Guía docente de la asignatura

Documentos relacionados
Guía docente de la asignatura

Grado en Trabajo Social Asignatura: Habilidades sociales y de comunicación para el Trabajo Social GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PARA EL TRABAJO SOCIAL

El educador social en el sistema educativo

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

FICHA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Guía docente de la asignatura

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

Guía docente de la asignatura

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

Guía docente de la asignatura

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

ELEMENTOS DE DERECHO PÚBLICO

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

Guía docente de la asignatura

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION (PLAN ANTIGUO)

DERECHO DEL TRABAJO II

GUÍA DOCENTE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3640)CONTABILIDAD INTERNACIONAL (3640)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ED-211 Lunes de 10 a 14 h y de 16 a 20 h, y martes de 10 a 14 h

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Introducción a la Contabilidad

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

FICHA DE ASIGNATURA GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

GUIA DOCENTE: CONTABILIDAD FINANCIERA II

Datos do Departamento

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

Guía Docente

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: GESTIÓN DE ORGANIZACIONES DE SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO: TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6

FICHA DE LA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN

GUÍA DOCENTE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Grado en Trabajo Social. Curso Asignatura: Diseño, gestión y evaluación de programas sociales

Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Infantil

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

Guía Docente: Guía Básica

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

GUÍA DOCENTE ORTESIS PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Conceptos y Teorías de Trabajo Social

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. MATERIA Datos de la materia Nombre

Reclutamiento y selección de personal

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Calidad de vida y servicios para personas con discapacidad y colectivos vulnerables

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PERIODISMO DEPORTIVO. Periodismo PRIMER CUATRIMESTRE. Carlos A. Ballesteros Herencia.

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

Grado en Trabajo Social. Curso Asignatura: Diseño, gestión y evaluación de programas sociales. Sep. 2014

Transcripción:

Guía docente de la asignatura. Asignatura Materia Módulo Titulación TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN. Métodos, Modelos y Técnicas en Trabajo Social El Trabajo Social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación TRABAJO SOCIAL Plan 2009 Código Periodo de impartición Primer semestre Tipo/Carácter Optativa Nivel/Ciclo GRADO Curso 4º CURSO Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Español Profesor/es responsable/s Datos de contacto (E-mail, teléfono ) Horario de tutorías Departamento Ver web Sociología y Trabajo Social 1 de 6

1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización El código deontológico del Trabajo Social recoge el ámbito de la mediación como una de las funciones a desarrollar por el profesional, al igual que señala la responsabilidad en la utilización de conocimientos para la resolución de conflictos, la responsabilización de las personas en la toma de sus propias decisiones, o la construcción no violenta de pautas de relación, en definitiva, seremos más efectivos en nuestras intervenciones profesionales dando de esta manera respuesta a las nuevas necesidades sociales 1.2 Relación con otras materias Metodología en Trabajo Social. Intervención Micro. Redes Sociales e Intervención Comunitaria en Trabajo Social. Trabajo Social en distintos ámbitos de intervención: familiar, menores, judicial, comunitaria, salud, escolar, multicultural. 1.3 Prerrequisitos No tiene prerrequisitos de acceso. 2 de 6

2. Competencias 2.1 Generales Competencias Instrumentales: C.I.1. C.I.2. C.I.5. C.I.6. Resolución de problemas. Toma de decisiones. Comunicación oral y escrita. Capacidad de gestión de la información. Competencias Personales: C.P.1. C.P.2. C.P.3. C.P.4. C.P.5. Trabajo en equipo. Habilidades en las relaciones interpersonales. Compromiso ético. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad. Razonamiento crítico. Competencias Sistémicas: C.S.1. C.S.2. C.S.3. C.S.4. C.S.5. Adaptación a nuevas situaciones. Motivación por la calidad. Iniciativa y espíritu emprendedor. Creatividad. Aprendizaje autónomo 3 de 6

