GRUPO TÉCNICO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE PIURA INFORME 2009

Documentos relacionados
CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Programa Anual de Trabajo del

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

PRESENTACION. Secretaria General 2

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Lección 9. Gestión de la calidad del aire

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

Resolución Directoral

INFORME DE AUDITORIA INTERNA EVALUACION INDEPENDIENTE

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período


SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Avances en su Implementación

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Página 1 de 13 Clave:

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Frente Verde: Uso y Conservación de los recursos naturales

II. AMBITO DE APLICACION

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

SISTEMA DE TESORERIA

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

MANUAL DE OPERACIONES

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

Prevención de Riesgos Ambientales

Transcripción:

GRUPO TÉCNICO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE PIURA INFORME 2009 EVALUACIÓN DEL AVANCE EN LA IMPLEMENTACION PLAN DE ACCIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CUENCA ATMOSFÉRICA DE PIURA APROBADO POR DECRETO DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 007-2006-CONAM-CD Piura

RESUMEN EJECUTIVO El Grupo Técnico de Calidad de Aire de Piura tiene como objetivo coadyuvar las acciones para la implementación del Plan de acción de mejora la calidad del aire en los distritos de Piura, Castilla y Catacaos, en tal sentido, el presente informe recoge los avances de las diferentes acciones realizadas durante el año 2009 por las instituciones involucradas. Estos avances han sido materia de discusión y revisión por parte de las autoridades, además de la adición de algunas metas que por su relevancia ha sido necesario complementar con otras adicionales. Se observa un avance de 38.2% para el Objetivo 1 y de 36.2 % para el Objetivo 2, debido a que gran parte de las medidas contempladas dentro del Plan no han iniciado su implementación por motivos presupuestales, técnicos, desconocimiento de las autoridades de las instituciones responsables sobre los compromisos adquiridos, entre otros. Dentro del primer grupo de medidas relacionado al objetivo 1 se destaca un avance de 85.7% en la medida 3 Monitoreo de calidad del aire, debido a los monitoreos realizados en abril 2009 y un avance de 64% con respecto a la medida 10 información ambiental con la implementación de la web de SIAR, misma que puede ser actualizada directamente por las instituciones proveedoras de información. Respecto a las medidas del objetivo 2 se destacan la sensibilización del sector agrario con 100% de avance el presente año al realizarse el Taller Buenas prácticas en el sector agrario para disminuir la contaminación atmosférica, le siguen la medida 13 con 90% de avance en ampliación de áreas verdes para el período 2006-209 y la medida 14 con 90% de avance en los compromisos de obras de pavimentación de pistas y veredas en los cuatro años transcurridos (2006-2009), estas dos últimas realizadas por los Municipios de Piura, Castilla y Catacaos. Pág. 2 de 29

1. ANTECEDENTES Mediante oficio múltiple 062-2009-DGCA/MINAM se invitó a las instituciones participantes del GESTA Piura A Limpiar el Aire a una reunión el 31 de julio del 2009, evaluándose los avances correspondientes, quedando pendiente la remisión de la información sustentatoria. 6.0 Con Oficio 091-2010-DGCA-VMGA/MINAM se llevo a cabo la reunión final de evaluación con el Grupo Técnico el día 19 de noviembre 2010 en donde participaron las instituciones responsables de las actividades señaladas en el Plan a Limpiar el Aire, en las instalaciones del Comité de Emergencia Regional del Gobierno Regional de Piura. Posteriormente se generaron solicitudes de información a las instituciones responsables de la implementación de las medida, las cuales algunas respondieron por escrito y otras de manera verbal, aunque para el informe se ha preferido la documentación sustentatoria que evidencie dicho avance. A las reuniones de trabajo asistieron aproximadamente 17 representantes de las instituciones participantes. Finalmente previa a la culminación del informe y como producto de las conversaciones sostenidas, en consenso se solicitó mediante Oficio Nº 525-2010-DGCA-VMGA/MINAM a la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente del Gobierno Regional de Piura, la conformación de un Comité Técnico permanente de Calidad del Aire, con la posibilidad de integrarlo a la CAR mediante la Resolución correspondiente. 2. ALCANCE El presente informe reseña el avance logrado al término del año 2009, en las acciones realizadas para la implementación del Plan de Acción Para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de Piura aprobado mediante el Decreto de Consejo Directivo Nº 007-2006/CONAM/CD, como medida para la mejora del ambiente y la salud de la población de Piura. Así mismo recopila la información generada por las autoridades sectoriales vinculadas a la vigilancia de la calidad del aire y al cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental para Aire, aprobados mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM y Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM. 3. OBJETIVOS Proporcionar información técnica para que las autoridades sectoriales competentes, puedan tomar las medidas preventivas y correctivas necesarias para disminuir los niveles de contaminación en las localidades de Piura, Castilla y Catacaos así como el cumplimiento de los estándares Pág. 3 de 29

