UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN X

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística. FORMA Y FUNCIóN. I S S N 0120 _ 338 x

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística. FORMA Y FUNCIóN. I S S N 0120 _ 338 x

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN X

Perry, Roberto Presentación Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia

Índice de números aparecidos Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

TRIBUNALES TFT GRADOS (CONVOCATORIA ESPECIAL 2017)

FORMA Y FUNCIÓN ISSN X

Hoja de Vida. JUAN MARTÍN CEDANO RICAURTE C.C de Bogotá

SEMINARIO NACIONAL EN LECTURAS Y ESCRITURAS PARA LA PAZ. (Énfasis: Lecturas y escritura, periodicidad: 2 años)

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Formadora Código y Grado del cargo: PERFIL

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

Lingüística cognitiva

AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

INDICE. Prólogo. Introducción

Teorías de la comunicación

Lengua Española (20649)

LGAC Doctorado en Humanidades

Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA. Programa elaborado por: Lic. Ruth Hernández Pérez Lic. Víctor Rangel García.

forma & función Vol. 25, n. 1, enero-junio del 2012

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA

Forma y Función ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Colombia

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

Participación en la Feria del Libro

Máster Universitario en Lingüística y sus aplicaciones. Facultad de Filología (Universidad de A Coruña)

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*)

REPORTE DE ACTIVIDAD DE CURSOS FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA AULA VIRTUAL MOODLE - SEGUNDO SEMESTRE DE 2014

PRINCIPALES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

CURRICULUM VITAE. Documento de identidad: de Santacruz (N) Dirección electrónica: Teléfono: Cel.

MARÍA TERESA CABRÉ: LA TERMINOLOGÍA: REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN (Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 1999; 369 páginas)

Curso Listado definitivo de admitidos y excluidos, por área

Revista Jurídica Mario Alario D Filippo. Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Polí cas. Revista de Derecho Law Review. Nro.

El eje Normativa abarca algunas de las normas básicas de puntuación y ortografía.

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA

Vol. 1, N 1 Enero - Junio 2014

Presentación. Propósito. Perfil.

PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Tabla de equivalencias Licenciatura en Filología Inglesa - Grado en Estudios Ingleses

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE PROCESOS SOCIALES CICLO ESCOLAR: AGOSTO DICIEMBRE 2013

Ma.VICTORIA DE THEUMANN A feb 13-feb febre. ISABELLA GOMEZ A feb 13-feb febre

ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: Fecha de publicación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

DECANA SECRETARIO. DELEGADA PARA LA OFICINA DE MOVILIDAD Dª Lourdes Vinuesa Tejero

CONSEJO DIRECTIVO AÑO ESCOLAR 2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Traducción y Mediación Interlingüística (Francés)

Agua y ambiente Hacia un enfoque integrador

CASO DISCIPLINA OBJETIVO/s/NIVELE/s PROBLEMA/s ACTORE/s METODOLOGÍA/s OBJETIVOS NO L.

bo le Año 11 Núm 1 Nuevas adquisiciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2018

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE IDIOMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Escuela de Matemáticas y Estadística Programa de Matemáticas

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE SEMIÓTICA. Martes: 08:00 a 11:00 horas Martes 18:00 a 21:00 horas

Lingüística y Lenguas Aplicadas

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura Binacional en Turismo. Unidad curricular: Comprensión Lectora en Portugués

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

Departamento responsable: Didáctica de las Lenguas y la Literatura (Español, Francés, Inglés)

Doble Grado en. Lingüística y Lenguas Aplicadas y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL

Carrera Plan de Estudios Contacto

Contexto. Pertinencia Académica del MOOC. Pertinencia Social del MOOC. Pertinencia Institucional

Doble Grado en. Filología Hispánica y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Ganadores cuarto sorteo de aniversario

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

LA LINGÜÍSTICA ABORÍGEN EN LAS ZONAS NORTE Y ORIENTE DE COLOMBIA: BALANCE BIBLIOGRÁFICO DE LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS REALIZADOS EN ESTA REGIÓN

