DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Documentos relacionados
D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

Departamento de Ciencias Sociales Geografía. 2º de Bachillerato LA GANADERÍA

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

Profesiones Reguladas Títulos LOE

Real Decreto Legislativo 1259/1991, de 2 de agosto

RUTA POR LA DEHESA DE MONTEHERMOSO. JUSTIFICACIÓN:

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Ayudas e incentivos para empresas

Reglamento (CE) nº 401/2006

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26

LAS NORMAS DE PRODUCCIÓN DE GANADERÍA ECOLÓGICA

El sector avícola reafirma su importancia en España

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

UTA Facultad de Contabilidad y Auditoría UNIDAD II. Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos.

Control lechero y gestión en ovino

Auditorías de la Oficina Alimentaria y Veterinaria: bienestar animal en mataderos. La experiencia en Catalunya. Noviembre 2012

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

JAVIER LABAIRU. con la cunicultura. El estudio se apoya en tres frentes principales, de los que toma los datos:

Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 04

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS 2014

MAPA ESTADISTICO MUNDIAL Y REGIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES. Índice. Producciones mundiales: Carne en 2004 (miles de toneladas)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

Ley de Contratos de Integración

APROXIMACIÓN ECONÓMICA AL TRANSPORTE DE ANIMALES - CALCULO DE COSTES -

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

El número de explotaciones agrícolas disminuyó un 2,5% en el periodo comprendido entre 2009 y 2013

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

CONSEJERIA DE AGRICULTURAYPESCA

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

MEDIDA 113. JUBILACIÓN ANTICIPADA DE AGRICULTORES Y TRABAJADORES AGRARIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TALLERES SECTORIALES. Análisis del sector. Ganadero. Madrid, abril-mayo de 2012

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN

Lección 1. La ganadería

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS MUERTOS EN LA EXPLOTACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE NAVARRA Jornada Técnica Asociaciones de Mejora Ganadera

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Unidad de Trazabilidad Animal y SIPEC División de Protección Pecuaria Servicio Agrícola y Ganadero

El Desarrollo de la ganadería en el Perú se remonta a tiempos ancestrales, en

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

La actividad ganadera tiene, en la Comunidad Valenciana, un valor

Aplicación de los signos, índices o módulos en el IRPF

Modelo de costo: Valor razonable y costo en la empresa ganadera según la nic 41

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Somos una empresa dedicada a la recuperación del alto valor de la lana como materia prima.

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANIMALES

AG ICULT L U T RA EC E OL

TABLA 10. EVOLUCIÓN DEL CENSO GANADERO EN EL SECTOR SEVILLANO DEL BAJO GUADALQUIVIR. COMARCAS Nº exp Nº cab Nº exp Nº cab Nº exp Nº cab

Cultivos leñosos. Frutales, olivar, viñedo, viveros de cultivos leñosos no forestales, cultivos leñosos en invernadero y otros cultivos permanentes.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y ESPACIOS NATURALES Legislación en materia de caza

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS. Ejercicio 2010 (16/10/09 a 15/10/10)

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

Jornadas Divulgativas sobre Reproducción Animal Madrid, 26 de octubre de 2011

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4>

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

LA CARNE DE POTRO, SANA Y SALUDABLE

CONVOCATORIA 2015 DE AYUDAS AGROAMBIENTALES

BRUCELOSIS RESULTADOS Y EVOLUCIÓN EN ASTURIAS. Servicio de de Sanidad Animal y Epidemiovigilancia. Burgos / junio 2007

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

VIII.1. EL SECTOR GANADERO EN 1988

Las actividades del sector primario

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

La nueva PAC y su repercusión en el vacuno. Juan Pedro Medina Rebollo Director General de Política Agraria Comunitaria

DISPOSICIONES GENERALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGRICULTURA GANADERÍA TURISMO INDUSTRIA COMERCIO CONSTRUCCIÓN POBLACIÓN

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería DESARROLLO SOCIOECÓNOMICO GANADERÍA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR 2. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS 2.1 SECTORES EXISTENTES Y EVOLUCIÓN DE LA CABAÑA GANADERA 2.2 GANADERÍA AUTÓCTONA 2.3 MATADEROS 3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS 3

