ALTERACIONES GONADALES. Dr. Helard Manrique Hurtado Endocrinólogo Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2007

Documentos relacionados
FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR

TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

ATENCION DEL CLIMATERIO Y LA PERIMENOPAUSIA UNIDIM DIPLOMADO CLIMATERIO Y PERIMENOPAUSIA.

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

HORMONAS SEXUALES ANDRÓGENOS, ESTRÓGENOS, PROGESTÁGENOS, CONTRACEPTIVOS HORMONALES

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

LIBIDO. LAS HORMONAS DEL DESEO SEXUAL

Dr Christian César Dam Arce

AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Historia Clínica Antecedentes Familiares

MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO. Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Medicamentos para la Menopausia

CUESTIONARIO PREVIO DE LA PRACTICA No.6 EFECTOS TERAPEUTICOS Y ADVERSOS PRODUCIDOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS " Profesoras : Semestre:

CICLO SEXUAL FEMENINO. Ciclo Menstrual

Se considera que una mujer llega a la menopausia cuando no ha tenido menstruación por un periodo de 12 meses consecutivos.

Protocolo diagnóstico de amenorrea en adolescentes

Abordaje de las metrorragias en Atención Primaria

HORMONAS SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO. Ainoha García Claver R-3 Análisis Clínicos

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

El climaterio y la menopausia.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 GENERALIDADES

Fitoestrógenos, nuevos datos, ofreciendo soluciones. Dra. Marisa Andrea David, Febrero 2013

CENAVUL Suspensión inyectable

T019 FALLOS DE LA AHO Carmen Coll Capdevilla. T020 APORTA ALGO NOVEDOSO LA REDUCCIÓN DE DOSIS DE EE DE LOS ACTUALES AHO? J.

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

Recomendaciones actualizadas de la IMS sobre TRH en la postmenopausia y estrategias preventivas en la edad media

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 4.- CLIMATERIO

Guía de Referencia Rápida. Atención del Climaterio y Menopausia GPC. Guía de Práctica Clínica. Número de Registro :

MANEJO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES

Guía de Referencia Rápida. Síndrome de ovarios Poliquísticos. Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-xxx-xx

Endocrino VI Por Poli

Patología suprarrenal Sindrome de Cushing

ANTICONCEPCIÓN HORMONAL

La densitometria osea mide el contenido mineral en el hueso por unidad de area.

Additional details >>> HERE <<<

La menopausia Necesito hormonas?

CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE Y PORQUÉ? REALIZAR UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA. T.R. Graciela Campos García VII Curso Técnicos Radiólogos 2016

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

Estimado Dr./Dra.: Pasa- porte de Salud Femenina para una Fertilidad Respon- sable salud femenina fertilidad responsable salud femenina

HORMONAS SEXUALES. Regulan la ovulación y el desarrollo de caracteres femeninos secundarios GESTÁGENOS, PROGESTÁGENOS O PROGESTINAS

ENCUENTROS SALUDABLES MENOPAUSIA

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO L02 - TERAPIA ENDOCRINA

Hormonas sexuales

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

LA ANDROPAUSIA EXISTE?

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres

Congreso 36 Argentino de Pediatría. Evaluación y preparación prequirúrgica. Grupo de trabajo de la SAP Dra Solla María Marta

PUBLICACIONES GUSTAVO GÓMEZ. Editor y Coautor Libro de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad. 2000

USOS CLINICOS DE HORMONAS SEXUALES Derivados de Testosterona

PROSTAGLANDINAS SINTETICAS

Patología iatrogénica del endometrio

En comparación con levonorgestrel, el acetato de ulipristal:

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

EL CICLO MENSTRUAL Y EL DEPORTE. Dr. Carlos Gutiérrez Aparicio

HORMONAS TIROIDEAS GLANDULA TIROIDES. Dra. Marcela Young FISIOLOGIA-Carrera de. Control de secresión n tiroidea

ANTECEDENTES NUTRICIONALES DE ACUERDO A CADA ETAPA DEL CICLO VITAL

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DEL SUEÑO EN LA MENOPAUSIA. Beatriz Roca Comella Ginecología y Obstetricia

CONSIDERANDO. Que en atención a los anteriores considerados, se expide el siguiente:

Grupo Nº 19: Planificación Familiar

Dra. Esther de la Viuda García Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá

ANTICONCEPCIÓN BASADA EN EVIDENCIAS ANTICONCEPCION HORMONAL E IMPACTO EN PESO. Anticoncepción no Hormonal