HORARIOS 1º CUATRIMESTRE LETRAS MODERNAS

Grado en Magisterio en Educación Infantil

29 Pluralismo jurídico, movimientos sociales y practicas alternativas Antonio Carlos Wolkn~er

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

EQUIPO. Dirección: Subdirección: Ilustración y fotografía: Corrección. Beatriz Hernando Robledo. Elena Boyano Alonso Verónica Dávila

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN 0120-338X NÚMERO DEDICADO A LA SOCIOLINGÜÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RECTOR GENERAL VÍCTOR MANUEL MONCAYO CRUZ VICERRECTOR ACADÉMICO GABRIEL MISAS ARANGO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DECANA LUZ TERESA GÓMEZ DE MANTILLA VICEDECANO ENRIQUE BIERMANN STOLLE DEPARTAMENTO DE LINGüíSTICA DIRECTOR SERGIO BOLAÑOS CUÉLLAR ÁREA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE DIRECTOR ENRIQUE ORJUELA FORMA Correspondencia: Departamento de Lingüística Universidad Nacional de Colombia Telefax: 3165071 Dirección electrónica: ruthpappenheim@aol.com Bogotá, D.C., Colombia Y FUNCIÓN Canje: Biblioteca Central División de Canje Dirección electrónica: adq@fps.biblos.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Bogotá, D.C., Colombia

UN1VERSíi)!,n ",!, 1:.; '~.: :::'~;jm:;\ D (-:;.. :.. :,.~ i ;'C: /\ " DC~ -,l,:~:,: ~I~J N PUBLICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSnCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECTORA RUTH PAPPENHEIM MURCIA COMITÉ DE REDACCIÓN OLGA ARDILA ARDILA SERGIO BOLAÑOS CUÉLLAR NEYLA G. PARDO ABRIL RUBÉN ARBOLEDA TORO NANCYROZO (Delegada del Instituto Caro y Cuervo) un BIBLIOTECA SEDE BOGOTÁ 1111111111111111111 111111111111 77011E19151738 s '1S <-t 8/$7.6 : PQ.'( fyl NÚMERO 13 Bogotá, D.C., DICIEMBRE DE 2000

REVISIÓN DE ESTILO: CLAUDIA ESPERANZA PRIETO ROBERTO PINZÓN GALlNDO COMPOSICIÓN Y MONTAJE: CILlA CONSTANZA GÓMEZ REYES NADEYDA SUÁREZ MORALES IMPRESIÓN: UNIBIBLOS Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, Yerbabuena.

/ tndicc Ruth Pappenheim Murcia Presentación. 11-13 ARTÍCULOS Henk Haverkate Joel Sherzer Estrategias de cortesía. Análisis intercultural... 17-30 Una aproximación a la lengua y la cultura centrada en el discurso... 31-54 Rita Flórez Romero Ideologías y discurso... 55-66 Carlos Patiño Rosselli Apuntesde lingüísticacolombiana 67-84 Rubén Arboleda Toro El español andino... 85-100 Frank Seifart Motivos para la documentación de lenguas en vías de extinción 101-115 Yolanda Lastra Aspectos comunicativos y lingüísticos en dos fiestas del estado Guanajuato... 117-138 Ma. Teresa Chasoy, María La numeración en lengua inga 139-156 Emilia Montes, Marcela Hernández, y Sofía Marmolejo Sergio Bolaños Cuéllar Aproximación sociolingüística a la traducción... 157-192

AVANCES INVESTIGATIVOS Diagnóstico sociolingüístico del Amazonas 195-235 Ruth Pappenheim Doris Fagua Introducción 195-196 Diagnóstico sociolingüístico del sector de Los Lagos, municipio de Leticia, 197-209 David Alarcón Diagnóstico socio lingüístico de la Pedrera 211-215 Sandra Patricia Rodríguez Zona ribereña del río Amazonas: Ronda, Mocagua y la Libertad 216-228 Luz Libia Rey G. Rita Flórez Romero Ricardo Guantiva Diagnóstico sociolingüístico de la Chorrera, Amazonas 229-235 * * * Lenguaje, solución de conflictos yc1asesocial 237-251 Distribución del uso de formas de tratamientopronominal tónica 'yo, mí, conmigo' e indefinida 'uno' en el español hablado en Bogotá.. 253-262 RESEÑAS Guillermo A. Cortés Tapias Carranza, María Mercedes. Traductores de poesía en Colombia 265-267