de calidad ambiental de aire y la protección de la entre otros. salud de las personas, Informar a las entidades y autoridades competentes con la vigilancia y fiscalización del nivel de avance logrado en el cumplimiento de las acciones y responsabilidades asignadas con el Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire de la Cuenca Atmosférica de Piura en relación a la normatividad vigente y orientar la adopción de las medidas administrativas, técnicas o legales que correspondan. Facilitar a la población en general la información respecto de las acciones desplegadas por el estado en función del objetivo de mejorar la Calidad del Aire de la Población de Piura; así mismo informar del proceder administrativo que implica el cumplimiento de las medidas aprobadas en el Plan de Acción y promocionar la participación ciudadana. 4. MARCO LEGAL Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente. Ley Nº 28245. Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental D.L. Nº 1013 Ley de Creación del Ministerio del Ambiente. D.S. Nº 074-2001-PCM. Aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales Calidad Ambiental del Aire. D.S. Nº 003-2008/MINAM Aprueba Estándares de Calidad para Aire. D.S. Nº 009-2003-SA y su modificatoria D. S. Nº 012-2005-SA. Aprueba el Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminación del Aire. D.S. Nº 069-2003-PCM Establece el Valor Anual de Concentración de Plomo. DCD Nº 015-2005-CONAM/CD Aprueban la Directiva para la Aplicación del Reglamento de los Estado de Alerta Nacionales para Contaminación del Aire. DCD Nº 031-2005-CONAM/CD. Creación del Grupo de Estudio Técnico Ambiental Zonal de Aire de Piura. DCD Nº 007-2006-CONAM/CD. Aprueban Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de Piura. Resolución Directoral Nº 1404-2005-DIGESA/SA: Aprobación de Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos. 5. METODOLOGÍA Para la elaboración del presente informe se ha tomado el procedimiento seguido en la elaboración del Informe 2009: a. Aplicación de la matriz de seguimiento de actividades. (Anexo 4) b. Solicitud de información oficial a las empresas e instituciones con responsabilidades asignadas en el Plan de Acción. Pág. 4 de 29

c. Recopilación y consolidación de la información por parte del MINAM. d. 1º Convocatoria a los miembros del Grupo Técnico de Calidad del Aire de Piura y a las autoridades sectoriales con responsabilidades asignadas en el Plan de Acción, para presentación de los avances y matriz resultante. e. 2º Convocatoria al Grupo Técnico de Calidad del Aire de Piura para presentación final de la matriz de avance, presentación de la estructura y propuesta de redacción del informe final; entrega electrónica a todos los miembros del comité para su revisión y aprobación. f. Reunión sectorial convocada por MINAM para redacción final del informe g. Edición y difusión del Informe 2009 por parte del MINAM. 6. EVALUACION DE AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN A LIMPIAR EL AIRE DE PIURA OBJETIVO 1.- Establecer sistemas que permitan medir la evolución de los niveles de concentración en el aire, de las emisiones de las fuentes y los impactos a la salud. Medida 1: Indicador 1: Inventario de Fuentes Elaboración de los inventario de Fijas de la Ciudad de Piura, Castilla y emisiones de fuentes fijas Catacaos publicado Responsable - Coordinador Dirección Regional de Producción DIREPRO 6.1 Elaboración de inventario de fuentes fijas. Para el año 2009 se ha efectuado un avance relacionado a la elaboración del perfil de la consultoría no habiéndolo podido incluir en el presupuesto 2010 se espera sea aprobado e incluido en el presupuesto 2011. Diez por ciento de avance (10%). Resultado 1: A la fecha de elaboración del presente informe, se han reportado pequeños avances en los aspectos organizacionales y de ejecución, las acciones se llevan a cabo de forma centralizada. Esta información fue recibida en forma verbal durante la reunión pero no han entregado evidencia alguna de los avances en la implementación de las actividades, comprendidas en la medida Nº 1. Cabe señalar que los plazos de ejecución para la actividad se han vencido, siendo de naturaleza permanente durante la vigencia del Plan de Acción debió iniciarse en el año 2007. Se tiene un 10% ciento de avance de la medida y 0.5% sobre el objetivo. Pág. 5 de 29

Medida 2: Indicador 1: Elaboración de inventarios de fuentes Inventario de Fuentes móviles de la móviles localidad de Piura, Castilla y Catacaos publicado Responsable - Coordinador Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones 6.2 Elaboración del inventario de fuentes móviles Resultado 2: La Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones-Unidad de Concesiones y Permisos, la Oficina de Transporte y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Piura y la Superintendencia de Registros Públicos (SUNARP) cuentan con información actualizada de los vehículos livianos, transporte público y de carga al año 2009. Esta información todavía no está consolidada en una sola base de datos, para ser consistenciada como base de un inventario de fuentes móviles y de esta manera actualizar el inventario realizado el año 2006. Avance de cincuenta por ciento (50%) A la fecha de elaboración del presente informe, no se han reportado avances en la elaboración del inventario de fuentes móviles (clasificación, km de recorrido, factores de emisión, etc.) Cabe señalar que los plazos de ejecución para la actividad se han vencido, siendo de naturaleza permanente durante la vigencia del Plan de Acción debió iniciarse en el año 2007. Se tiene un 50% ciento de avance de la medida y 5% sobre el objetivo. Medida 3: Continuar con los Indicador 1: Programas de monitoreo monitoreos de calidad de aire en la establecidos y ejecutados cuenca priorizando el material particulado (PS, PTS, PM10 y PM2.5) Indicador 2: Informes de monitoreo monóxido de carbono, NO2, SO2 y publicados COVs Responsable - Coordinador Dirección Regional de Salud Piura DIRESA La medida fue concebida con objeto de contar con información permanente del estado de la calidad del aire y su evolución en el tiempo tomando en cuenta el monitoreo en 05 puntos fijos y 05 puntos itinerantes (no fijos) cada año Pág. 6 de 29

