PROCEDIMIENTO INSPECCIONES P-COR-SIB-05.03

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN R03-MLACSH-DMSH

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

CATALOGO DE CURSOS 2016

Acciones Correctivas y Preventivas

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

El alcance del procedimiento es integral a todo el SGI: calidad, seguridad y salud ocupacional; y medio ambiente.

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

NC de producto: Desviación o ausencia de especificaciones de calidad en un producto

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

MARCO NORMATIVO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Nuevas obligaciones del empleador Febrero Desayuno Ejecutivo Febrero 2007

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

La Empresa. Gestión de las No Conformidades, Acciones. Correctivas y Preventivas. Norma OHSAS 18001:2007

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

Procedimiento general de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

Análisis de Causas de Accidentes: Qué buscamos?

Sistema de gestión de elementos de izaje

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

1. Objetivo. 2. Alcance

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Grupo IPC posee aval del CISHT

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

INDICADORES DE RENDIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL APLICABLES A LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO PARTE 145

CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS DE IZAJE

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres grupos:

La gestión por procesos

FONATUR-BMO, S.A. DE C.V. Dirección Genera l Coordinación del P rograma de Calidad PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

CURSO: Auditor Integrado En Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo ÍNDICE DE CONTENIDO

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

PROCEDIMIENTO MEJORA CONTINUA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN APELACIONES Y QUEJAS

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

CÁMARA PANAMEÑA DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCION DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO. Preparado por: Lorena A. Guerra Q. Directora de Capacitación

Coordinar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo en los laboratorios y talleres.

I. INFORMACION BASICA

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Pasos para la implementación de la LSST en el Sector Público

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS DE TALLERES

GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS ÍNDICE

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Referencia a la Normas ISO e ISO-9001 Requisitos y Página 1 de 7

Administración del riesgo en las AFP

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

Estándar de Maniobras de Izaje

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

PLAN DE MEJORAMIENTO

OCTUBRE 2012 INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica Copia Impresa es documento no Controlado!

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

libreriadelagestion.com

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

Estar trabajando en una empresa minera y/o contratista o relacionada a la minería o sus áreas colindantes.

Transcripción:

ROCIMITO ICCIO -COR-IB-05.03 TOA Versión 01 ág. 1 de 6 1.0 OBJTIVO Identificar, informar y corregir eficazmente condiciones subestándar. 2.0 ALCAC Unidades Operativas, ubsidiarias, royectos en Construcción, royectos en xploración administrados por Buenaventura. 3.0 FIICIO Acciones a implementar: Acción Correctiva Acción tomada para eliminar la causa básica. Acción Inmediata Acciones para corregir las causas inmediatas. Condición de o-negociable Falla en un sistema crítico. o se operará el equipo. Inspección roceso de identificación de condiciones sub estándar realizada con personal capacitado en la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Inspección laneada Inspección sistemática y formal de una sección del área de trabajo para detectar condiciones subestándar. Inspecciones re-uso de equipos Revisión formal por los operadores a sus equipos antes de ser usados. Inspecciones speciales Las indicadas en el anexo 1. Libro de Recorrido de la upervisión Herramienta de planificación para lograr máxima eficacia en la cobertura y control de riesgos durante la supervisión diaria de labores. o egociable s todo aquella condición que ponga en peligro la seguridad o salud del operador o de su entorno. eligro ituación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. otencial de érdidas érdida más razonable posible que pudo ocurrir. istema de Acciones de Mejora (AM) Registros de hallazgos y oportunidades de mejora. COIA O COTROLAA T OCUMTO

ROCIMITO ICCIO -COR-IB-05.03 TOA Versión 01 ág. 2 de 6 4.0 ROABL / ROABILIA Gerente de Unidad roveer los recursos para el levantamiento de las condiciones detectadas. uperintendentes Garantizar que la línea de supervisión reciba un curso de entrenamiento en Inspecciones por parte de RRHH. Asegurar el levantamiento de las acciones a implementar. ersonal Operativo Lima (VO, Gerente y irector) Realizar una inspección por viaje, la cual estará registrada en medio electrónico. uperintendente de eguridad/ingeniero de eguridad Acompañar al Gerente de Unidad durante sus inspecciones planeadas. Contribuir/calificar el desarrollo de la calidad de las inspecciones de la línea de supervisión. Reportar semanalmente al Gerente de la Unidad el avance de las acciones a implementar. ersonal Lima/Ingeniero upervisor Realizar inspecciones e implementar las acciones. 5.0 ROCIMITO 5.1 Aspectos generales Las inspecciones se realizarán con la frecuencia indicada Anexo 1 del -COR-IB-02.01 Liderazgo y compromiso. urante las inspecciones se verificará la aplicación de lo siguiente: o Controles del IRC. o Medidas correctivas provenientes de Investigación de Accidentes/Incidentes. o stándares Corporativos y Operativos. o irectivas. o Recomendaciones de Auditorías, Fiscalizaciones, etc. o Legislación. o Recomendaciones de los Monitoreos de Higiene Industrial. o Levantamiento de las condiciones detectadas de inspecciones previas. o Otros. Las Inspecciones se registrarán en el formato del Anexo 2. Las condiciones detectadas deberán corregirse a fin de evitar su recurrencia. e registrarán en el GRILI. 5.2 Inspecciones re-uso on listas de verificación en las que se indicará: o Identificación del equipo o Fecha y hora de la inspección. o istemas que deben ser revisados en dos secciones: I. o negociables II. Manejables o ombre y firma del Operador y upervisor. Los formularios se entregarán al Ingeniero upervisor para las acciones correctivas del caso. l operador no realizará ninguna reparación en los sistemas ni accesorios. COIA O COTROLAA T OCUMTO

