LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR La hija del tuareg

Documentos relacionados
GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

El suplicio de los besos

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

ACTIVIDADES. La nueva vida del señor Rutin 10+ DAVID NEL LO. edebé. edebé PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL.

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

El árbol de los abuelos

8º y 9º DE CHICO A CHICA GUÍA DOCENTE. Contenido. De que se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS

Español sin fronteras 1

Recursos Educativos VillaEduca

AVENTURAS DE PICOFINO

1. Las siguientes palabras corresponden a partes externas de un libro. Defínelas y anota qué texto llevan las que corresponden al libro de Cordeluna:

Cuestionario: Tú y la lectura

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

La escuela de magia y otros cuentos

Un fantasma en mi cama

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. bailarina. El castillo de la dama. Braulio Llamero. Dibujos de Adriana Santos

La venganza de Pablo Diablo

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista:

JACK STALWART. EL SECRETO DEL TEMPLO SAGRADO

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

8º y 9º CUENTOS POR PALABRAS GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS

Preguntaremos a los alumnos qué parte de la historia les ha gustado más y pediremos que la describan al resto de la clase.

El circo, redondo como la luna, también tiene su cara oculta. Poesía Cirquera es una grieta en la lona por donde espiar este fantástico mundo.

Recuerdas los verbos que sirven para contar una biografía? Puedes completar las formas de infinitivo? v t. h c d. c a tu n l

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

LA BRUJA DE LA MONTAÑA

Quién quiere adoptarme?

El Presente del Indicativo

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Ramón García Domínguez

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

LEER EN EL PERIÓDICO

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20%

Ya me llené de verduras

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

Los amigos de Dios de la Biblia

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

LA FE DE ABRAHAM Y SARA FRENTE A TRES VISITANTES (B.5.2.9)

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

Nivelemos Lenguaje Transición Cuaderno de actividades del estudiante. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional

Una carta para Luciana

guía D E L E C T U R A > 2 3

El gran juego. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

Para observar. 1 Observa la Luna siete noches seguidas y dibuja su aspecto. Si algún día está nublado y no ves nuestro satélite, dibuja una nube.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

CASTELLANO LA DESCRIPCIÓN

Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2012

El libro de la vida. Texto: Cristina Gutiérrez Ilustraciones: Marina Hildalgo. Los cuentos de la abuela

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas

El peladito que perdió su casa

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

Actividades de comprensión:

Vamos a recitar poemas

AVENTURA EN LA BIBLIOTECA

UNA AVENTURA EN NOCHEBUENA

Carrera mortal al espacio

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

EDELVIVES. guía DE LECTURA

Tengo una muñeca vestida de azul

Postales Desde Mali!

LA CATRINA PROGRAMA 3

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

16 C - 3o I EJEMPLO. Cuántos días tiene una semana?

6º y 7º LA OTRA CARA DEL SOL GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO III SOMOS LECTORES GRADOS

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DISCURSOS DE MUJERES MUSULMANAS MARROQUÍES ACERCA DE LOS USOS Y SIGNIFICADOS DEL VELO ISLÁMICO

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

COMO PROCESAMOS EL MUNDO:

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía

Aventura en La Habana ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

Leemos un texto narrativo

PLAN LECTOR EDELVIVES

GUÍA DE ACTIVIDADES. Título: Cuentos de Muerte y Terror Colección: Cuentos Clásicos

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

La biblioteca de los niños

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Los días del asombro. Somos más lectores. Plan lector. Guía de aula. Ciclo. De qué trata este libro? Quiénes escribieron este libro?

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

de Los viajes de Gulliver, y describe cómo son los inmortales

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Transcripción:

LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR La hija del tuareg Francisco Díaz Valladares 14/03/2018 OBJETIVOS Leer para saber: Despertar el interés por la lectura Trabajar la expresión y comprensión lectora Fomentar el trabajo de investigación como medio de estudio y formación Conseguir escribir diferentes tipos de textos Potenciar la creatividad y las habilidades sociales necesarias para trabajar en equipo INSTRUCCIONES 1. El trabajo se realizará con los mini-portátiles, de esta forma la búsqueda en internet nos resultará más cómoda. 2. Necesitaréis un pendrive para guardar vuestros trabajos. 3. Las contestaciones se realizarán en color azul para destacarlas. 4. En el escribirás tu nombre, apellidos y curso. 5. Presta atención a tu ortografía: ante cualquier duda consulta el diccionario y no te olvides de poner los acentos. 6. Fecha de entrega: viernes 9 de marzo

