MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills

Documentos relacionados
COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016

DIRECCIÓ GENERAL DE FORMACIÓ PROFESSIONAL I ENSENYAMENTS DE RÈGIM ESPECIAL COMUNITAT VALENCIANA SKILLS 2016 SKILL PELUQUERIA

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

Andalucíaskills. Skill 30. Cuidados de Belleza. II Campeonato de Formación Profesional de. Andalucía. 30. Cuidados de Belleza

30. CUIDADOS DE BELLEZA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

Centro de Enfermería Integral del Maipo (CEIM) Fono atención 02/ Av. Bernardo O Higgins, 1086, Talagante

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

ASISTENTES DOMICILIARIOS

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos

DESTINATA 00174SP TCAE. Personal de Gestión y Administrativ. Personal Administrativ 00175SP TCAE 00176SP TCAE 00177SP TCAE

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

III Campeonato Regional Carelsa Presentación y bases

4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE Intervención en crisis

31 TECNOLOGÍA DE LA MODA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FORMACIÓN GRATUITA TRABAJADORES FC

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online)

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Dpto. de Recursos Humanos de la Oficina de Administración y Finanzas

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Tecnología de la moda TEST PROYECT

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

SSCS0208-ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

BASES: 1. OBJETO DEL CONCURSO.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Curso de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE

1. DESCRIPCIÓN DEL TEST PROJECT (SKILL 31 AFD) HORARIOS DE COMPETICIÓN DESGLOSE DE PUNTUACIONES... 5

41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

Certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

Plan Integral de Cuidados Paliativos

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL SERVICIO DE RESTAURANTE

I Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico Ciudad de Valencia

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

Catálogo de Cursos de Formación

CURSO ONLINE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES PARA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (185 h)

Oferta de empleo para la categoría de cuidadora o cuidador de atención a personas con discapacidad en el centro residencial de APSA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

BASES QUE REGIRÁN EL CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE COMUNICACIÓN ( BRANDING ) Y DISEÑADOR GRÁFICO WEB. REF. 15_07.

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

Revisión Fecha Revisor Aprobador Descripción de los cambios M.L. J.R. Primera emisión del documento

PLAN DE PRUEBAS MECANIZADO CNC (06 CNC TORNEADO- 07 CNC FRESADO)

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FP Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

II CAMPEONATO NACIONAL DE CORTADORES DE JAMÓN CIUDAD DE MONTILLA. Lugar: Sala ENVIDARTE sede del CONSEJO REGULADOR MONTILLA- MORILES

1. ORGANIZACIÓN PARTICIPANTES LUGAR INSCRIPCIONES FECHA JUECES FUNCIONAMIENTO DE LA PRUEBA...

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Guía Docente 2014/2015

C I Politécnico Estella

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACION DE CYL: CONVOCATORIA DE BOLSA DE TRABAJO PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE DUE.

EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATES Y SALVAMENTO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

DESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA SKILL 41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Cualificaciones convocadas: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Atención sociosanitaria en el domicilio.

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

20% DE DESCUENTO + 10% ADICIONAL PARA DESEMPLEADOS. (Justificando esta situación mediante la Demanda de Empleo)

Guía Docente

Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE FORMACIÓN

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SpainSkills Modalidad de competición 41: Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria. Descripción Técnica Dirección General de Formación Profesional 15/12/2016

Índice 1. Introducción a la Modalidad de competición Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria... 2 1.1. Quién patrocina la Modalidad de competición?... 2 1.2. Qué hacen estos profesionales?... 2 1.3. Qué tecnologías emplean estos profesionales?... 2 1.4. En qué consiste la competición?... 2 1.5. Qué competencias se requieren para el desarrollo de la prueba?... 3 1.6. Qué conocimientos se relacionan con el desarrollo de la prueba?... 3 2. Plan de la Prueba... 4 2.1. Definición de la prueba... 4 2.2. Criterios para la evaluación de la prueba... 5 2.3. Requerimientos generales de seguridad y salud... 5 2.3.1. Equipos de Protección Personal... 5 2.3.2. Verificación de los equipos y comprobaciones de seguridad... 6 3. Desarrollo de la competición... 7 3.1. Programa de la competición... 7 3.2. Esquema de calificación... 8 3.3. Herramientas y equipos.... 9 3.3.1. Herramientas y equipos aportados por el competidor.... 9 3.3.2. Herramientas y equipos aportados por los miembros del Jurado.... 9 3.3.3. Herramientas y equipos aportados por la organización y/o por los patrocinadores.... 9 3.4. Protección contra incendios... 9 3.5. Primeros auxilios... 10 3.6. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia médica.... 10 3.7. Higiene... 10 3.8. Difusión... 10 3.9. Esquema orientativo para el diseño del área de competición... 10 DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 1 de 11

