RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA

Documentos relacionados
Análisis de Trayectorias Delictivas en Adolescentes Infractores de Ley con historia de reclusión. Paulina A. Rasso Masías Noviembre, 2014

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Campañas Preventivas en Alcohol y otras Drogas

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

Informe provincia de: MENDOZA

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

1 of 1 03/02/

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

1.8 OTRAS ESTADÍSTICAS SOCIALES Y JUDICIALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 2012

ANUARIO ESTADÍSTICO INTERINSTITUCIONAL REFORMA PROCESAL PENAL 2007

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

Magnitud de asociación delito Consumo de drogas

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014.

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad.

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

En 2015 hubo adultos condenados por sentencia firme, un 1,8% más que en el año anterior

APRECIACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS VICTIMOLÓGICOS EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD EN CHILE.

Invesbreu VICTIMIZACIÓN EN JÓVENES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Y DE JUSTICIA JUVENIL. de difusión de investigaciones

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME PRIMER SEMESTRE 2015

BOLETÍN ESTADÍSTICO (Enero - Diciembre 2011) ENERO, 2012.

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

La Mujer y la Comisión de delitos

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

ENUSC 2013 Resultados País

Estadísticas Policiales de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

RESPUESTA JUDICIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA JUSTICIA PENAL

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

Número de denuncias VIF ingresadas y terminadas en el Ministerio Público.

LAS REGLAS DE BANGKOK

ENFOQUE ENUSC Región de La Araucanía

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

DELINCUENCIA EN CHILE

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

enfoque Estadístico ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

Menores de edad en la comisión de delitos

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

Minuta de posición de la consulta ciudadana virtual: Control y acciones desarrolladas por Gendarmería en la Región de Arica y Parinacota

Delitos TOTAL

Sistema de indicadores para centros penitenciarios en Venezuela.

Gerencia Inversión y Financiamiento.

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos

Datos Situación Global de la Trata de Personas

flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2012

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DENUNCIA SEGURO AÑO 2014 PANORAMA ESTADÍSTICO NIVEL REGIONAL AÑO 2014

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

BOLETÍN COMUNAL CONCEPCIÓN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

El DESAFÍO DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN AMÉRICA LATINA: DIAGNÓSTICO Y RESPUESTAS DE POLÍTICA

Accidentabilidad en el Sector Comercio

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

Informe de avance trimestre Programa de reinserción social

Modelos de rehabilitación y reinserción luego de la cárcel. Desafíos para la región.

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

Pornografía de menores Otros contra la libertad/indemnidad sexual

SISTEMA CARCELARIO Y LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE

XI ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA ENUSC 2014

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

Desafíos Frente al Perfeccionamiento de la Reforma Penal Adolescente

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

BOLETÍN COMUNAL VALDIVIA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

Violencia Intrafamiliar

CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia

T e m a s P ú b l i c o s

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

CONTEXTUALIZACIÓN EL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL MODELO ORGANIZATIVO Y CIFRAS

OTRAS ESTADISTICAS SOCIALES Y JUDICIALES 1.8. Año

DERECHO PENAL - Test 1

Reforma de la justicia penal y violencia en El Salvador

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN DE ESTATALES

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

ESTUDIO EMPÍRICO DE PENAS EN CHILE

Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo por la que se modifica el Código Penal.

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Análisis estratégico y robo en viviendas en el Gran Santiago: un estudio crítico de tendencias geográficas

LA SEGURIDAD CIUDADANA

Informe de Empleo y Remuneraciones*

ENUSC 2014 Resultados País

Investigaciones iniciadas por tipo de delito en el fuero Correccional (primer trimestre de muestra de tres fiscalías)

Transcripción:

RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTUAL DE LA POBLACIÓN CON LIBERTAD VIGILADA Departamento Reinserción Social Sistema Abierto Subdirección Técnica Gendarmería de Chile

