LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA TOXICOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTELA MARTIN VÍCTOR CASSO. Página 1 de 6

Documentos relacionados
C o n t e n i d o s M í n i m o s d e l P l a n d e E s t u d i o s, s e g ú n R e s H C S U C C y R e s M E

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

Clase de medicina Forense Dr Alejandro ALvarez MF-200 AAG TF 1/6 TOXICOLOGIA FORENSE

MEDICINA LEGAL PROGRAMA DE ESTUDIO

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Guía de Preguntas Frecuentes

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción:

UNIVERSIDAD DE SONORA

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

1. DATOS INFORMATIVOS:

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR. Horas totales: Horas semanales: Semanas Comprender los procesos de calidad de los productos lácteos

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Capítulo 1 Definición, clasificación y conceptos

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Facultad de Biología

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. Denominación: 2. Justificación

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Vicente López-Munro

Primera Semana Introducción a la Teoría General de la Administración. Formación de Grupos de Trabajo Importancia del Método de estudio de casos

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Tipo de unidad de aprendizaje:

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8

MATERIA: Fisicoquímica I


Clave Antecedentes Clave Consecuente

Carrera: QUIMICO FAMACOBIOLOGO. Asignatura: Administración del Recurso Humano. Área del Conocimiento: 48 6 Mayo 2006

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Capacitación para Coordinadores de Turismo Estudiantil

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

Transcripción:

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA TOXICOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTELA MARTIN VÍCTOR CASSO Página 1 de 6

CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS TOXICOLOGÍA 4 Presencial 2001 3 EQUIPO DOCENTE: PROFESOR CATEGORÍA Estela Martin Víctor Casso Adjunto a Cargo Auxiliar Docente FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA: Adquirir los conocimientos necesarios para resolver un caso donde intervengan sustancias tóxicas. Conocer la forma de intoxicación (vías de entradas), metabolismo, síntomas o manifestaciones clínicas y eliminación de un tóxico. Aspectos Legales de las sustancias potencialmente tóxicas. OBJETIVOS: 1. Conocer los conceptos de la Toxicología Forense 2. Conocer los diferentes tipos de materiales biológicos analizables. 3. Conocer las distintas metodologías usadas en las pericias químicas toxicológicas y aprender a interpretarlas. 4. Proporcionar los conocimientos sobre las aplicaciones legales de las ciencias químicas a fin de poder determinar las características cuali-cuatitativas de las distintas sustancias. 5. Proporcionar los conocimientos necesarios para actuar ante una situación de infracción a las leyes de estupefacientes y psicotrópicos. CONTENIDOS PROPUESTOS: Unidad I Toxicología: Definición. Toxicocinética. Toxicodinamia. Clasificación de las intoxicaciones. Clasificación de los tóxicos. Peritos: definición - Clasificación. Lugar del Hecho: obtención de muestras, conservación y transporte. Almacenamiento de las muestras en el laboratorio de toxicología forense. Análisis toxicológico forense. Metodologías usadas en diferentes tóxicos. Extracción e identificación de tóxicos. Unidad II: Pericias Toxicológicas: partes - muestras biológicas, ambientales, de aguas, de suelos. Métodos: cromatografía en capa delgada, Cromatografía Gaseosa, Cromatografía Gaseosa con Espectrometría de Masas. Microdifusión. HPLC. Métodos Colorimétricos, Inmonológicos y Enzimáticos. Métodos de Screening y Confirmatorios, métodos cualitativos y cuantitativos. Calidad, Pureza. Dosis. Página 2 de 6