2 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR NOMBRE: Carmen Abadía Fanjul CURSO: 1º B NOTA: FICHA TÉCNICA Autor: Francisco Diaz Valladares Título: La hija del Tuareg Diseño de las cubiertas: César Farrés Editorial/Colección: edebé Edición: 9ª ISBN: 978-84-683-0160-0 Lugar y año de edición: Barcelona 2011 Nª de Páginas: 237 Signatura que lleva el tejuelo en nuestra biblioteca: J-N DIA hij Antes de leer Obtención de información La historia que estás a punto de leer tiene un título muy breve, pero suficientemente claro y concreto como para que te puedas hacer una idea sobre qué trata la novela. 1. Busca en Internet información sobre los tuareg: origen, forma de vida, actualidad, curiosidades e inserta una imagen de ellos Los tuaregs o imuhars son un pueblo bereber (o amazigh) de tradición nómada del desierto del Sáhara. Su población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso. Cuando se desplazan, cubren tanto sus necesidades como las de sus animales, debido a que viven en unidades familiares extensas que llevan grandes rebaños a su cargo. Tienen su propia escritura, el tifinagh y su propio idioma, el tamashek. La palabra "tuareg", su origen viene de la palabra camino طر) - tariga) en árabe, ya que estos tenían fama de "corta-caminos" para atracar las caravanas de los saharauis. Los llaman los hombres azules porque visten un tradicional turbante azul, cuyo tinte mancha la piel masculina de este color. Este color tan especial es el del cielo, según ellos mismos. 2

3 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 2. En la contraportada aparecen datos adicionales, como el año de publicación del libro y dos números: el ISBN y el Depósito Legal. Busca en una enciclopedia o en internet qué son o para qué sirven estos códigos. ISBN: Sigla de la expresión inglesa international standard book number, 'número estándar internacional de libro número de identificación internacional asignado a los libros. DEPOSITO LEGAL: La obligación señalada por el Estado a todos los autores, editores, impresores y productores de obras de entregar en los lugares que en cada caso se señalan (generalmente las Bibliotecas Nacionales) un determinado número de ejemplares de sus publicaciones. 3. En qué género literario encuadrarías este libro? Defínelo Épica novela: Narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos. 4. La hija del tuareg ha sido escrita por Francisco Díaz Valladares. Este trimestre visitará nuestro centro y dará una charla a los alumnos de 1º de ESO. Busca información sobre el escritor y anota brevemente algunos datos sobre su vida, premios que ha recibido y los títulos de otras obras suyas. Escoge algún elemento sobre el autor que te haya sorprendido o llamado la atención. Acompaña esta información con una fotografía del autor. Biografía: Francisco Díaz Valladares nació en Villamanrique de la Condesa, Sevilla y actualmente reside en la Línea de la Concepción, aunque para escribir sus obras, se refugia cada año en la playa onubense de Matalascañas. Desde los diecinueve años ha dedicado gran parte de su vida a viajar por el mundo, circunstancia que le ha permitido estar en contacto con distintas culturas y convertir sus experiencias en fuente de inspiración para algunas de sus obras. Contador de historias nato y con una imaginación desbordante. Obras: NARRATIVA Pasiones virtuales. Padilla Editores, 2000. La barca del pan. Castellarte, 2003. NARRATIVA JUVENIL La venganza de los museilines. Bruño, 2007. El último hacker. Bruño, 2008. El libro maldito de los templarios. SM, 2008. El secreto de Pulau Karang. Edebé, 2008. A orillas del mal. Bruño, 2010. NARRATIVA INFANTIL Truhanes. Edebé, 2017. Premios y reconocimientos: Premio Alandar 20121 por su obra Antares. Edelvives. Premio CCEI 2014 por su obra La colina. Edelvives. Número uno en la lista de honor de la CCEI por su novela A orillas del mal. Bruño. Finalista del premio Jaén de novela por su obra El último hacker. Bruño. XXV Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil 2017, en el apartado de Literatura Juvenil, por su obra 'Tras la sombra del brujo'. 3