Introducción Se hace necesario disponer de respuestas especializadas y diferenciadas ante la delincuencia. Mediante la modificación de la Ley 18.216 (ley 20.603) y con el propósito de robustecer el sistema de medidas alternativas a la prisión ya existente, sea crea una nueva estructura de penas sustitutivas a la privación efectiva de la libertad. Losobjetivosdeestasmodificacioneslegalesapuntana:favorecerla reinserción social de las personas condenadas, controlar de manera efectiva el cumplimiento de las nuevas penas, proteger a las víctimas y hacer un uso racional de la privación de libertad

Libertad Vigilada Concepto: La LV consiste en someter al penado a un régimen de libertad a prueba que tenderá a su tratamiento intensivo e individualizado, bajo la vigilancia y orientación permanente de un Delegado. Requisitos: Pena superior a 2 y no excede de 3 años. Que no haya sido condenado anteriormente por crimen o simple delito. Antecedentes personales, conducta anterior y posterior, modalidades y móviles del delito. En delitos de microtrafico y CEE causando lesiones y muerte, penas sobre 541 días.

Libertad Vigilada Intensiva Concepto: Sujeción a un programa de actividades orientado a la reinserción social en el ámbito personal, comunitario y laboral, a través de una intervencion individualizada, y bajo la aplicación de ciertas condiciones especiales que serán vigiladas y orientadas por un Delegado. Requisitos: Pena superior a 3 y no excede de 5 años. Que no haya sido condenado anteriormente por crimen o simple delito. Antecedentes personales, conducta anterior y posterior, modalidades y móviles del delito. En delitos sexuales y de VIF, con pena sobre 540 días.

Aspectos Generales del Modelo de Intervención Los enfoques de intervención para la población condenada a la pena sustitutiva de LV y LVI, considera un marco conceptual que entiende la interacción de los factores emocionales, cognitivos y conductuales como la explicación más completa de cómo se inician y mantienen las carreras delictuales. Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (RNR). Modelo de Vidas Satisfactorias (MVS) (fortalezas o factores protectorespreferencias personales). Modelo Transteórico del Cambio (motivación intrínseca del penado disposición al cambio.)

Modelo RNR Principios del Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (Andrews & Bonta, 1990) Principio del Riesgo Importancia de ajustar la intensidad de las intervenciones al riesgo de reincidencia del penado. A mayor riesgo mayor intervención. El riesgo de reincidencia está determinado por los factores estáticos y dinámicos.

Modelo RNR Principios del Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (Andrews & Bonta, 1990) Principio de necesidad Las necesidades son los factores de riesgo dinámicos, relacionados directamente con la aparición y mantenimiento de la conducta delictual. También denominados necesidades criminógenas o delictuales.

Modelo RNR Principios del Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (Andrews & Bonta, 1990) Principio de Responsividad Se refiere a la receptividad de los penados a la intervención, para lo cual se debe considerar: El estilo de aprendizaje La motivación La cultura No hay una fórmula única. Las técnicas más efectivas son las cognitivo conductuales, ya que se basan en el aprendizaje de nuevas formas de afrontamiento.

Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (Andrews & Bonta, 1990) Riesgo Necesidad Capacidad de respuesta A quién voy a intervenir? Qué voy a intervenir? Cómo voy a intervenir? Privilegiar los penados de riesgo medio y alto riesgo de reincidencia Las necesidades delictuales Técnicas CC Enfoque motivacional El estilo de aprendizaje Características particulares

Introducción VALORACIÓN DE RIESGO/NECESIDAD Inventario para la Gestión de Caso/Intervención (IGI) Plan de Intervención Individual Objetivos a trabajar durante el cumplimiento de su condena

Características del IGI Es un instrumento de valoración actuarial que incluye el juicio profesional estructurado (bajo la forma de un cuestionario semiestructurado). No un test psicológico. Es un completo sistema para la evaluación de factores de riesgo y necesidad, orientar la gestión de caso y el plan de intervención. Se fundamenta en una amplia evidencia e investigación empírica acerca de los factores de riesgo que se asocian a la conducta criminal (Estudios longitudinales, Estudios de campo y Metaanálisis: por ejemplo, Farrington, Loeber, Huizinga, Garret, Gottschalk, Gendrau et al, Andrews et al, Lipsey).