1. Introducción a la Modalidad de competición Cuidados auxiliares de enfermería y atención sociosanitaria La Modalidad de competición nº 41, denominada Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención Sociosanitaria, de una amplia tradición en las competiciones nacionales e internacionales, persigue poner de manifiesto la excelencia en el trabajo de los competidores inscritos y, además, debido a la naturaleza de los procesos involucrados y permite el seguimiento de la competición por parte del público asistente y de los medios de comunicación. La competición consistirá en el desarrollo de un trabajo práctico relacionado con una serie de actividades relacionadas con la salud física y psicosocial, bienestar, crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida, que requerirá a los competidores poner en práctica una amplia gama de conocimientos, habilidades y destrezas para demostrar sus competencias durante la competición. 1.1. Quién patrocina la Modalidad de competición? Patrocinador pendiente de confirmación. 1.2. Qué hacen estos profesionales? El técnico a personal en situación de dependencia se encarga de atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario. Los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería proporcionan atención básica de salud a los pacientes, bajo la supervisión de una enfermera. 1.3. Qué tecnologías emplean estos profesionales? La tecnología que emplean estos profesionales está relacionada con el material utilizado para los procedimientos llevados a cabos y los registros informatizados para el seguimiento de sus actuaciones. 1.4. En qué consiste la competición? La competición consiste en la demostración y valoración de las competencias propias de esta especialidad a través de un trabajo práctico denominado Plan de Pruebas en Spainskills 2017 (Test Project en las competiciones internacionales) que pondrá de manifiesto la preparación de los competidores para dar una atención integral y de calidad a los usuarios relacionados con: Las intervenciones de atención física y psicosocial a personas con necesidades específicas. DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 2 de 11

La prestación de cuidados físicos y psicosociales a personas con necesidades especiales, por edad, circunstancia o enfermedad. Cubrir las necesidades fisiológicas (higiene, movilización, alimentación y evacuación, oxigenación, descanso y sueño), vestir con ropa adecuada, evitar peligros, comunicación, creencias, aprendizaje, confort, necesidad de seguridad, de reconocimiento y de autorrealización, de aquellas personas que por sus circunstancias no puedan satisfacerse a sí mismos en estos cuidados, como enfermos agudos, crónicos y ancianos, incluye la atención psíquica y social. 1.5. Qué competencias se requieren para el desarrollo de la prueba? Organizar y gestionar el trabajo. Saber comunicarse y relacionarse tanto en español como en inglés. Solventar los problemas encontrados a lo largo del desarrollo de las pruebas. Valorar las necesidades del usuario. Planificar cuidados acordes a las necesidades. Evaluar los cuidados administrados. Aplicar protocolos establecidos. 1.6. Qué conocimientos se relacionan con el desarrollo de la prueba? La organización y la gestión del trabajo de manera profesional. Habilidades de comunicación y de relación interpersonales tanto en español como Inglés. Capacidad para solventar los problemas con innovación y creatividad. La valoración de las necesidades del usuario y la planificación de los cuidado. La evaluación del plan de cuidados. La aplicación de los protocolos adecuados a cada situación. DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 3 de 11

2. Plan de la Prueba 2.1. Definición de la prueba El número de módulos propuestos en estas descripciones técnicas, al igual que los tiempos para realizar los mismos están sujetos a modificación en función del número de CCAA participante. Cada participante deberá realizar un total de 4 ó 5 módulos propuestos a lo largo de los tres días de competición y dentro de los tiempos marcados, previo sorteo diario para conocer el orden de participación. En el supuesto de que el número de participantes sea elevado y no permita realizar los módulos con un solo jurado, se duplicaría el mismo y se realizarían en dos escenarios a la vez, sin que los competidores se puedan ver. MODULO 1 Usuario hospitalizado hace 2 semanas con derrame cerebral y afectación del lado derecho. Presenta neumonía y disnea. Será dado de alto en los próximos días. Necesita ayuda en su higiene y aseo personal. MODULO 2 Usuaria que vive desde hace 1 año en residencia. Presenta cáncer de pulmón y riesgo de padecer upp. Necesita cuidados paliativos. MODULO 3 Usuaria ingresada en hospital con lesión neurológica desde hace 2 meses. Presenta pre úlceras y tienen sonda nasogástrica. Necesita cambios posturales y ayuda en la alimentación MODULO 4 Usuaria que sufre esclerosis múltiple desde hace seis años, vive sola y necesita ayuda para las actividades diarias. MODULO 5 Usuario diagnosticado de un cáncer de colón hace 5 semanas, ha sido intervenido y dado de alta a su domicilio donde vive con su esposa. Necesita los cuidados de su colostomía. La Organización del campeonato preparará los 4 5 módulos desarrollados en tres días, teniendo en cuenta lo siguiente: Todos los concursantes realizarán todas los módulos seleccionados en el campeonato. Todas las puntuaciones deberán ser objetivas. El concursante no deberá recibir información no autorizada sobre las pruebas de los módulos seleccionados. Los concursantes deberán traer consigo el equipo personal establecido indicadas en los requisitos de todas las pruebas. Las pruebas se ejecutarán individualmente DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 4 de 11

