GESTIÓN N DEL RIESGO EN COLOMBIA CONTEXTO GENERAL

Documentos relacionados
para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

CIRCULAR EXTERNA No. 004

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIO N DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIO N DEL TERRORISMO EN ISA. Medellín, enero de 2013

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

TENDENCIAS EN LA SUPERVISON DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL ECUADOR QUITO, SEPTIEMBRE DE 2010

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Resumen de Notas de Vigencia

SUPERVISION DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL ECUADOR. México D.F., 6 de Septiembre de 2011

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

EL SISTEMA DE RIESGO EN COPROCENVA: visión empresarial

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

'Identifique sus riesgos, implemente la prevención', Fernando Niño

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

Empresas con Participación Estatal (EPE) y las funciones de la Superintendencia de Sociedades

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

Proceso de convergencia NIIF

ANEXO 2 REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MÚLTIPLES EN EFECTIVO.

INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE

Hoja de Vida. Datos Personales

DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

NOMBRE: Cuantía en el desembolso de dineros en virtud del servicio de ahorro y crédito

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

CIRCULAR EXTERNA 001 DE 25 DE ENERO DE 2016 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Señores REPRESENTANTES LEGALES CONTADORES REVISORES FISCALES

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Unidad de Información y Análisis Financiero

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

Circular Externa Nº Superintendencia de la Economía Solidaria

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Oficina Control Interno

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s:

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Análisis de Estratégico de la Información INTENDENCIA DE VERIFICACIÓN ESPECIAL

Superintendencia de Industria y Comercio

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO ( 3 O A 2112) Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones

Con la presencia y participación del Expresidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC, Dr. CARLOS HUMBERTO MORENO BERMÚDEZ

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

REGLAMENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Ref: Información Eventual

Administración del riesgo en las AFP

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

Informe del Revisor Fiscal

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

INDUCCIÓN-JUEGOS TERRITORIALES LOTERÍAS

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

Boletín de Normas de Información Financiera

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Guillermo L. Berrio Gracia

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

Jenny Marlene Sosa Cardozo Profesor tiempo completo Departamento de Ciencias Contables Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2011

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Normas Riesgo Operativo - Colombia

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

República de Colombia. Ubertod y Orden. MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL

subcontraloría de auditoría financiera y contable

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO. Noviembre 18 y 19 de Antonio J. Sarmiento Reyes (LL. M. Marburg)

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá

GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD

GERENCIA. Realizadas las diferentes evaluaciones jurídica, financiera, técnica, experiencia y económica, los resultados son los siguientes:

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Transcripción:

GESTIÓN N DEL RIESGO EN COLOMBIA CONTEXTO GENERAL Primer Congreso de Gestión del Riesgo para el Sector Empresarial ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Bogotá, 6 de mayo de 2010

Antecedentes SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA A SOLIDARIA 3

CRISIS FINANCIERA DECADA 90 Entre los años 1997 y 1998 se generó la crisis del sector cooperativo que llevó a la liquidación de varias entidades ante la insuficiente regulación y supervisión. Se requería: - Regulación especial y supervisión de la actividad financiera cooperativa. - Un fondo de garantías similar al del sector financiero. - Garantizar la estabilidad y la credibilidad en el sector. 4

LEY 454 DE 1998 Transformó el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria DANSOCIAL (Promoción y fomento). Facultó al Gobierno Nacional para la creación de un Fondo de Garantías para el sector cooperativo FOGACOOP. Definió y fijó disposiciones para la actividad financiera del cooperativismo. Creó la Superintendencia de la Economía Solidaria como ente de Supervisión, de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 5

LA SUPERVISIÓN Ley 454 de 1998 6

OBJETIVOS Y FINALIDADES DE LA SUPERVISIÓN Art. 35 Ley 454 de 1998 1. Ejercer vigilancia, inspección y control 2. Proteger intereses de asociados 3. Preservar la naturaleza jurídica 4. Vigilar uso de recursos y ventajas normativas 5. Vigilar propósito socioeconómico no lucrativo 7

CÓMO EJERCEMOS LA SUPERVISIÓN N? 8

COMPOSICIÓN N DEL SECTOR VIGILADO Total entidades vigiladas: 5.503 Datos parciales según reporte de información financiera a dic-2009 9