Finalidad del IGI Evaluar los factores de riesgo y protección Determinar el riesgo de reincidencia Diseñar un plan de intervención Orientar la gestión del caso Se trata de un instrumento de evaluación de riesgo y a la vez de gestión de la intervención con múltiples aplicaciones, que no solo orienta la actuación del profesional hacia la eficacia sino que nos ayuda a rentabilizar los recursos.

Objetivo del Estudio Realizar una caracterización del nivel de riesgo de reincidencia de la población condenada a la pena de la Libertad Vigilada en el país tanto por la ley 18.216 como por la ley 20.603.

Ficha Técnica del Estudio Universo: 6.477 sujetos mayores de 18 años (hombres y mujeres), condenadas a las Penas Sustitutivas de Libertad Vigilada Intensiva, Libertad Vigilada (Ley 20.603) y la Medida Alternativa de Libertad Vigilada del Adulto (Ley 18.216). En este último caso, se consideró a todas aquellas personas que habían sido reevaluadas para ser intervenidas en el nuevo modelo RNR, por restarles dos o más años de cumplimento de su pena a contar del 2 de Enero del año 2014 (fecha de entrada en vigencia de la modificación a la Ley 18.216). Tipo de estudio: Censal, descriptivo, cuantitativo y transversal puesto que se estudian las características de estas personas en un momento determinado del tiempo. Cobertura : Totalidad de los Centros de Reinserción del país (N=37).

Ficha Técnica del Estudio Unidad de análisis: Cada individuo que se encontraba vigente en la pena, egresado o trasladado a otro CRS. Instrumento recolección datos: Planilla de normas técnicas de Libertad Vigilada Fecha de medición: 30 de Junio de 2014. Estrategia de análisis : Análisis estadístico univariado y bivariado de datos secundarios.

Descripción de la población 84,2 % de las personas condenadas a la Libertad Vigilada corresponden a hombres y 15,8% a mujeres. 96,3% de los sujetos estudiados son chilenos yel3,7%sonextranjeros. El grupo más importante de individuos extranjeros son de nacionalidad peruana. 98% de los penados se encontraba en calidad de vigente en la pena de la Libertad Vigilada, el 1% egreso y0,6% fuetrasladado en forma definitiva a otro CRS. El Robo (32,9%) y Tráfico de Drogas y Estupefacientes (31,6%) son los principales tipos delitos cometidos por los sujetos condenados en Libertad Vigilada.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (4653 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). Del total de sujetos estudiados (N= 6.477), 4.653 han sido evaluados a través del instrumento IGI para determinar su nivel de riesgo de reincidencia. Así mismo, 28,1% de esta población no registra el dato porque no ha sido evaluada, no corresponde aplicar el instrumento o se encontraba en proceso de evaluación (N= 1824). En relación al nivel de riesgo de reincidencia observado, se concluye que la categoría modal corresponde al nivel bajo (42,6%). 9,8, % de los penados pose un nivel alto, 1,6 muy alto, 28,9 % nivel medio y 42,6 % clasifica en el nivel bajo y 17,1 muy bajo.

COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE LA APLICACIÓN IGI EN POBLACION CON LIBERTAD VIGILADA POR GENDARMERIA DE CHILE y ESTUDIO VALIDACIÓN IGI POR EL MINJU. NIVEL RIESGO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO TOTAL Porcentaje de la Población LV Estudio Validación MINJU Muestra Regiones 0,7 7,4 33,6 45,7 12,5 Porcentaje de la Población LV Estudio Validación MINJU Muestra Región Metropolitana 2,4 7,5 34 46,6 9,5 Porcentaje de la Población LV con Aplicación IGI, Penados Ley 20.603 y Reevaluados Ley 18.216 1,6 9,8 28,9 42,6 17,1 100 100 100 Estudio de Validación del IGI en Población Penal Chilena, realizado sobre una muestra nacional de 4.648 personas con Penas Privativas de Libertad y Libertad Vigilada. Ministerio de Justicia, 2013. Se observan resultados similares en la distribución del nivel de riesgo respecto a la aplicación del IGI en Gendarmería de Chile a Junio del año 2014.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (4653 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). Del total de sujetos evaluados por el IGI según su sexo, se observan los siguientes resultados: Mujeres: 9% clasifica en los niveles alto y muy alto, 33% en el nivel medio y 58% en bajo y muy bajo. Hombres: 12 % clasifica en los niveles alto y muy alto, 28% en el nivel medio y 60% en bajo y muy bajo. Estadísticos de contraste a NIVELRIESGO U de Mann Whitney 1438633,500 W de Wilcoxon 1699636,500 Z,877 Sig. asintót. (bilateral),381 a. Variable de agrupación: SEXO Conclusión: NO SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA (no hay diferencia en el nivel de riesgo según sexo) (HOMBRES Y MUJERES PROCEDEN DE UNA POBLACION CON IGUAL PROMEDIO))