Luis Fernando García Nuñez Pardo Abril, Neyla. Pensar la escuela para construir sentido 268-270 Luis Fernando García Nuñez González de Pérez, María Stella y Rodríguez de Montes, Ma. Luisa. Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva... 270-274 Oiga Ardila Queixalós, Francisco. Nom verbe at prédicat en sikuani 274-275 Neyla Pardo Abril Rubén Arboleda Toro Moeschler, Jacques y Reboul, Anne. Diccionarioenciclopédico de pragmática... 276-288 Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta. Gramática descriptiva de la lengua española, GDLE 288-291

Prcscntncton Desde el surgimiento de la sociolingüistica, hace aproximadamente cuatro décadas, han proliferado estudios con el propósito de dar cuenta de las relaciones entre lenguaje, cultura y sociedad, así como también de las formas, usos y funciones que se vislumbran en el lenguaje actualizado en una variedad de contextos. El espectro de fenómenos que se pueden explicar a la luz de los principios de la socio lingüística y de aplicaciones de esta disciplina al campo práctico es inmensamente amplio. La bibliografía en campos interdisciplinarios adyacentes a la sociolingüistica, tales como la sociología del lenguaje, la etnografía de la comunicación, la pragmática, el análisis del discurso y la textolingüística, ha proliferado enforma vertiginosa. Yes que la esencia misma del objeto de estudio de la socio lingüística, la relación entre lenguaje y sociedad, es multifacética y sólo se puede abordar dando cuenta de comportamientos comunicativos específicos. Es así como la sociolingidstica no puede concebirse desde un divorcio entre la teoría y la práctica. Por el contrario, es a la luz de la práctica que se alimenta la teoría, así como la mera observación de la realidad, sin una interpretación teórica, no tiene validez explicativa ni interpretativa. Sin lugar a dudas, por todo lo anterior, es en la sociolingüistica y en sus disciplinas afines donde últimamente se ha despertado especial interés por parte de los estudiosos del lenguaje y la comunicación. A pesar de ello, en nuestro medio son aún escasas las fuentes de información sobre este desarrollo académico. Y es por esta razón que hemos querido proporcionar en este número de Forma y Función una oportunidad de divulgación del trabajo reciente de investigadores tanto nacionales como internacionales. Así mismo hemos querido facilitarle a nuestro público lector el acceso a importantes investigaciones dentro de una variada gama de temas, en donde la teoría y la práctica convergen. Dos desarrollos en torno a la relación entre discurso y cultura inician este volumen. Henk Haverkate, en su trabajo «Estrategias de cortesía. Análisis intercultural», que fue presentado en el Seminario Internacional de

Contamos además con dos sólidos desarrollos teóricos de gran relevancia para la aplicación de la sociolingüistica a dos campos de acción: la etnolingüistica y la traducción. El primero, «Motivos para la documentación de lenguas en extinción», de Frank Seifart, proporciona principios teóricos para la investigación de causas, síntomas y efectos de la extinción de lenguas. En él se resalta la importancia de la labor del lingüista ante la actual amenaza a la diversidad lingüística. El segundo, «Aproximación sociolingüistica a la traducción», del profesor Sergio Bolaños, presenta una aproximación interdisciplinaria a la traducción como proceso y como producto, la cual converge en la propuesta de un Modelo Traductológico Dinámico, ideado a partir de una visión integral de la textolingüistica, la psicolingüistica, la sociolinguistica y la semiótica. Este volumen constituye una muestra representativa de varios de los enfoques y de las múltiples tareas que la sociolingüistica se ha propuesto para describir, analizar e interpretar el lenguaje y la comunicación. De esta forma esperamos no solamente proporcionar la divulgación de avances en esta disciplina, sino también, a través de ello, ofrecer directrices y fuentes de inspiración para ulteriores progresos en el estudio del lenguaje en uso, tanto en el ámbito de la macro socio lingüística como en la micro sociolingiiistica. 13 Ruth Pappenheim Universidad Nacional de Colombia * * * *