AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A LOCALIZACION

Documentos relacionados
AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 B LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET2 - PIOG LOCALIZACION

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

ANEXO FICHAS DE EVALUACIÓN

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Anillo de La Laguna

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Superficie afectada por los incendios forestales

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

I. Disposiciones generales

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Áreas Protegidas de Telde

Qué aportan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las energías renovable? Energía Eólica Energía Solar Otras Referencias Conclusiones

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

Cabicastro 06_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

16. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL...229

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

LEY 8/2003, de 25 de noviembre, de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Terri torial y Urbanismo en las Illes Balears.

Power Puerto Rico Energy Fair

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal

Circunvalación Oeste

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife

detección TEMA 6 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA TERRESTRE RED FIJA DE VIGILANCIA TERRESTRE RED MÓVIL DE VIGILANCIA TERRESTRE VIGILANCIA AÉREA

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

Miño 03_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Planificación Energética

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

III.2. Aptitud territorial

8.3 VULNERABILIDAD POBLACIÓN

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA.

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

GUIÓN DE ENTREVISTA Medio Natural

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

Temporalización: 18 de septiembre a 06 de octubre (3 semanas: 12 horas)

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Curso Técnico en energía solar y eólica

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

Fecha de B.O.C. y L.: Jueves, 7 de junio 2007 B.O.C. y L. - n.º 110

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Generación Distribuida y Microrredes

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Obelux Luces obstáculos aeronaves LED

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Modificación número 2 del Plan Territorial Insular de Mallorca. Aprobación definitiva. Anexo I: Areas de Reconversión Territorial

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

Transcripción:

EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO ET 5 A 212440.31 3066090.49 VALVERDE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO INCLUYE LA ZONA DEL MUNICIPIO DE VALVERDE ENTRE SAN ANDRÉS Y TIÑOR, TAMBIÉN LA ZONA SOBRE EL PUERTO DE LA ESTACA, DONDE SE UBICARÁN LOS AEROGENERADORES DE LA CENTRAL HIDROEÓLICA DEL HIERRO 100% RENOVABLE ORTOFOTO DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ESTUDIO DE UBICACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

FICHERO DE AMBITOS ESPECIFICOS EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A CARACTERISTICAS DEL MEDIO Geología: Segundo Ciclo Volcánico (Plioceno-Cuaternario). Coladas y piroclastos basálticos (de quimismo diverso). Geomorfología: Relieve abrupto, con costa rocosa y playas de cantos y gravas. Posee una red de barrancos bien jerarquizada. Suelos: Inceptisoles, Aridisoles y afloramientos rocosos. Hidrología: Zona 5. Las Playas-Puerto de La Estaca Vegetación: Artemisio thusculae-rumicion lunariae y Aeonio euphorbion canariensis. Fauna: La más representativas de la zona serían gavilán, pinzón vulgar, además de un murciélago (Tadarida teniotis). Paisaje: Es un área de gran diversidad paisajística, que va desde la costa hasta zonas altas de cultivos, actualmente la mayoría abandonados desarrollándose la vegetación potencial. Usos: Áreas desprovistas de suelo, aptas para el cultivo (matorrales, jables malpaíses) y cultivos abandonados. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACION DE INFRAESTRUCTURAS ENERGETICAS DE LA ISLA DE EL HIERRO Elementos Patrimoniales: Patrimonio arqueológico 26 RH Entrebarrancos, 27 RH y Patrimonio Etnográfico 48 PI, 50 PI, 4 PI y 3 PI. Cuenca Visual: A. Azofa 5. Ajones-Temijiraque-La Caleta. Tipología y localización de impactos existentes: Áreas de alto riesgo de erosión, canteras inactivas y zonas de actividad extractiva. Otros aspectos: PLANO INFORMACION 2 ELEMENTOS TERRITORIALES Y REGIMEN JURIDICO Núcleos próximos: Asentamiento rural de San Andrés a unos 800 metros aproximadamente. el límite del ámbitoy encontramos asentamientos rurales. Infraestructuras edificaciones: Carreteras de Rango Insular HI-1 y Pistas Insulares la HI-104, Punto Limpio (Infraestructura estructurante insular) y un repetidor de telefonía móvil (Infraestructura de Telecomunicaciones). Muy cerca del ámbito existen depósitos de agua. Accesibilidad: Correcta, existen en el ámbito carreteras de rango insular y pistas insulares. Antropización: Área abrupta con amplias zonas de cultivos abandonados, la antropización también se ve marcada por la instalación de infraestructuras (Punto Limpio). Zonificación PIO: Recursos Naturales y Suelo Rústico de Áreas y Subáreas de valor natural y cultural y Suelo Rústico de Protección Territorial. ENP y otros ámbitos de protección: Paisaje Protegido de Timirijaque y LIC de Timirijaque. Clasificación y categorización PGO: Protección Paisajística de Paisajes Singulares. Sistemas generales y equipamientos estructurantes: No existen

EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A INFORMACION 3 CARACTERISTICAS TECNICAS Infraestructuras energéticas: Entorno a la zona existen Centros de transformación donde podría verterse la producción Viento dominante / nº horas equivalente: entre los valores 6,5 y 9,5 m/s Insolación / nº de horas equivalente: 4,11 Kwh./m2/día Pendiente: La explanada superior es bastante llana 15%, los barrancos sobre el mar tienen pendientes incluso superiores al 50% Orientación: Este Superficie total: 992 ha Superficie aprovechable ( potencia en Mw.): 57.3 ha/ 14 MW 245 ha/66mw PLANO Adecuación del terreno: Salvo los viales y las cimentaciones de las máquinas y de la línea de evacuación no habría necesidad de más Adecuación del acceso a parcela: Habría que realizar pistas de acceso a las crestas donde se ubicarán las unidades Distancia al punto de abastecimiento de combustible: a 0,5 km. Hay un centro de transformación en San Andrés Distancia a la red eléctrica: Otros aspectos: El realizarse en una zona donde ya hay aprobada una actuación de este tipo facilita la implantación por compartir instalaciones, afecciones, p.ej. Ya la primera actuación devalúa el paisaje.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A DIAGNOSTICO 4 INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES GEOMORFOLOGICO INTERES FLORISTICO 1 2 3 4 X 5 1 2 3 4 X 5 INTERES FAUNISTICO INTERES ARQUEOLOGICO-CULTURAL 1 2 3 4 X 5 1 2 3 4 X 5 CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE CALIDAD PARA LA CONSERVACION ( GLOBAL) 1 2 3-4 5 1 2 3 4 X 5 DIAGNOSTICO TERRITORIAL De acuerdo con el Plan Insular se trata principalmente de suelo rústico de áreas o subareas de valor natural y cultural. El núcleo de población más cercano es el de San Andrés, encontrándose igualmente núcleos dispersos. El ámbito propuesto se ubica al sur del núcleo de Valverde. En la zona no hay previstos crecimientos residenciales ni turísticos. En la actualidad la mayoría de las zonas de cultivo están abandonadas, ocupado el suelo en su mayor parte por matorral. La accesibilidad es buena, encontrándonos con acceso rodado hasta el interior del ámbito. Su ubicación desde el punto de vista territorial es buena, próxima a la Central Hidroeólica prevista. El interés para conservación es variable según las zonas. Existe una alta calidad para la conservación en la zona de costa, disminuyendo en las laderas del sector oriental del ámbito. DIAGNOSTICO TECNICO El recurso es muy elevado, ya hay aprobado el realizar una actuación en la zona dentro del proyecto conocido como El Hierro 100% renovable, por lo que el aumentar el número de equipos no va a repercutir fuertemente en la afección, al contrario serviría para salvaguardar otras zonas de este tipo de actuaciones, preservándolas en su estado actual. Se produciría un importante ahorro de recursos pues compartirían pistas de acceso, líneas eléctricas Por lo que ambiental, territorio, técnica y económicamente resulta interesante la opción de concentrar en este enclave toda la generación. Pero esto conlleva aparejado, el aumento del riesgo que un fallo en un punto común o una catástrofe natural centrada en esa zona deje fuera de juego el 100% de la generación. Aumentando el riesgo de fallo de nuestro sistema, esta consideración podría paliarse redundando los sistemas comunes. Y creando otra zona alejada con generación también.

