTERNA

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES CUTÁNEOS

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

MANUAL DE OPERACIONES DE TOMOGRAFIA COMPUTADA

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TUMORES DE PANCREAS

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN EL CÁNCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA E IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

Exploración Física de cadera y pelvis

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica: Fisiopatología de la posición del paciente en la mesa quirúrgica.

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

Sistemas de Inmovilización y accesorios para Radioterapia. Catalogo de Productos.

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de)

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de)

TARIFA PARA ESCANOGRAFÍAS

20/09/2017 UD. 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. CÉLULAS Y TEJIDOS. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN ESTE TEMA?

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Laboratorio #3: Tórax. Tórax pulmonar/óseo

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

Nota: En todos los esquemas de este documento, el área sombreada en ROJO se refiere a la zona de retirada del vello y en AZUL a la de pintado.

PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501

Músculos Región Tronco

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

La RT postoperatoria debería comenzar un máximo de 10 semanas postcirugía

CADENA DE SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE TRAUMÁTICO. 10/11/2017 Medicina de Urgencias I 1

Nombre del examen: Ecotomografía con Doppler color de vasos placentarios, código

Músculo ancóneo. Cabeza accesoria del músculo tríceps braquial. Músculo braquial.

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN UROLOGÍA

Cambios posturales en pacientes encamados

UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA TOPOGRÁFICA

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011

EMERGENCIAS EN LA VIA AÉREA. Identificación de la vía aérea difícil y fallida

PSOAS: ANATOMÍA DEL MÚSCULO: PSOAS. Trocánter menor del fémur. Flexión de cadera + rotación externa de cadera. N. femoral (L2-L4)

LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS

Registro Poblacional de Cáncer de Canarias

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Fundación Arturo López Pérez. Justo Pérez Donoso Tecnólogo médico

Registro Poblacional de Cáncer de Canarias

Registro Poblacional de Cáncer de Canarias

índice Espalda Tórax 1 Huesos,ligamentos y articulaciones 5 Pared torácica

qxd 6/15/07 10:49 AM Page 180. RM de la pelvis femenina

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor

PRÁCTICA DE MATERIALES UNIDAD B.2.1

UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO

Descripción de las medidas

Curso Intensivo de Anatomía 2012 Cintura pélvica

Prótesis total de Cadera. Técnica quirúrgica // Producto

CADENA DE SUPERVIVENCIA

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION DE TRATAMIENTO RADIOTERAPICO EN GLIOMAS

Código Prestación Modalidad Resonancia Nuclear Magnética De Otras Estructuras No Especificadas Del Tórax Y Sistema Cardiovascular

CUERPO HUMANO. Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

Descripción de las medidas

Técnicas especiales de exploración del tórax Tomografía lineal

Mujer de 28 años recién intervenida de una cesárea que llega a la Reanimación, se toman sus constantes vitales a la llegada siendo las siguientes:

CALENDARIO CLASES CURSO PROFESIONAL INTENSIVO. Nivel 1 y Nivel 2 en 10 meses. Escuela Japonesa de Shiatsu. 5ª Promoción

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Prótesis de Miembros Inferiores.

MÚSCULOS QUE MUEVEN EL TRONCO Y CUELLO.

HOSPITAL ANGELES LOMAS CENTRO ONCOLOGICO ESTATAL ISSEMYM T.R. ANTONIO JIMENEZ SILVA

CONTENIDOS. Ir al Indice. 1. Paciente. 1.1 Preparación previa. 1.2 Administración de contrastes. 1.3 Exploración. 1.4 Posición. 2. Tiempo.

Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte TEST 8

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX

PREPARACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO ÁREAS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie)

Movilizaciones y transferencias en el domicilio

1.-POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA

María Ángeles Luengo Beltrán

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

FOSAS DE BERCIAL DE ZAPARDIEL (ÁVILA) INFORME ARQUEOLÓGICO DE LA EXCAVACIÓN. FOSA 1 Individuos 1 y 2, colocados en paralelo y en sentido opuesto.

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

TEST 2_AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Corazón El meridiano del corazón comienza en el corazón y se extiende por todo este órgano (el corazón se comunica con otros órganos Zang-Fu a través

Código Prestación Modalidad. Resonancia Nuclear Magnética De Otras Estructuras No Especificadas Del Tórax Y Sistema Cardiovascular

Radiografías Extraorales

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal.