Las actividades comprendidas para el monitoreo son las siguientes: 6.3.1 Comunicación de fechas previstas para el monitoreo y detalle de los puntos a monitorear en forma anticipada a las instituciones interesadas, especialmente al centro de información y Calidad de Aire en Piura Mediante informe 4304-2009/DEPA-APCCA/DIGESA, la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud MINSA comunica a la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DESA de Piura sobre la realización de un monitoreo de calidad del aire del 14 al 18 de abril para PM10, metales pesados y monóxido de carbono en cinco puntos de la ciudad. Avance 100% 6.3.2 Desarrollo y divulgación de resultados del monitoreo anual Resultado 3: El informe de resultados del monitoreo realizado en abril 2009 fue remitido a la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Piura el 21.09.09; a la Gerencia Regional de RRNN y Gestión del Medio Ambiente de Piura con oficio 680-2009-GRP-DRSP-DESA-DEPASO con fecha 15.10.2009. Los resultados indican que ningún parámetro (salvo el cromo en una estación) es excedido. Esta información todavía no ha sido publicada por el sistema de información ambiental de Piura. Avance 50% La DIRESA efectivamente coordina con la DIGESA para la ejecución de los monitoreos de calidad del aire, sin embargo se mantienen las limitaciones de logística y recursos para ampliar el cronograma con mayores períodos de monitoreo. En este caso la evaluación corresponde a los días programados sobre los ejecutados debido a que por ser de naturaleza permanente (365 días x 24 horas) no sería posible estimar un indicador objetivo con las actuales actividades. Al ser consultada la web del SIAR Piura: http://siar.regionpiura.gob.pe/ no se pudo localizar el informe de DIGESA para conocimiento del púbico del estado de la calidad del aire En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado para el año 2009 de 85% y de 12% por ciento respecto del objetivo. Pág. 7 de 29

Medida 4: Monitoreo biológico piloto Indicador 1: Monitoreo mensual de contaminantes del aire en zonas ejecutado críticas de la cuenca atmosférica de Piura Indicador 2: Informe de resultados mensuales Indicador 3: Informe Final de resultados Responsable - Coordinador Colegio de Biólogos de Piura La medida fue concebida con objeto de utilizar bioindicadores para la evaluación de la calidad del aire, en este caso los bioindicadores serían abejas procedentes de apiarios autorizados y registrados. Las actividades comprendidas para el monitoreo son las siguientes: 6.4.1 Evaluación mensual del monitoreo biológico por parte del colegio Profesional de Biólogos de Piura No se pudo contactar con ningún representante. Avance de 0% 6.4.2 Difusión de los resultados mensuales a instituciones interesadas, especialmente al centro de la información y calidad del aire en Piura, por parte del Colegio Profesional de Biólogos. No se pudo contactar con ningún representante. Avance de 0% 6.4.3 Informe consolidado al término del monitoreo difusión. piloto y su respectiva Resultado 4: No se pudo contactar con ningún representante. Avance de 0% En cuanto a la estimación del avance como medida y objetivo podemos indicar que no existe un avance acumulado al 2009. Pág. 8 de 29

Medida 5: Monitoreo de partículas Indicador 1: Monitoreo mensual aerobiológicas en zonas críticas de la ejecutado cuenca de Piura Indicador 2: Informe de resultados mensuales Indicador 3: Informe Final de resultados Responsable - Coordinador Colegio de Biólogos de Piura La medida fue concebida con objeto de evaluar partículas aerobiológicas identificando aeroalérgenos causantes de enfermedades respiratorias Las actividades comprendidas para el monitoreo son las siguientes: 6.5.1 Evaluación trimestral del monitoreo de partículas aerobiológicas por parte del Colegio Profesional de Biólogos de Piura 6.5.2 Difusión de los resultados mensuales a instituciones interesadas, especialmente al centro de la información y calidad del aire en Piura, por parte del Colegio Profesional de Biólogos. 6.5.3 Informe consolidado al término del monitoreo y su respectiva difusión. Resultado 5: No se pudo contactar con ningún representante. Avance de 0% No se pudo contactar con ningún representante. Avance de 0% No se pudo contactar con ningún representante. Avance de 0% En cuanto a la estimación del avance como medida y objetivo podemos indicar que no existe un avance acumulado al 2009. Medida 6: Estudios anuales de Indicador 1: información levantamiento de información epidemiológica y de impactos en la epidemiológica y de impactos en la salud en el grupo objetivo de niños de salud en niños de 3 a 14 años 3 a 14 años de edad Indicador 2: Informe y difusión de los resultados cada año Responsable - Coordinador Dirección Regional de Salud DIRESA Piura con la Dirección Regional de Educación DREP Piura Pág. 9 de 29

La medida tiene como finalidad establecer relaciones causa-efecto entre el estado de la calidad del aire y los impactos a la salud, de carácter permanente. Las actividades comprendidas para el monitoreo son las siguientes: 6.6.1 Evaluación trimestral del monitoreo de partículas aerobiológicas por parte del Colegio Profesional de Biólogos de Piura El representante de la DESA Piura manifestó que se solicite información a la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Piura. Avance de 0% 6.6.2 Difusión de los resultados de la información levantada al término de cada año y a instituciones interesadas, especialmente al Centro de Información y Calidad de Aire en Piura Resultado 6: El representante de la DESA Piura manifestó que se solicite información a la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Piura. Avance de 0% En cuanto a la estimación del avance como medida y objetivo podemos indicar que no existe un avance acumulado al 2009. Medida 7: Estudio para la Indicador 1: Informe de avance caracterización del material trimestral particulado e identificación de emisión de éstos, culminado en un año. Indicador 2: Publicación y difusión de los resultados del estudio después de 1 año Dirección Regional de Piura del Responsable - Coordinador SENAMHI en coordinación con DIGESA y Universidades La medida tiene como finalidad la caracterización de material particulado y su correlación con las fuentes de emisión. Las actividades comprendidas son las siguientes: 6.7.1 Informe de avance trimestral En el 2008 la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales del SENAMHI realizó un estudio de material particulado PTS, PM10 y PM2.5 durante 5 días; sin embargo no se realizó especiación del material particulado. Por otro lado la Dirección Regional de Piura efectuó monitoreos de material sólido sedimentable Pág. 10 de 29

