CFDI SINómina Complemento versión 1.2 para los XML. La información que comprenden los complementos de nómina en el CFDI son:

Documentos relacionados
Contenido. Introducción. CFDI - Complemento de nómina versión 1.2. Sesión de preguntas y respuestas

Complemento de Nómina

Estructura. Elementos Elemento: Nomina Diagrama. Contenido. Complemento Nomina

Contabilidad electrónica Departamento Legal

INGRESOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO

Formas de entrega del CFDI de Nómina. 5º Aniversario!!

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

ACUSE DE RECIBO DECLARACIÓN DEL EJERCICIO DE IMPUESTOS FEDERALES. R.F.C. : RUAE520625J74 Hoja 1 de 1 ERNESTO RUFFO APPEL ISR PERSONAS FÍSICAS

Preguntas y Respuestas sobre el tema de emisión de CFDI. Complemento de Recibo de sueldos, salarios e ingresos asimilados

GUÍA LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS

Sistema de Contabilidad Integral

Plan de Estudio Curso Contabilidad General con Paquete Contable

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Las impresiones de las facturas electrónicas 2011 deben cumplir con los siguientes requisitos:


REVISIONES ELECTRONICAS (AUTODIAGNOSTICO) JUAN CARLOS ENCISO GARIN

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT:

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 7.0

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA

Manual de Complemento de Nóminas CFDi

Descripción archivos de entrada para nóminas (excel).

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES

5º. Aniversario de lanomina.com.mx. Y cómo está el timbrado para 2015?

FACTURACION ELECTRONICA PUNTOS FINOS. CPC & MI Rosalba Montaño Martinez Socia de Fiscal HLB Sonora

CAPITULO I I I DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES

3.- Si obtengo ingresos en crédito en que momento los declararé? Se declararán y se calculará el impuesto hasta el mes de calendario en que

ASPECTOS FISCALES IMPORTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO

GUÍA RÁPIDA DE TIMBRADO DE RECIBOS DE NÓMINA CFDI.

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS FÍSICAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

CIRCULAR CONSAR 18-2 CONSIDERANDO

IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL EN SUELDOS Y SALARIOS

PAGOS PROVISIONALES/ACTUALIZACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS Y NO LUCRATIVAS

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

a. Reforma fiscal 2005 y su afectación en el sistema Aspel-NOI

Obligados a utilizar el Servicio de DyP

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social.

SEMINARIO IMPUESTOS PERSONAS FISICAS C.P.M.I. Ricardo Reyna

LA POLITICA FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 2014 C.P.C Y DR ROBERTO RODRÍGUEZ VENEGAS

Software de Alta Calidad para Gestión Escolar Guía de Implementación del Subsistema de Nóminas

CONTENIDO. 1) Ingresar al sistema FactureYa

Induxsoft Fabrica de Software. ISR en NomiCloud. [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]

De acuerdo a Miscelánea del 14 de Septiembre de 2010.

DECLARACIÓN FISCAL MEXICO D.F. A 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

CUESTIONARIO DE IMPUESTO CEDULAR POR LA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES

Preguntas frecuentes en la emisión de facturas con Complemento INE

IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y BIENES PERSONALES

COPARMEX C O P A F I N / CENTRO EMPRESARIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NÓMINAS MANUAL DEL USUARIO

Actualización y Novedades en Materia de Resolución Miscelánea Fiscal y Contabilidad Electrónica Horario: 9:00am-1:00pm y 3:00pm-7:00pm

SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. Enero 2012

Principales preguntas y respuestas nueva mecánica de compras de autos usados. A. Preguntas relacionadas con la compra directa de una unidad.

Asignación agrupador del SAT para el sellado de recibos electrónicos

CFDI. La nueva era de la Facturación Electrónica 2014

La guía exclusiva: Los cambios más relevantes al Anexo 20 v 3.3.

Cambios relevantes en el ISR para personas morales 2014

Documentos fuente para el desarrollo de la práctica Art Ho, S.A. de C.V.

