Repensar lo Social en Tiempos de Crisis

Documentos relacionados
EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: DISEÑO DEL SISTEMA, REFORMAS

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

Planificación Previsional. Modalidades de Pensión Pensión Anticipada Ahorro Previsional y otros métodos de ahorro

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: REFORMAS RECIENTES,

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

HISTORIA PREVISIONAL DE AFILIADOS ACTIVOS, PENSIONADOS Y FALLECIDOS

Las jubilaciones en el Sistema de Capitalización Individual y el impacto de la Reforma Previsional

La Ley N , de 2008, que establece la Reforma Previsional, creó el Sistema de Pensiones Solidarias(SPS) El SPS, integrado con el Sistema

Santiago, I. Modifícas Libro II. COTIZACIONES PREVISIONALES, según se indica:

GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN

COSTA RICA: SISTEMA PENSIONES. AIOS-PANAMÁ 22 noviembre 2013

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

Experiencia Chile Sistema contributivo y capitalización individual

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES DEPENDIENTES

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones

FONDOS DE PENSIONES E INVERSIÓN INMOBILIARIA: Nueva Ley e implementación del nuevo régimen de inversión. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

Osvaldo Macías Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros de Chile

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

NUEVAS TABLAS DE MORTALIDAD

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP. Abril, 2013

"Las Rentas Vitalicias como promotoras del Desarrollo Económico

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

La Reforma Previsional: Beneficios para los afiliados al sistema de AFP

Los Empleadores y La Reforma Previsional. Francisco Margozzini C. Gerente General

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía.

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Anexo N 1 Estadística Mensual de Afiliados y Cotizantes

EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA EN LA VEJEZ

SISTEMA DE PENSIONES EN COLOMBIA

INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social y la reforma al sistema de pensiones: Chile en Andras Uthoff Oficial a Cargo División de Desarrollo Social

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad

de Protección al Cesante (MPC)

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB)

Beneficios del Sistema Previsional. Eduardo Fajnzylber, Ph.D. Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez

Institucionalidad e Información en los Sistemas de Pensiones. Jorge Mastrangelo Santiago, septiembre de 2003

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López

Santiago, I. Modifícase el Título V. SISTEMA SOLIDARIO DE PENSIONES, de acuerdo a lo siguiente:

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

SERIE REGULACIONES COMPARADAS MODALIDADES DE PENSIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL

Pensión familiar en Coquito

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Sistema de AFP en Chile: dilemas, avances, desafíos y oportunidades

Expositora: Marcia Salinas División Estudios Superintendecia de Pensiones

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

Chile, Esquemas de Fomento del Ahorro Familiar

Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010

Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía y Subsidio al empleo joven, 10 de octubre de 2014

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Sistema de Pensiones de Panamá. 22 de noviembre 2013

Propuesta para incrementar cobertura y mejorar equidad en pensiones

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE CHILE A LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA DGAC

AFP solicitan incluir Bono de Reconocimiento por Daño Tributario a los afiliados

Informe de inversiones y rentabilidad de los Fondos de Pensiones a septiembre de 2008

LA REFORMA PREVISIONAL. Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Reforma de pensiones en México. José Antonio González Anaya

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

LAS VENTAJAS DE COTIZAR

Seguridad Social en Chile Sistema Antiguo

SEGUIMIENTO DE LA REFORMA PREVISIONAL

BENEFICIOS. Patricia Olmos M. 25 noviembre 2013

EQUIDAD DE GÉNERO LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

"Las Administradoras Fondos de Retiro y la Prevision Social: El proyecto de reforma de Chile "

PENSIONES SOLIDARIAS EN CHILE: LECCIONES PARA COLOMBIA

NUEVA JUBILACIÓN FLEXIBLE A DIFERENTES EDADES LA GARANTÍA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

74% DEL AHORRO DE UN AFILIADO CORRESPONDE AL APORTE DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES DE LAS AFP

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

05/06/2008. Mayo 2008 CONSULTORES LEY DEL ISSSTE CONSULTORES

Contenido. Introducción... 1

SEGURO DE CESANTÍA LEY N

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

Reforma Previsional en Chile: Diagnóstico, medidas, resultados y desafíos

DES E A S RR R O R L O LO L O D E E LO L S O S S I S ST S EM E A M S

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

CUENTA PÚBLICA Instituto de Previsión Social

REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE. RESUMEN DE ELEMENTOS PARA DISCUTIR

Capítulo II. Definiciones preliminares

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011

PROGRAMA DE VIVIENDA PARA UNA VIDA MEJOR

Transcripción:

Repensar lo Social en Tiempos de Crisis El impacto de la crisis financiera en el Sistema de Pensiones Chileno de Capitalización Individual y las Reformas recientes de protección no contributiva La Antigua, Guatemala 28 y 29 de mayo 2009 Mario Ossandón

Índice I. Antecedentes Generales del Sistema de Pensiones en Chile. II. Características del Sistema de Capitalización Individual. III. Impacto de la crisis sobre el régimen de capitalización individual. IV. Limitaciones del régimen de capitalización individual y antecedentes para la Reforma Previsional. Diagnóstico. V. Reforma Previsional. VI. Principales Desafíos.