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares 4

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR La ganadería ha tenido una importancia tradicional en todo el territorio de Sierra Morena, como área de invernada para los ganaderos trashumantes, por su vocación eminentemente forestal debido al medio que presenta, limitado para su explotación agrícola, por sus pobres suelos. Esta vocación ganadera de la sierra ha tenido confrontaciones con otros intereses presentes en estas zonas como los aprovechamientos cinegéticos o los propiamente forestales y agrícolas que generalmente han terminado en una pérdida de la superficie disponible para el ganado. Linares no ha sido ajeno a estos eventos y, como en el caso del resto de la provincia, la ganadería ha sido una actividad de relativa poca importancia en su economía, dominada por la actividad industrial. POTENCIALIDADES Posibilidad de desarrollo de sectores poco potenciados. Posibilidad de potenciar la fabricación de productos como embutidos y derivados Existencia de una asociación de defensa Sanitaria Ganadera, que garantiza tanto la sanidad como la unión interprofesional del sector. Hay que fomentar la iniciativa privada para crear el entramado profesional de transformación de la materia prima y comercializarla. DEBILIDADES Estructura asociativa del sector poco desarrollada. (Sanitariamente existe esa estructura asociativa que puede servir para arrancar otras iniciativas). Disminución importante de las explotaciones. Falta de relevo generacional para continuar la actividad con garantía. 5

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares 6

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería 2. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS 2.1 SECTORES EXISTENTES Y EVOLUCIÓN DE LA CABAÑA GANADERA Se realiza una presentación de datos correspondientes a la cabaña ganadera de Linares. La caracterización de la cabaña ganadera se ha realizado en función de dos variables, cabezas de ganado por tipo y unidades ganaderas por tipo. La primera variable considera el número de cabezas por cada tipo de ganado contabilizado en el municipio, mientras que la segunda se obtiene aplicando un coeficiente a cada especie y tipo, para agregar en una unidad común diferentes especies, los coeficientes aplicados son los siguientes: - Vacas lecheras...1 - Otras vacas...0,8 - Bovinos machos de 24 meses y más...1 - Bovinos hembras de 24 meses y más...0,8 - Bovinos de 12 a menos de 24 meses...0,7 - Bovinos de menos de 12 meses...0,4 - Ovinos...0,1 - Caprinos...0,1 - Cerdas madres...0,5 - Cerdas para reposición...0,5 - Lechones...0,027 - Otros porcinos...0,3 - Equinos...0,8 - Gallinas...0,014 - Pollitas destinadas a puesta...0,014 - Pollos de carne y gallos...0,007 - Pavos, patos, ocas y pintadas...0,03 - Otras aves...0,03 - Conejas madres...0,02 En Linares hay constituida una Agrupación de Defensa Sanitaria (RESOLUCIÓN de 1 de junio de 1998, de la Dirección General de la Producción Agraria, por la que se otorga el título de Agrupación de Defensa Sanitaria a la Asociación de Ganaderos de bovino denominada Asaja-Jaén, de los términos municipales que se citan en la provincia de Jaén. A solicitud de la Asociación de Ganaderos de bovino denominada «Asaja-Jaén», de los términos municipales de Linares, Guarromán, Torreblascopedro, Valdepeñas de Jaén, Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Rus, Sabiote, Ubeda, Espelúy, Jaén, Mancha Real, Mengíbar, Alcalá la Real y Frailes, todos de la provincia de Jaén, para que le fuese concedido el título de Agrupación de Defensa Sanitaria a la por ellos constituida) que garantiza el correcto estado sanitario de la cabaña ganadera del municipio, asimismo cuentan con una con una Oficina Comarcal Agraria (OCA de Sierra Morena) donde se llevan acabo las tareas administrativas y de control agrario y ganadero. 7

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares Bovino Las orientaciones básicas del sector bovino se dan en dos vertientes, la producción de carne y la producción de leche. En estas dos vertientes, el sistema de manejo puede ser intensivo o extensivo, según se realice en un recinto con alimentación asistida durante todo el ciclo o en el campo, utilizando sólo alimentación suplementaria en las épocas de más necesidad, si bien puede adoptarse un sistema trashumante que permita trasladar el ganado allá donde haya pastos disponibles. El número de cabezas de ganado bovino estimadas en 1999 en Linares es de 1.394 cabezas, contando con 46 explotaciones registradas. En cuanto a las unidades ganaderas, su evolución desde 1982 queda así: ganaderas de bovino en Linares Bovinos 1982 Bovinos 1989 Bovinos 1999 2.065 1.469 1.125 Tabla 1 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de bovino en Linares 2500 2000 1500 1000 500 0 1982 1989 1999 Gráfico 1 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Como se puede observar la cabaña bovina ha ido en descenso en los últimos años. De todas formas la cabaña está orientada a la producción intensiva. 8