6.7.2 Publicación y difusión de los resultados del estudio después de 1 año Resultado 7: desde febrero 2008 hasta mayo 2009 el cual fue descontinuado por limitaciones en el equipamiento de las Universidades para prestar apoyo con equipos de laboratorio. Los informes de resultados han sido solicitados por el GORE Piura a la Dirección Regional de SENAMHI. Avance 70% Estos resultados no han sido publicados aún por parte del SENAMHI. Tampoco de conocimiento oficial del MINAM. Avance 50% En cuanto a la estimación del avance como meta podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 53% y 6.4% sobre el objetivo. Medida 8: Aplicación de modelos de Indicador 1: Registro continuo de 3 simulación de la dispersión de años contaminantes en un plazo de 4 años. Indicador 2: Modelo validado el cuarto año Indicador 3: Emisión de pronósticos Responsable Coordinador Dirección Regional de Piura del SENAMHI La medida tiene como finalidad el desarrollo y aplicación de modelos de dispersión de contaminantes con fines de pronóstico. Las actividades comprendidas son las siguientes: 6.8.1 Información necesaria recopilada y sistematizada anual por un periodo de 3 años SENAMHI cuenta desde 2007 con estaciones automáticas instaladas en Miraflores, Sechura y Chusis para la modelación de la cuenca. Asimismo se cuenta con una estación de lanzamientos de globos sonda para la determinación del perfil vertical del viento y la capa de inversión térmica. Los lanzamientos son interdiarios debido al alto costo de los mismos. Avance 70% 6.8.2 Presentación del modelo a utilizar al inicio del cuarto año Para el año 2009, la Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales de SENAMHI-Lima viene trabajando con los modelos de Pág. 11 de 29

evaluación ISC3 y Aermod. Se evalúa la utilización de modelos tridimensionales para el pronóstico como BRAMS o HYPACT. Todavía no ha sido validado ninguno debido a que no se cuenta con estaciones continuas de calidad del aire para contraste. Avance 30% 6.8.3 Presentación de resultados de la aplicación del modelo al término del cuarto año El modelo validado será aplicado para la emisión de Avance 0% pronósticos. Resultado 8: En cuanto a la estimación del avance como meta podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 39% y 5.4% sobre el objetivo. Medida 9: Implementación del Centro Indicador 1: Reporte Mensual de de Documentación de Medio documentos ingresados Ambiente y Calidad de aire en Piura. Indicador 2: Boletín del Centro de Documentación Responsable - Coordinador Cámara de Comercio y Producción de Piura La medida tiene como finalidad contar con un centro que reúna y concentre toda la información sobre medio ambiente y calidad del aire y que este a disposición de todos los ciudadanos. Las actividades comprendidas son las siguientes: 6.9.1 Registro y Procesamiento mensual de documentación sobre medio ambiente y calidad de aire en Piura, luego de la implementación de la medida en enero del 2006. Según manifiesta el representante de la Cámara de Comercio, se cuenta con un espacio físico pero falta la implementación del mismo. Avance de 50% 6.9.2 Elaboración de Boletín semestral sobre las actividades realizadas No se presenta avances a la fecha en la medida que no está iniciada la implementación del Centro. Avance 0% Pág. 12 de 29

Resultado 9: En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 33% y 2% sobre el objetivo. Medida 10: Concientización ambiental Indicador 1: Desarrollo de web a partir de divulgación de información calidad de aire en SIAR ambiental Indicador 2: Reportes Trimestrales Responsable - Coordinador Gobierno Regional de Piura La medida tiene como finalidad contar con un centro toda la información sobre medio ambiente y calidad disposición de todos los ciudadanos. que reúna y concentre del aire y que este a Las actividades comprendidas son las siguientes: 6.10.1 Desarrollo e implementación del sitio web en el sistema de información ambiental regional para Piura, dentro de medio año luego de la aprobación del Plan de acción. Informaron que la Gerencia diseñó los indicadores para ser incorporados en la información de la página Web http://siar.regionpiura.gob.pe/ con participación de cada entidad generadora de información como usuaria para alimentar la base de datos. Asimismo se cuenta con un servidor para mapas SIG: El Gobierno Regional de Piura cuenta con un Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) cuya pagina web es: http://siar.regionpiura.gob.pe, dentro de la cual NO se ha evidenciado el diseño y la publicación de información referente al Plan. Avance de 80%. 6.10.2 Actualización trimestral del portal con la información nueva. Se realizo un evento entre el 11 y 12 de agosto del 2009 para capacitar y fortalecer la transferencia de información ambiental. El Gobierno Regional de Piura cuenta con Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) alojado en una página web; dentro de la cual no se evidencia ninguna publicación con respecto al Plan ni los resultados del monitoreo de DIRESA. Avance de 40% Pág. 13 de 29

