técnico-profesionales 3.Servicios

Documentos relacionados
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

Consultas y asesoramiento

Unidad responsable: Servicio de Ordenación e Inspección Sanitaria

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

1. Denominación: 2. Justificación

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Equivalentes terapéuticos

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

INDICE GENERAL UNYCOP WIN VERSIÓN 4.0.1

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Planteamiento preventivo: elementos

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE

formación continuada

1.- REFERENCIAS LEGALES.

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LO SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (SIGC SUA).

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Programa de reciclaje en centros educativos

CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO. VICECONSEJERIA DE CALIDAD, INNOVACIÓN N E INVESTIGACION SANITARIA PARA EL AÑO A O 2010

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OUTSOURCING

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

Construyendo Europa desde Aragón

Nota de prensa. El Consejo de Europa celebra en Madrid la convención MEDICRIME contra la falsificación de medicamentos

TRABAJO FIN DE GRADO

Marketing y Promoción Inmobiliaria (Online)

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE GRUPOS DE MEJORA

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

SANTA CRUZ DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016.

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos

Evaluación Plan de Gestión Anual 2013 RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

NUEVA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

Trabajadores por cuenta ajena de toda España (Bonificable 100%). Titulares de toda España que inscriban a un trabajador en la edición bonificada.

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 1: El Sistema de Garantía de la Calidad de los Centros de la Universidad de Málaga

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN,

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Curso Práctico de Creación de Tiendas Online con Magento. Nivel Profesional

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PATENTES PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL. Sergio García Caso

Servicio de Estudiantes CARTA DE SERVICIOS

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Memoria Curso Académico RELACIONES INSTITUCIONALES UNIDAD TÉCNICA DE COMUNICACIÓN

Informe de Seguimiento

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Implantación de Aplicaciones Web en Entornos Internet, Intranet y Extranet (Online)

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

Modelo Pedagógico Semipresencial

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Transcripción:

técnico-profesionales 3.Servicios

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos BOT Plus: servicios de información del Medicamento Una de las metas alcanzadas en este año ha sido la certifi cación de calidad ISO 9001:2000 de las distintas herramientas de información que el Consejo General pone a disposición de los farmacéuticos: Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus y Bot Plus PDA), Catálogos de Medicamentos, Parafarmacia y Plantas Medicinales, revista Panorama Actual del Medicamento, y asignación de Código Nacional (CN) de Parafarmacia. Al igual que en años anteriores, la Colección Consejo Plus incluyó en 2007: Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus). Catálogos de especialidades. Panorama Actual del Medicamento. Esta certifi cación, que ha sido otorgada por la empresa Bureau Veritas, confi rma el elevado estándar de calidad en los procesos de elaboración de la información de la Base de Datos y de asignación del CN de Parafarmacia, cumpliendo así con las exigencias de la International Organization for Standardization (ISO). Colección Consejo 2007 Un año más el Consejo General puso a disposición de los farmacéuticos la Colección Consejo, un compendio de información y herramientas sobre el medicamento que permiten al farmacéutico mantener siempre actualizados sus conocimientos en un entorno en continua evolución como es el de la Farmacología. 3 9

3 ] S e r v i c i o s t é c n i c o - p r o f e s i o n a l e s Base de Datos del Conocimiento Sanitario NUEVA INFORMACIÓN INCORPORADA EN BOT PLUS EN 2007 El Consejo General mantiene una actualización constante de todo el contenido del BOT Plus, incorporando diariamente información relativa a los medicamentos y poniéndola a disposición de los usuarios. BOT Plus cuenta con dos vías de acceso a la actualización de sus contenidos. Semanalmente y de forma automática, el Consejo General ha puesto a disposición de los usuarios un servicio que permite a los profesionales que disponen de BOT Plus 34 principios activos 2.548 presentaciones de medicamentos 113 fi chas de interacciones 970 parejas de interacción 2.443 productos de parafarmacia 2.425 documentos multimedia 2.062 documentos de fi chas técnicas Por último, cabe señalar que el Consejo General pone a disposición de los usuarios de la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus) un fi chero diario de precios de los medicamentos. A este fi chero pueden acceder tanto los propios farmacéuticos como las empresas de informática para integrarlos en los programas de gestión que utilizan los farmacéuticos. Información incorporada y acceso a internet la actualización del contenido de la base de datos en su ordenador. El programa advierte de que tiene actualizaciones pendientes para que el usuario autorice la instalación de las mismas en su equipo. La Base de Datos del Conocimiento Sanitario es la única que existe en nuestro país con el volumen de información precisa y objetiva, y permanentemente actualizada, sobre los medicamentos que permite el ejercicio de la práctica farmacéutica La segunda vía es a través de los CD que mensualmente el Consejo General envía a los usuarios de la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus). Con este sistema el usuario instala los nuevos CD y de este modo actualiza la versión anterior. El Consejo General cuenta con la única base de datos que existe en nuestro país con el volumen de información precisa y objetiva sobre los medicamentos que permite el ejercicio de la práctica farmacéutica. En 2007 el Consejo General incorporó información nueva en BOT Plus sobre normativas legales publicadas en este periodo, que se han visto integradas en la información del programa, como la de medicamentos no sustituibles o la de utilización de medicamentos en deportistas y su calificación como dopantes. Además, durante este año 2007, BOT Plus ha seguido creciendo en la información sobre 4 0 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 7