PREVISIÓN SOCIAL Y DEDUCIBILIDAD DE LA NÓMINA

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración anual de personas físicas

Tabulador aprobado. Remuneración de Funcionarios (Rango de percepciones de los servidores públicos)

Declaración anual 2014

MODERNIZACION DE LOS PROCESOS DE LA AGAFF

VALVULAS Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. CON DOMICILIO EN PRIVADA DE MORELOS No. 4-B COL. ACOLMAN C.P ACOLMAN, ESTADO DE MEXICO

Consultoría Integral en Sueldos y Salarios, S. C. Abril 2016

Sistema de Nómina Integral

REFORMA FISCAL 2010 COMPROBANTES FISCALES ARTICULO 29 CFF Artículo Autor: C.P. Donaldo Luis Zapata Sosa 10 de diciembre de 2009

Esto te interesa...!!! Educomputacion. Te ofrece el curso en. Incluye el manejo de los programas:

Complemento de Comercio Exterior

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

A. CATÁLOGO DE CUENTAS

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ESTÍMULO FISCAL DEL IEPS POR CONSUMO DEL DIÉSEL PARA TRANSPORTISTAS

Contenidos (Unidades, Temas y Subtemas)

DECLARACIÓN DEL EJERCICIO PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL F18

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Obligaciones y mejores prácticas en materia Migratoria, Legal y Fiscal

Las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y el control fiscal M É X I C O

1. Estados financieros debidamente depurados, al 30 de septiembre de 2008 y 2006, con sus correspondientes relaciones de cuentas colectivas.

FORMULARIO INSTRUCTIVO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS

Emitiendo CFDI s con Aspel-SAE 6.0 en renta (Timbrado incluido)

TEMA OBLIGACIÓN COMENTARIO LEY DEL ISR

Impuesto a las Ganancias. Rentas de empleados en relación de dependencia.

Captura de información para la emisión de CFDI para recibos de pago

Principales Reglas de la Segunda Modificación a la Miscelánea Fiscal 2014

Vales de despensa. Marzo, 2015

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 TRÁMITES FISCALES CONTENIDO

Martes, 15 de diciembre de 2015

Recibos de Nómina en CFDI

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores

Manual para el uso de Mis cuentas Régimen de Incorporación Fiscal

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

Ley del Impuesto Sobre la Renta. Evelyn del Rio Vieyra Ricardo Delgado Oscar Ramírez Iván Salazar Gabriel Rivera Debanhi Valdez

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

El vale electrónico como herramienta administrativa y fiscal

Código agrupador de cuentas del SAT.

Calculadora de PTU de Nomilinea


1. Configuración Inicial. Se realiza una sola vez, al iniciar el sistema. Datos de la empresa Configuración general. Ingresar los datos de la empresa

Transcripción:

CFDI SINómina 2017 Complemento versión 1.2 para los XML Nuevo complemento para los recibos de nómina en su versión 1.2 que entrará en vigor en 2017 La versión que se utilizara durante el resto de 2016 es la 1.1 y la versión 1.2 entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2017. En la versión 1.2 del complemento de nómina se incluyen campos nuevos, la mayoría de ellos son datos que se tomaran de catálogos publicados por el SAT y reglas de validación que los proveedores de Certificación (PAC) deberán cumplir. El complemento permite incorporar al archivo XML de CFDI información adicional que solicita la autoridad fiscal, permitiendo que dicha información sea protegida por el sello digital del RECIBO DE NÓMINA ELECTRÓNICO. La información que comprenden los complementos de nómina en el CFDI son: Régimen de contratación del trabajador, por ejemplo, sueldos y salarios, asimilados a salarios, etc. Catálogo de bancos autorizados que comprende una lista de 90 instituciones. El riesgo de trabajo, dividido en cinco clases (I, II, III, IV y V) Tipo de percepción, como sueldos y salarios, rayas y jornales, horas extra, primas vacacionales, vales, entre otros. Tipo de deducción: INFONAVIT, FONACOT, pensiones alimenticias, cuotas sindicales, etc.

Los datos que contempla la versión 1.2 del complemento de nóminas son: Información del receptor Fecha de inicio de la relación laboral Antigüedad Tipo de contrato Tipo de jornada Información de percepciones Total de sueldos Total de separación- indemnización Total de jubilación-pensión-retiro Total pagado Número de años de servicio Impuesto del último sueldo Información de acciones o títulos Valor del mercado Precio a otorgarse Información de horas extra e incapacidad Información de compensación de saldos a favor Saldo a favor Año Remanente de saldo a favor Información de subsidio al empleo Subsidio aplicable Subsidio entregado