Resultado 10: En cuanto a la estimación del avance como meta podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 64% y 6.4% sobre el objetivo. Indicadores de Avance de Medidas MEDIDA 1 INDICADOR 1: 0 INVENTARIO DE FUENTES FIJAS MEDIDA 2 INDICADOR 1: 0 INVENTARIOS DE FUENTES MOVILES MEDIDA 3 INDICADOR 1: 01 PROGRAMA DE MONITOREO ESTABLECIDO INDICADOR 2: 0 INFORMES DE MONITOREO PUBLICADO MEDIDA 4 INDICADOR 1: 0 MONITOREO BIOLOGICO EJECUTADO INDICADOR 2: 0 INFORMES MENSUALES DE MONITOREO INDICADOR 3: 0 INFORME FINAL DE RESULTADOS MEDIDA 5 INDICADOR 1: 0 MONITOREOS MENSUALES EJECUTADOS INDICADOR 2: 0 INFORMES MENSUALES DE MONITOREO INDICADOR 3: 0 INFORME FINAL DE RESULTADOS MEDIDA 6 INDICADOR 1: 0 LINEA BASE EPIDEMIOLOGICA PARA NIÑOS 3-14 AÑOS INDICADOR 2: 0 INFORME ANUAL PUBLICADO Pág. 14 de 29

MEDIDA 7 INDICADOR 1: 0 INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL INDICADOR 2: 0 INFORME ANUAL PUBLICADO MEDIDA 8 INDICADOR 1: 3 REGISTROS DE INFORMACION ANUAL (2007-2009) INDICADOR 2: 0 MODELO VALIDADO INDICADOR 3: 0 REPORTE DE PRONÓSTICO MEDIDA 9 INDICADOR 1: 0 REPORTES MENSUALES INDICADOR 2: 0 BOLETINES DEL CENTRO DE DOCUMENTACION MEDIDA 10 INDICADOR 1: 0 WEB DE CALIDAD DE AIRE EN SIAR INDICADOR 2: 0 REPORTES TRIMESTALES Evaluación de Cumplimiento de Objetivo 1 El objetivo de establecer sistemas que permitan medir la evolución de los niveles de concentración en el aire, de las emisiones de las fuentes y los impactos a la salud, se evidencia que algunas de las medidas consideradas en el Plan de Acción, no se han iniciado su implementación al año 2009, por lo que solo se alcanza un 38.2 por ciento de avance. OBJETIVO 2.- Ejecutar el Plan de de Prevención, Vigilancia y Control de la Calidad del Aire en Piura (cuenca atmosférica Piura, Castilla y Catacaos). Medida 11: Ordenanza municipal que Indicador 1: Ordenanza publicada regule el consumo de leña y carbón en el sector comercio y producción, y supervisar su cumplimiento Indicador 2: Reducción de 50% de emisiones de CO2 por quema de leña y carbón Responsable - Coordinador Municipalidad Provincial de Piura Pág. 15 de 29

Las actividades comprendidas son las siguientes: 6.11.1 Promulgación en el 2006 de ordenanza municipal, que regule el usos y consumo de leña y carbón en el sector comercio y producción (Pollerías, talleres cerámicos, panaderías. 6.11.2 Reducción de emisiones Resultado 11: La ordenanza Nº 026-2004-C/CPP fue publicada en su momento estableciendo el decomiso de carbón y leña que sean comercializados en área verdes públicos y privados. Asimismo se señala que todo establecimiento de expendio de alimentos que utilice estos combustibles debe poseer campana extractora y chimenea de tres metros por encima del techo del edificio. Esta norma deberá ser complementada con una guía de buenas prácticas. Avance 50% Para cuantificar la reducción de emisiones como primer paso se deberá establecer una línea base de emisiones de dióxido carbono. Las mejoras a las prácticas de quema de carbón (hornos eficientes) redundarán en menores emisiones de CO2 por energía calórica producida. Avance 0% En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 25% y de 2% sobre el objetivo. Medida 12: Ordenanza Municipal que Indicador 1: Ordenanza publicada prohíba la circulación de vehículos de transporte público con más de 20 años de antigüedad Responsable Coordinador Municipalidad Provincial de Piura Las actividades comprendidas son las siguientes: 6.12.1 Promulgación en el 2006 de ordenanza municipal, que prohíba la circulación de vehículos de transporte público La Oficina de Transporte y Circulación Vial ha preparado un proyecto de ordenanza, el cual está en evaluación y se espera sea aprobado. Avance 40% Pág. 16 de 29

Resultado 12: En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 40% y de 3.2% sobre el objetivo. Medida 13: Ampliación de 50,000 m2 Indicador 1: m 2 de área verde de áreas verdes mediante la ampliada o recuperada cada año ejecución de programas de reforestación urbana en un plazo de 5 años Responsable Coordinador Resultado 13: Municipalidad de Piura, Castilla y Catacaos La medida tiene la finalidad de reducir la suspensión y resuspensión de partículas en el aire 6.13.1 Programa de recuperación de áreas verdes en 5 años Se realizado la ampliación y recuperación de diferentes áreas de la ciudad de 2 Piura, Castilla y Catacaos, durante 2009: 75000 m en el distrito de Castilla 2 150000 m en el distrito de Piura. No se cuenta con información del distrito de Catacaos. Avance 90% En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 90% y de 5.4% sobre el objetivo. Medida 14: Ejecución de obras de Indicador 1: Km de Pistas pavimentación de 10 km de pistas y pavimentadas y veredas construidas construcción de 15 km de veredas en por año un lapso de 5 años Responsable Coordinador Municipalidad de Piura, Castilla y Catacaos La medida tiene la finalidad de reducir la suspensión y resuspensión de partículas en el aire 6.14.1 Programa de obras de pavimentación de pistas y veredas Distrito de Piura: AA.HH. Juan de Mori 8 Km a pavimentado en 2009. Castilla ejecutó 7 Km de pavimentado; Catacaos 1.5 km de pavimentado. Avance 90% Pág. 17 de 29