La mujer y la menopausia

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

DOF: 07/01/2013 PREFACIO. En la elaboración de esta norma, participaron: SECRETARIA DE SALUD Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

HORMONAS SEXUALES EJE HORMONAL HIPOTÁLAMO HIPÓTISIS GONADAL EJE REPRODUCTOR MASCULINO. FA SF8 (Dolores Rodríguez) (29/11/2014) Ángela Sánchez Cayuela

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

Valor del examen 42 puntos, mínimo para certificado de aprovechamiento: 30 puntos

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA HOSPITAL DR. VICTORINO SANTAELLA RUIZ DEPARTAMENTO DE GINECO - OBSTETRICIA

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino. Tema 12

Fisiología y envejecimiento Sistema endocrino

TÍTULO: MUJER CON OLIGOAMENORREA

Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad

MENOPAUSIA y TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO. Segovia Noviembre de 2009

Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 7: Ginecomastia y patología gonadal

Guía de referencia clínica

RESUMEN DE ENDOCRINO III

Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

UNA SEGUNDA CONFIRMACION DE LOS BENEFICIOS DE HRT PARA LOS HOMBRES

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

Trabajo Para Nueva Estética AA - Menopausia

T3 / T4 & TSH. Plasma. Suero. Pruebas de inmunoensayo de fluorescencia para determinar T3, T4 y TSH

Estudio del eje hipotálamo hipofisario. Ana Fuentes Rozalén Residente 4º Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario de Albacete

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL DR. RAFAEL E. AREVALO R. GINECOBSTETRA UMNG SOGOS JULIO 2014

Marta M. Ruiz Serrano R3 MF y C Servicio Ginecología Junio 2010

ALTERACIONES MENSTRUALES POR EXCESO

La salud de las mujeres está relacionada

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

El papel de la terapia de Testosterona en mujeres posmenopáusicas: Declaración de posición de la Sociedad Norteamericana de Menopausia.

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 7 de enero de 2013 SECRETARIA DE SALUD

Transcripción:

ALTERACIONES GONADALES Dr. Helard Manrique Hurtado Endocrinólogo Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2007

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL T.R.H..Desde su propuesta y uso las dosis y tipos de fármacos han ido variando..década 70: aumenta incidencia de Ca de endometrio (relación con TRH?).Hoy es obligado el uso de gestágenos.europa: 17 b estradiol.usa: estrogenos conjugados..hoy: vías dérmicas,serms, tibolona.

JUSTIFICACION DEL TRATAMIENTO Efecto protector sobre la masa ósea y aparición de fracturas. Protección ante aterosclerosis y enf. Coronaria. ú

JUSTIFICACION DEL TRATAMIENTO Desórdenes vasomotores ( bochornos,sudores, adormecimientos) Desórdenes psicosomáticos: Depresión Insomnio Fatigabilidad Pérdida de confianza Escasa libido Irritabilidad. Trastornos tróficos de piel y mucosas: Distopias,IUE.

SELECCIÓN DE PACIENTES A pesar de haberse comprobado sus beneficios y existir un rico arsenal terapéutico su uso es aún minoritario. En un estudio del Dr. J. Rojas sobre conocimiento sobre la menopausia y sus consecuencias se encontró que el 85% de mujeres no conocían el tema y solo 5% creía que TRH era buena. En paises desarrollados todavía hay escepticismo o temor por su uso (medicina alternativa).

Selección de Pacientes Serán candidatas al tratamiento: Perimenopáusicas. Menopáusicas. Con sintomatología. Asintomáticas que requieran profilaxis frente a: Osteoporosis. Enf. Cardiovascular?

Inicio y Duración del tratamiento Lo antes posible en cuanto cese la función ovárica: 6 meses de amenorrea. FSH elevada. Estradiol disminuido. En perimenopausia. Sobre todo en mujeres sintomáticas Se propone prueba de deprivación con gestágenos (10 Mg de medroxiprogesterona por 10 días). Si hay sangrado hacer biopsia. Hay posibilidad de estrógenos endógenos.

Inicio y Duración del tratamiento Se proponen: 1. Tratamientos cortos: para reducir la severidad de los síntomas agudos. 2. Tratamientos largos: de más de 10 años, para evitar los riesgos de osteoporosis y patología cardiovascular. Hay mayor incidencia de cáncer de mama cuando TRH dura más de 7 años.