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (4653 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). Nivel de riesgo según tipo de delitos OTROS DELITOS CUASIDELITOS DELITOS FUNCIONARIOS PARRICIDIOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTIMIDAD DE LAS DELITOS LEY TRANSITO LESIONES DELITOS LEY DE DROGAS OTROS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD HURTOS HOMICIDIOS DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA DELITOS LEYES ESPECIALES DELITOS ECONOMICOS DELITOS SEXUALES ROBOS MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Las personas condenadas por Robos, Homicidios y Otros delitos contra la Propiedad presentan el mayor nivel riesgo de reincidencia: (21,4% de los sujetos condenados por el delito de robopresentaaltoymuyaltonivelde riesgo; 16,4% en el delito de homicidio y 15,7% en otros delitos contra la propiedad). Por el contrario, las personas condenadas por Delitos Económicos y Contra la Fe Pública exhiben los niveles más bajos: (94% de condenados por delitos económicos presentan bajo y muy bajo nivel riesgo; 95% en el caso de las personas que han cometido delitos contra la fe pública).

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (30 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). La población condenada por delitos producidos en un contexto de Violencia Intrafamiliar presenta el siguiente nivel de riesgo (N= 30): 20% clasifica en el nivel alto y muy alto de riesgo de reincidencia. 46% clasifica en el nivel bajo y muy bajo. 33% clasifica en un nivel medio.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (4653 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). Proporcionalmente a la población condenada a L.V en cada región del país, los sujetos controlados en las regiones de Atacama (15,3%), Aysén (15,9%) y Los Lagos (15,7%) presentan los niveles de riesgo de reincidencia más elevados en el país ( categorías alto ymuyalto). Por su parte, en las regiones del Libertador B. O Higgins (70,7%), Magallanes (70,1%) y la Araucanía (64,6%) se observan los niveles de riesgo más bajos (categorías bajo y muy bajo).