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos similitudes fonéticas u ortográficas en los nombres de los medicamentos, para evitar errores en la dispensación. Todo ello da muestra de la permanente actualización que se realiza desde el Consejo General, con el fi n de que el farmacéutico cuente con una herramienta apta para su trabajo diario. avance, ya que el farmacéutico tendrá a su alcance, de una manera mucho más sencilla, toda la información necesaria para la Dispensación, la Indicación y el Seguimiento farmacoterapéutico. Panorama Actual del Medicamento Integración de BOT Plus Asimismo, otro de los temas en los que el Consejo General trabajó fue el de la integración de la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus) en los programas de gestión de las ofi cinas de farmacia, para lo cual se fi rmaron 30 acuerdos con las empresas La revista Panorama Actual del Medicamento ha continuado siendo un referente de actualidad científica. En sus 10 números anuales se han abordado todas las novedades de la farmacología y la farmacoterapia en 2007. A tenor de una encuesta realizada a través de www.portalfarma.com, el 98% de los lectores consideran a Panorama como excelente o muy buena; un 93% califi ca su información como excelente o buena, y un 95% reconoce su gran calidad y rigor científi co de informática hasta diciembre de 2007, lo cual supone la práctica totalidad de los proveedores de programas de gestión. Durante 2008 el Consejo General continúa trabajando en la fi rma de acuerdos con más empresas, así como en el desarrollo y seguimiento de la integración de BOT Plus. El objetivo de esta integración es facilitar el trabajo de los farmacéuticos, de modo que puedan acceder a todo el contenido del BOT Plus a través de la misma pantalla que emplean habitualmente durante la dispensación. Esta integración va a suponer un importante paso en el manejo de la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus), puesto que va a facilitar que el farmacéutico emplee el módulo de Atención Farmacéutica a la vez que realiza la dispensación. Esto va a signifi car un gran Concretamente, las revisiones monográfi cas abordadas en este año fueron los nuevos medicamentos en España, cánceres genito-urinarios, los nuevos medicamentos que vienen, patología ano-rectal en Atención Primaria, diabetes insípida, vigorexia, infi ltraciones intraarticulares y de partes blandas, alteraciones de la coagulación, biosimilares y reacciones de hipersensibilidad. Encuesta En respuesta al compromiso del Consejo General con la mejora de los servicios de información dirigidos a los grupos de interés, se realizó una encuesta con la fi nalidad de mejorar la calidad y las prestaciones informativas y formativas de la revista Panorama Actual del Medicamento. 4 1