Resultado 14: En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 90% y de 5.4% sobre el objetivo. Medida 15: Ejecución de revisiones Indicador 1: Reporte semestral de la técnicas al parque automotor planta de revisiones sobre el número, tipo y uso de vehículos atendidos y aprobados. Responsable Coordinador Municipalidad Provincial de Piura La medida tiene la finalidad de reducir la cantidad de vehículos en mal funcionamiento y contribuir a la reducción de emisiones vehículares. 6.15.1 Revisiones Técnicas anuales al parque automotor de transporte público urbano e interurbano y una vez cada dos años para el sector privado Resultado 15: El SENATI venia efectuando las revisiones técnicas en Convenio con Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del GRP pero con carácter preventivo. Es posible utilizar la infraestructura y equipamiento para este fin pero se requiere retomar el Convenio y ampliarlo. Avance 0% En cuanto a la estimación del avance como medida y objetivo podemos indicar que no existe un avance acumulado al 2009 Medida 16: Ejecución de programa de Indicador 1: Reportes de Dirección control de cumplimiento de vehículo Regional de Transporte y de transporte interprovincial de Comunicaciones y SENATI sobre pasajeros y carga. vehículos evaluados Responsable Coordinador Municipalidad Provincial de Piura con apoyo de DRTyC, SENATI La medida tiene la finalidad de controlar el estado operativo de vehículos de transporte interprovincial de pasajeros y carga, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes. Pág. 18 de 29

6.16.1 Elaboración de Plan de Programación de Controles Resultado 16: Sin avance a la fecha. Se requiere una reunión de coordinación entre las tres instituciones para abordar el tema y evaluar la norma legal aplicable. Avance 0% En cuanto a la estimación del avance como medida y objetivo podemos indicar que no existe un avance acumulado al 2009 Medida 17: implementación del Indicador 1: Reporte del Centro de Centro de Producción Limpia Producción Limpia sobre empresa interesadas Dirección Regional de Producción, Responsable Coordinador soporte de Cámara de Comercio y Comisión Ambiental Regional 6.17.1 Formulación y gestión del proyecto de creación del centro de producción Limpia Resultado 17: Se formula presupuesto para el estudio a ser incluido en el presupuesto el año 2010. Con una inversión aproximada US 3 000,000 a partir del 2011. Avance 50% 6.17.2 La resolución de Creación del centro de Producción Limpia Sin avance correspondiente 6.17.3 La implementación y funcionamiento del centro de Producción Limpia Sin avance correspondiente 6.17.4 Reportes semestrales del centro de Producción Limpia sobre el número de empresas interesadas y que realizan producción limpia en la zona en los primeros 3 años. Sin avance correspondiente En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 8.3% y de 1% sobre el objetivo Pág. 19 de 29

Medida 18: Difusión de información Indicador 1: Publicación de boletines de calidad del aire: boletines y mensuales reportes Responsable Coordinador SENAMHI Las actividades realizadas en esta medida son: 6.18.1 Publicación y distribución de boletines mensuales Se han publicado 12 boletines de hidrometeorología que incluyen algunos avances en calidad del aire. Los boletines figuran en la web http://www.senamhi.gob.pe/?p=1203. Esta actividad tiene una avance de 30% Resultado 18: En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 30% y de 1.2% sobre el objetivo Medida 19: Sensibilización y Indicador 1: Número de Charlas al concientización sobre calidad del aire año de Piura para el sector transporte Responsable Coordinador DRTyC, SENATI, DREP 6.19.1 Charla anual dictada en cada provincia del departamento Piura, dirigida al sector transporte (transporte interurbano): Seguridad Vial y Cuidado del Medio Ambiente durante cinco años. No se realizó acción alguna. Avance 0% 6.19.2 Campañas anuales de sensibilización Control de emisiones de gases contaminantes en vehículos automotores el 05 de junio y el 07 de octubre. No se realizaron campañas de sensibilización. Avance 0% 6.19.3 Participación de diferentes colegios en las por SENATI dos campañas realizadas Se realizaron charlas de sensibilización en los colegios por parte del SENATI. Avance de la meta 100% Pág. 20 de 29

Resultado 19: En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 25% y de 2% sobre el objetivo Medida 20: Sensibilización y Indicador 1: Número de charlas al concientización sobre calidad del aire año de Piura para los sectores comercio e industria DIREPRO, Gerencia Regional de Responsable Coordinador Desarrollo Económico, Cámara de Comercio 6.20.1 Charla anual dictada en el departamento de Piura dirigida al sector comercio e industria 6.20.2 Campaña de control y prevención de la contaminación del aire en las actividades comerciales e industriales Resultado 20: La DIREPRO realizó charlas y talleres a las organizaciones sociales del subsector Pesca y administradoras de infraestructura pesquera. Avance 80% No se realizo campaña durante el año 2009. Avance 0% En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 53% y de 3.2% sobre el objetivo Medida 21: Sensibilización y Indicador 1: Número de charlas al concientización sobre calidad del aire año en Piura para el sector agricultura Responsable Coordinador Dirección de Agricultura GRP 6.21.1 Charla anual dictada en el departamento de agricultura Piura dirigida al sector La DRA realizó taller de capacitación a los agricultores sobre buenas prácticas para reducir las emisiones atmosféricas. Avance 100% 6.21.2 Campaña de control y prevención de la contaminación del aire en las actividades agrarias Pág. 21 de 29