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

5. Realizar tres respiraciones manteniendo la postura adoptada

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

T.A.. A C.. C. C E C R E E R B E RO

Transcripción:

Guía Práctica de Simulación Virtual Para Médicos VIDT CM (Indicaciones para el paciente en el consultorio) Resumen y adaptación Dra. Lijia Avilés L. Revisión: Dirección médica: Dra. ML. Filomía, Dra. L. Rafailovici, Dr. J. Chiozza Colaboración: Dra. C. Castro, Dra. M. Colonna, Dra. A. Martinez. Física. R. Sansogne, Ing. M. Rosas El objetivo de este material es ofrecer al médico radioterapeuta una guía simple para supervisar las simulaciones virtuales y dar indicaciones adecuadas a sus pacientes en el consultorio. L.A. SISTEMA NERVIOSO Brazos situados a lo largo del cuerpo. La cabeza en posición neutra de flexo-extensión. Inmovilización con mascarilla termoplástica y soporte de cabeza adecuado para mantener la cabeza en flexo-extensión media (trazar línea recta entre nasium y borde supraauricular perpendicular al suelo). Límites de la TAC Límite superior de la calota Límite inferior de C1. Indicaciones para el paciente en consultorio Advertir de inmovilización con máscara y en caso de contar con el estudio solicitar dejar RMN para fusión en formato DICOM.

CABEZA Y CUELLO. Brazos situados a lo largo del cuerpo Probar diferentes soportes de cabeza hasta conseguir que la línea cantomeatal esté perpendicular a la mesa del simulador. Baja hombros sujetado a ambos pies con material elástico. Delimitarán las cicatrices con material radioopaco. En los tumores de la cavidad oral (suelo de boca, lengua y paladar) y senos paranasales se colocará un depresor lingual (este siempre debe tener un corcho). Inmovilización de la cabeza y cuello mediante máscara termoplástica fija a una bandeja plana que se anclará posteriormente a la mesa de tratamiento. Límites de la TAC: Límite superior: calota Límite inferior: apéndice xifoides. Indicaciones para el paciente Explicar que la inmovilización es con máscara y debe dejar PET en formato DICOM para fusión en caso de contar con este estudio.

TÓRAX Brazos elevados por encima de la cabeza Usar colchoneta de vacío para inmovilizar. Ésta deberá abarcar el límite superior del occipucio hasta el cuerpo vertebral de L2, debe quedar la impronta de occipucio y articulaciones de ambos hombros y codos, y no debe impedir visualizar los puntos tatuados de posicionamiento a lo largo de la línea media axilar en ambos lados del paciente. SITUACIONES DE POSICIONAMIENTO ESPECIALES: Síndrome de vena cava superior o insuficiencia respiratoria grave: Decúbito dorsal y brazos a los costados. Tumores del sulcus superior: Decúbito dorsal con los brazos a lo largo del cuerpo y cabeza en hiperextensión. Tumores de tercio superior esofágico: Decúbito supino con los brazos a lo largo del cuerpo y con soporte de cabeza (igual que en los tumores de cabeza y cuello). Tumores de tercio medio e inferior esofágico: Decúbito dorsal con los brazos en la cabeza e inmovilización sobre colchoneta desde los hombros hasta la cintura. Se realizaran cortes de TAC de toda la caja torácica, incluyendo el pulmón en toda su longitud

Pulmón, Timo y Esófago Límite superior: límite inferior de laringe (cricoides). Límite inferior: límite inferior del cuerpo vertebral de L2. Tumores cervicales y torácicos altos (1/3 superior esófago torácico) Límite superior: mastoides Límite inferior: L2 Indicaciones para el paciente en consultorio: Ayuno total de sólidos y líquidos mínimo de 6 horas en casos de ca de esófago. ABDOMEN Brazos por encima de la cabeza Usar colchoneta de vacío. Marcas radioopacas de cicatrices quirúrgicas y de drenajes. Límite superior: manubrio esternal. Límite inferior: L5/S1. Consideraciones especiales: Tumores De Estómago: Contraste oral (Gastropaque ) inmediatamente antes de la realización de la TAC. Indicaciones para el paciente en consultorio: Ayuno total de sólidos y líquidos mínimo de 4 horas en casos de ca de estómago.