I. Antecedentes Generales del Sistema de Pensiones en Chile. Chile tiene cuatro Sistemas de Pensiones: 1) Sistema de Pensiones de reparto. 2) Sistema de Pensiones de capitalización individual. 3) Sistema de Pensiones para las FF.AA. 4) Sistema de Pensiones Solidarias de reciente creación, piedra angular de la Reforma Previsional, entró en vigencia en julio de 2008 y se encuentra en pleno proceso de desarrollo.

Sistema de Pensiones SISTEMA DE PENSIONES. DATOS COMPARADOS. Valores Aproximados. Dólar $560. Total Pensiones Titulares Vejez e Invalidez Monto promedio Pensión Empart 234.717 (U$ 419) Reparto 473.439 Bancaria 360.869 (U$ 644) SSS 120.460 (U$ 215) Canaempu 351.356 (U$ 627) Capitalización Individual 781.563 Vejez edad Vejez Anticipada 129.789 (U$ 231) 279.015 (U$ 498) Invalidez Parcial 117.249 (U$ 209) Invalidez Total 126.236 (U$ 225) 79.000 Garantía Estatal 122.451 (U$ 218) Fuerzas Armadas 67.198 Antigüedad 631.454 (U$ 1.127) Invalidez 594.054 (U$ 1.060) Total 1.401.200 Sobre el 60% de los pensionados del Antiguo sistema perciben pensiones iguales o inferiores a $ 122.541 ( U$ 218) Actualmente, en el sistema de AFP sobre el 10% de los pensionados reciben una pensión financiada por el Estado. El monto de las pensiones de las FFAA están muy por encima del promedio del resto de los pensionados.

II.- Características del Sistema de ESQUEMA Pensiones GENERALde Capitalización Individual -Vejez 60 años mujer 65 años hombre Tipo de Pensión Vejez Anticipada: (Financiar una pensión > al 61% del X rentas últimos 10 años y > al 150% de la pensión mínima vigente -Invalidez Transitoria Total o Parcial Definitiva Total o Parcial -Sobrevivencia Cotizaciones Previsionales 10% cotizaciones obligatorias Fondo de Pensiones 1% a 2% Cotización adicional obligatoria por Trabajo Pesado 2,5% Cotización Adicional 1% Pago SIS 1.5% Comisión Porcentual A.F.P Modalidad de Pensión Retiro Programado Renta Vitalicia Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado

III. Impacto de la crisis en el Sistema de Pensiones de capitalización individual

Efectos de la crisis sobre los fondos de pensiones en el mundo Tomado de Klaus Schmidt-Hebbel

Riesgos relevantes en un sistema de Capitalización Riesgo de mercado: volatilidad Riesgo de longevidad Riesgo de anuitización (tasas) Riesgo operacional Riesgo fiduciario (conflictos de interés) Riesgo de continuidad en las cotizaciones Riesgo de oportunidad de las cotizaciones Riesgo de monto de las cotizaciones Riesgo de solvencia de proveedores de rentas vitalicias

Riesgo de Mercado Fuente: Superintendencia de Pensiones

Regulación Relevante: Esquema Multifondo Sistema de Multifondos: Estrategia de Inversión Ciclo de Vida

Variables determinantes para determinar los riesgos de futuro de los Fondos de pensiones Proyección del crecimiento económico. Proyección de la tasa de desempleo Proyección de la fuerza de trabajo. Proyección salario real Proyección de cotizantes Proyección del sueldo cotizante Comportamiento de la Inflación. Mercado internacional

Antes de la crisis: Medidas frente a la crisis Dentro del plazo de un año, se eliminen todo exceso de inversión de los límites máximos de renta variable establecidos por la ley. Se fortalecieron las líneas de reporte por parte de las Administradoras acerca de sus políticas de inversión y sus modelos de evaluación de riesgo financiero. Se desarrolló y se publica trimestralmente desde agosto 2007, un indicador del riesgo de los distintos portafolios de inversión. Compare Fondos Se fortaleció la supervisión coordinada entre las distintas Superintendencias del área financiera a través del Comité de Superintendentes.

Medidas frente a la crisis Durante la Crisis Información a los afiliados (Nueva información en la cartola) Flexibilización para los cambios de fondos Fondo A - Más riesgoso Fondo B riesgoso Fondo C Intermedio Fondo D Conservador Fondo E Más conservador Alternativa de Trayectoria de Fondos de acuerdo a ciclo de vida. Se dará la posibilidad a las Administradoras de ofrecer a sus afiliados trayectoria de cambio de fondos de acuerdo a su edad, sin necesidad de firmar traspaso en cada oportunidad.

