Bioseguridad en CONICYT. Silvia Núñez Vergara Jefe Control y Seguimiento Programa FONDECYT CONICYT 09 de Octubre de 2013

Documentos relacionados
CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

María Elena Boisier Directora Fondecyt y Fondap - CONICYT Universidad Austral 24 de Abril de 2012

Misiones y funciones

María Elena Boisier Directora Programa Fondecyt CHILE

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Instituto Antártico Ecuatoriano

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

Fondos Concursables 2011

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

CONVOCATORIA

ANEXO Nº 6 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ÚLTIMO AÑO CONCURSO POSTDOCTORADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO DE METAS DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado Primer Trimestre 2015

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

Manual de Organización

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Concursos FONDECYT Iniciación en Investigación 2015 y Postdoctorado 2016 Bases Concursales

Alineación Estratégica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Ministerio de Educación Agenda Educación Superior. Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2011

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística. Matemáticas 1201


FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Plan Director

Modelo. Pilares Educativos

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Memoria Anual. Año 2012

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

CONSULTORÍA TDR Nº VII PMI PUC 1401

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONVOCATORIA

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

BASES CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2016

Mejores Prácticas para Identificar, Valorar y Comercializar Activos de Propiedad Intelectual

OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (OGGRAC)

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

Programa para la Productividad. Unidad de Compras de Gobierno. Subsecretaría de Industria y Comercio. Programa para la Productividad

307 65% (USD % (USD

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3.

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

POLÍTICAS DE FOMENTO A LA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN REPÚBLICA DOMINICANA

Plan de Acción :

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Francisco Serracin PROMECAFE

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN

CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN ESTADOS UNIDOS PARA JÓVENES EUREKA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

NORMATIVA INTERNA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA. Disposiciones Generales

Programa Nacional de Prevención- PNP

Transcripción:

Bioseguridad en CONICYT Silvia Núñez Vergara Jefe Control y Seguimiento Programa FONDECYT CONICYT 09 de Octubre de 2013

PRESENTACIÓN 1. 1 Sistema Nacional de Innovación 2. 2 Estructura de CONICYT 3. 3 Programa Fondecyt y aspectos de bioseguridad 2

El Sistema Nacional de Innovación (SNI) 3

Evolución del Presupuesto Público del Sistema Nacional de Innovación (miles de millones de pesos 2013) 4

Misión de CONICYT Impulsar la formación de capital humano y promover, desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica, en coherencia con la Estrategia Nacional de Innovación, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país. CONICYT desarrolla sus acciones a través de dos pilares estratégicos y dos políticas transversales: Formación de Capital Humano Avanzado Fortalecimiento de la Base Científica y Tecnológica Acceso a Información Científica Vinculación Internacional 5

Estructura Administrativa de CONICYT 6

Evolución del Presupuesto de CONICYT (miles de millones de pesos 2013) Miles de millones de pesos 2013 300 250 215 227 247 266 200 151 150 100 67 81 112 93 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 7

Presupuesto CONICYT 2013 8

Fondecyt: Investigación básica Postdoctorado Ø Público objetivo: investigador que obtuvo el grado de doctor en los últimos 3 años. Ø Beneficio: hasta MM$ 22,5/año. Ø Duración: 2 ó 3 años. Ø Próxima convocatoria: Abril 2014. Iniciación Ø Público objetivo: investigador que obtuvo el grado de doctor en los últimos 5 años. Ø Beneficio: hasta MM$ 30/año. Ø Duración: 2 a 4 años. Ø Próxima convocatoria: Abril 2014. Regular Ø Público objetivo: investigador consagrado. Ø Beneficio: hasta MM$ 50/año. Ø Duración: 2 a 4 años. Ø Próxima convocatoria: Mayo 2014. 9

Algunas estadísticas de Fondecyt Regular Iniciación Año de adjudicación Postulaciones admisibles Proyectos adjudicados Tasa adjudicación 2008 1.037 405 39% 2009 1.044 413 40% 2010 1.060 503 47% 2011 1.197 605 51% 2012 1.135 631 56% 2008 372 181 49% 2009 447 150 34% 2010 499 168 34% 2011 539 262 49% 2012 550 293 53% Fondecyt mantiene activos cerca de 2.800 proyectos de investigación. Ha financiado sobre 15.000 proyectos a lo largo de sus 31 años. Fuente: CONICYT. Postdoctorado 2008 93 66 71% 2009 165 80 48% 2010 194 90 46% 2011 253 150 59% 2012 432 238 55% 10