3 ] S e r v i c i o s t é c n i c o - p r o f e s i o n a l e s 80% Excelente Bueno Deficiente 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Valoración global Actualidad de la información Calidad/Rigor de la información Facilidad de comprensión Maquetación/ Aspecto externo (formato impreso) Maquetación/ Aspecto externo (Portalfarma) Frecuencia de distribución (10 números/año) Regularidad de la recepción (formato impresos) La dirección de la revista consideró oportuno realizar una consulta entre los lectores de la misma, utilizando para ello Portalfarma.com. Los resultados obtenidos, a fecha 26 de noviembre de 2007, se muestran en la gráfica adjunta: de la encuesta se desprende que es una revista muy bien valorada por los lectores: un 98% de ellos la califican como excelente o buena. Este porcentaje armoniza con la valoración muy positiva de la actualidad de la información (el 93% la considera excelente o buena), y con la de la calidad y el rigor de la información (95%), todo ello redondeado por una elevada apreciación (93%) de la facilidad de comprensión del material incluido en la revista. Las secciones de Revisión, Nuevos medicamentos en España y Farmacovigilancia son leídas por el 100% de los encuestados, y Actualidad farmacoterapéutica y Asesoramiento farmacéutico en automedicación responsable, por el 99%. En este sentido, sólo hay cuatro secciones que son leídas por menos del 90%: Estadísticas de especialidades farmacéuticas, Farmacoeconomía, Farmacia veterinaria y Actualidad socioeconómica del medicamento, probablemente porque sus contenidos atienden a materias muy selectivas. En cualquier caso, en ninguna de ellas la proporción de lectores desciende del 60%. La sección de Nuevos medicamentos en España es la mejor valorada, con un 59% de los lectores que la consideran excelente, junto con otro 35% que la valora como buena. Otra de las secciones punteras de la revista es la de Revisión, en la que se incluyen monografías PERFIL DEL LECTOR DE PANORAMA ACTUAL DEL MEDICAMENTO 58% hombres 42% mujeres 85% tiene entre 30 y 60 años 80% dedica más de 2 horas a la lectura de la revista extensas sobre enfermedades, para poder facilitar la mejor comprensión sobre el uso de los medicamentos. También es valorada muy positivamente por los lectores, ya que el 38% la considera como excelente. Centro de Información del Medicamento El Centro de Información del Medicamento (CIM) es otro de los servicios de información del Consejo General que es consultado por un elevado volumen de profesionales farmacéuticos, y también por médicos y otros profesionales sanitarios. Su principal objetivo es resolver dudas relacionadas con medicamentos, productos sanitarios y parafarmacia. Concretamente, en este año se resolvieron 1.824 consultas. Más información en el Capítulo 9. 4 2 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 7

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos Plan Nacional de Formación Continuada En 2007, el Plan Nacional de Formación Continuada del Consejo General cumplió 10 años ofreciendo formación a los farmacéuticos. En este tiempo, 30.000 alumnos han realizado los 13 cursos puestos en marcha, en los que se han abordado diversos temas de interés para el desarrollo profesional de los farmacéuticos en sus distintos ámbitos de actuación: Farmacología y Farmacoterapia, Especialidades Farmacéuticas Publicitarias, Plantas Medicinales o Productos Sanitarios. Cursos en 2007 Principios de Fisiopatología para la Atención Farmacéutica y Trastornos Oftalmológicos y Óticos han sido los dos cursos puestos en marcha, y en ellos se inscribieron más de 3.000 farmacéuticos de todo el país. Curso 2007: Principios de Fisiopatología para la Atención Farmacéutica A este curso se inscribieron 1.765 farmacéuticos para actualizar sus conocimientos sobre las enfermedades y su fi siopatología. Los objetivos han sido: Vocación didáctica y rigurosa. El Plan Nacional de Formación Continuada tiene como objetivo fundamental ofrecer a los farmacéuticos una formación de calidad, rigurosa, independiente, útil y, sobre todo, didáctica. El valor añadido de estos cursos radica no sólo en la calidad de sus contenidos, sino también en su estructura, adaptada a las necesidades formativas del profesional. Aprovechando el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el Plan de Formación Continuada pone también a disposición de sus inscritos una herramienta de formación on line en www.portalfarma.com, que facilita la realización de los cursos y ofrece a los alumnos un acceso ágil a la información, permitiendo además una mayor interactividad. Actualizar el conocimiento del farmacéutico sobre la fi siopatología de las enfermedades más prevalentes. Profundizar en las bases de la terapéutica actual identifi cando las nuevas dianas terapéuticas sobre las que se desarrollan nuevas familias de fármacos. Apoyar al profesional en la detección de situaciones que deben remitirse al médico. Facilitar al farmacéutico formación básica para el desarrollo de una Atención Farmacéutica de calidad. Favorecer la labor del farma céutico como infor mador sanitario so bre la prevención de distintas patologías o el alivio de sus síntomas. 4 3