4 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR Capítulo uno 5. Copia el proverbio tuareg que aparece al principio y una vez leído el capítulo escribe lo que crees que significa. Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio no lo digas Creo que significa que en ocasiones es mejor guardar silencio que decir algo inapropiado o que pueda molestar o herir los sentimientos de las personas 6. Quién es el narrador de la historia? Desde qué persona narra, 1ª ó 3ª? Se trata de un narrador externo (no participa en los hechos que narra) o interno? El narrador es la protagonista es decir que narra en 1ª persona y es un narrador interno 7. Qué es un hiyab? Es un pañuelo que las mujeres musulmanas utilizan para cubrir sus cabellos y, a veces, su cuello. Esta toca deja totalmente al descubierto el óvalo de la cara y no impide la comunicación. 8. Escribe el nombre de la protagonista y descríbela físicamente. Se llama Meryem pero ahora la llaman María. Su piel es blanca su cabello castaño y sus ojos de color miel. 9. Copia la descripción que aparece en este capítulo sobre los tuareg «Eran tan silenciosos que podían acercarse a una víbora y cogerla con la mano antes de que la serpiente se percatase de su presencia; y tan rápidos, que podían soplar una vela y realizar tres disparos de fusil antes de que se apagara la llama. Siempre iban con la cara cubierta y tintaban sus velos con una sustancia azul que el calor disolvía y empapaba su piel hasta que le quedaba totalmente teñida de ese color.» Capítulo dos 10. En este capítulo Meryem ya no está con su padre en el Nesft, ya que él se ha marchado a España y ella se ha quedado al cuidado de su madre y su hermana. Un día ocurre algo que para Meryem es una de las experiencias más dolorosas de su vida. Puedes relatar cuál era la situación en el Nesft después de irse su padre? A qué se dedicaban en el oasis? Qué le dijo su madre? Era una situación límite, ya que habían vendido todas sus pertenencias para pagar el viaje de su padre y este no mandaba dinero ni sabía nada de él. Se dedicaban a la venta de quesos, miel y dátiles de las caravanas que pasaban por el poblado. Que había decidido que fuera a trabajar a Kidal, el gobernador de la provincia, Pelinor le daría trabajo, comería en condiciones y permitiría a su madre un poco más de desahogo. 4

5 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 11. Rodea en el mapa insertando una forma a. El poblado donde vive inicialmente Meryem y su familia. b. La ciudad a la que va con su padre a tratar con pieles. c. La región donde vive el primo de la madre Oasis del Nesft 5

6 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR Capítulo tres 12. Al inicio del capítulo tres el autor describe, de forma minuciosa, cómo fue el viaje de Meryem con su madre, Fátima, en autobús hasta Kidal. Utiliza este sencillo ejemplo, moverse de un sitio a otro en autobús, y trata de describir detalladamente algún viaje que hayas realizado tú en autobús, en coche, en avión... Describir es pintar con palabras, tienes que lograr transmitir una imagen con tu descripción. Mi viaje en avión fue bastante entretenido, ves y te suceden cosas totalmente nuevas. Este comenzó en el aeropuerto, una de las cosas más excitantes es cuando pasas por los controles, cada ciertas personas realizan un cacheo, con un aparato detector y justamente me tocó a mí. Al principio me hizo inquietarme porque no sabía de qué se trataba, pero la guardia de seguridad fue muy amable y me lo explico todo. Después de todos los controles pasamos a la zona de embarque, donde hay muchas tiendas. Cuando dieron aviso de nuestro vuelo, enseñamos los billetes que llevábamos en el teléfono móvil, entramos en el avión y tomamos asiento, y antes de despegar te muestran todas la medidas de seguridad. A mí lo que más me gusta de viajar en avión es la sensación del despegue y el aterrizaje, durante el vuelo para entretenerme escucho música, hablo con mis padres o hago algún pasatiempo. Las azafatas pasan a ofrecerte comida o bebida. Al llegar al aeropuerto cogimos un taxi para ir al hotel que se encontraba en el centro de la ciudad. 13. En el capítulo tres, Meryem y su madre llegan a casa del gobernador y le cuentan cuál es la situación del Nesft y de su familia. Señala la respuesta que da el primo de la madre ante tales informaciones. a. Entendía perfectamente la situación y agradeció que se lo contará. b. No se podía creer lo que ocurría, pues siempre se había vivido bien con lo que Alá había dado a cada uno. c. Se compadeció de su prima, pues la carga de trabajo era grande, aunque no veía ningún problema. d. Ninguna de las anteriores. Capítulo cuatro 14. En el capítulo cuatro, Meryem vive en casa del gobernador. Qué hacían Aruma y Meryem cuando la esposa del gobernador las mandaba a comprar al mercado? Señala la respuesta correcta. a. Compraban las carnes y los dátiles más sabrosos, y el dinero que sobraba lo devolvían a la señora. b. Se iban a comprar ropa para ellas. c. Iban a comprar a otro mercado comida más barata y el dinero que sobraba se lo quedaban ellas. d. Ninguna de las anteriores. Capítulo cinco 15. En qué capítulo Meryem, aconsejada por Aruma, escapa de la hacienda del gobernador? En el capítulo cinco 6