Además se debe considerar Verificar que el RFC de los trabajadores se encuentre en las bases de datos del SAT. El PAC validará que el RFC exista realmente en los controles del SAT. En caso contrario se negará el timbrado del recibo de ese trabajador Incorporación de CURP del emisor del comprobante cuando se trate de una persona física; en el caso de persona moral se requiere RFC. Registro patronal opcional (cuando se cuente con él o se tenga la obligación de tenerlo conforme las disposiciones legales) Campo de servicio de outsourcing, donde debe asentarse la información del empleador, RFC de la persona que subcontrata y el porcentaje de tiempo que se prestó el servicio con el RFC que lo subcontrata) Número de Seguridad Social (NSS) será optativo, a menos que se cuente con él o se tenga la obligación. Clave de riesgo de trabajo será opcional, a menos que se cuente con ella o se esté obligado a tenerla conforme las disposiciones vigentes. Clave de la entidad federativa donde se prestó el servicio conforme al catálogo publicado por el SAT. Se incluye como percepción el concepto adquisición de acciones cuando el patrón otorgue dicha prestación, en cuyo caso se manifestará: 1. Los ingresos por adquisición de acciones. 2. El valor de mercado de las acciones. 3. El precio establecido al trabajador. Se incluye el nodo Otros pagos, donde se registrarán pagos que no derivan de la relación laboral patrón-empleado. Se incluye el nodo Incapacidades Se incluye el nuevo atributo Tipo de nómina, donde se indicará si es Nómina extraordinaria o Nómina ordinaria para diferenciar pagos programados de los eventuales. Se agrega el campo Tipo de contrato, donde se detallará si es indeterminado, determinado, por obra, entre otros. Se especificará si el trabajador es sindicalizado. Nuevo campo de Cuenta bancaria de empleado si se trata del Método de pago con transferencia bancaria será obligatorio. Asimismo, este complemento permitirá asentar información relativa a los pagos por separación, jubilación, pensión, retiro o indemnización que no estaban contemplados con anterioridad, por los que se tenía que entregar la Declaración Informativa Múltiple (DIM). Con estos nuevos elementos se da el primer paso para derogar la presentación de la DIM a partir de 2018.

Nuevos conceptos del CFDI de Nominas en 2017 Complemento versión 1.2 Los principales cambios del CFDI de Nominas para 2017 que tiene esta nueva versión 1.2 son los siguientes: CFDI de Nominas del Personal Subcontratado El XML de Nominas para 2017 tendrá nuevos nodos y conceptos, entre los principales campos se encuentran los que tienen que llenar los que tengan a personal subcontratado. Estos campos serán obligatorios y deberán expresar los datos del personal subcontratado: Subcontratación: Nodo condicional para expresar la lista de las personas que los subcontrataron. RfcLabora: Atributo requerido para expresar el RFC de la persona que subcontrata. PorcentajeTiempo: Atributo requerido para expresar el porcentaje del tiempo que prestó sus servicios con el RFC que lo subcontrata. CFDI Nominas y sus Características generales Se añaden más datos generales a los CFDI de nominas, por ejemplo se tendrá que poner la cuenta bancaria a la que se le deposita al empleado. También se agrego el concepto de la CURP en dado caso de que el emisor sea persona física. A continuación se detallan algunos de los nuevos nodos y atributos generales del CFDI de Nominas: Curp: Atributo condicional para expresar la CURP del emisor del comprobante de nómina cuando es una persona física. RfcPatronOrigen: Atributo opcional para expresar el RFC de la persona que fungió como patrón cuando el pago al trabajador se realice a través de un tercero como vehículo o herramienta de pago. CuentaBancaria: Atributo condicional para la expresión de la cuenta bancaria a 11 posiciones o número de teléfono celular a 10 posiciones o número de tarjeta de crédito, débito o servicios a 15 ó 16 posiciones o la CLABE a 18 posiciones o número de monedero electrónico, donde se realiza el depósito de nómina. ClaveEntFed: Atributo requerido para expresar la clave de la entidad federativa en donde el receptor del recibo prestó el servicio, conforme al catálogo de estados publicado en el Portal del SAT. TipoNomina: Atributo requerido para indicar el tipo de nómina, puede ser O= Nómina ordinaria o E= Nómina extraordinaria. Versión: Atributo requerido para la expresión de la versión del complemento (1.2) Receptor: Nodo requerido para precisar la información del contribuyente receptor del comprobante de nómina.

