Universidad Juárez del Estado de Durango

Documentos relacionados
Universidad Juárez del Estado de Durango

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Universidad Juárez del Estado de Durango

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Tipo de unidad de aprendizaje:

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de Práctica. Crédito s

Tipo de unidad de aprendizaje:

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

Propedéutica. Optativa de área

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación. MEDA FARMACOLOGIA Iniciación a la Disciplina

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Programa de experiencia educativa de Sistemas de Producción de Hortalizas. 2.-Programa educativo Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016

Universidad Técnica de Ambato

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Química y Farmacia en la USS

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

Fundamentos de Teoría Económica CARTA DESCRIPTIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Universidad Técnica de Ambato

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

Transcripción:

Universidad Juárez del Estado de Durango Dirección de Planeación y Desarrollo Académico Facultad de Ciencias Químicas Unidad Gómez Palacio Programa de Unidades de Aprendizaje Con un enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave MICROBIOLOGIA GENERAL EAAOO 3. Unidad Académica FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, UNIDAD GÓMEZ PALACIO, DURANGO 4. Programa Académico 5. Nivel TRONCO COMUN Licenciatura 6. Área de formación Ejercicio profesional (terminal) 7. Academia MICROBIOLOGIA 8. Modalidad Obligatorias X Curso Presencial X Optativas Curso-taller X No presencial Taller Mixta Seminario Laboratorio Práctica de campo Práctica profesional Estancia académica

9. Pre-requisitos BIOLOGÍA, BIOQUIMICA, QUIMICA ORGANICA Y QUIMICA INORGANICA 10. Horas teóricas Horas Prácticas Horas de estudio Total de horas Valor en créditos independiente 4 4 8 8 11. Nombre y firma de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación 12. Fecha de elaboración Fecha de Modificación Fecha de Aprobación DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA 13 ABRIL DEL 2015 II. DATOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 13. Presentación La microbiología basa su estudio en todo aquel organismo vivo no perceptible a la vista humana, por lo anterior reciben el término de microorganismos. Dentro de la clasificación de microorganismos encontramos: hongos, levaduras, virus, parásitos, algas y bacterias. Es importante que el estudiante conozca las características y requerimientos nutricionales de cada uno de estos organismos incluyendo la bioquímica de los mismos, puesto que una vez que determinen el área profesional en que deseen desenvolverse (IQA O QFB) habrán de tratar con ellos en semestres posteriores y en su ámbito profesional al egresar de la licenciatura. el alumno debe identificar en microbiología general los aspectos buenos y malos de estos microorganismos, puesto que no solo pueden ser causantes de enfermedades y encontrarse como contaminantes en alimentos que ocasionan severos daños a la salud, si no también pueden explotarse a escala industrial y producir bienes y servicios para el hombre en áreas como la industria farmacéutica, cosmética, cervecera, vinícola, láctea, agrícola, etc. utilizando como base la bioingeniería y la biotecnología. Página 2

14. Competencias profesionales integrales a desarrollar en el estudiante Generales EL ALUMNO ADQUIERE HABILIDADES PARA IDENTIFICAR Y AISLAR MICROORGANISMOS DE INTERES CLINICO E INDUSTRIAL A TRAVES DE LA APLICACIÓN DE TECNICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MICROBIANO, ASI COMO BASANDOSE EN EL ESTUDIO Y ANÁLISIS TEORICO PRACTICO DE LA BIOQUIMICA QUE SIGUEN LOS MICROORGANISMOS PARA SU PROLIFERACION. Especificas I El estudiante identifica y clasifica a los microorganismos de acuerdo a sus requerimientos nutricionales. II- El alumno adquiere habilidades para la preparación de medios de cultivo, manejo microscópico, técnicas de tinción y elaboración de pruebas bioquímicas para la tipificación de microorganismos. III.- El alumno conoce, identifica y diferencia los microorganismos Patógenos para el hombre de aquellos que no lo son. IV.- El alumno identifica los microorganismos de Uso industrial y Conoce el procedimiento teórico de técnicas aplicables a nivel industrial para la manipulación TRANSGEN. 15. Articulación de los Ejes Lectura y análisis de información basada en artículos científicos proporcionados por el docente, mejoramiento de la expresión oral, investigación documental orientada a técnicas de clasificación e identificación de microorganismos, debates de acuerdo a la información recopilada y retroalimentación por parte del maestro. 16. Contenido I.- INTRODUCCION E HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA. II.- FISIOLOGIA MICROBIANA (Gldes. De Hongos, bacterias, virus y parásitos). III.- NUTRICION, DESARROLLO Y METABOLISMO MICROBIANO. IV.- MICROSCOPIA. V.- CINETICA Y CURVA DE CRECIMIENTO MICROBIANO. Página 3