PROGRAMA Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FONDECYT Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico Grupos de Estudio Comité Asesor de Bioética Mesa de ayuda Dirección Fondecyt Unidad de Concurso Unidad de Control y Seguimiento Seguimiento Académico Evaluación Postulación Subdirección Fondecyt Convenios Seguimiento Financiero Pagos Productividad

GRUPOS DE ESTUDIO Asesoran técnicamente a los Consejos Superiores en las tareas de selección de los proyectos que se presentan en cada Concurso y de evaluación de los informes académicos en ejecución. Evalúan y/o designan evaluadores de proyectos de los concursos Apoyan en seguimiento de proyectos revisando informes de avance y finales Revisan aspectos de bioética y bioseguridad

REQUERIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD CONICYTFONDECYT Material que represente riesgo en bioseguridad Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies Requerimiento en Bases Concursales FONDECYT Manejo de elementos patógenos para seres humanos, animales o plantas, ADN recombinante y/o radioisótopos, desechos u otros elementos de riesgo Certificación de un Comité Institucional de Bioseguridad de la Institución Patrocinante y de la(s) institución(es) donde se realice la experimentación, de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Manual de Normas de Bioseguridad, editado por CONICYT versión 2008

Fondecyt Postdoctorado Objetivo Estimular la productividad y liderazgo científico futuro de jóvenes investigadores con grado de Doctor, mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro, a través de su incorporación en grupos de investigación consolidados que contribuirán a su desarrollo científico y que a su vez, se verán fortalecidos por su participación. Público Objetivo Investigadores que cuenten con patrocinio institucional y un investigador patrocinante, y que en los últimos 3 años han obtenido el grado de doctor. Financiamiento MM$ 22,5 por año: Duración de 2 ó 3 años. Incluye recursos para: Honorarios hasta MM$ 18 por año. Viajes, gastos de operación. + Seguro de salud. + MM$ 3 para gastos de instalación primer año. 15

Fondecyt Iniciación Objetivo Fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos(as) investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento. Público Objetivo Investigadores que cuenten con patrocinio institucional y que en los últimos 5 años: han obtenido el grado de doctor; o profesionales del área de la salud (especialidad médica, odontológica, u otras en el área de la salud) que desarrollaron un postítulo de al menos 3 años. Financiamiento MM$ 30 por año: Duración de 2 a 4 años. Incluye recursos para: Honorarios hasta MM$ 5 por año. Becas para Tesistas y/o memoristas hasta MM$ 1,8 anuales por tesista y/o memorista. Personal técnico y/o de apoyo. Viajes, gastos de operación, bienes de capital. + 17% Gastos de Administración. + 3% Fondo institucional de apoyo a la infraestructura 16

Fondecyt Regular Objetivo El desarrollo de la investigación básica nacional, contribuyendo paralelamente a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos. Público Objetivo Investigadores consagrados, que cuenten con patrocinio. Los investigadores responsables pueden tener en su equipo a co-investigadores, tesistas y personal de apoyo. Financiamiento MM$ 50 por año:. Duración de 2 a 4 años. Incluye recursos para: Honorarios investigador responsable hasta MM$ 5 por año. Honorarios co-investigadores hasta MM$ 4 por año. Becas para Tesistas y/o memoristas hasta MM$ 1,8 anuales por tesista y/o memorista. Personal técnico y/o de apoyo. Viajes, gastos de operación, bienes de capital. + 17% Gastos de Administración. + 3% Fondo institucional de apoyo a la infraestructura. 17

Rol de CONICYT y de sus Programas 18

PROGRAMA FONDECYT CONSEJOS SUPERIORES DE FONDECYT Consejo Superior de Ciencia Consejo Superior de Desarrollo Tecnológico Científicos elegidos por Presidente de la República a partir de terna sugerida por los Consejeros, duración: 3 años no renovables Funciones: Definir y diseñar programas de investigación Seleccionar proyectos Asignar recursos DIRECCIÓN FONDECYT Funciones: Apoyar administrativamente en los ámbitos estratégico y operativo Administrar recursos Implementar acuerdos de Consejos Superiores