7 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR Capítulo seis 16. Durante la huida, se describen varios pasajes de peligro real. Busca en el texto estos pasajes y nómbralos. Un pasillo largo de techo artesonado del que colgaban unas lámparas con cristales de color miel. Un salón enorme repleto de inmensos tapices, cuadros, alfombras, tibores, macetas, arcones, y muebles cubiertos por sabanas. Las voces que oye de los guardias en el patio. 17. Cómo crees que hubieras reaccionado ante la situación que había en la hacienda si tú fueses la protagonista? Pues yo creo que también hubiera reaccionado intentando escaparme, porque como bien dijo Aruma de ahí no hubiera salido con vida. 18. Cómo crees que te sentiríass durante el transcurso de tu huida? Pues hubiera tenido mucho miedo de que me pillaran o si alguien me encontraba, haberme entregado y recibir un gran castigo o incluso matarme. Capítulo siete 19. Qué ha pasado con los habitantes del Nesft? Que han ido emigrando a las ciudades 20. Cómo se llama la única persona que queda en el oasis? Por qué permanece ahí? Se llama Adaya. Porque desde la muerte de su marido no tenía a donde ir 21. Qué es un oasis? Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terrenos fertilizados por una fuente de agua en medio de los arenales. 22. Busca una imagen de unas manos teñidas de henna y cópiala 7

8 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 23. Dónde han ido la madre de Meryem y su hermana? A la ciudad de Túnez con unos familiares Capítulo ocho 24. En el capítulo ocho, cuando la caravana está haciendo la travesía por el desierto, se hacen referencias al papel del madugu con ella. a. Indica, mediante extractos del libro, cómo describe Meryem el papel de madugu. Un guía de caravana que conoce mejor que nadie los secretos del cielo nocturno para orientarse y saben cuánto debe durar cada etapa de la travesía para que los animales aguanten. b. Cuál es el significado de madugu? Persona que hace de guía de las caravanas por el desierto c. Hay alguna persona en tu vecindario, en tu comunidad o en tu sociedad que tenga el mismo papel que el madugu? Quién o quiénes? Si, guías de pesca, que hay en los campings o de caza Guías de montaña para realizar andadas Del Capítulo ocho al trece 25. Del capítulo ocho al trece, se desarrollan varios hechos que llevan a Meryem desde prepararse para enrolarse en una caravana de camellos hasta convencer a su tío para embarcarla hacia España. Ordena cronológicamente los diferentes hechos que ocurren en esta parte del libro poniendo detrás de cada frase un número El calor se hacía insoportable Minutos más tarde Meryem dio un traspié y quedó boca arriba.3ª Hablaré con Ahmed y te embarcaré para España.8ª Meryem se acurruca junto a un camello y se queda pensando en la soledad de Adaya en el Nesft. 1ª Meryem se enamora de Harun.6ª Meryem comprobó que había perdido la bolsa de comida y el odre de agua.2ª Se divisa Tánger. Agradecimiento a Aberkán.7ª Meryem y Harun tienen una tarea para todos los días: montar la jaima de Aberkán. 5ª El viejo camellero acercó el odre a la boca de Meryem, alguien la secaba con un trapo.4ª 8