Unidad III: Tóxicos volátiles: Alcohol metílico (Metanol): Intoxicación aguda y crónica. Identificación en fluidos biológicos. Alcohol etílico (Etanol): Intoxicación aguda y crónica. Alcoholismo: aspectos clínicos, Técnicas de identificación y determinación en sangre, personas vivas y fallecidas. Análisis químico: microdifusión, enzimático, cromatografía gaseosa. Origen, clasificación química, análisis toxicológico, forma de presentación, voces jergales, efectos a corto y largo plazo, aspectos legales: ley 23737. Unidad IV: Drogas de venta controlada: Psicotrópicos- listado oficial de Psicotrópicos y estupefacientes. Aminas despertadoras, Antidepresivos, Xantinas, Opiáceos, Digitálicos, Gotas nasales, Sales de Hierro. Antisépticos. Barbitúricos. Drogas de venta libre: medicamentos, pegamentos, lacas, solventes. Intoxicaciones iatrogénicas: Aspirina, Fenacetina, Paracetamol, Sulfonamidas, Codeína, Antihistamínicos, Antibióticos. Unidad V: Plantas alucinógenas: nuez moscada, campanilla, hongo psilocibe, peyote, cactus San Pedro, Floripondio, mezcal. Origen, clasificación química, análisis toxicológico, forma de presentación, voces jergales, efectos a corto y largo plazo, aspectos legales: ley 23.737. Intoxicaciones para-médicas: anís, borraja, eucalipto, chamico, ajo, ruda, payco, atropa belladona. Unidad VI: Toxicomanía: Definición. Etiología. Acepciones iniciales: abuso, adicción, agonista, antagonista, dependencia, dopping, drogas de abuso, drogas duras, drogas blandas, drogas ilícitas, de receta, livianas, pesadas, naturales, sintéticas. Drogas: Clasificación, efectos, descripción, características y particularidades, voces jergales. Tolerancia. Dependencia. Síndrome de Abstinencia. Unidad VII: Drogas sintéticas o de síntesis: Anfetaminas LSD: Origen, clasificación química, análisis toxicológico, forma de presentación, voces jergales, efectos a corto y largo plazo, aspectos legales: ley 23.737. Unidad VIII: Drogas prohibidas: Cocaína-Eritroxylon coca y derivados. Origen, clasificación química, análisis toxicológico, forma de presentación, voces jergales, efectos a corto y largo plazo, aspectos legales: ley 23.737. Unidad IX: Drogas prohibidas: Cannabis sativa. Origen, clasificación química, análisis toxicológico, forma de presentación, voces jergales, efectos a corto y largo plazo, aspectos legales: ley 23.737. Unidad X: Drogas nuevas: éxtasis, crack, kokodril, speed: se realizarán trabajos de investigación de nuevas sustancias usadas como drogas de abuso. Identificación de sustancias por los síntomas que presentan y/o forma de presentación. Unidad XI: Drogas prohibidas: Opio y derivados Origen, clasificación química, análisis toxicológico, forma de presentación, voces jergales, efectos a corto y largo plazo, aspectos legales: ley 23.737. Página 3 de 6

Unidad XII: Tóxicos Metálicos y No Metálicos: Plomo (saturnismo). Arsénico. Mercurio. Antimonio. Bismuto. Anilinas. Intoxicaciones domésticas: Hidrocarburos, Ácidos y Álcalis cáusticos, Blanqueadores líquidos (lavandina, detergentes, limpiadores domésticos, pinturas, pegamentos). Intoxicaciones con sustancias alimenticias: hongos venenosos, ptomaínas, leucomaínas. Etiología de las intoxicaciones, análisis químico, antídoto. Tratamiento. Unidad XIII: Vapores cáusticos: Cloro. Ácido muriático. Fosgeno. Vapores Nitrosos. Anhídrido Sulfuroso. Hidrógeno sulfurado. Gases lacrimógenos. Ozono. Tóxicos volátiles: Monóxido de Carbono. Ácido Cianhídrico y derivados. etiología de las intoxicaciones, análisis químico, antídoto, tratamiento. Unidad XIV: Plaguicidas: Plaguicidas clorados, organofosforados, de origen vegetal, piretroides, herbicidas, raticidas. Parathion: etiología de las intoxicaciones, análisis químico, antídoto, tratamiento. Contaminación atmosférica: tipos, origen de los contaminantes. Absorción de tóxicos en lugares de trabajo. Medidas preventivas. Toma de muestras y análisis químico. METODOLOGÍA: Técnicas de enseñanza: Expositiva Demostrativa Lectura comentada Técnica interrogativa Estudio de casos Técnicas de discusión dirigida: conformación de grupos, lluvia de ideas. Se optará por clases teóricas, se apoyará la enseñanza con bibliografía provista por la docente la semana anterior. El principio del método consiste en que el alumno pueda consultar sobre las dudas que hayan surgido de la lectura previa a las clases. EVALUACIÓN: Tipos: De evaluación a realizar: diagnóstica, de proceso y final. Criterios: Evaluación teórica: Para evaluar el aprendizaje a lo largo del año se realizarán cinco exámenes parciales y previo a la clase se realizará un coloquio breve sobre lo presentado la clase anterior. Instrumentos: Los coloquios serán escritos u orales dependiendo del tema a tratar. Los exámenes parciales serán escritos, multiple - choise, resolución de casos, realización de un informe/pericia, orales. Condiciones para obtener la regularidad: Requisitos formales para lograr la regularidad: régimen de aprobación con examen final: 80 % de asistencia a clases, aprobar exámenes parciales y monografía final. Página 4 de 6