2.2 Específicas C.E.2. Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales. C.E.4. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados y trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos. C.E.9. Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales. C.E.11. Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad. C.E.12. Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales. C.E.14. Participar en la gestión y dirección de entidades de bienestar social. C.E.15. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo. 3. Objetivos 1.- Comprender la mediación como instrumento del Trabajo Social orientado a la resolución de conflictos 2.-Identificar las situaciones de conflicto y elaborar alternativas de acción para hacer frente a las mismas de manera constructiva 3.-Identificar los distintos ámbitos de aplicación de la mediación y el papel del profesional del Trabajo Social en el proceso de mediación. 4. Adquirir una cierta preparación en materia de negociación como soporte clave de mediación. 5.- Ejercitar los principios neutralidad e imparcialidad y su significado en la práctica de la mediación 4 de 6

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teóricas 40 Estudio y trabajo autónomo individual 70 Clases prácticas 20 Estudio y trabajo autónomo grupal 20 Laboratorios Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios Otras actividades Total presencial 60 Total no presencial 90 5. Bloques temáticos: 1.- Aproximación conceptual de la mediación l: orígenes y desarrollo 2.- Mediación y Conflicto. Trabajo Social y Mediación 3.- El proceso de mediación: recursos para la práctica de la mediación. 4.- Mediación en los diferentes ámbitos de intervención del Trabajo Social: Mediación Familiar, Mediación Escolar, Mediación Juvenil, Intercultural 5.- Límites de la mediación. Métodos docentes Se utilizarán como métodos docentes las clases magistrales, análisis de textos y casos prácticos realizados en mediación en cada uno de los ámbitos de intervención profesional. Bibliografía básica De Robertis, C. (2003). Fundamentos de Trabajo Social.PUV. Nau Llibres.: Valencia Pallares Gómez, J. y otros. (2001). Yacimientos profesionales para el Trabajo Social. Mira Ed.: Zaragoza Calcaterra, R. (2002). Mediación Estratégica. Gedisa Ed.: Barcelona Parkinson, L. (2005). Mediación Familiar. Gedisa Ed.: Barcelona Gonzalo Quiroga, M. y otros. (2011). Métodos alternativos de solución de conflictos. Dykinson ed.: Madrid VV.AA. (2010). Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI. Colección mediación Ed. Reus S.A.: Madrid. Rondon García, L.M. (2012). Bases para la mediación familiar. Tirant lo Blanch: Valencia Haynes, J. y otro. (1997). La Mediación en el divorcio GRANICA. Buenos Aires: Argentina Cárdenas, E. (1998). La mediación en conflictos familiares. Humanitas, Buenos Aires: Argentina García García, L. (2003). La mediación Familiar. Dykinson: Madrid 5 de 6

6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO 1. Aproximación conceptual de la mediación l: orígenes y desarrollo CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO 1 Semana 1 a 2 2. Mediación y Conflicto. Trabajo Social y Mediación 1 Semana 3 a 4 3. El proceso de mediación: recursos para la práctica de la mediación. 4. Mediación en los diferentes ámbitos de intervención del Trabajo Social: Mediación Familiar, Mediación Escolar, Mediación Juvenil, Intercultural 1 Semana 5 a 7 2 Semana 8 a 12 5. Limites de la mediación. 1 Semana 13 a 14 7. Sistema de calificaciones Tabla resumen INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO Examen sobre el contenido de la asignatura. Evaluación continua: Supuestos prácticos y la lectura de textos seleccionados. PESO EN LA NOTA FINAL 50% 50% OBSERVACIONES 8. Consideraciones finales Cada una de las modalidades representará un 50% de la calificación final. Será preciso aprobar el examen final para poder hacer media con la evaluación continua. La evaluación en segunda convocatoria se sujetará a los mismos criterios recogidos en el cuadro anterior. Esto permitirá que los estudiantes que acudan a esta convocatoria puedan superar la asignatura en ella. 6 de 6