Cifras en millones de pesos EL SECTOR VIGILADO EN CIFRAS* CONCEPTO / AÑO 2008 2009 ENTIDADES 6.270 5.502 ASOCIADOS 4.681.558 4.801.836 ACTIVOS $ 16.813.442 $ 18.051.624 CARTERA $ 8.406.520 $ 9.081.615 PASIVO $ 9.711.489 $ 10.394.059 DEPÓSITOS $ 4.005.465 $ 4.708.176 PATRIMONIO $ 7.098.192 $ 7.657.565 CAPITAL SOCIAL $ 4.501.978 $ 4.839.230 EXCEDENTES $ 384.878 $ 372.263 INGRESOS $ 16.437.462 $ 16.400.359 * Las cifras de 2009 son parciales teniendo en cuenta que falta el reporte de algunas entidades del tercer nivel de supervisión. 10

Prevención n del LA/FT en el Sector Solidario 11

CONTROL DEL LA/FT EN EL SECTOR COOPERATIVO Ley 365 de 1997 artículo 23 Extiende obligación de aplicar normas sobre lavado de activos a cooperativas con actividad de ahorro y crédito. Ley 1121 de 2006 artículo 9 Modifica el artículo 23 L.365/97 - Superintendencia de Economía Solidaria reglamentará lo dispuesto en los artículos 102 a 107 del EOSF para su aplicación por parte de las cooperativas con actividad financiera; podrá modificar las cuantías de control sobre las transacciones en efectivo; instrucciones para reporte de estas operaciones a UIAF. 12

CONTROL DEL LA/FT EN EL SECTOR COOPERATIVO CIRCULAR BÁSICA B JURÍDICA N 007 DE 2003 Capítulo Decimoprimero, Título Segundo. Recoge normatividad expedida en años 2000 y 2001 Establece parámetros que deben adoptar las cooperativas con actividad financiera. CIRCULAR BÁSICA B JURÍDICA N 007 DE 2008 Capítulo Décimoprimero,, Título T Segundo. SIPLA SIPLAFT 13

ELEMENTOS DEL SIPLAFT 1. Políticas 2. Procedimientos para implementar mecanismos de control 3. Mecanismos e instrumentos de control 4. Órganos de control 5. Reportes 6. Documentación 14

MECANISMOS DE CONTROL CONOCIMIENTO DEL CLIENTE CONOCIMIENTO DEL MERCADO CLIENTE ASOCIADO SEGMENTACION DEL MERCADO Formulario de vinculación del cliente con información mínima previamente verificada - PPE Factores de riesgo: - Clientes - Productos - Canales de distribución 15

MITOS Y REALIDADES MITOS El LA/FT no se presenta en el sector solidario operaciones sólo con asociados. Conozco a mi cliente (asociado) no se exige mayor información. La prevención y control LA/FT - gasto innecesario REALIDADES Todas las actividades y sectores económicos son vulnerables al LA/FT barreras de entrada son bajas. La prevención parte del conocimiento del cliente información básica antes de realizar operaciones. La prevención del LA/FT es una inversión hace parte del monitoreo de los riesgos 16

QUÉ SE HA HECHO? Se reglamentó la información mínima que se requiere del cliente (asociado) verificación previa a su vinculación. Seguimiento a implementación del SIPLAFT. Encuentro con oficiales de cumplimiento de las CAC y administradores. Capacitación a supervisores. 17

EN QUÉ ESTAMOS HOY? Capacitación a supervisores - Pasantías. Seguimiento a implementación del SIPLAFT. - visitas de inspección - informes de seguimiento Creación del Comité Institucional para la prevención de LA/FT. 18

RETOS DE LA SUPERINTENDENCIA Cultura de prevención y control para las cooperativas con actividad financiera y sector real. Énfasis en la responsabilidad de los administradores en adoptar buenas prácticas de gobierno y prevención de riesgos. Cultura cumplimiento de reportes. Fortalecimiento tecnológico. 19

MUCHAS GRACIAS Superintendencia de la Economía Solidaria Carrera 7 No. 31-10 PBX (1) 489 5009 Bogotá, D.C. cau@supersolidaria.gov.co www.supersolidaria.gov.co 20