Inicio y Duración del tratamiento Cuando se suprime TRH la pérdida ósea se activa y acelera y los lípidos vuelven a los niveles pre tratamiento. Lo lógico: establecer equilibrio RIESGO BENEFICIO.

Vías de Administración: Estrógenos Vía oral: los estrógenos son absorbidos en la pared intestinal e ingresan al hígado por el sistema porta, hecho que implica cambios metabólicos antes de llegar a la circulación sistémica: Estrógenos conjugados equinos (estrona equilina, equinilina). Estradiol: Se absorbe mal y se metaboliza rápido. El micronizado es mejor.

Vías de ADM: Estrógenos 17 ßestradiol micronizado. Etinil estradiol (marcado efecto hepático). No se usa en postmenopáusica. Quinestrol: Se almacena en la grasa subcutánea y se libera gradualmente. No se puede interrumpir rápidamente el tratamiento.

Vías de ADM: Estrógeno Vía parenteral: Inyecciones IM: Son incómodas, los niveles obtenido no son estables. Si hay efectos secundarios estos aparecen hasta que se agote el depósito. Implantes subcutáneos: Requieren entrenamiento para su aplicación. Consiguen bueno niveles de estradiol, similar al fisiológico.

Vías de ADM: Estrógeno Vía vaginal: Da valores inestables con pico después de la administración y niveles más bajos y oscilantes a continuación. Vía percutánea y transdérmica: Tan efectivos como la vía oral. Evitan los efectos del paso hepático y la intolerancia gastro intestinal. Minimizan las variaciones inter e intrapaciente debidos al metabolismo hepático y renal. Minimizan interacciones con otros fármacos.

TRH: Gestágenos Los gestágenos no solo actúan sobre los receptores de la progesterona si no también sobre los receptores de andrógenos, por eso puede dar efectos androgénicos. Pueden actuar sobre gluco y mineralocorticoides. La progesterona micronizada es más selectiva a nivel de receptores y carece de efectos deletéreos sobre el pérfil lipídico (< 300mg/día). Los gonanos son los más antiestrogénicos.

TRH: Gestágenos Dosis: Deben ser más bajas para evitar que se antogonicen los efectos beneficiosos de los estrógenos, pero suficientes para evitar la hiperplásia del endometrio. Duración: Mínimos 12 días por ciclo. Elección: Considerar efectos beneficiosos sobre el endometrio vs. Efectos deletéreos sobre los cambios inducidos por estrógenos a nivel cardiovascular.

TRH: Gestágenos Progesterona natural: Bueno sobre el endometrio, malo sobre lípidos y glucemia. Vía: Oral Parenteral. Vías transnasal y rectal son efectivas pero no se usan. Vía percutánea: Los gestágenos se metabolizan en la dermis por la 5 reductasa, con lo que los niveles plasmáticos son mínimos. Vía trasdérmica con sistema de eliminación de estradiol y noretísterona ha demostrado utilidad. Vía intrauterina: Útil y segura.

TRH: Nuevos fármacos SERM: Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos. Agonistas estrogénicos en algunos tejidos: óseo, cardiovascular. Antagonistas en otros: mamas, útero. TAMOXIFENO. RALOXIFENO.

TRH: Nuevos fármacos Tamoxifeno: Antogonista en mama y agonista en hueso y lípidos. Los mecanismos por los que desciende el colesterol no están claros. Quizás sean independientes del receptor estrogénico inhibiendo la biosíntesis de este. Es agonista uterino y aumenta el riesgo de Ca endometrial. Raloxifeno: Agonista estrogénico en hueso y sistema cardiovascular; antagonista en mama y endometrio. Útil evitando pérdida ósea y en reducción de colesterol. Útil en reducción de tumores mamarios e hiperplasia uterina.

Tibolona Tibolona: Actividad hormonal mixta estrogénicaprogestagénica-androgénica. Dosis 2.5 mg / día en régimen continuado. Es eficaz en TX de síntomas climatéricos, mejora el psiquismo y actividad sexual. Beneficioso en reactividad vascular. No altera negativamente la coagulación. Evita pérdida ósea. No efectos notables sobre el endometrio. Efecto deletéreo sobre HDL. Útil en angor, disminuye la isquemia y frecuencia de crisis.