EVALUACION AMBIENTAL EVALUACION GLOBAL DEL IMPACTO Signo Negativo X Positivo EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A EVALUACION 5 VALORACION DEL IMPACTO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO Compatibl e Moderado Severo Cítrico VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO CALIDAD AMBIENTAL INICIAL ( de la unidad afectada) POTENCIAL DE TRANSFORMACION ( de la actividad prevista) CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo previsto) VALORACION DE IMPACTO Magnitud Mínimo Notable X Geología X Media Baja Media COMPATIBLE Rel Causa-efecto Directo X Indirecto Geomorfología X Complejidad Simple X Acumulativo Suelos X Plazo Corto X Medio X Largo X Hidrología X Duración Permanente X Temporal Vegetación X Reversibilidad Reversible X Irreversible Fauna X Recuperabilidad Recuperable X Irrecuperable Paisaje X Periocidad Periódico X Irregular Usos X Continuidad Continuo X Discontinuo Patrimonio X Valoración Global COMPATIBLE Población X AFECCION LEGISLATIVA ALTERNATIVAS - Hay que cumplir con la distancia mínima que establece el Decreto 32/2006 que establece: 250 m a núcleos de población y de 150 m a casas aisladas. Las zonas útiles se obtienen por el elevado valor del viento que alcanza en esta zona. Dentro de este ámbito se desarrollará el ya aprobado proyecto del 100% renovable. - Hay que cumplir con los niveles sonoros que establece la legislación Se ha determinado una zona en las montañas, sobre el puerto de la Estaca y otra zona en la explanada superior. - La explanada superior presenta proximidad a la población de San Andrés MEDIDAS CORRECTORAS Se emplearán unidades de última tecnología con alta eficiencia, en el caso que tratamos nos interesan unidades de bajo nivel sonoro Se dispondrán las unidades sobre el terreno de forma que se minimice el efecto parpadeo o discoteca sobre las viviendas y carreteras importantes que transcurran por la zona. Se minimizará la afección del recorrido de las zanjas para los cables, se guardará la capa edáfica superficial para reponerla en última instancia. Se Estudiará el compatibilizar el uso del suelo con otras actividades compatibles como agricultura, ganadería, industrial Se contemplará una distribución en anillo que minimice las pérdidas de producción en caso de fallo en un tramo de línea. Se pintarán unas franjas de color llamativo a distintos intervalos de las palas, para evitar en cierta medida el impacto de fauna voladora. Las torres serán tubulares de color discreto con el entorno. Se repoblará la zona con vegetación original de la zona. Las labores se desarrollarán fuera de época de nidificación, si es el caso, y se evitará contaminación lumínica nocturna en fase de obra. EVALUACION TERRITORIAL Su ubicación desde el punto de vista territorial es buena, cerca del principal núcleo de población de la isla. No existen elementos territoriales que dificulten la implantación de esta infraestructura, aunque si encontramos pequeños asentamientos de población muy próximos que podrían verse afectados. El ámbito propuesto se encuentra muy cercano a ENP, LIC y ZEPAS. EVALUACION TECNICA El hallarse próximo a varias poblaciones evita pérdidas de transporte de la energía eléctrica Como se viene insistiendo el empleo masivo de energía renovable en la isla implica el disponer de sistemas de almacenamiento energético. Para lograr una relativa autonomía se debería desarrollar en las islas un tejido empresarial que abasteciera a esta tecnología de piezas, mantenimiento y reposición. OBSERVACIONES El impacto visual es bastante restringido, pues se halla rodeado de montañas al norte, sur y oeste, Tiñor al estar al norte y Las Rosas al Sur con menor cota no se vería afectado por la actuación. Desde La Cuesta o desde Los Llanos y la carretera que se dirige a Valverde si se observaría la instalación. Se trata de una zona bastante deteriorada, por viarios e incluso una cantera de áridos al exterior, lo que reduce el valor ambiental de la zona. Se protegerá la superficie arbolada al norte de la zona, librándola de la actuación. Las máquinas que se instale en la zona montañosa no serán visibles desde ninguna población importante

EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A CONCLUSIONES 6 CONCLUSIONES La explanada superior cuenta con bastantes poblaciones próximas, lo que nivel sonoro deberá ser considerado como un aspecto fundamental. Aunque a día de hoy con un solo Aerogenerador se puede disponer hasta de 4,5 MW de Potencia, minimizando la afección, hemos considerado unidades de 2MW por estar más extendido su empleo. El recurso es bastante elevado, por lo que podría optimizar la producción por unidad instalada. El compartir infraestructuras con el parque ya aprobado minimiza los costes y las afecciones ambientales. El impacto paisajístico resulta limitado por existir montañas alrededor de la actuación y hallarse deteriorado el paisaje por otras actuaciones como una extracción de áridos. Por lo dicho anteriormente consideramos la zona como muy apta para este uso.