3 ] S e r v i c i o s t é c n i c o - p r o f e s i o n a l e s Curso 2007: Trastornos Oftalmológicos y Óticos A este curso se inscribieron 1.382 farmacéuticos, con el fin de conocer las distintas patologías que pueden presentarse a nivel ocular y ótico, y cuáles son las medidas higiénicas que van a ayudar al paciente a mantener la salud de estos órganos. Objetivos del curso: Facilitar al farmacéutico formación básica para el desarrollo de una Atención Farmacéutica de calidad, actualizando su conocimiento sobre las principales patologías oftalmológicas y óticas y su tratamiento. Fomentar el papel del farmacéutico como agente sanitario, con el fi n de consolidar su participación activa en la detección de problemas de salud pública de alta incidencia en la población. Favorecer la comunicación entre los pacientes, el médico y el farmacéutico, apoyando al farmacéutico en la detección de situaciones que deben remitirse al médico. Formar al farmacéutico para que actúe como un educador sanitario y pueda promover la salud de sus pacientes y prevenir las enfermedades. Atención Farmacéutica Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica El Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica continúa su desarrollo con la colaboración de Laboratorios CINFA. En este año se fi nalizó la cuarta acción, sobre Dispensación de antihipertensivos IECA y ARA II y Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos que además presenten otro factor de riesgo asociado y se analizaron los resultados de la misma. También en 2007 se inició la puesta en marcha de la quinta acción, centrada en Dolor Osteomuscular. Esta doble acción contó con la califi cación de interés sanitario del Ministerio de Sanidad y Consumo, y estuvo acreditada por la Comisión Nacional de Formación Continuada con 11 créditos (Dispensación) y 17 créditos (Seguimiento farmacoterapéutico). Cabe destacar la alta participación de los farmacéuticos en ambas actividades, con un total de 7.750 inscripciones procedentes de los 52 Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos (véanse ilustraciones de la siguiente página). Del análisis de los datos recibidos (aproximadamente 10.000) se han obtenido unos resultados que concluyen que habitualmente es el propio paciente (80%) el que acude a la farmacia a solicitar la dispensación del tratamiento antihipertensivo. Hipertensión 4 4 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 7

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos Inscritos a la campaña de Dispensación a pacientes hipertensos Inscritos a la campaña de Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos 166 126 15 40 83 33 54 38 113 158 62 82 20 51 18 166 110 12 38 41 30 19 6 66 167 121 14 41 77 35 54 37 111 151 60 75 17 51 18 158 110 11 38 37 29 15 6 65 72 37 237 28 55 55 54 37 247 31 53 51 90 103 59 5 65 90 106 57 9 58 71 76 70 157 75 69 70 154 54 64 75 55 63 81 90 73 84 110 85 59 89 62 87 110 86 58 44 44 34 2 4 31 2 4 Asimismo, los medicamentos antihipertensivos son tratamientos de continuación (82,43%), y el paciente refi ere conocer el medicamento (75%). Sólo una tercera parte (25%) dice no saber para qué está utilizando el medicamento, o cómo tomarlo. Del total de pacientes que inician el tratamiento (17,57%), la mitad dice desconocer para qué es el medicamento (44%) y cómo utilizarlo (48%). Mayoritariamente (94%) la actuación del farmacéutico ha sido dispensar informando sobre alguna cuestión específi ca del medicamento para optimizar la efectividad y seguridad del tratamiento prescrito. En relación con el Seguimiento farmacoterapéutico, los pacientes refieren no ser fumadores ni utilizar dietas (75%), y el 51% presenta valores de tensión arterial superiores a los rangos admitidos como óptimos para pacientes diagnosticados y en tratamiento con medicación antihipertensiva, lo que hace suponer que la efectividad de los tratamientos no es adecuada. En esta acción, los resultados negativos asociados a la medicación detectados son mayores en el seguimiento y sobre todo de efectividad (44%), mientras que en la dispensación se detectaron fundamentalmente de seguridad (59%). Dolor A fi nales de 2007 se inició la quinta acción de este Plan, centrada en el paciente con dolor osteomuscular. Entre las novedades, cabe señalar que es la primera acción que desarrolla una actividad de Atención Farmacéutica desde los tres servicios: la Dispensación, la Indicación farmacéutica y el Seguimiento farmacoterapéutico. Esta actividad cuenta también con la califi cación de Actividad de Interés Sanitario, concedida por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Además, las tres acciones han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 9,6 créditos a la Dispensación; 12,3 a la Indicación, y 13,3 al Seguimiento. 4 5