Tumores De Mama Brazos por encima de la cabeza, abrazando un arco de sujeción y girando la cabeza hacia el lado contrario a la mama a tratar. Se empleará colchoneta de vacío que debe cubrir desde occipucio hasta el cuerpo vertebral de L2 y donde también debe quedar impronta de ambas extremidades superiores. Debe procurarse que la colchoneta no interfiera con la visualización de los campos de tratamiento. Cuando se utilice el plano inclinado. La inclinación será la mínima posible con el fin de poder realizar la TAC de planificación. Cuando se realice la TAC de planificación se deberán colocar las siguientes marcas fiduciarias: a. Aro radioopaco alrededor de la base de implantación de la mama. b. Marca opaca transversal a la altura del límite de la fosa supraclavicular cuando esta se simula en forma convencional. c. Marca opaca en la cicatriz de tumorectomía (no exceder los límites de dicha cicatriz). d. Marca opaca a la altura del drenaje. e. Marca opaca en línea media. f. Marca opaca entre los puntos de alineación laterales. Límite superior: mentón. Límite inferior: L2

PELVIS Tumores De Recto El estudio se realizará con vejiga llena. Decúbito prono (Excepto pacientes con colostomía, obesos o pobre performance status que deben posicionarse en decúbito dorsal) Colchoneta de vacío desde borde inferior de los glúteos hasta los pies. El objetivo es que las piernas no queden libres. Se colocará una marca metálica sobre esfínter anal en caso de resección anterior baja (RAB) y en cicatriz de amputación abdominoperineal (AAP) si se ha realizado este tipo de cirugía. Pelvis 3D no usar colchoneta de vacío, usar inmobilizador de pies y triángulo. Límite superior: límite superior del cuerpo vertebral de L2. Límite inferior: Debajo del trocánter menor. Tumores De Próstata El estudio se realizará con vejiga llena. Colchoneta de vacío desde borde inferior de los glúteos hasta los pies. El objetivo es que las piernas no queden libres.

Piernas en posición natural de abducción, brazos cruzados sobre el tórax. Con el paciente en decúbito dorsal y previa limpieza del área genital con Iodopovidona o similar se procederá a la colocación de sonda vesical retirando a continuación la sonda vesical hasta el extremo distal del pene (fosa navicular) e hinchando el balón con 4 cc de aire o suero. A continuación se introducirán 10 cc. de contraste iodado y se dejará pinzada la sonda hasta que finalice el estudio de TAC de planificación. Colocación de sonda rectal para delimitación de pared anterior de recto. Límite superior: límite superior del cuerpo vertebral de L2. Límite inferior: Debajo del trocánter menor. Tumores De Vejiga El estudio se realizará con vejiga vacía. Colchoneta de vacío desde borde inferior de los glúteos hasta los pies. El objetivo es que las piernas no queden libres. Piernas en posición natural de abducción, brazos cruzados sobre el tórax. Colocación de sonda rectal para delimitación de pared anterior de recto. Límite superior: límite superior del cuerpo vertebral de L2. Límite inferior: Debajo del trocánter menor.

Tumores De Cérvix y Cuerpo Uterino El estudio se realizará con vejiga llena. Colchoneta de vacío desde borde inferior de los glúteos hasta los pies. El objetivo es que las piernas no queden libres. Piernas en posición natural de abducción y los brazos cruzados sobre el tórax. Se colocará un marcador radioopaco en el límite inferior del tumor o tampón vaginal con contraste yodado en la punta en las pacientes operadas para delimitar la cúpula vaginal. Colocación de sonda rectal. (debe ser evaluado para casos de cérvix avanzado, pobre performance, etc.) Separar bien las piernas en caso de incluir regiones inguinales. Límite superior: límite superior del cuerpo vertebral de L2 (D10 si se incluyen las cadenas ganglionares lumboaórticas). Límite inferior: Debajo del trocánter menor. En todos los casos de Pelvis 3D no usar colchoneta de vacío, usar inmobilizador de pies y triángulo.