Se realizaron campañas de sensibilización, específicamente de cultivos de arroz, dueños de piladoras sobre buenas prácticas de cosecha y procesamiento del arroz durante el año 2009. Avance100% Resultado 21: En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 100% y de 8% sobre el objetivo Medida 22: Capacitación a Indicador 1: Horas de capacitación autoridades locales y regionales sobre Indicador 2: Informe de Evaluación el cuidado del medio ambiente con énfasis en la calidad del aire Responsable Coordinador Comisión Ambiental Regional 6.22.1 Capacitación anual a funcionarios de las municipalidades distritales, provincial y gobierno regional en temas medio-*ambientales con énfasis en calidad del aire La Comisión Ambiental Regional deberá presentar un Capacitación anual durante cinco años. Avance 0% Plan de 6.22.2 Capacitación anual dictada para las autoridades mencionadas de una duración mínima de 24 horas y de una participación mínima por autoridad de 5 personas 6.22.3 Informe de evaluación al término de la implementación de la medida Resultado 22: No se realizó ninguna capacitación en calidad del aire dentro de las actividades de la CAR. El informe se elaborará al final del período otorgado para esta actividad En cuanto a la estimación del avance como medida y objetivo podemos indicar que no existe un avance acumulado al 2009 Pág. 22 de 29

Medida 23: Campaña A Limpiar el Indicador 1: Aire desde la escuela Acciones preventivas anuales de la calidad del aire ejecutado por colegios de primaria y secundaria Indicador 2: Curso anual de capacitación de profesores Indicador 3: Informe de Evaluación Responsable Coordinador Dirección Regional de Educación 6.23.1 Plan de actividades extracurriculares, sobre temas de contaminación del aire y acciones preventivas diseñado y ejecutado concertadamente con los colegios de nivel primaria y secundaria de la cuenca atmosférica de Piura, a ser entregado luego de tres meses de aprobación del Plan de Acción. 6.23.2 Informe de seguimiento y evaluación de campaña "A Limpiar el Aire en Piura desde la escuela", al final de cada año. 6.23.3 Informe de evaluación del curso de capacitación en temas de contaminación del aire a profesores de colegios, al término de la actividad. Resultado 23: Conjuntamente con el Gobierno Regional se elabora capacitación en implementación de Política Regional de Educación Ambiental. Avance 60% No se realizaron actividades en el presente año. Avance 0% No se registra avances a la fecha. Avance 0% En cuanto a la estimación del avance como medida podemos indicar que existe un avance acumulado al 2009 de 60 y 4.8% sobre el objetivo. Evaluación de Cumplimiento de Objetivo 2 El Objetivo de ejecutar medidas de prevención y control de la calidad del aire no ha sido alcanzado debido a la evidencia que algunas de las medidas consideradas en el objetivo, aún no han iniciado su implementación al año 2009, por lo que solo se alcanza un 36.2 por ciento de avance. Pág. 23 de 29

Indicadores de Avance de Medidas MEDIDA 11 INDICADOR 1: 01 ORDENANZA PUBLICADA INDICADOR 2: 0 REDUCCION DE EMISIONES DE CO2 MEDIDA 12 INDICADOR 1: 01 ORDENANZA PUBLICADA MEDIDA 13 INDICADOR 1: PIURA 150,000 m 2 AREAS VERDES ACUMULADO AL 2009 2 CASTILLA, 75000 m AREAS VERDES ACUMULADO AL 2009 MEDIDA 14 INDICADOR 1: PIURA 8 Km PAVIMENTADOS ACUMULADO AL 2009 CASTILLA, 7 Km PAVIMENTADOS ACUMULADO AL 2009 CATACAOS 1.5 Km PAVIMENTADOS ACUMULADO AL 2009 MEDIDA 15 INDICADOR 1: 0 REPORTE SEMESTRAL DE REVISIONES TECNICAS MEDIDA 16 INDICADOR 1: 0 REPORTE DE VEHICULOS EVALUADOS MEDIDA 17 INDICADOR 1: 0 REPORTE DEL CENTRO DE PRODUCCION LIMPIA MEDIDA 18 INDICADOR 1: 0 BOLETINES MENSUALES MEDIDA 19 INDICADOR 1: 4 CHARLAS REALIZADAS MEDIDA 20 INDICADOR 1: 3 CHARLAS REALIZADAS Pág. 24 de 29