3 ] S e r v i c i o s t é c n i c o - p r o f e s i o n a l e s Foro de Atención Farmacéutica A lo largo de este año el Consejo General ha continuado trabajando en el Foro de Atención Farmacéutica junto con la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, la Real Academia Nacional de Farmacia, la Fundación Pharmaceutical Care, el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. En 2007 se mantuvieron diversas reuniones de Foro, y se publicaron en la revista Farmacéuticos los documentos sobre Dispensación (marzo de 2007), Indicación farmacéutica (junio de 2007) y Seguimiento farmacoterapéutico (noviembre de 2007). Asimismo, se continúo trabajando en el Documento de Consenso de Atención Farmacéutica, presentado en febrero de 2008. Este documento refl eja cuatro años de intenso debate en torno a la implantación homogénea y consensuada de la práctica de la Atención Farmacéutica en nuestro país. El documento representa, además, un planteamiento de futuro consensuado y un compromiso mutuo para conseguir una mayor implicación desde todas las organizaciones, instituciones y asociaciones profesionales, con el objetivo de generalizar este modelo de ejercicio en todos los ámbitos y entre todos los farmacéuticos. Nuevas tecnologías: Portalfarma y Netfarmacia Portalfarma.com El portal de la Organización Farmacéutica Colegial, Portalfarma.com, ha continuado posicionándose durante 2007 como un referente de información sanitaria en internet y como una herramienta de apoyo y servicio a la profesión farmacéutica. En este año se ha renovado la infraestructura del portal, aportando así a los usuarios una mayor calidad en el servicio. En el área de contenidos cabe señalar la actualización diaria del portal con noticias de prensa, así como los destacados de temas sanitarios y farmacéuticos, con consejos dirigidos a los ciudadanos. En 2007, se publicaron 240 destacados y se recibieron 1.200 consultas al buzón de sugerencias. El número de colegiados adheridos ascendió a 34.000, frente a los 33.000 en 2006, y el promedio de visitas diario continúa creciendo, habiendo alcanzado en 2007 las 6.121 visitas/día frente a las 5.600 en 2006. 4 6 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 7

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos Mejora de servicios Receta Electrónica Entre las mejoras realizadas en este año cabe destacar las realizadas en el servicio de correo electrónico, aumentando el tamaño de los mensajes enviados, de la cuota o tamaño del buzón y ofreciendo un servicio anti-spam. Portalfarma ha sido un vehículo de información constante con los Colegios y los farmacéuticos en numerosos temas. Cabe destacar la sección desarrollada con En 2007, el grupo de trabajo de receta electrónica trabajó en la elaboración del documento sobre Estrategias de la Organización Farmacéutica Colegial en Receta Electrónica, que fue remitido a los Colegios en noviembre de 2007. Este documento pretende ser una guía recopilatoria de las diferentes experiencias de receta electrónica existentes y un manual de apoyo para aquellos Colegios que se inicien en este proyecto. Asimismo, y con el objetivo de crear un foro de intercambio de experiencias, el Consejo General convocó una jornada técnica sobre receta electrónica, que se celebró en enero de 2008, en la que intervinieron representantes del Ministerio de Sanidad y Consumo y de motivo de la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia, en la que el farmacéutico tuvo a su disposición en tiempo real los listados de los medicamentos afectados. Otra de las novedades introducidas fue el alojamiento en Portalfarma de la página web de la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (feef.portalfarma. com). Con esta iniciativa, el Consejo General ha ofrecido una vez más contenidos y servicios a los futuros farmacéuticos, integrándolos en Portalfarma y potenciando así el uso de las nuevas tecnologías entre los estudiantes. los Colegios y Consejos Autonómicos de Farmacéuticos. Como complemento, el Consejo General inició los trabajos para el empleo de la certifi cación electrónica de los profesionales farmacéuticos. Intranet Corporativa También se crearon diversos nuevos espacios; entre ellos, sobre la campaña de Optimización del tratamiento de los pacientes con EPOC, las jornadas impulsadas por el Consejo General, el espacio FIR, una sección sobre dopaje, farmacovigilancia, etc. Asimismo, se continuaron actualizando las secciones habituales del portal. La red privada virtual del Consejo General continúa su desarrollo como herramienta al servicio de la profesión para dar respuesta a las nuevas demandas y proyectos que requieran seguridad, privacidad y conectividad. En este año se ha consolidado dicha infraestructura, que podrá dar soporte a servicios como la receta electrónica, entre otros. 4 7