TRH: Regímenes terapeúticos Sólo estrógenos = Ca de endometrio, Hemorragias anormales por disrupción. Combinados, SERM s o Tibolona = mayor facilidad para prescribir, dispensar y consumir. Desventajas: Poca flexibilidad, respuesta a TRH no uniforme. Se puede caer en dosis insuficiente de estógeno o gestágeno. Si hay efectos secundarios mejor se manejan los preparados por separados.

TRH: Regímenes terapéuticos TRH secuencial: con descanso en la administración de gestágeno, en la que hay hemorragia por deprivación. TRH continua: asegura la amenorrea. Para facilitar el cumplimiento es útil seguir un calendario. En los días libres de tratamiento puede haber molestias parecidas al síndrome premenstrual. Son frecuentes durante los primeros meses de ADM. ininterrumpida las pequeñas hemorragias.

TRH: Situaciones especiales Mujeres < 40 años: Disgenesia gonadal. Menopausia quirúrgica. F.O.P. Beneficios: A corto plazo = Sint. Vasomotores. A mediano plazo = Atrofia cutáneo mucosa. A largo plazo = Enf. Coronaria?, osteoporosis. Las dosis de estrógenos deben ser mayores.

TRH: Premenopausia Los ovarios antes de la menopausia presentan cese parcial de sus funciones (estriol disminuido). Esto da síntomas vasomotores o menstruales (dar TRH). Estos síntomas están en otras patologías (alteraciones de tiroides, feocromocitomas, carcinoides). La pérdida ósea empieza con el descenso de estrógenos, aún antes de la menopausia.

TRH: Menopausia tardía y vejez Alteraciones de piel y mucosas pueden tratarse con tópicos o sistémicos en dosis bajas (mitad). Las pacientes con osteoporosis evitarán pérdida ósea en adelante. Protección cardiovascular. Si se demostrara beneficios sobre la enfermedad de Alzheimer esto sería una clara indicación de TRH en este grupo etáreo.

Estrógeno en la práctica clínica Dosis unidad [mg] Vía oral Estrona y derivados compuestos Estrógenos conjugados equinos 0,625 ; 1,25 Estradiol y derivados Valerato de estradiol 1,2 Estradiol micronizado 1,2 Estriol y derivados Estriol 1,2 Hemisuccinato de estriol 1,2 Sintéticos Etinil-estradiol 0,02 ; 0,05 ; 0,5 Quinestrol 0,1

Estrógeno en la práctica clínica Dosis unidad [mg] Implantes Implantes de estradiol cristalino 25mg/implante Inyectable Benzoato de estradiol Estrógenos conjugados equinos Estrona Valerato de estradiol Cipionato de estradiol 0,5 mg/ml 25 mg/ml 1, 2, 5 mg/ml 10, 20, 40 mg/ml 5 mg/ml Vía vaginal Estropipato Estrógenos conjugados equinos 1,5 mg/g 0,625 mg/g

Estrógeno en la práctica clínica Dosis unidad [mg] Dienestrol 0,01 % en 90g Estriol 0,01% 17ß-estradiol 0,1 mg/g. Vías transdérmica y percutánea 17ß-estradiol (TTS) 0,025; 0,0375; 0,05; 0,075; 0,1 (mg/día) 17ß-estradiol 1,5 mg/dosis

Gestágenos en la práctica clínica Dosis unidadad [mg] Dosis efectiva [mg] Derivados de la progesterona Progesterona Progesterona micronizada 100 200-300 Retroprogesterona 5, 10 20 17-OH progesteronas Acetato de medroxiproges- 2,5; 5; 10 5-10 terona Acetato de ciproterona 2,5; 5; 10 10 19-Norprogesteronas Promegestona 0,125-0,250 Demegestona 0,5 Acetato de nomegestrol 5

Gestágenos en la práctica clínica efectiva [mg] Dosis unidad [mg] Dosis Derivados de la testosterona Estranos Noretisterona 0,35-5 0,7-5 Acetato de norestisterona 5-10 1 Linestrenol 0,5-5 Gonanos Norgestrel 9,075 0,15-0,5

ESTROG 0.625 mg ESTROG. CONJ = 1mg Estradiol micronizado = 0.05 mg estradiol transdérmico = 5-10 g etinil estradiol. PROGESTAG Progest. Micronizada = 200 400 mg/d cíclico 100 200 mg diario. Medroxiprogesterona = 5 mg (1º - 14º d.) LO MÁS USADO 0,625 mg. ESTROG. CONJ. + 5 mg MEDROXIPROGESTERONA

EVALUACIÓN PRE TRH CLÍNICA: Antecedentes familiares, examen físico. PAP. MAMOGRAFÍA. ECOGRAFÍA T-V. DENSITOMETRÍA ÓSEA. PERFIL LIPÍDICO. PERFIL HORMONAL.