MEDIDA 21 INDICADOR 1: 1 CHARLA REALIZADA MEDIDA 22 INDICADOR 1: 0 HORAS DE CAPACITACION INDICADOR 2: 0 INFORME DE EVALUACION MEDIDA 23 INDICADOR 1: O CAMPAÑAS REALIZADAS INDICADOR 2: 0 CURSO ANUAL DE CAPACITACION INDICADOR 3: 0 INFORME DE EVALUACION 7. CONCLUSIONES Para lograr una mejor apreciación se ha preferido agrupar las metas por el impacto directo: 7.1 DESCONTAMINACION a) Respecto a los Inventarios de emisiones de Fuentes fijas y móviles no se observa un significativo avance debido a la complejidad y especialidad en el tema, además de carecer de un presupuesto específico para ello. Responsable: DIREPRO, DRTyC b) El gobierno local debe emitir normas complementarias para la protección ambiental considerando la antigüedad del parque automotor y las buenas prácticas que deben observar los comercios y restaurantes. Responsable: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA c) Se ha cumplido gran parte de las metas planteadas en la ampliación de áreas verdes y pavimentación de pistas y veredas para el año 2009. Responsables: MUNICIPALIDADES DE PIURA, CASTILLA Y CATACAOS d) Aún no se ha implementado las revisiones técnicas para vehículos ligeros. Ni tampoco revisiones técnicas para vehículos de transporte interprovincial de pasajeros y carga. Responsable MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA 7.2 PROTECCION DE LA SALUD a) Se ha cumplido realizar el monitoreo en cinco puntos fijos por la autoridad de salud, faltando la evaluación en cinco puntos itinerantes para completar dicha evaluación. Responsable DIRESA Pág. 25 de 29

b) Los compromisos relacionados al monitoreo biológico no se han iniciado aún. Responsable COLEGIO DE BIOLOGOS DE PIURA c) Los estudios epidemiológicos de la población vulnerable de 3 a 14 años no se han iniciado. Responsable: DIRESA d) Se ha avanzado en el monitoreo meteorológico urbano, con pocos avances en el monitoreo de calidad de aire permanente, por lo que las actividades de modelamiento deben esperar un tiempo prudente para completar la data necesaria. Responsable: SENAMHI 7.3 GESTION AMBIENTAL LOCAL a) Hay pocos avances en materia de educación y sensibilización ambiental, salvo el sector agricultura, los demás sectores no han cumplido con los compromisos de orientar a sus administrados en las buenas prácticas y acciones para prevenir la contaminación del aire a través de charlas y cursos. Responsables: Dirección Regional de Educación, Agricultura, Producción, Transporte y Comunicaciones, b) El fortalecimiento de la gestión ambiental local depende de la información disponible respecto al estado de la calidad del aire en Piura, la disponibilidad de tecnologías limpias para su aplicación en la industria y actividades comerciales, documentación sobre gestión ambiental local y comunal, todo esto disponible a través de cualquier medio: boletines SENAMHI, web del SIAR, Centro de Documentación y Centro de Tecnologías limpias que deben concretarse en el más breve plazo. Responsable: SENAMHI, Gobierno Regional de Piura, Cámara de Comercio, DIREPRO 8. RECOMENDACIONES A la Alta Dirección del MINISTERIO DEL AMBIENTE (Ex CONAM), aprobar el informe de evaluación 2008 y la actualización del Plan de Acción en lo concerniente a las nuevas metas e indicadores así como a la asignación de responsabilidades, además de continuar a la brevedad la elaboración del informe de evaluación 2010. Al GOBIERNO REGIONAL DE PIURA, continuar con la implementación de la web del Sistema de Información Ambiental Regional de manera que las instituciones cumplan con remitir la información relacionada a la calidad del aire. Prestar apoyo técnico y económico a los gobiernos locales de PIURA, CASTILLA y CATACAOS para los proyectos de ampliación de áreas verdes y pavimentación de pistas y veredas. Pág. 26 de 29

A la DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION, incluir dentro de su presupuesto operativo anual la realización del inventario de emisiones de sus administrados, la propuesta del Centro de Producción Limpia y charlas de sensibilización. A la DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, incluir dentro de su presupuesto operativo anual la realización del inventario de emisiones del parque vehicular y charlas de sensibilización a los choferes y trabajadores del sector transporte. A la DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL, coordinar con la DIGESA los monitoreos complementarios en los puntos que faltan para completar la evaluación de la calidad del aire, asimismo solicitar a la Oficina de Epidemiología de la DIRESA, la iniciación de los estudios epidemiológicos relacionados a los impactos a la salud de los contaminantes del aire. A la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA, Continuar con la gestión para implementar las revisiones técnicas del parque automotor en Piura, efectuar convenios con instituciones especializadas como SENATI a fin de obtener el apoyo técnico necesario. AL COLEGIO DE BIOLOGOS DE PIURA reiterarle que en su calidad de responsables deben gestionar y conducir las investigaciones necesarias para la caracterización de las partículas contaminantes del aire. Pág. 27 de 29

ANEXOS Anexo 1 - PLAN DE ACCION AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 100% 90% Porcentaje alcanzado 80% 70% 60% 50% 40% 38.2% 36.2% 30% 20% 10% 0% Objetivo 1 Objetivo 2 Anexo 2 -PLAN DE ACCION AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE METAS 100% Porcentaje alcanzado 90% 80% 70% 60% 50% 40% 50.0% 85.7% 53.3% 38.6% 33.3% 64.0% 30% 20% 10% 0% 10.0% 0.0% 0.0% 0.0% Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Medida 10 Pág. 28 de 29

100% 90% Anexo 3 -PLAN DE ACCION AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE METAS 90.0% 90.0% 100.0% Porcentaje alcanzado 80% 70% 60% 50% 40% 30% 25.0% 40.0% 30.0% 25.0% 53.3% 60.0% 20% 10% 0% 8.3% 0.0% 0.0% 0.0% Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida Medida 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Pág. 29 de 29