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería Ovino y caprino La orientación principal en la cabaña ovina es la producción de carne, estando la producción de lana en claro retroceso. En cuanto a caprino la orientación principal es hacia la obtención de carne, manteniéndose la producción de leche. La ganadería ovina y caprina es extensiva en explotaciones de tamaño medio y alto, aunque lo más generalizado es la existencia de numerosas explotaciones para el autoabastecimiento familiar con pocos efectivos. El número de cabezas de ovino y caprino se sitúa para el año 1999 en 3.771 y 146 cabezas respectivamente, contándose 32 explotaciones de ovino y 6 de caprino. La evolución de las unidades ganaderas desde 1982 es la siguiente: ganaderas de ovino en Linares Ovino 1982 Ovinos 1989 Ovinos 1999 421 357 377 Tabla 2 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de ovino en Linares 500 400 300 1982 1989 1999 Gráfico 2 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. 9

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares ganaderas de caprino en Linares Caprino 1982 Caprinos 1989 Caprinos 1999 15 33 15 Tabla 3 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de caprino en Linares 40 30 20 10 0 1982 1989 1999 Gráfico 3 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Destaca un aumento del ganado ovino en los últimos años, habiendo superado incluso al caprino, tradicionalmente mas extendido en esta comarca. 10

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería Porcino La cabaña porcina se produce en pequeñas explotaciones familiares y para autoabastecimiento principalmente, criados en régimen intensivo, y siempre en pequeñas cantidades. La cabaña se estima para el año 1999 en unas 30.987 cabezas, con 8 explotaciones registradas. La evolución de las unidades ganaderas ha ido en aumento en los últimos años. ganaderas de porcino en Linares Porcino Porcinos Porcinos 1982 1989 1999 1161 353 3118 Tabla 4 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de porcino en Linares 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1982 1989 1999 Gráfico 4 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. 11

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares Aves La principal orientación de la cabaña ganadera avícola es la obtención de carne y huevos, utilizándose por tanto dos tipos de animales en la producción, gallinas ponedoras para la producción de huevos y pollos para la producción de carne. Su régimen de mantenimiento suele ser intensivo, aunque también está la posibilidad de mantener gallinas camperas en un manejo tradicional que es menos productivo que el intensivo. La cabaña avícola de Linares para 1999 se sitúa en 17.955 cabezas, siendo evolución de las unidades ganaderas la siguiente: ganaderas de aves en Linares Aves 1982 Aves 1989 Aves 1999 542 297 249 Tabla 5 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de aves en Linares 600 500 400 300 200 100 0 1982 1989 1999 Gráfico 5 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. 12

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería Trabajo La producción de trabajo ha desaparecido prácticamente del municipio, aunque siguen existiendo tratantes que se ocupan sobre todo del ganado equino. Su mantenimiento actual se destina principalmente a usos de ocio o deportivos. La cabaña actual según datos de 1999 se cifra en 253 unidades, de las cuales 12 son asnos, 20 son mulos y 275 caballos. La evolución de las unidades ganaderas quedaría así: ganaderas de equinos en Linares Equino 1982 Equinos 1989 Equinos 1999-168 316 Tabla 6 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de equino en Linares 50 40 30 20 10 0 1982 1989 1999 Gráfico 6 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Como podemos observar, la cabaña equina, ha aumentado en los últimos años. 13

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares Conejos La principal orientación de la cunicultura en Linares está orientada al autoabastecimiento, apenas existiendo en explotaciones familiares que mantienen conejas para la producción a pequeña escala. La cabaña actual según datos de 1999 se cifra en 2 conejas madre. La evolución de las unidades ganaderas quedaría así: ganaderas de conejas en Linares Conejo 1982 Conejo 1989 Conejo 1999 0 1 0 Tabla 6 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. Evolución de las unidades ganaderas de conejas en Linares 5 0 1982 1989 1999 Colmenas Gráfico 6 Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía, 2002. La apicultura ha tenido poco desarrollo en el municipio, a pesar del auge que, en general, ha tenido en municipios colindantes. Esta actividad se mantiene como marginal y fundamentalmente complementaria de la actividad económica principal de las personas dedicadas a ella. Las colmenas utilizadas son de tipo movilista, puesto que las fijistas prácticamente no se utilizan. En el año 1999 no se contabilizaban colmenas en el municipio. 14