El Plan de Pruebas se presentará impreso a los competidores, incluyendo todas las especificaciones que se necesiten para su desarrollo. El Plan de Pruebas incluirá, al menos, los siguientes apartados: Descripción de las pruebas de las que consta el Plan de Pruebas. Programación de la competición. Criterios de Evaluación de cada módulo. Sistema de calificación. Momento de la evaluación de los módulos. 2.2. Criterios para la evaluación de la prueba El plan de pruebas irá acompañado de los correspondientes criterios de calificación basados en los siguientes criterios de evaluación: Criterios de evaluación A Comunicación. Se ha comunicado adecuadamente con el paciente y familia tanto en español como inglés. B Educación. Ha sido capaz de enseñar autocuidado. C D E F Conocimientos técnicos y protocolos de actuación. Evaluación, planificación y gestión del tiempo. Uso de recursos y resolución de problemas. Profesionalidad. Ha demostrado destrezas y habilidades en el desarrollo de las técnicas a realizar. Se han evaluado las necesidades, se han planificado actuaciones acordes a las mismas y se han realizado en el tiempo establecido. Se han gestionado de forma adecuada los recursos y se han solucionado las contingencias surgidas. Se ha trabajado bajo los principios del derecho y la ética profesional. 2.3. Requerimientos generales de seguridad y salud Cada competidor deberá trabajar con el máximo de seguridad, en caso contrario, después de tres avisos, el Jurado en aplicación de las Normas de la Competición podrá retirarle de la misma. 2.3.1. Equipos de Protección Personal Los concursantes deben de emplear el siguiente equipo de protección personal durante el trabajo, así como las medidas de protección establecidas. DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 5 de 11

Pijama de hospital Calzado cómodo, que sujete el pie. Guantes de látex o vinilo, deben usarse solo cuando la técnica lo requiera. Durante la competición debe llevarse puesto el equipo personal requerido, con pelo recogido. El competidor debe desprenderse de toda prenda que cuelgue, cintas, y/o joyas. 2.3.2. Verificación de los equipos y comprobaciones de seguridad El jurado de la Modalidad de competición vigilará y garantizará la seguridad. DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 6 de 11

3. Desarrollo de la competición 3.1. Programa de la competición La competición se desarrollará a lo largo de tres jornadas de mañana y tarde, en las cuales todos los participante deben desarrollar los módulos, de forma individual y previo sorteo para establecer el orden de competición. A cada modulo se le asignará un tiempo determinado. Cada día al comienzo de la competición, el jurado informará a los competidores sobre las tareas a realizar y los aspectos críticos de las mismas. En esta información se incluirán obligatoriamente los equipos que necesiten ser contrastados con los del jurado, si procede. Módulo: Descripción del trabajo a realizar Módulo I: Usuario que necesita ayuda en su higiene y aseo personal. Modulo II: Usuario que necesita cuidados paliativos. Módulo III: Usuario que necesita cambios posturales y ayuda en la alimentación Módulo IV: Usuario que necesita ayuda para las actividades diarias. Módulo V: Usuario que necesita los cuidados de su colostomía. Día 1 Día 2 Día 3 h/mód. 5 horas 5 2 horas 6 horas 4 4 horas 4 1 hora 3 horas 4 4 horas 4 TOTAL 7* horas 7* horas 7* horas 21** h. NOTA: El número de módulos, su duración y secuencia se establecerán en el Plan de Pruebas, pudiendo ser diferente a la propuesta en el ejemplo, siempre que la jornada de trabajo esté comprendida entre 6 y 8 horas de trabajo diario. Este ejemplo se ha realizado teniendo en cuenta una media de diez CCAA, un solo escenario con un solo jurado( por lo que los alumnos van participando de forma DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 7 de 11