CFDI de Nominas Deducciones Para las deducciones se añadió el atributo Otras Deducciones y se utilizará cuando el tipo de deducción sea distinto a las que señale el catálogo. También se incluyen los campos para indicar si recibió subsidio al empleo, compenso un saldo a favor, si cuenta con un remanente de saldo a favor, entre otros: TotalOtrasDeducciones: Atributo condicional para expresar el total de deducciones que se relacionan en el comprobante, donde la clave de tipo de deducción sea distinta a la 002 correspondiente a ISR. TotalImpuestosRetenidos: Atributo condicional para expresar el total de los impuestos federales retenidos, es decir, donde la clave de tipo de deducción sea 002 correspondiente a ISR. OtrosPago: Nodo condicional para expresar otros pagos aplicables. OtroPago: Nodo requerido para expresar la información detallada del otro pago. SubsidioAlEmpleo: Nodo para expresar la información referente al subsidio al empleo del trabajador. SubsidioCausado: Atributo para expresar el subsidio causado conforme a la tabla del subsidio para el empleo publicada en el Anexo 8 de la RMF vigente. CompensacionSaldosAFavor: Nodo condicional para expresar la información referente a la compensación de saldos a favor de un trabajador. SaldoAFavor: Atributo requerido para expresar el saldo a favor determinado por el patrón al trabajador en periodos o ejercicios anteriores. Año: Atributo requerido para expresar el año en que se determinó el saldo a favor del trabajador por el patrón. RemanenteSalFav: Atributo requerido para expresar el remanente del saldo a favor del trabajador. TipoOtroPago: Atributo requerido para expresar la clave agrupadora bajo la cual se clasifica el otro pago conforme al catálogo publicado en el Portal del SAT en Internet. Clave: Atributo requerido, representa la clave de otro pago de nómina propia de la contabilidad de cada patrón, puede conformarse desde 3 hasta 15 caracteres. Concepto: Atributo requerido para la descripción del concepto de otro pago. Importe: Atributo requerido para expresar el importe del concepto de otro pago. CFDI de Nominas por Acciones o Títulos Si se entregan ingresos por sueldos que provengan de acciones o títulos valor a los empleados, deberán especificar el valor de mercado y precio de los mismos: AccionesOTitulos: Nodo condicional para expresar ingresos por acciones o títulos valor que representan bienes. Se vuelve requerido cuando existan ingresos por sueldos derivados de adquisición de acciones o títulos (Art. 94, fracción VII LISR).

ValorMercado: Atributo requerido para expresar el valor de mercado de las Acciones o Títulos valor al ejercer la opción. PrecioAlOtorgarse: Atributo requerido para expresar el precio establecido al otorgarse la opción de ingresos en acciones o títulos valor. CFDI de Nominas Pagos por Jubilación, Pensión, Indemnización o Retiro Ahora los pagos por separación, jubilación, pensión, retiro o indemnización deberán de especificarse en el complemento de nominas versión 1.2: JubilacionPensionRetiro: Nodo condicional para expresar la información detallada de pagos por jubilación, pensiones o haberes de retiro. TotalUnaExhibicion: Atributo condicional que indica el monto total del pago cuando se realiza en una sola exhibición. TotalParcialidad: Atributo condicional para expresar los ingresos totales por pago cuando se hace en parcialidades. MontoDiario: Atributo condicional para expresar el monto diario percibido por jubilación, pensiones o haberes de retiro cuando se realiza en parcialidades. IngresoAcumulable: Atributo requerido para expresar los ingresos acumulables. IngresoNoAcumulable: Atributo requerido para expresar los ingresos no acumulables. SeparacionIndemnizacion: Nodo condicional para expresar la información detallada de otros pagos por separación. TotalPagado: Atributo requerido que indica el monto total del pago. NumAñosServicio: Atributo requerido para expresar el número de años de servicio del trabajador. Se redondea al entero superior si la cifra contiene años y meses y hay más de 6 meses. UltimoSueldoMensOrd: Atributo requerido que indica el último sueldo mensual ordinario. IngresoAcumulable: Atributo requerido para expresar los ingresos acumulables. IngresoNoAcumulable: Atributo requerido que indica los ingresos no acumulables. TotalSueldos: Atributo condicional para expresar el total de percepciones brutas (gravadas y exentas) por sueldos y salarios y conceptos asimilados a salarios. TotalSeparacionIndemnizacion: Atributo condicional para expresar el importe exento y gravado de las claves tipo percepción 022 Prima por Antigüedad, 023 Pagos por separación y 025 Indemnizaciones. TotalJubilacionPensionRetiro: Atributo condicional para expresar el importe exento y gravado de las claves tipo percepción 039 Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro en una exhibición y 044 Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro en parcialidades. TotalGravado: Atributo requerido para expresar el total de percepciones gravadas que se relacionan en el comprobante.