9 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 26. Completa el mapa del norte de África y el sur de España que has trabajado anteriormente con los nuevos lugares por los que sigue transcurriendo la historia de Meryem. Indica a qué ciudades se refieren estos casos y ubícalas en el mapa: a. La ciudad a la que le lleva el madugu Aberkán. Rojo b. Las primeras ciudades del sur de España que divisa con su tío Samir Morado 27. Por qué acuden tantos inmigrantes a El Ejido? Porque tienen muchas posibilidades de encontrar trabajo en los invernaderos. 28. Por qué recibe el sobrenombre de Mar de Plástico? Porque los invernaderos que son de plástico y ocupan una gran extensión que simula el Este se puede ver desde estación espacial internacional mar. Del Capítulo catorce al veinticinco 29. En el capítulo quince, Meryem se escapa del centro de acogida donde se encuentra. Busca palabras o expresiones del libro que reflejen cuál es su estado de ánimo en estos momentos. Angustia Una bola en el estómago del Pánico Temblaba como un flan Horrorizada Muerta de miedo tamaño de una pelota de ping-pong 30. Qué relación tiene la siguiente imagen con el argumento del libro? Es un tuareg como el padre de Meryem. 9

10 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 31. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) a. La persona que conoce Meryem en el autobús es Pablo, un profesor de árabe en la Universidad de Sevilla. F b. Adrián estaba esperando en la estación de autobuses cuando llegó el autobús de su padre. F c. Cuando Meryem conoce a Pablo y Adrián, les cuenta que su tío Samir le dijo que si no encontraba a su padre preguntara por Adbel Azid. V d. Cuando Meryem empieza a conocer a Adrián, le dice que cuando encuentre a su padre se irán al Nesft. F e. Cuando Meryem y Adrián visitan a Adbel Azid, este les dice que su padre está en la cárcel por abandonar su protección. F f. Cuando van a visitar la carnicería del marroquí, tanto Adrián como Meryem son expulsados por un grupo de ancianos. F g. Adrián le contó a Meryem su historia de cuando se quedó sin madre. Aquella tarde se besaron. V 32. Transforma las afirmaciones en verdaderas a. La persona que conoce Meryem en el autobús es Pablo, un profesor de árabe en la Universidad de Almería b. Adrián se retrasó en la estación de autobuses cuando llegó el autobús de su padre. c. Verdadera d. Cuando Meryem empieza a conocer a Adrián, le dice que cuando encuentre a su padre no se irán al Nesft porque allí ya no queda nadie. e. Cuando Meryem y Adrián visitan a Adbel Azid, este les dice que su padre está en la cárcel porque decidió abandonar su protección, intentó matar al dueño de los invernaderos en los que trabajaba. f. Cuando van a visitar la carnicería del marroquí, tanto Adrián como Meryem no son expulsados por un grupo de ancianos si no que estos les ayudan. 33. Elabora un resumen escrito del libro que siga la siguiente estructura PLANTEAMIENTO, NUDO Y DESENLACE (no debes ocupar más de diez líneas) Meryem es hija de Yunan el tuareg, que debido a su situación de vida en el oasis de Nesft decide emigrar a España en busca de trabajo. Este deja de enviar noticias y su madre sospecha que las ha abandonado. Esta le informa que ha decidido enviarla a trabajar a Kidal, en casa de su tío Pelinor el gobernador, allí es maltratada y decide con ayuda de su compañera escapar. Tras un costoso viaje llega de nuevo al oasis, descubriendo que allí solo queda Adaya y su padre. Como nunca creyó que Yunan su padre les abandonara decide ir a su encuentro. Sigue la ruta de una caravana hasta llegar a la ciudad de Tánger, donde su tío Samir le ayuda a viajar a España en una patera. Al llegar la ingresan en un centro de acogida, con la ayuda de su profesora María llega hasta Almería. En el viaje conoce a Pablo, este le acoge en su casa donde vive con su hijo Adrián y le ayudan a encontrar a su padre, tras pasar por momentos muy difíciles y peligrosos con las mafias. Se reencuentra con su padre y le hace prometer que se quedará con Pablo en España, mientras él regresa en busca de su madre y su hermana. Meryem en la actualidad está casada con Adrián y tienen dos hijas a las que educan en la libertad, respeto de religiones y culturas. 10