secuenciada) y con un tiempo medio por modulo de 20 minutos (por ejemplo en el caso del modulo 1 si se le da una duración de 30 minutos por 10 participantes obtenemos las 5 horas que se le dedicará a ese modulo para que todos los participantes lo desarrollen). *Se reservan 5 minutos entre cada competidor para acondicionar el stand y prepararlo para el siguiente, lo que nos sumaría las 8 horas de trabajo diario. ** Sumando los minutos dedicados a lo largo de los tres días entre prueba y prueba se llega a las 24 horas 3.2. Esquema de calificación Para la evaluación de cada uno de los módulos se aplicarán criterios de calificación de acuerdo con el siguiente esquema: Criterios de evaluación Módulos I II III IV V A Comunicación 3 3 3 3 3 15 B Educación 4 4 4 4 4 20 C D E Conocimientos técnicos y protocolos de actuación. Evaluación, planificación y gestión del tiempo. Uso de recursos y resolución de problemas. Total 7 7 7 7 7 35 3 3 3 3 3 15 2 2 2 2 2 10 F Profesionalidad. 1 1 1 1 1 5 TOTAL 20 20 20 20 20 100 En el supuesto de tener que realizar 4 módulos en lugar de 5 estas puntuaciones se reajustarían para que el total de puntos sea 100. A: Comunicación. Para valorar este criterio se tendrá en cuenta la capacidad para comunicarse de manera efectiva con el usuario y la familia, tanto en español como en inglés si fuera necesario. B: Educación. Para valorar este criterio se tendrá en cuenta la capacidad para dar información referente a los problemas y necesidades del usuario de manera clara, correcta y adaptada a las condiciones del mismo tanto en español como en inglés. DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 8 de 11

C: Conocimientos técnicos y protocolos de actuación. Para valorar este criterio se tendrá en cuenta la habilidad y la destreza a la hora de realizar las técnicas y procedimientos de acuerdo a los protocolos establecidos. D: Evaluación, planificación y gestión del tiempo. Para valorar este criterios se tendrá en cuenta la capacidad de evaluar las necesidades del usuario, planificar actuaciones acordes a las misma y realizarlas en un tiempo adecuado y establecido previamente. E: Uso de recursos y resolución de problemas. Para valorar este criterio se tendrá en cuenta el uso adecuado de los recursos disponibles, de manera eficiente y la resolución de problemas de manera creativa y eficaz a las contingencias surgidas. F. Profesionalidad. Para valorar este criterio se tendrá en cuenta que las actuaciones realizadas estén en concordancia con la ética profesional del perfil socio sanitario. 3.3. Herramientas y equipos. 3.3.1. Herramientas y equipos aportados por el competidor. Ropa de trabajo. Es obligatorio que cada competidor aporte y utilice correctamente durante la competición su propio equipo de protección personal, según las normas de seguridad y salud de aplicación en esta modalidad de competición. 3.3.2. Herramientas y equipos aportados por los miembros del Jurado. Es obligatorio que cada experto aporte y utilice correctamente durante la competición su propio equipo de protección personal, según las normas de seguridad y salud de aplicación en esta modalidad de competición. Es obligatorio que cada miembro del jurado aporte y utilice correctamente durante la competición los modelos de evaluación de las pruebas. 3.3.3. Herramientas y equipos aportados por la organización y/o por los patrocinadores. No procede. 3.4. Protección contra incendios En la zona de la competición de ebanistería será colocaran extintores portátiles; uno cada 125 m² y una distancia a recorrer menor de 15 m. Se colocaran cerca de la zona de riesgo. Deben ser fácilmente visibles, accesibles y estarán señalizados. DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 9 de 11

3.5. Primeros auxilios En la zona de competición habrá de forma permanente un kit de primeros auxilios. 3.6. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia médica. En la zona de competición habrá de forma visible un cartel en el que vendrá especificado el protocolo de actuación en caso de emergencia médica. 3.7. Higiene Se mantendrá el espacio de trabajo en todo momento limpio, sin residuos en el suelo que puedan ocasionar resbalones, tropiezos, caídas o accidentes en las máquinas. 3.8. Difusión Se usará un sistema de sonido para que los visitantes y los medios de comunicación oigan la conversación de los competidores con los usuarios. 3.9. Esquema orientativo para el diseño del área de competición DT_2017_41_CUIDADOS_AUX_DE_ENFERMERIA_Y_ATENCION_SOCIOSANITARIA.DOCX Página 10 de 11