INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Documentos relacionados
Universidad Nacional de Colombia

Misiones y funciones

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

Consejos Regionales Interuniversitarios (CRI) Universidades Institucionalizadas 2013

CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNAM-ENTS Y LA UN-FCH-DTS

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Modelo. Pilares Educativos

Licenciatura en Educación Infantil

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Resumen Foro Mundial

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora

Gobierno y Políticas Públicas

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

especialidad en mejora de procesos de negocio

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

Perfil del Jefe de Departamento Académico

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Manual de Organización

ENCONTRO DA REDE IBERO-

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

I Plenario 2015 de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales - RedCIUN-

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

REGLAMENTO. Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA.

Plan de Desarrollo GESTIÓN M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

M E M O R A N D O. Ingeniera ADRIANA MARCELA ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

UNIVERSIDAD CES CONSEJO SUPERIOR. Agosto 28 de 2007 ACTA 566. ACUERDO No. 0183

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

I PREMIO ACTA a la Contribución Toda una Vida en Inocuidad Patrocinado por LARKIN

CONSEJO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA (CONAESKI)

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014

Fundación Universidad de Oviedo

Diversificación de fuentes de financiación para las Instituciones de Educación Superior CASO UNIVERSIDAD EAFIT

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

Diario oficial 32669, jueves 12 de diciembre de DECRETO NUMERO 2869 DE 1968 (noviembre 20)

RESOLUCIÓN DE RECTORÍA No. 201 Noviembre 11 de 2015

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Extensión. Administración

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

"2011- Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

CONSEJO DIRECTIVO ( )

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 002

UNINORTE EN CIFRAS

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

Transcripción:

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

BREVE HISTORIA DE ACOFACIEN OBJETIVOS DE LAS ASAMBLEAS

ETAPA INICIAL 1993 REUNIONES INFORMALES DE DECANOS DE CIENCIAS DE JAVERIANA (CARLOS CORREDOR), ANDES (RAMON FAYAD), NACIONAL (JORGE MARTINEZ) Y DE ODONTOLOGIA DE EL BOSQUE (RAMSES HAKIM). CONVENIO ANDES JAVERIANA NACIONAL PARA INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES DE PRE Y DE POSGRADO

ANTE DIFICULTADES DE SUFICIENTES PROFESORES CON DOCTORADO EN UNIVERSIDADES INDIVIDIALES, PROPUESTA DE OFRECER CURSOS DE POSGRADO CONJUNTOS. ANTE DIFICULTADES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, PROPUESTA DE TENER LABORATORIO DE MANTENIMIENTO PARA TODOS Y LABORATORIOS DE INVESTIGACION COMPARTIDOS (FABIO CHAPARRO)

EXPANSION DE LA ASOCIACION 1995- INVITACION A DECANOS DE ANTIOQUIA (GUSTAVO QUINTERO), NACIONAL SEDE MEDELLIN (MARIO ARIAS), UIS (AUGUSTO LOPEZ) Y VALLE (CARLOS JAIRO DIAZ). FORMALIZACION DE LA ASOCIACION EN LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR DEL ICFES, JAIME NIÑO. PRIMEROS ESTATUTOS

OBJETIVOS ESTATUTARIOS - 1995 1. El objeto fundamental de la Asociación es el de propender por el desarrollo de las ciencias en el país a través del progreso de las Facultades miembros mediante procesos de colaboración. 2. La Asociación tiene un compromiso con las demás universidades colombianas y, por tanto, debe acoger a todas las facultades de ciencias que soliciten admisión; 3. La Asociación debe promover la investigación de frontera apoyando los programas doctorales en ciencias existentes y promoviendo la creación de nuevos en las universidades que demuestren tener las condiciones necesarias para hacerlo; 4. La Asociación debe buscar mecanismos para mejorar la educación en ciencias en los niveles de licenciatura y educación media y 5. La Asociación debe tener reuniones semestrales para intercambiar experiencias y definir planes de acción concretos.

De acuerdo con los dos primeros objetivos, se establecieron las actuales categorías de miembros y se aceptaron las Facultades que cumpliendo con los requisitos estatutarios solicitaron admisión. Para 2002, cuando se inicia la segunda etapa con la constitución legal de la Asociación, había 18 facultades miembros y ACCEFYN.

ACTIVIDADES 1995-2002 Primera reunión con decanos de Facultades de Educación en Paipa, con asistencia de Viceministra de Educación, Marta Lucía Villegas. Producto: Documento de propuesta de licenciaturas de cinco años con un componente especializado en la disciplina científica.