ROCIMITO ICCIO -COR-IB-05.03 TOA Versión 01 ág. 3 de 6 5.3 Inspecciones laneadas e usará el formulario del anexo 2. ara la evaluación del otencial de érdida se usará el Anexo 4 del -COR-IB-06.02 Investigación de Accidentes e Incidentes. e tomarán acciones inmediatas cualquiera sea el potencial de pérdida al momento de la detección. n caso de potencial Alto/Medio se tomarán acciones para eliminar la causa básica del hallazgo. Antes de iniciar la inspección familiarícese con los estándares que afectan al área o utilice una lista de verificación como apoyo. La inspección se llevará a cabo con una actitud proactiva. Las fechas de corrección deben acordarse con el responsable. Inspeccione las zonas cercanas, las apartadas y las poco visibles. Llene los formatos en medio electrónicos. l responsable debe contar con los recursos necesarios para solucionar el problema. Asigne solo un responsable. La evaluación de la calidad de las inspecciones planeadas se realizarán de acuerdo al rocedimiento Liderazgo y Compromiso -COR-IB-02.01. 5.4 Inspecciones speciales l Ingeniero upervisor realizará estas inspecciones. Las inspecciones indicadas en el anexo 1 se realizarán mediante listas de verificación (check List). 6.0 RGITRO F-COR-IB-05.03-01, Inspección laneada. F-COR-IB-05.03-02, Libro de Recorrido de la upervisión. 7.0 AXO Anexo 1, Inspecciones speciales. Anexo 2, Inspección laneada. Anexo 3, Libro de Recorrido de la upervisión. 8.0 OCUMTO RFRCIA -COR-IB-02.01, Liderazgo y Compromiso. -COR-IB-06.02 Investigación de Accidentes e Incidentes. Legislación aplicable vigente. RARAO OR: RVIAO OR: AROBAO OR: Fredy Oscategui. irector de eguridad Tomás Chaparro. Gerente de eguridad Víctor Gobitz C. Gerente General FCHA: 28 Marzo 2018 FCHA: 28 Marzo 2018 FCHA: 28 Marzo 2018 COIA O COTROLAA T OCUMTO

ROCIMITO ICCIO -COR-IB-05.03 TOA Versión 01 ág. 4 de 6 AXO 1 ICCIO CIAL Frecuencia iaria emanal Mensual Trimestral ICCIO CIAL Zonas y condiciones de alto riesgo. istema de izaje. Bodegas y talleres. olvorines. Materiales peligrosos. Jaula Trepadora. scaleras portátiles. Cables de izaje. istemas de alarma. istemas contra incendios. Instalaciones eléctricas. istema de bombeo y drenaje. Herramientas manuales portátiles. Inspección interna por la Alta Gerencia de la unidad minera. COIA O COTROLAA T OCUMTO

ROCIMITO ICCIO -COR-IB-05.03 TOA Versión 01 ág. 5 de 6 AXO 2 ICCIÓ LAAA COIA O COTROLAA T OCUMTO

ROCIMITO ICCIO -COR-IB-05.03 TOA Versión 01 ág. 6 de 6 AXO 3 LIBRO RCORRIO LA URVIIÓ F-COR-IB-05.03-02 Mina: V-01 emana del: ivel ivel ivel FF Í A L U M A R T M I É R C O J U V V I R upervisor B Á B A O OMBR upervisor B upervisor B L upervisor B upervisor B upervisor B O M O upervisor B I G Turno Tipo de Ch. 850 Taj o Gl. 456 Labor 03 Labor 04 Labor 05 Labor 06 Labor 07 Labor 08 Labor 09 Labor 10 Labor 01 Labor 02 Labor 03 Labor 04 Labor 05 Labor 06 1 2 3 4 2 4 1 4 4 3 1 2 3 3 3 4 2 3 5 1 5 2 3 4 4 4 1 2 5 Labor 07 Labor 01 Labor 02 Labor 03 Labor 04 Labor 05 Labor 06 Labor 07 Labor 08 Labor 09 Labor 10 Labor 11 Labor 12 Labor 13 Que hizo hoy por la eguridad FIRMA COIA O COTROLAA T OCUMTO