11 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR Sobre los personajes 34. Busca en la sopa de letras el nombre de ocho personajes que aparecen en el libro y que tienen relación con la protagonista Meryem. Escribe, para cada uno, una oración que refleje tu opinión sobre él. María: profesora del centro de acogida María: hija de Meryem Harun: ayudante de Aberkán Fátima: madre de Meryem Adrián: hijo de Pablo y marido de Meryem Aruma: la empleada del gobernador Yunan: el tuareg padre de Meryem 35. Clasifica los personajes en principales y secundarios, y subraya con una línea el nombre del protagonista de la novela. PERSONAJES PRINCIPALES Meryem Yunan Pablo Idia María Adaya PERSONJES SECUNDARIOS Harun Aberkán Abdel-azid Adrián Aberkán Aruma Pelinor Fátima 11

12 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 36. De todas las historias o relatos que se cuentan en el libro, cuál te ha gustado o te ha sorprendido más? Por qué? El viaje que realiza siguiendo a la caravana, porque me parece que se comporta de forma valiente y decidida, sin que todas las cosas terribles que le pasan, le hagan abandonar su propósito. 37. Ya has acabado el libro. Podrías decir cómo está contada la narración: a. Sigue el orden lineal o cronológico b. A partir del desenlace c. Desde un punto intermedio (in media res) d. Seguir un orden lineal, pero introduciendo episodios del pasado, como en la técnica cinematográfica del flash-back Sobre el libro 38. Explica el significado del título del libro según la historia que se relata. Porque Meryem que es la protagonista del libro es hija de Yunan el tuareg. 39. Propón otro título para esta novela Imushaq, hija del desierto 40. Qué argumentos utilizarías para convencer a alguien para que leyera este libro? Que es una historia muy emocionante y llena de aventuras en el que además descubres la vida y costumbres de esta parte de África y en particular la forma de vida de los tuareg. 41. Crees que la gente que lee está mal vista entre los jóvenes de tu edad? Has vivido alguna situación en la que se hayan burlado de alguien por leer? Qué ventajas crees que tienen aquellas personas que leen con frecuencia? Creo que no, con los jóvenes que me relaciono no hay ningún tipo de burla. No Todo tipo de ventajas, descubrir y conocer a través de la lectura todo lo que nos rodea, ampliar la cultura, desarrollar la imaginación, aprender a escribir correctamente Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría. (Proverbio tuareg) 12

13 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 42. Vas a escribir una carta personal al autor en donde le vas a explicar lo que más y lo que menos te ha gustado de su libro. Se la daremos el día que nos visite Caspe, a 14 de marzo de 2018 Querido Francisco: Quiero agradecerte el haber vivido con la lectura de tu libro, esta gran historia por el desierto y en algún momento sentir lo mismo que leía, como si me estuviera pasando a mí, conocer el mundo de los tuareg, algo que desconocía y ahora gracias a esta lectura ya no lo puedo decir. Saber que siempre hay gente que quiere ayudar a los demás y consiguen cosas muy complicadas para personas de otras culturas. Lo que no me ha gustado es descubrir cómo hay gente que puede aprovecharse y explotar a otras personas que necesitan tanto y que abandonan todo por buscar una vida mejor para ellos y los suyos. Un saludo y hasta una próxima lectura, Firma: Carmen P.D.: Espero que siempre tengas grandes o pequeñas historias que contarnos y nos enseñen a entender y mejorar lo que nos rodea. 13

14 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR Preparando el encuentro con el autor 43. Vas a escribir dos preguntas que te gustaría realizar al escritor sobre el libro el día que nos visite. Son verdad los derechos que tienen las mujeres tuareg con respecto al resto de las mujeres africanas, según tu libro? Crees que desde que escribiste esta historia habrá mejorado el control sobre las mafias y sobre todo habrá concienciado a tus lectores sobre este grave problema? 14

15 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR 44. El libro no tiene ilustraciones, solo hay un dibujo en la portada. Realiza una ilustración de lo que más te ha llamado la atención del libro, libro puedes utilizar cualquier técnica de las trabajadas en Plástica. Tendrá que ir acompañada de un texto sacado del libro. Todas las ilustraciones las expondremos en nuestro vestíbulo y participarán en un concurso. Habrá tres premios. 15

16 LEER, COMPRENDER Y ESCRIBIR Después del Encuentro con el autor 45. Imagina que eres un periodista al que le han encargado escribir una noticia acerca de la charla que ha dado el escritor en el IES MAR DE ARAGÓN. Piensa en un titular, que llame la atención, escribe la entradilla y redacta la noticia (recuerda que el cuerpo de la noticia tiene que contestar a las 6w) Escríbela en columnas y acompáñala de fotografías. 16