1996 - Viaje de los decanos de las facultades miembros a Berlin, París, MIT, Berkley y Stanford para estudiar in situ las modalidades de los programas de doctorado. Producto: Foro Nacional sobre programas de doctorado promovido por la Comisión Nacional de doctorados. Libro MEMORIAS 1: Foro sobre programas de Doctorado en Ciencias Básicas

Se presentó a Colciencias, MEN e ICFES una propuesta para la creación de un fondo dotal de US$115 millones cuyos réditos permitirían el financiamiento de sostenimiento y matrícula de 600 estudiantes de doctorado por año. Resultado: El estudio fue complementado y presentado al Consejo de Colciencias y, aunque no fue aceptado como fondo dotal, sí permitió el inicio del programa de apoyo a los doctorados nacionales con una contribución inicial de US$25 millones del Banco Mundial

El programa propuesto de hacer disponible equipos a investigadores de otras universidades fue concretado por Juan Manuel Tejeiro Junto con ACCEFYN se propuso una maestría in situ para licenciados que se desempeñaran como profesores universitarios. No tuvo éxito por ser propuesta como maestría de investigación. La Universidad Nacional nos presentará mañana la Maestría de profundización para docentes de bachillerato.

CONSOLIDACION 2002 - PRESENTE Hasta 2002 la Asociación funcionó de facto. Para participar en licitaciones y convocatorias fue necesario crear la Asociación de jure. En la reunión del segundo semestre de 2001 se decidió darle estructura y funcionamiento legal a la Asociación, con el objeto de poder recaudar cuotas de sostenimiento y tener un patrimonio. El hasta entonces presidente de la Asociación, Carlos Corredor, terminó su tercer período como decano de la Javeriana y fue elegido como presidente, Juan Manuel Tejeiro. Se creó el Cargo de Director Ejecutivo y se nombró a Carlos Corredor para ejercerlo.

En la reunión de septiembre de 2002 en Cali se levantó el acta de constitución de la Asociación con la abreviatura ACOFACIEN y se aprobaron los estatutos que recogieron mucho de los estatutos informales que habían regido la Asociación. Se hizo el registro de ACOFACIEN como entidad sin ánimo de lucro en la Cámara de Comercio de Bogotá, se abrió la contabilidad y se cumplieron los demás requisitos legales.

Durante este último período hemos continuado cumpliendo con la misión que nos propusimos en los estatutos. Hemos llevado a cabo dos proyectos grandes: los ECAES para ciencias y el inventario de Equipos Robustos. Para llevar a cabo estos dos proyectos grandes contratamos a Cristina de Corredor como Directora Administrativa. Sin ella, no hubiéramos podido llegar a nuestro actual nivel ni cumplido con nuestros contratos.

Objetivos Estatutarios Objetivo General: Propender por el desarrollo de las ciencias naturales y las matemáticas en el país a través del progreso de las Facultades miembros mediante procesos de colaboración entre ellas y con otras instituciones.

Objetivos Específicos: Asesorar en temas educativos a las Instituciones que lo requieran y en especial al gobierno nacional por sí misma o a través de sus facultades miembros. Servir como centro de intercambio de ideas para el mejoramiento académico y administrativo de las facultades miembros. Servir como punto de confluencia en donde se puedan convenir políticas de consenso o de acción común de las facultades miembros y de sus programas y carreras que sirvan para acordar principios y unificar criterios. Promover la elaboración, presentación y ejecución de proyectos de investigación conjuntos de interés para las instituciones miembros. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan inspección y vigilancia de la Educación Superior y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.

Prestar apoyo mutuo para la autoevaluación y la acreditación de calidad de las Facultades de Ciencias y de sus programas tanto de pregrado como de posgrado. Colaborar con los procesos de aseguramiento de la calidad y de acreditación que determine el gobierno nacional. Colaborar con los organismos pertinentes en la aplicación de los conocimientos científicos a las necesidades nacionales. Coordinar la acción de las facultades miembros entre sí, para que programas, actividades y tareas confluyan de manera articulada al desarrollo de la ciencia en el país. Coordinar intercambios académicos entre los miembros y entidades externas nacionales o internacionales. Mantener una comunicación eficaz entre los miembros, mediante mecanismos de difusión adecuados.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1- FORMACION DE INVESTIGADORES 2- FORMACION DE LICENCIADOS Y DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS 3- INVESTIGACION E INNOVACION 4- ARMONIZACION DE LAS CARRERAS 5 - INFORMACION

Presentación de la reforma de las carreras de ciencias en la Universidad Nacional y de las carreras de la Universidad de los Andes para generar una discusión y propuestas para las otras facultades.

Presentación de la Maestría para licenciados en ejercicio de la Universidad Nacional y propuesta de ACCEFYN-ACOFACIEN Discusión y propuestas de acción para involucrar a las facultades regionales en el mejoramiento de la capacidad investigativa y docente de los licenciados en ejercicio.

Conocer las características de la Amazonía desde el punto de vista geográfico, biológico, ecológico, histórico y cultural. Tener una experiencia personal acerca de los ecosistemas de la Amazonía. Intercambiar ideas con investigadores y nativos acerca de proyectos de investigación en marcha en la Amazonía Buscar posible cooperación interfacultades para el estudio de la Amazonía.