3 ] S e r v i c i o s t é c n i c o - p r o f e s i o n a l e s Plan Integral de Calidad El Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, como máximo representante de la profesión farmacéutica española, ha puesto en marcha un Plan Integral de Calidad para dar respuesta a la responsabilidad que, como agentes sanitarios, tienen los farmacéuticos frente a la sociedad, favoreciendo la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) en los diferentes ámbitos de la actuación profesional farmacéutica. Así, y a través de las correspondientes vocalías nacionales, se ha trabajado en el área de Ofi cina de Farmacia, de Análisis Clínicos, de Óptica y de Farmacia Hospitalaria. El Consejo General trabaja en un SGC para la ofi cina de farmacia en base a una norma propia. El objetivo es establecer unos parámetros básicos que sirvan a todas las ofi cinas de farmacia de España como sello de garantía que permita a los farmacéuticos desarrollar, gestionar y proporcionar unos servicios farmacéuticos de calidad que aseguren una atención farmacéutica adecuada entre los usuarios de su ofi cina de farmacia. Para ello, entre las líneas de actuación del Consejo General, se ha procedido a registrar una Norma de Calidad para la Ofi cina de Farmacia (elaborada en 2006 y registrada en febrero de 2007), basada en la normativa UNE-EN-ISO 9001:2000, y en la que se recogen las exigencias normativas y legales estatales y autonómicas en materia farmacéutica, así como también la marca Calidad en Farmacia del Consejo General. Por otra parte, se ha elaborado la documentación que complementa a esta norma (aprobada por el Pleno en julio de 2007, y a fecha de hoy está actualizada según las últimas disposiciones legislativas) para la implantación del SGC en las ofi cinas de farmacia, y que contiene: Un Manual de Calidad, que describe los requisitos establecidos por la Norma de calidad de referencia. Procedimientos operativos e instrucciones técnicas, en los que se describen los procesos que caracterizan la actividad farmacéutica. Registros, que dejen constancia de cómo se han realizado las funciones defi nidas en los procedimientos e instrucciones. Calidad en Oficina de Farmacia Implantación progresiva y certificación La oficina de farmacia podrá aplicar y adaptar el sistema documental ofrecido, con la ayuda o no de una empresa consultora. Para poder obtener la marca Calidad en Farmacia, el SGC implantado en la farmacia deberá ser evaluado por la entidad certificadora autorizada por el Consejo General, para asegurar que cumple con las exigencias de la Norma de Calidad para la Oficina de Farmacia. 4 8 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 7

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos Calidad en Análisis Clínicos Calidad en Hospitales El objetivo del Sistema de Gestión de Calidad en Análisis Clínicos es establecer unos estándares que confi rmen que en todo el proceso analítico se cumplen los requisitos mínimos de unas normas de calidad establecidas, que garanticen un grado de calidad sufi ciente para cubrir las necesidades de utilidad clínica. Para ello, la Vocalía de Análisis Clínicos inició la elaboración de la documentación necesaria para implantar en el laboratorio de análisis clínicos un SGC basado en la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000, que, integrada en una La Vocalía Nacional de Hospitales ha estado trabajando durante este año en la elaboración de una norma propia de calidad en Farmacia de Hospital, norma que está ya muy avanzada y que se está realizando con la colaboración de PSN-Gestión y Calidad. También, como en años anteriores, se celebró el curso de mejora continua de la calidad, dirigido a farmacéuticos responsables de los servicios de farmacia, con el fi n de familiarizar a los alumnos con los diferentes modelos de calidad, establecer estrategias de mejora y proporcionar habilidades y conocimientos que les permitan participar en programas de mejora de la calidad. Calidad en Óptica y Acústica La Vocalía Nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica ha continuado trabajando en 2007 en la elaboración de una norma propia de calidad para los gabinetes de óptica y audioprótesis, norma basada en la normativa ISO 9001:2000 aplicación informática para la gestión de sus contenidos, guiará al profesional analista clínico de una forma sencilla en la implantación de su propio SGC, con las peculiaridades que cada laboratorio necesite. La Vocalía Nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica ha continuado trabajando en 2007 en la elaboración de una norma propia de calidad para los gabinetes de óptica y audioprótesis, norma basada en la normativa ISO 9001:2000. Asimismo, la vocalía estuvo también avanzando en la realización de varios procedimientos normalizados de trabajo (PNT) sobre adaptación de lentes de contacto, de prótesis auditivas, de prótesis oculares, de gafas graduadas y gafas de sol, y de montaje de fi ltros, entre otros. 4 9