TotalExento: Atributo requerido para expresar el total de percepciones exentas que se relacionan en el comprobante. NUEVOS Catálogos del complemento de nómina Nodo c_banco Catálogo de bancos Este catálogo contiene el listado de las claves de las instituciones de crédito, a través del cual podrá identificarse la institución bancaria donde se realiza el depósito de nómina. Nodo c_estado Catálogo de entidades federativas Este catálogo contiene el listado de las claves de todas las entidades federativas del país, de Estados Unidos de América y provincias de Canadá, para identificar en donde el receptor del recibo prestó el servicio. Nodo c_origenrecurso Catálogo de origen de los recursos pagados Este catálogo contiene el listado de las claves requerido para identificar el origen del recurso utilizado para el pago de nómina del personal de acuerdo a: Ingresos propios (privado) Ingresos federales (gobierno) Ingresos mixtos (privado y gobierno) Nodo c_periodicidadpago Catálogo de periodicidades de pago de nómina Este catálogo contiene el listado de las claves requerido para señalar la periodicidad establecida para el pago del salario. Nodo c_regimenfiscal Catálogo de regímenes fiscales del pagador Este catálogo contiene el listado de las claves para expresar el tipo de régimen fiscal del patrón, el cual está realizando el pago al trabajador. Nodo c_tipocontrato Catálogo de tipos de contrato laboral Este catálogo contiene el listado de las claves requerido para expresar el tipo de contrato laboral que tiene el trabajador. Nodo c_tipodeducción Catálogo de conceptos de deducción para el empleado

Este catálogo contiene el listado de las claves para registrar cómo se clasifican las deducciones del trabajador.

Nodo c_ TipoHoras Catálogo de tipos de horas extras pagadas Este catálogo contiene el listado de las claves para expresar el tipo de pago de las horas extra laboradas por los trabajadores: Dobles Triples Simples Nodo c_tipoincapacidad Catálogo de tipos de incapacidades Imss Este catálogo contiene el listado de las claves requerido para expresar la razón de la incapacidad del trabajador, en caso de que se caiga en el supuesto. Nodo c_tipojornada Catálogo de tipos de jornadas laborales Este catálogo contiene el listado de las claves para expresar el tipo de jornada laboral que cubre el trabajador. Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales. Nodo c_tiponomina Catálogo de tipos de nómina Este catálogo contiene el listado de las claves para indicar el tipo de nómina, puede ser O= Nómina ordinaria o E= Nómina extraordinaria. Nodo c_tipootropago Catálogo para otros tipos de pago diferentes de nómina Este catálogo contiene el listado de las claves requerido para expresar bajo cual se clasifica otros pagos hechos al trabajador. Nodo c_tipopercepción Catálogo de tipos de percepciones de los empleados Este catálogo contiene el listado de las claves para expresar cómo se clasifican el tipo de percepciones pagadas al trabajador. Nodo c_tiporegimen Catálogo de tipo de régimen salarial del empleado Este catálogo contiene el listado de las claves para expresar el tipo de régimen fiscal por el cual se tiene contratado al trabajador en términos del artículo 100 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Nodo c_tipopuesto Catálogo de tipos de puesto Este catálogo contiene el listado de las claves de conforme a la clase en que deben inscribirse los patrones, de acuerdo con las actividades que desempeñan sus trabajadores, según lo previsto en el artículo 196 del Reglamento en Materia de Afiliación Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, o conforme con la normatividad del Instituto de Seguridad Social del trabajador. Se debe ingresar cuando se cuente con él, o se esté obligado conforme a otras disposiciones distintas a las fiscales.