IV. Limitaciones del régimen de capitalización individual y antecedentes para la Reforma Previsional. Diagnostico Cobertura Nivel de Beneficios Efectos Fiscales Género Participación Información Inversiones Por cada 10 años trabajados sólo se registran cotizaciones en algo más de5 años Cambios demográficos, presionan el sistema de pensiones Sectores de trabajadores sin protección social, independientes, jóvenes y mujeres El 50% de la población (65% de las mujeres y el 33% de los Hombres), obtendría una jubilación equivalente al 40% o menos de sus últimas rentas 1 millón 800 mil pensionados, la mayoría con financiamiento del Estado Sistema de pensiones financieramente mixto, con institucionalidad de Administración privada 1 de cada 2 Pensionados requeriría aportes del Estado. Las mujeres presentan densidades de cotizaciones menores a los hombres: 43% versus 59,8% de sus vidas laborales, cónyuges sin derecho a pensión de sobrevivencia. Ausencia de la participación de los trabajadores a pesar que son los dueños de los fondos. Falta de cultura, conocimiento y educación previsional de los afiliados al sistema previsional. Altos niveles de riesgo en el esquema de inversiones.

V. Reforma Previsional. Objetivos - Ampliación de Cobertura - Equidad de Género - Aumentar la Densidad de Cotizaciones - Participación Ciudadana - Educación Ciudadana - Sistema único de regulación - Cambios institucionales

Creación del Sistema de Pensiones Solidarias La Reforma Previsional crea un Sistema de Pensiones Solidarias que de manera integrada al Sistema Contributivo Obligatorio, protege a todos los chilenos y chilenas a través del otorgamiento de beneficios previsionales para quienes, por diversas razones, durante su vida activa no han ahorrado para financiar una pensión o habiéndolo hecho, obtienen una pensión baja. Estos beneficios son los siguientes: Pensión Básica Solidaria Aporte Previsional Solidario La Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez es una pensión que esta dirigida a las personas que no se han incorporado a un sistema de pensiones o no alcanzan a cumplir los requisitos para acceder a un beneficio de tipo previsional.su monto es de $75.000. (US$150) El Aporte Previsional Solidario, de vejez e invalidez, es un complemento a las pensiones de vejez e invalidez, para los que sí tienen derecho a una pensión pero esta es inferior a $255.000. (US$500)

SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS (A MARZO DE 2009) Pensiones Básicas Solidarias Vejez Pensiones Básicas Solidarias Invalidez Aporte Previsional Solidario Vejez Pensiones Asistenciales convertidas en PBS Aporte Previsional Solidario Invalidez Total 487.000 103.049 49.978 19.158 9.963 131.281 618.281 Proyecciones: El año 2009, se incorporarán 350.000 nuevos beneficiarios, llegando así el sistema de pensiones solidarias a 950.000 personas (equivale a un 68% del total de titulares de pensiones actuales). El monto de la PBS se incrementará desde $60.000 (U$107) a $75.000 (U$133). A su vez se complementarán las pensiones inferiores a $150.000 (U$267)durante este año.

Otras Medidas y Beneficios Subsidio a la contratación de jóvenes Incentivos a Independientes Ahorro Previsional Voluntario Colectivo Bono por hijo

VI. Conclusiones Esfuerzos de regulación y supervisión se justifican por elementos del mercado Especial importancia al ser producto obligatorio de seguridad social, donde el riesgo es asumido por individuos y el Estado Tendencia Mundial a una regulación prudencial y supervisión basada en riesgo Reforma 2008 otorga mayor flexibilidad a la regulación y más responsabilidad a las administradoras. Supervisión debe adecuarse a esta nueva realidad. Volatilidad de corto plazo vs. riesgo de largo plazo Riesgo relativo v/s Riesgo absoluto.

Principales desafíos de Chile Cómo manejar el riesgo frente a una caída de los ingresos, por aumento de la tasa de desocupación: Los principales riesgos asociados a una eventual pérdida de los ingresos son: Créditos Hipotecarios (vivienda) Sistema de salud Costos de la educación Ahorro previsional Servicio de la deuda familiar

Referencias Para mayor información se puede consultar: - Superintendencia de Pensiones: www.spensiones.cl - Instituto de Previsión Social: www.ips.cl - Instituto de Seguridad Laboral: www.isl.gob.cl - Subsecretaría de Previsión Social: www.previsionsocial.gob.cl - Dirección de Presupuestos (Biblioteca): www.dipres.cl; consultar específicamente por el Sr. Alberto Arenas De Mesa. - Solange Berstein: www.expansiva.cl