Se tomarán cinco exámenes parciales, los que deberán ser aprobados con 6 (seis). Tendrán derecho a recuperar solo uno de los parciales. Como trabajo final de la materia el alumno deberá realizar una monografía cuyo tema será sorteado el día de la realización del quinto parcial. Dicha monografía deberá ser presentada y defendida en el transcurso de las dos últimas clases. Se computará para la regularidad: la nota de los parciales, de la monografía, de los coloquios de clases, esto determinará una nota final (mínimo: 6). RECURSOS DIDÁCTICOS: Material bibliográfico (libros de biblioteca, papers proporcionados por la docente). Enciclopedias virtuales. Espacios Web. Multimedios (videos, Power point). Clases expositivas haciendo uso de pizarrón, rotafolio, cañón. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Estela Martin AUTOR TITULO EDITORIAL crimitoxi.blogspot.com.ar Blog educativa (web) Salta, 2018 LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN Oscar Locani y otros Toxicología Forense Dos y Uno Bs As, 2010 Patricia Caro Drogas de Abuso La Rocca Bs As, 2007 Leda Gianuzzi - Luis Alberto Ferrari Manual de técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal Praia Bs As, 2006 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AUTOR TITULO EDITORIAL Gabriela Biancucci y otros Manual de Procedimientos Analíticos Toxicológicos para Laboratorios de Baja Complejidad. LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN Editorial Policial Bs. As., 2008 Raúl Tomas Escobar Drogas y Efectos. Editorial Policial Bs. As., 1998 Editorial Policial Roberto Albarracín Manual Policial de la Toxicomanía. Manual de Criminalística. Editorial Policial Bs. As., 1979 Editorial Policial Bs. As., 1971 Página 5 de 6

CONSULTA ALUMNOS: TIEMPO RESPONSABLES MODALIDAD (PRESENCIAL Y/O VIRTUAL) Lunes a Viernes Estela Martin Virtual: adn.estelamartin@gmail.com OBSERVACIONES: Fechas estimadas de los parciales: Parcial 1: 05/04/18: Unidades I, II, III (Recuperación: 12/04/18). Parcial 2: 17/05/18: Unidades IV, V, VI (Recuperación: 24/05/18). Parcial 3: 09/08/18: Unidades VII, VIII (Recuperación: 16/08/18). Parcial 4: 27/09/18: Unidades IX, X (Recuperación: 04/10/18). Parcial 5: 08/11/18: Unidad XI,XII,XIII,XIV (Recuperación : 15/11/18) Clases: Se tendrá quince minutos de tolerancia, pasado este tiempo se considerará ausente al alumno. No se permite el uso de celulares en horas de clase y/o exámenes (parciales o finales). Resulta imprescindible para lograr un buen aprendizaje que el alumno cuente con conocimientos previos de los espacios curriculares Química General e Inorgánica, Química Orgánica y Química Analítica. También es necesario que posea conocimientos básicos de Biología. Salta, Marzo de 2018. Firma Responsable Página 6 de 6