Se resaltan los siguientes puntos: *Inclusión de información referente a la persona que fungió como patrón cuando se realicen pagos al trabajador por jubilaciones y pensiones a través de un tercero. RfcPatronOrigen *Inclusión de información relativa a otros pagos distintos a las percepciones consideradas en el catálogo de percepciones del SAT, que no son ingresos acumulables para el trabajador, tales como: El reintegro de ISR pagado en exceso (siempre que no haya sido enterado al SAT). Subsidio para el empleo (efectivamente entregado al trabajador). Viáticos (entregados al trabajador). Aplicación de saldo a favor por compensación anual. *No permitir números negativos (percepciones o descuentos negativos). Existen 44 reglas específicas de validación, para el complemento, las siguientes son algunas de las más sobresalientes: TotalPercepciones Si no existe el nodo Percepciones, este atributo no debe existir. Si existe el nodo percepciones, el valor de este atributo debe ser igual a la suma de valores de los atributos TotalSueldos más TotalSeparacionIndemnizacion más TotalJubilacionPensionRetiro del nodo Percepciones. TipoRegimen El valor de este campo debe ser una clave del catálogo de c_tiporegimen. Si el atributo TipoContrato tiene una clave entre los valores 01 y 08 del catálogo c_tipocontrato, entonces el valor de este atributo debe ser 02, 03 ó 04. Si el atributo TipoContrato tiene un valor 09 ó superior, entonces este atributo debe tener un valor entre 05 y hasta el 99. ImporteGravado La suma de los importes de los atributos ImporteGravado e ImporteExento debe ser mayor que cero.

PRESTAMOS Prestamos al trabajador mediante Contratos de mutuo simple, es decir se otorgan sin cobro de ningún interés y no son adelantos de nómina, el trabajador va devolviendo el préstamo paulatinamente. Debido a que el otorgamiento del préstamo se hace como una prestación derivada de la relación laboral, debe incluirse en el Complemento entre los conceptos de ingresos como Otros, especificando el concepto como préstamo sin intereses, y en cada ocasión en que se haga un pago del préstamo por parte del trabajador, este debe incluirse en el Complemento en el catálogo de Deducciones, identificándolo como Otros pago de préstamo. GASTOS MEDICOS MAYORES Y SEGUROS DE VIDA Las primas que amparen estos seguros (por ambos conceptos) que sean otorgadas al trabajador por cuenta del patrón, al ser prestaciones derivadas de la relación laboral, se reportan en el Complemento, las primas a cargo del patrón primero como percepción y luego como deducción por pago de prima a cargo del patrón. Cuando se realice el siniestro y esto de origen al pago de la cantidad asegurada por parte de la empresa aseguradora, dichas cantidades no tienen el carácter de sueldos y salarios, y por ende no requieren ser incluidas en el complemento. FALTAS Y AUSENTISMO Considerando que el Complemento incluye el dato del período de pago y el dato de días pagados. la empresa sólo paga los días laborados y no se requiera reportar ausentismo, ya que el supuesto en este caso nunca se presenta TRABAJADORES EVENTUALES, SUSTITUTOS O TEMPORALES Es frecuente que se les hagan contratos por tiempo determinado, pudiendo ser consecutivos o esporádicos, en estos casos, en el campo de Fecha de inicio de la relación laboral En el Complemento se debe incluir la fecha de inicio de la relación laboral conforme al contrato vigente (al amparo del cual se realiza el pago). PERSONAS QUE RECIBEN HONORARIOS ASIMILADOS Como miembros del consejo y además sueldos y salarios como empleados. Se deben emitir dos CFDI de nómina. Uno por sueldos y salarios y otro por ingresos asimilados. RECIBOS DE NÓMINA EN CEROS Siempre que derivado del cálculo efectuado al trabajador se determine que el pago es de cero pesos se deberá generar el CFDI de nómina.

PRIMA DE GASTOS MEDICOS La deducción por pago de prima, se debe reflejar en el CFDI conforme se vaya devengando. CANTIDADES EN NEGATIVO. No es correcto registrar cantidades en negativo en los Comprobantes Fiscales Digitales o facturas electrónicas, con excepción de los Comprobantes Fiscales por sueldos y salarios e ingresos asimilados (CFDI recibo de nómina). PENSION ALIMENTICIA No se debe emitir un CFDI recibo de sueldos y salarios a la persona a la que la empresa entrega las cantidades descontadas al trabajador por concepto de pensión alimenticia. Solamente se refleja como deducción en el recibo del trabajador acreedor alimentario.

SUGERENCIAS IMPORTANTES Para lograr una transición ordenada hacia el nuevo complemento, le sugerimos, preparar para cada trabajador de su Nómina: Verificar que el RFC se encuentre en las bases de datos del SAT. Obtener CURP, Número de Seguridad Social (NSS), Clave de riesgo. Tipo de contrato (indeterminado, determinado, por obra, etc.). Especificar si el trabajador es sindicalizado. Depurar y relacionar Cuenta bancaria de empleado (en caso de Método de pago con transferencia bancaria). Mientras más pronto Mejor Soporte SINómina INFONEXO