3 ] S e r v i c i o s t é c n i c o - p r o f e s i o n a l e s Centro de Detección de Productos Milagro El Centro de Detección de Productos Milagro surgió, en julio de 2005, con el objetivo de crear un sistema que permitiese identifi car, denunciar y erradicar los productos milagro mediante una secuencia de pasos que protocolizan las denuncias y alertas de presuntos productos milagro. Desde entonces se están gestionando los distintos expedientes surgidos a través de las comunicaciones de los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos. El procedimiento que generalmente se suele seguir pasa por la consulta al Ministerio de Sanidad, bien a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y/o bien a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), según el tipo de producto de que se trate. No obstante, en algunos casos, no se estima conveniente la consulta al Ministerio, bien porque la información recibida en el Consejo General no es suficiente y/o completa Centro de Detección y Control de Productos Milagro para realizar la correspondiente consulta, o porque es un producto para el que ya se cuenta con información recibida por parte del Ministerio de Sanidad, generalmente con motivo de la asignación de Código Nacional, que clarifica ciertas propiedades o usos del producto en cuestión. A partir de aquí, el Consejo General informa al Colegio correspondiente de la acción realizada. Posteriormente, y una vez recibida respuesta por parte del Ministerio de Sanidad, ésta se distribuye mediante una circular a todos los Colegios. Resultados De los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos de los que se ha recibido comunicación en el Consejo General, la estadística del proceso durante 2007 sería la siguiente: 23 productos que se han denunciado a través de los Colegios. 19 productos que han generado consulta al Ministerio de Sanidad y Consumo. 17 consultas que han sido contestadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo. 3 productos que no han cursado consulta al Ministerio de Sanidad y Consumo. 7 Colegios de Farmacéuticos que han presentado comunicaciones. La actividad del Centro de Detección de Productos Milagro ha servido, entre otras cosas, para informar de la sospecha de sustancias prohibidas en dos productos y, como consecuencia, para su retirada del mercado por orden de la Agencia Española de Medicamentos. Asimismo, ha permitido la modificación de la publicidad incorrecta por parte de los laboratorios de tres productos en consonancia con las respuestas del Ministerio de Sanidad y Consumo. También se han detectado tres productos considerados medicamentos por la Agencia Española de Medicamentos y no comercializados como tales. 5 0 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 7

Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos Codificación de productos de Parafarmacia En el año 2007, funcionando a pleno rendimiento las directrices establecidas en las Normas de adjudicación de Código Nacional de Parafarmacia, la solicitud de codificación ha seguido manteniéndose como en años anteriores. En total, se recibieron 2.309 solicitudes para la adjudicación de Código Nacional de Parafarmacia a nuevos productos, mientras que en 2006 esta cifra fue de 2.391. Asimismo, en este año se recibieron 1.018 peticiones de renovación de códigos anteriormente adjudicados, cifra que en 2006 fue de 1.654. La mayor afl uencia de solicitudes de Código Nacional de Parafarmacia se produjo en los meses de febrero, marzo, mayo y octubre, siendo este último mes el de mayor número de códigos solicitados de todo el año, llegando a casi 300. También hay que señalar que se han recibido 20 respuestas a las consultas realizadas sobre algún producto de Parafarmacia, procedentes principalmente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Códigos Nacionales adjudicados y renovados en 2007 N.º CN adjudicados N.º CN renovados 250 200 150 182 197 193 215 164 217 182 235 208 182 250 171 100 77 111 89 105 96 114 50 77 44 35 0 enero febrero marzo abril mayo 14 0 junio Año 2007 julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 5 1