TUMORES DE VULVA, ANO Y CANAL ANAL El estudio se realizará con vejiga llena. Colchoneta de vacío desde borde inferior de los glúteos hasta los pies. El objetivo es que las piernas no queden libres. Piernas en posición de abducción al menos 45º, según la limitación de la paciente, con exposición del área tumoral, y los brazos cruzados sobre el tórax. Se colocará una marca metálica sobre la superficie más externa del tumor que limite su perímetro. Límite superior: límite superior del cuerpo vertebral de L2. Límite inferior:trocánter menor. Indicaciones para el paciente en el consultorio casos de Pelvis NO concurrir en ayunas Dieta sin verduras ni hortalizas el día del estudio y el día anterior Factor AG suspensión 10 cc cada 12 hs desde 48 hs previas al estudio Enemol 6 hs antes del estudio (debe ser evaluado individualmente para casos de recto, cérvix avanzado, canal anal, pobre performance status) Llegar media hora antes y beber (en la sala de espera) 1/2 litro de liquido SIN gas y NO orinar (El estudio se hace con vejiga llena EXCEPTO en Ca de vejiga) Ciprofloxacina 500 mg cada 12 hs desde el día anterior al estudio y los 3 diías siguientes (Solo si se indica cistouretrografía)

EXTREMIDADES Y SARCOMAS DE PARTES BLANDAS Inmovilización de la extremidad adoptando la postura más cómoda para el paciente y que permita reproducibilidad diaria. Colchoneta de vacío una vez decidida la posición de la extremidad durante el tratamiento. Marcas radio-opacas en: cicatrices quirúrgicas, drenajes, tumoraciones macroscópicamente visibles/palpables. Determinar la colocación de bolus o compensadores si fuera preciso. Individualizado según la afectación inicial. Incluir articulaciones proximal y distal en sarcomas de partes blandas (SPB) de las extremidades y/o margen de 5 cm en SPB de otras localizaciones. CRANEO RAQUIS Paciente en posición supina Inmobilización de cabeza con soporte y máscara termoplástica Mentón hiperextendido Si se elije la posición prona se utiliza inmobilizador de acrílico con 3 posiciones para el mentón y la frente y luego la máscara termoplástica Cuerpo se utiliza colchoneta Tatuajes de posicionamiento para alineación en cabeza y tórax Si el paciente es adolescente o adulto que requiere tratar el raquis con 2 campos realizar tatuajes de alineación en abdomen inferior también. TAC desde el vértice de la calota hasta las cabezas femorales cortes cada 5 mm

Resumen límites para TAC por zona: Cabeza y cuello: Límite superior: Calota. Límite inferior: Apéndice xifoides. Tórax: Límite superior: límite inferior de laringe (cricoides). Límite inferior: Límite inferior del cuerpo vertebral de L2. Mama: Límite superior: Mentón. Límite inferior: Límite inferior del cuerpo vertebral de L2. Abdomen: Límite superior: Carina traqueal. Límite inferior: Parte superior de crestas ilíacas ó L5-S1. Pelvis: Límite superior: Vértebra L2. Límite inferior: Trocánter menor Extremidades: Según la afectación inicial. Incluir articulaciones proximal y distal y/o margen de 5 cm Observaciones: -Los linfomas se deben inmovilizar y preparar de acuerdo a su localización (cabeza y cuello, enfermedad supradiafragmática, infradiafragmática,etc.) -Los Cortes para 3D deben ser de 5 mm de espesor y para IMRT cada 3 mm. Esto puede variar según la indicación de cada médico. - Las pelvis 3D se inmovilizan con inmovilizadores comunes como el triángulo de piernas y los inmovilizadores de pies no hacerlo con colchoneta de vacío. - En 3D de tumores de mama que no incluyan las áreas ganglionares, se inmobiliza usando el plano inclinado y en caso de no estar disponible se puede inmovilizar utilizando el triángulo de mama.

Resumen Indicaciones en consultorio para TAC por zona: SNC Y CC: Advertir que la inmovilización es con máscara y es indispensable pedir al paciente que deje sus estudios completos (RMN, PET, si cuenta con los CD en formato DICOM para fusionar con la TAC) Esófago y estómago: Ayuno total de sólidos y líquidos de 4 Horas. Pelvis: NO concurrir en ayunas Dieta sin verduras ni hortalizas el día del estudio y el día anterior Factor AG suspensión 10 cc cada 12 hs desde 48 hs previas al estudio Enemol 6 hs antes del estudio (debe ser evaluado individualmente para casos de recto, cérvix avanzado, canal anal, pobre performance status) Llegar media hora antes y beber (en la sala de espera) 1/2 litro de liquido SIN gas y NO orinar El estudio se hace SIEMPRE con vejiga confortablemente llena EXCEPTO en Ca de vejiga que se hace con vejiga VACÍA. Ciprofloxacina 500 mg cada 12 hs desde el día anterior al estudio y los 3 días siguientes (Solo si se indica cistouretrografía)