I17. Estrategias Educativas Aprendizaje colaborativo, Análisis y debate de casos, resolución de casos reales en laboratorio, exámenes teóricos y practicos. 18. Materiales y recursos didácticos Power point, videos, cañón, PDF, artículos científicos, material y equipo de Laboratorio. 19. Evaluación del desempeño: Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño 1.- Examen escrito 1.- Capacidad de 2.- Reportes de prácticas concluir y discutir sus 3.- Exposiciones resultados con otros 4.- Conclusión y discusión autores. personal de cada tema 2.- Lenguaje y (incluido laboratorio) desenvolvimiento al 5.- Exámenes Prácticos exponer y debatir. 3.- Habilidad y destreza para el manejo de técnicas. Ámbito(s) de aplicación 1.- Aula. 2.- Ambiente. 3.- Laboratorio. Porcentaje 1-50 % 2-25% 3-25% 20. Criterios de evaluación: Criterio Evaluación formativa (valor) Evaluación sumativa (valor) Autoevaluación (estrategia) Coevaluación (estrategia) Valor o estrategia Exposición 25%, Examen escrito 50%, Exposiciones, conclusiones y discusiones 25% Exposición 25%, Examen escrito 50%, Exposiciones, conclusiones y discusiones 25% El alumno observa su desempeño en mesas redondas, debates, lluvias de ideas y resolución de problemas en Laboratorio. Los alumnos observan su desempeño y el desempeño Página 4

Heteroevaluación (estrategia) de sus compañeros de tal forma que puedan valorarlo bajo los mismos criterios y oportunidades de competir sin dejar de lado el respeto a los demás. Los alumnos evalúan y valoran el desempeño docente, preparación de clase y dominio del tema que se aborda a lo largo de la retroalimentación de cada tema (preguntas y respuestas) 21. Acreditación El alumno debe cumplir mínimo con el 80% de asistencia a clase y Laboratorio, entregar en tiempo y forma trabajos, reportes de prácticas y resultados de casos reales (exámenes prácticos). 22. Fuentes de información Básicas Microbiología y Parasitología Médica. Prats. Edit. Medica Panamericana. 2009 Diagnóstico Microbiológico. Bailey-Scott s. Edit. Panamericana 2008 Microbiología Médica. Ernest Jawetz, Melnick y Adelberg. 25ª Edición. (en línea) Complementarias Artículos científicos relacionados de cada tema (Journal de Microbiología) ALUMNOS Imágenes y figuras en SLIDESHARE. 23. Perfil del docente que imparte esta unidad de aprendizaje Licenciatura: Químico Farmacéutico Biólogo. Posgrado: Maestría en Bioquímica Clínica (trabajo de investigación dirigido a investigación de microorganismos patógenos en leche causantes de enfermedades en humanos) Página 5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL ENCUADRE SESIÓN TEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 PRESENTACIONES Cuál es la importancia de abordar el estudio de los microorganismos tanto en el área de QFB como de IQA? MATERIALES NECESARIOS Cuadernos, pintarron y marcadores. OBSERVACIONES Retroalimentación por parte del maestro, preguntas y respuestas. Debates en equipo de 3 personas 2 DIAGNÓSTICO EXPECTATIVAS Contestar preguntas de Evaluación diagnóstica (equipos de Laboratorio previamente elaborados) Cuaderno. Revisión de preguntas en conjunto con el maestro, debate y retroalimentación. Qué esperan del curso? Qué aportarán a lo largo del curso? Qué conocen de los microorganismos? Conoces aplicaciones industriales de los microorganismos? 3 PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Plenario de acuerdos Programas impresos de la unidad de aprendizaje. Entregar la antología para copiarla ACUERDOS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIDAD GOMEZ PALACIO NOMBRE DE LA CARRERA O NIVEL DE ESTUDIOS: TRONCO COMUN NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: MICROBIOLOGIA GENERAL COMPETENCIA ESPECÍFICA REQUISITOS SITUACIÓN DIDACTICA PRODUCTOS CRITERIOS DE CALIDAD Adquiere los conocimientos Cognitivos: Conocimientos de 1.- El alumno es el QFB 1.- Exposiciones,.Uso de lenguaje básicos que le permitan las Características generales encargado de identificar análisis de casos. apropiado y técnico. interpretar el mundo de la bioquímica, desarrollo y los microorganismos microbiano y que le posibiliten crecimiento de causantes de Material de apoyo bien una mejor comprensión de microorganismos. enfermedades en el ser elaborado y comprensible. aspectos ecológicos y de usos Procedimentales: en humano. 2.- Elaboración de y aplicaciones de los laboratorio con ayuda de medios de cultivos, Habilidad suficiente para el microorganismos a escala medios de cultivos, pruebas 2.- El alumno es el QFB pruebas bioquímicas, manejo de técnicas para la industrial y la patogenicidad de bioquímicas y demás técnicas o IQA encargado de frotis y tinciones para identificación de aquellos de importancia clínica de identificación microbiana, identificar los identificación de microorganismos. y que son base para usos de microscopio, tinciones microorganismos de uso microorganismos articularlos con las asignaturas y preparación de frotis. industrial, su manejo y (Incluidos exámenes Destreza en el manejo de correlativas, además obtiene conservación. prácticos) equipo y material de práctica en el manejo de Laboratorio. material y equipo de 3.- El alumno es el QFB laboratorio y técnicas de o IQA encargado de Conocimento amplio en el identificación y clasificación realizar técnicas manejo de RPBI y Página 7