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: Sobre un total de 4. 271 personas estudiadas que se les aplicó el IGI, el nivel de riesgo de reincidencia observado en los sujetos controlados en las distintas modalidades de la Libertad Vigilada es el siguiente: Libertad Vigilada Intensiva: 13,8% clasifica en el nivel alto y muy alto de riesgo. Libertad Vigilada Simple: 10,6% clasifica en el nivel alto y muy alto de riesgo. Libertad Vigilada Ley 18.216 (reevaluados): 11,3% clasifica en el nivel alto y muy alto de riesgo. Libertad Vigilada (con aplicación artículo 17 bis, ley 20.603): 43 % clasifica en el nivel alto y muy alto de riesgo. Entre la Libertad Vigilada Ley 20.603 y la Libertad Vigilada afecta a la Ley 18.216 no se observan diferencias.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (4691 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). La distribución porcentual de la población con Libertad Vigilada según nivel de riesgo en el factor historia delictual arroja los siguientes resultados: 84.7% presenta muy bajo nivel de riesgo, 11,9% bajo riesgo, 2,6% riesgo medio, 0,6% alto y 0,08 muy alto riesgo. Entre todos los factores de riesgo considerados en el IGI, la historia delictual es el que presenta el menor nivel de riesgo de reincidencia en la población con Libertad Vigilada. En relación a este factor de riesgo se observa lo siguiente: 46,1% de los penados en LV tiene muy bajo nivel de riesgo, 27,5 % bajo nivel de riesgo, 12,7% riesgo medio, 9,3% riesgo alto y 4,3 % muy alto riesgo.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: 35% de los penados en LV tiene muy bajo nivel de riesgo, 34,7 % bajo, 19, 4% riesgo medio, 8,8 % riesgo alto y 1,9 % muy alto riesgo. Las categorías muy bajo y bajo nivel de riesgo presentan cantidades porcentuales muy similares entre sí. Entre los factores de riesgo considerados en el IGI, el factor Utilización del Tiempo Libre eselque presenta el mayor nivel de riesgo de reincidencia en la población con la Libertad Vigilada:25,4% presenta muy bajo nivel de riesgo, 30,3% riesgo medio, y 41,5% alto.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: El factor de riesgo Pares Antisociales presenta la siguiente distribución en la población estudiada: 22,5% muy bajo nivel de riesgo, 26,9 % bajo riesgo, 26,8% riesgo medio, 12,5% alto riesgo y 11,1% muy alto riesgo. Respecto del factor de Consumo de Drogas y Alcohol el resultado a nivel país en la población estudiada es el siguiente: 48% muy bajo nivel de riesgo, 28,5 % bajo riesgo, 13,4 % riesgo medio, 7,4% alto riesgo y 2,6% muy alto riesgo.

Caracterización del nivel de riesgo de la población con Libertad Vigilada: (4691 personas evaluadas al 30 de Junio 2014). En relación al factor Orientación y Actitud Procriminal se observa el siguiente comportamiento en la población: 42,3% tiene muy bajo nivel de riesgo, 24 % bajo riesgo, 21% riesgo medio, 8% alto riesgo y 4,4% muy alto riesgo. Finalmente, el análisis del factor Patrón Antisocial de la Personalidad establece lo siguiente: 45,5% de la población con LV tienemuybajonivelderiesgo,35,7% bajo riesgo, 13,3% riesgo medio, 4,3% alto riesgo y1,1%muyaltoriesgo.

Conclusiones A partir de los datos del estudio se concluye que el nivel de riesgo de reincidencia en la población es el siguiente: 16,6% muy bajo; 41,4% bajo; 28,1% medio; 9,5% alto y 1,5% muy alto. Estos valores reflejan un bajo nivel de riesgo en la población con Libertad Vigilada, puesto que cerca del 60% de los sujetos clasifica en las categorías de bajo y muy bajo riesgo, siendo este resultado similar a lo encontrado en el estudio de validación del IGI del Ministerio de Justicia, en el cual se observa que aproximadamente el 57% de los penados puntúa en ambas categorías de riesgo. Del total de sujetos evaluados con el IGI no se observan diferencias estadísticamente significativas en el nivel de riesgo según sexo. Las personas condenadas por Robos, Homicidios y Otros delitos contra la Propiedad presentan los porcentajes más elevados de riesgo de reincidencia. Por el contrario, las personas condenadas por Delitos Económicos y Contra la Fe Pública exhiben los niveles más bajos de riesgo de reincidencia

Conclusiones La población condenada por delitos producidos en un contexto de Violencia Intrafamiliar presenta en su mayoría un nivel de riesgo de reincidencia entre las categorías Medio, Alto y Muy Alto (53%). Proporcional a la población atendida en cada región y CRS del país los sujetos controlados en Atacama, Aysén y Los Lagos presentan los niveles de riesgo de reincidencia más elevados a nivel nacional. Entre todos los factores de riesgo considerados en el IGI, la Historia Delictual y Patrón de Personalidad Antisocial son los que presentan los menores niveles de riesgo en la población con Libertad Vigilada. En cambio, los factores Utilización del Tiempo Libre y Pares son los que exhiben el mayor nivel de riesgo. Ambos factores de riesgo destacan la relevancia del contexto social en que están inmersos los sujetos condenados a Libertad Vigilada y son susceptibles de ser intervenidos durante el período de cumplimiento de la condena.

GRACIAS