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería 2.2 GANADERIA AUTÓCTONA Las razas autóctonas presentes en Linares son las siguientes: Ovino La cabaña ovina ha crecido en los últimos años, con efectivos de la raza segureña principalmente. Su adaptación al terreno y la revalorización de su carne consecuencia de un creciente consumo son los principales responsables de este aumento. Es destacable la existencia de una explotación dedicada a la raza merina. Raza: Segureña Origen y distribución actual: Población actual y tendencia Aspecto morfológico: Adaptabilidad Aprovechamientos RD 1682/1997 Jaén (Santiago de la Espada). Actualmente se distribuye por la provincia de Jaén, Granada, Almería y Murcia. Catalogada como no en riesgo. Tendencia a aumentar la población. Color único: blanco con manchas negras y rojas desiguales de los ojos, orejas y patas. La raza está bien adaptada a las áreas de montaña y zonas de lluvias irregulares. Carne y leche. El aprovechamiento de la lana es residual y tiende a desaparecer. Raza autóctona de fomento. Raza: Merina Origen y distribución actual: Población actual y tendencia Aspecto morfológico: Adaptabilidad Extremadura y Andalucía. Catalogada como en peligro mantenida. Cuernos de forma espiral con sección triangular. color único: blanco. La raza está bien adaptada al ambiente local (temperaturas extremas y condiciones marginales) 15

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares extremas y condiciones marginales). Aprovechamientos RD 1682/1997 Carne, leche, piel y lana. Raza autóctona de fomento. 2.3 MATADEROS Los mataderos son establecimientos donde se sacrifican y procesan animales y los productos obtenidos de ellos. El cuerpo de los animales sacrificados es descompuesto en diferentes partes y productos según su destino. Se generan asimismo una cantidad variable de residuos que son procesados de diferentes formas en función de su peligrosidad establecida reglamentariamente. El mantenimiento de mataderos en condiciones sanitarias adecuadas a la legislación vigente es fundamental en zonas de influencia ganadera, es fundamental para el aprovechamiento económico de los productos ganaderos. El hecho de que en el municipio se sacrifiquen y despiecen los animales destinados a la producción de carne revaloriza la economía de la zona puesto que el valor añadido de ese procesamiento se queda en el municipio, cosa que no ocurre si los animales se venden en vivo para su sacrificio en otra zona. En Linares existe un matadero en activo, registrado por la Junta de Andalucía como establecimiento de sacrificio. Nombre Fecha autoriz. Domicilio Plaza de Toros de Linares 04/08/00 Prolongación Argüelles s/n 16

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Ganadería 3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS PROYECTO/PLAN: Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999 sobre la ayuda al desarrollo rural. AMBITO DE ACTUACIÓN: Europeo. ENTIDAD PROMOTORA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). ESTADO DE EJECUCIÓN: En ejecución. DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS: Establece el marco de las ayudas comunitarias a favor de un desarrollo rural sostenible. Las medidas de desarrollo rural acompañarán y servirán de complemento a otros instrumentos de la política agrícola común. Dentro del marco de actuación de las ayudas (Artículo 4) encontramos la gestión integrada de las explotaciones ganaderas extensivas. Las explotaciones que se acojan a un programa agroambiental ganadero deberán llevar a cabo un programa sanitario preventivo, marcado por un técnico competente, especialmente en todo lo relacionado con el control de parásitos, externos e internos y las enfermedades de declaración obligatoria. Teniendo en cuenta las características de los agroecosistemas específicos de Andalucía y las actuaciones llevadas a cabo, podrán ser objeto de ayuda las siguientes medidas: Mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción. Ganadería ecológica. Reducción de la cabaña ganadera bobina, ovina y caprina por unidad de superficie forragera. El presente reglamento se encuentra reflejado estatalmente en el Real Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente, y autonómicamente en la Orden de 7 de junio de 2001, por la que se establecen normas de aplicación del régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente. 17

Diagnosis Técnica Agenda 21 de Linares 18