microbiana. Número de sesiones que se le dedicarán 14 Actitudinales: 1.- Toma de decisiones (individual) 2.- Trabajo en equipo (algunas ocasiones) biotecnológicas para la explotación de microorganismos de uso industrial. químicos que entran en la clasificación CRETIB. Página 8

DOSIFICACION DE LA COMPETENCIA El alumno clasificará los microorganismos según sus características bioquímicas y de crecimiento, identificará que microorganismos pueden explotarse a escala industrial y cuáles de ellos suelen ser patógenos para el hombre y encontrarse como contaminantes en los alimentos. Teóricamente adquirirá conocimientos de técnicas biotecnológicas para la explotación de microorganismos de importancia industrial, mismas que deben reforzarse con visitas a empresas que las manejan. SECUENCIA DIDACTICA 1.-Introducción e Historia de la Microbiología 2.-Fisiología Microbiana (Gldes. Hongos, bacterias, virus y parásitos). NO. DE SESION Y MATERIALES ACTIVIDADES A REALIZAR TEMA A TRATAR NECESARIOS OBSERVACIONES 1-2.-Historia e Exposición de alumnos y Presentación en SE asigna actividad por equipo introducción a la maestro PowerPoint. para conclusión final en aula. Microbiología. Material 3-4.- Bioseguridad preparado por en Microbiología Exposición de alumnos y los alumnos. retroalimentación por parte Infraestructura y del maestro señalizaciones en laboratorio Apoyo con señalizaciones en Laboratorio e infraestructura del mismo 5-6.-Estructura Exposición de alumnos, Presentación en Se encarga por equipo fruto clasificación y retroalimentación del PowerPoint. fermentado a diferentes reproducción de maestro. Microscopio, tiempos para observar microorganismos Explicación de técnicas en laminillas y diferentes fases de Página 9

laboratorio por maestro. medios de crecimiento de hongos y cultivo. levaduras, también se observan frotis en fresco de inoculos enriquecidos para observar cocos, bacilos, cocobacilos, etc. 3.-Nutrición y desarrollo 7-9.-Tecnicas Exposición del maestro y de Presentación en Preparación de medios de microbiano microbiológicas alumnos, manipulación de PowerPoint. cultivo y pruebas bioquímicas para la muestras, material y equipo Material de por parte de los alumnos identificación de por parte de los alumnos. vidrio, asas, (previa explicación del microorganismos. microscopio, maestro), aislamiento y inóculos, elaboración de cultivos puros. cultivos puros. 3.-Nutricion y desarrollo 10-12.-medios de Exposición de los alumnos y Presentación en microbiano cultivo y pruebas retroalimentación del PowerPoint. Preparación de frotis para bioquímicas maestro. Elaboración de identificación morfológica. Manejo de técnicas en pruebas laboratorio por maestro y bioquímicas, alumnos. medios de cultivo, material y equipo Página 10

necesario para ello. 4.-Microscopia 13.-Microscopia: Exposición de alumnos Presentación en Preparación de frotis de fruto Importancia y uso (aula) PowerPoint. fermentado o aguas residuales en Microbiología Retroalimentación del Microscopio y para aprender a manejar el manejo en Laboratorio por preparación de microscopio. maestro (montaje de frotis frotis en fresco. en fresco) 5.- Cinética y curva de 14.- Fases: Exposición de alumnos, Cultivos, inóculos, Preparación de medios de crecimiento microbiano. adaptación, retroalimentación y espectrofotómetro, enriquecimiento, conteo en exponencial, explicación de técnica y celdillas, cámara al microscopio y estacionaria, fases en laboratorio por el incubadora. densidad óptica en declive, etc. maestro. espectrofotómetro. Página 11