Grupo VII. Méndez Montes María José

Documentos relacionados
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Los elementos químicos

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

GUÍA PARA EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 1

1. Los elementos químicos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO

Interacciones químicas de no enlace. Fuerzas de van der Waals

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace.

Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica.

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

Unidad 3 Curso: Química General 1 Mtra. Norma Mónica López.

LECCIÓN Nº 03 TABLA PERIÓDICA

Técnico Profesional QUÍMICA

La tabla periódica es la estrella orientadora para la exploración en el capo de la química, la física, la mineralogía y la técnica.

QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT

ENLACE QUÍMICO. Cátedra de Química General e Inorgánica Año 2016

LA TABLA PERIÓDICA. 1

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos

ÁTOMOS Y RADIACTIVIDAD

1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.

Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

LA MATERIA. Características de los átomos

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13)

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

A. VIVENCIA Elabora la siguiente sopa de letras y define los conceptos:

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

Preguntas Propuestas

SEMANA 01 Estructura Atómica y Tabla Periódica. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang

Cómo se unen los átomos

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio).

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

Departamento de Física y Química. Ies Dr. Rodríguez Delgado. Ronda Nivel 1º Bachillerato

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

0,225. 0, ,15 0,92

Solución: Son sustancias moleculares la a) y la e), porque los átomos que las forman son de elementos no metálicos.

PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

Solamente los gases nobles y los metales en estado vapor existen en la naturaleza como átomo aislados (átomos libres).

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

GUIA DE APRENDIZAJE QUIMICA 1º MEDIO TEMA : TABLA PERIODICA. Nombre alumno: Curso: Fecha:

ENLACE QUÍMICO. Cuestiones generales. Ciclo de Born-Haber. Enlace covalente y geometría.

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

Tema 2_3. Átomos Polielectronicos y Sistema Periódico

ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

El H solo necesita 2 electrones en su capa de valencia como el He.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 2

4 Elementos y compuestos

1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

La TablaPeriódica. Dr. Imanol de Pedro del Valle

VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

1. La naturaleza del enlace químico

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

Tabla periódica de los elementos

Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas:

Tabla Periódica y Propiedades Periódicas

índice ~

6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

INTRODUCCIÓN AL ENLACE IÓNICO

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

Transcripción:

Grupo VII Méndez Montes María José

Grupo VII Flúor Cloro Bromo Yodo Ástato

Propiedades Como a los átomos sólo les falta un electrón para adquirir una configuración tipo gas noble, los elementos forman fácilmente el anión X - o un enlace covalente simple.

Sus propiedades químicas esenciales son completamente no metálicas y en general, las propiedades de los elementos y sus compuestos cambian de manera progresiva con el aumento de su tamaño.

Propiedades Elemento Configuración electrónica Punto de ebullición C Punto de fusión C Radio del cristal X- Radio covalente X F 1s2 2s2 2p5-118 -233 1.19 0.71 Cl [Ne]3s2 3p5-34.6-103 1.70 0.99 Br [Ar]3d10 4s2 4p5 58.76-7.2 1.87 1.14 I [Kr]4d10 5s2 5p5 184.35 113.5 2.12 1.33 At [Xe]4f14 5d10 6s2 6p5 -- -- -- --

Ninguno de los halógenos se presenta en su estado elemental en la naturaleza, lo cual se debe a su gran reactividad. Todos existen como moléculas diatómicas, las que por ser homonucleares no tienen polaridad eléctrica permanente.

En las fases condensadas sólo operan fuerzas débiles de Van der Waals; por lo tanto, la tendencia en los puntos de fusión y ebullición de los halógenos se compara con las de los gases nobles.

Flúor

Su alta reactividad es consecuencia de una combinación de la baja energía de enlace F-F y la gran fuerza de los enlaces del flúor y los otros átomos. Es de tamaño pequeño y tiene una alta electronegatividad.

Químicamente, el flúor es el más reactivo de todos los elementos y a excepción del nitrógeno, oxígeno y los gases nobles más ligeros, se combina de manera indirecta a temperaturas normales o elevadas con todos los demás elementos, casi siempre con una fuerza extrema.

La baja energía de enlace F-F se debe al tamaño tan pequeño y alta carga nuclear del átomo de flúor; esto causa una disminución en la superposición de los orbitales de enlace y un aumento en la repulsión entre los orbitales de no enlace de los dos átomos de flúor.

En la naturaleza, se encuentra en forma de: Criolita (Na 3 AlF 6 ) Fluorita (CaF 2) Fluoroapatita ([3Ca 3 (PO) 2 Ca(F,Cl) 2 ])

Es más abundante que el cloro en la corteza terrestre (0.065%). Fue aislado por primera vez por H. Moissan en 1886, quien fue el precursor de la química del flúor y sus compuestos.

Obtención de Flúor El gas incoloro se obtiene por electrólisis de HF. El HF se obtiene de la producción de H 3 PO 4, impurezas de CaF 2 de la roca fosfórica A pesar de que el HF anhidro es un mal conductor, la adición de KF anhidro suministra soluciones conductoras.

Cloro

Se presenta en la naturaleza principalmente como cloruro de sodio en el agua de mar o en diversos lagos salados interiores, y como depósitos sólidos que se originaron probablemente de la evaporación de los lagos salados en la prehistoria.

Obtención de Cloro

El cloro y el hidrógeno también se pueden recuperar por electrólisis en caliente del ácido clorhídrico al 22%; este último se obtiene como producto secundario en procesos de cloración.

Bromo

Es un líquido rojo, denso y móvil a la temperatura ambiente. Es moderadamente soluble en agua; es también miscible con solventes no polares, como el CCl 4.

Se encuentra principalmente como sales de bromuros de los metales alcalinos y los alcalinotérreos, junto con los cloruros pero en cantidades menores.

Obtención de bromo Se obtiene de las salmueras y del agua del mar por cloración a un ph de 3.5, y luego se arrastra con una corriente de aire.

Yodo

Es un sólido negro con un ligero brillo metálico. Se sublima a presión atmosférica (vapores violeta) sin que se funda. Su solubilidad en agua es baja pero se disuelve fácilmente en solventes no polares.

Se presenta como yoduro en las salmueras y en forma de yodatos de sodio y calcio. Diversas formas de la vida marina concentran yodo.

Producción de yodo Oxidación del I -. 2I - + Cl 2 I 2 + 2Cl - Reducción de yodatos a I - seguido de una oxidación hasta el estado elemental. IO 3 - + 5I - + 6H + 3I 2 + 3H 2 O

Ástato

Palabra de origen griego que significa inestable. Se conocen 20 isótopos. Vida media de 8.3 horas. Volátil. Algo soluble en agua.