SEGUIMIENTO ENDOMETRIAL EN TRH CLÍNICO: Autoexamen de mamas. Examen físico ginecológico. ECOGRAFÍA: Especificidad baja (LE 5mm). HISTEROSCOPÍA. BIOPSIA ENDOMETRIAL. CURETAJE.

Qué andrógenos reflejan mejor el estado androgénico en la mujer? En la mujer: Testosterona, androstenediona, dihidrotestosterona, DHEAS, DHEA, androstenediol y otros Nivel determinado por: Nivel cuantitativo en la circulación Grado de unión a: proteína ligadora de hormonas sexuales (PLHS), albúmina Grado de interconversión a otros andrógenos y estrógenos Potencia biológica y afinidad por el receptor de andrógenos

Qué andrógenos reflejan mejor el estado androgénico en la mujer? Testosterona refleja mejor el estado clínico andrógeno en la mujer: Bajo: hipopituitarismo, ooforectomía Intermedio: acné, hirsutismo Alto: virilización Más del 90% de DHEAS de origen adrenal, provee índice de la producción de andrógenos Androstenediona y dihidrotestosterona en relación a testosterona 3 alfa glucoronil androstenediol, vía final común del metabolismo de andrógenos

Qué forma de testosterona debe ser medida y cómo? Disminución: Pacientes que reciben glucocorticoides exógenos, progestágenos, pacientes obesos, estados hiperinsulinémicos, hipotiroidismo, acromegalia, S. De Cushing o S. De exceso de andrógenos Incremento: Mujeres que toman estrógenos exógenos, embarazo, hipertiroidismo, cirrosis

Qué forma de testosterona debe ser medida y cómo? Se debe medir testosterona libre o índice de testosterona libre Diálisis de equilibrio, método de elección para medir los niveles de testosterona libre Se mide testosterona libre por inmunoensayo y la fracción porcentual dializable de testosterona En general niveles de testosterona en la mujer por debajo de la sensibilidad de los Tests para hombres

Caen los niveles de testosterona después de la menopausia? Niveles empiezan a caer antes de los 30 y en la premenopausia al 50% del pico 15% más después de la menopausia Proyecto de Salud de Mujeres de Edad Media de Melbourne, no mostró cambios 5 años antes y 7 años después de menop El índice de andrógenos libres (IAL) se eleva en menopausia, por caída de estrógenos LH estimula la teca del ovario

Cuál es la relación entre la testosterona y la disfunción sexual? Se ha encontrado correlación entre el niveles pico de testosterona y libido, masturbación, frecuencia coital Antiandrógenos disminuyen libido Administración de andrógenos mejora iniciativa, deseo, fantasías, frecuencia en la actividad sexual, habilidad para alcanzar el orgasmo, satisfacción sexual y placer

Qué constituye el síndrome de insuficiencia androgéna? Las mujeres con baja líbido, fatiga persistente e inexplicable sensación de no sentirse completamente bien Evento precipitante: ooforectomía Asegurar adecuada estrogenización Pérdida o adelgazamiento de vello púbico Osteopenia u osteoporosis, disminución en masa corporal magra

Qué condiciones se asocian con insuficiencia andrógena? Anormalidades hipotalámicas o hipofisiarias Lesiones estructurales con disminución de ACTH Falla ovárica primaria Ooforectomía bilateral Pacientes con S. De Turner o falla ovárica

Qué condiciones se asocian con insuficiencia andrógena? Pacientes peri o postmenopáusicas con niveles normales Insuficiencia adrenal primaria: Niveles bajos de DHEA, DHEAS, androstenediona y testosterona Insuficiencia adrenal secundaria por lesiones en hipotálamo, pituitaria o por administración exógena de glucocorticoides Administración exógena de estrógenos

Cómo debe ser evaluada una paciente con insuficiencia andrógena? Valores de DHEAS de acuerdo a edad Rangos de testosterona libre o de índice de testosterona libre no precisados Utiles valores similares o más bajos que el más bajo percentil para edad Luego, cuadro clínico más valores bajos: inicio de Tx Valores bajos de DHEA, requiere su reemplazo previo a testosterona