EL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL DEL PODER JUDICIAL

Documentos relacionados
CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL NUEVO DESPACHO Y DE LAS CAUSAS PARA JUZGADOS Y SALAS PENALES

Curriculum Vitae MIRIAM URSULA BUSTAMANTE QUIROZ

DESARROLLO DE LA SESIÓN I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM.

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

los siete días del mes de julio del año dos mil quince, se reunió en Acuerdo Ordinario la Excma. Corte Suprema de

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

CATEGORIA : AUXILIARES I TITULO DEL PUESTO : AUXILIAR ADMINISTRATIVO I

Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

PODER JUDICIAL SUB COMISIÓN DESPACHO JUDICIAL

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Gobierno del Estado de Morelos

3.-Intervención de la Secretaria General de Acuerdos Adjunta.

SUELDO CARGO REMUNERACIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Corresponde a este nivel los cargos de: Director General, Asesor (I), Director (I)

MINISTERIO PUBLICO RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº MP-FN

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA SUBJEFATURA

PROCESO CAS N

PARSALUD II PROCESO CAS N PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE:

NÚMERO OCHENTA Y CUATRO BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA CUATRO DE DICIEMBRE DE

TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL

Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL CARGO CARGO DE CONFIANZA O P 001 Presidente del Consejo Directivo FP 1 1

ORGANIGRAMAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ELABORADO POR: DIRECCION DE ADMINISTRACION DE PERSONAL. FECHA: ABRIL DE 2016

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACION DE PERFILES DE PUESTOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS GERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA

II. Vigilar que el sistema de información se ajuste a la normatividad aplicable y en su caso, tramitar los correctivos que procedan;

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN DE CORTE PLENA DEL CUATRO DE. En el Salón de Sesiones de la Corte Suprema de Justicia: San Salvador, a las nueve

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PRESENTACION. Secretaria General 2

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

Manual de Organización y Funciones del Servicio Parlamentario ÍNDICE

BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N UE-LIMA

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

PROCESO CAS N UE-AREQUIPA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

NUEVO MODELO DE OFICINA JUDICIAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS CIUDADES INCLUIDAS EN LA PRIMERA FASE DE IMPLANTACIÓN

PERFILES DE PUESTO CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN PERFIL DE PUESTOS

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

José María Nieto Casas

xi. INVENTARIO GENERAL DE PUESTOS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

QUERÉTARO 01 DISTRITO ELECTORAL FEDERAL COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA

ACTA 30/14 ORDEN DEL DIA:

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Año de la diversificación productiva y el reforzamiento de la educación RESOLUCIÓN DE JEFATURA N J-OCMA/PJ

AUDIENCIAS PROGRAMADAS POR LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-UPEJOL/2015. DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL I.- ANTECEDENTES.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

LEY DEL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, REFORMAS DEMOCRÁTICAS Y LIBERTADES PÚBLICAS

BOLETÍN INFORMATIVO

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

MODELOS CONTRACTUALES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

DIRECTIVA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS BAJO EL AMBITO DE FONAFE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ALCALDÍA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Campus de Vigo. Rúa Maxwell Campus de Vigo Vigo España

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PLAN DE INCENTIVOS D E P A R T A M E N T O D E S A N T A N D E R

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MÓDULO MANUAL AYUDA AYUDA 1

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO GUZMÁN NIT:

PROCESO CAS N 183(2)-2016-MC

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Transcripción:

EL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL DEL PODER JUDICIAL ACTA DE LA 6ta SESION DE FECHA 27 DE FEBRERO DEL 2007 En la ciudad de Lima, siendo las once horas con treinta minutos del día veinte y siete de febrero del dos mil siete, se reunió en la Biblioteca de la Corte Suprema del Palacio Nacional de Justicia, el Equipo Técnico lnstitucional de Implemenlación del Nuevo Código Procesal Penal, con la asistencia de sus integrantes, señores: Dr, Cesar San Martín Castro: Vocal Titular de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia y Presidente (e) del Equipo Técnico de Implemenlación del Código Procesal Penal; Dr. Pablo Talavera Elguera: Presidentede la Sala Penal Nacional; Dr. Victor Prado Saldarriaga: Vocal Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima; Dr. Jorge Bayardo Calderón Castillo: Vocal Provisional de la Sala Penal Transitoria;. Or. Pedro Guillermo Urbina Ganvini : Vocal Provisional de la Sala Penal Permanente; Ora Maria del Carmen Gallardo Neyra:,Secretaria General de la Corte Suprema; Econ. Juan de Dios Hernández Palomino: Gerente de Planificación de la Gerencia General del Poder Judicial. Asimismo, se contó con la presencia el Dr. Florendo Mixán Mass Asesor del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal, el Licenciado Javier Ernesto f,,1artínezmendoza Sub Gerente de Racionalización de la Gerencia de Planificación de la Gerencia General, el Lic. Maximiliano Castillo Morales, Administrador del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Adelantaron excusas el Dr. Walter Cotrina Miñano por encontrarse en provincia, el Dr. Cesar Drtiz Mostacero Juez Penal de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, Dr. Robinsón Lazada Rivera, Juez Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, Dr. William Quiroz Carvajal, Vocal Provisional de la Corte Superior de Lima Norte Desarrollo de la Sesión. INCORPORAR EL TEMA DEL QUORUM Con la participación del Dr. Cesar San Martín Castro Presidente ( e ) se dio inicio a la sesión señalando los puntos a debatirse materia de agenda, son: 1. Reporte de seguimiento 31 Cuadro Matriz de Acuerdos, a cargo de la Secretaría Técnica, 2. Presentación del Proyecto de Manual de Organización y Funciones de los órganos jurisdiccionales penaies de la Corte Superior de Justicia, y como tercer punto Análisis de las cuestiones hermenéuticas planteadas por los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Huaura, a cargo del Dr. Florencio Mixán Mass. El Dr. César San Martín Castro, Presldente( e) otorga la palabra a la Secretaría Técnica, Dra. Fanny Uchuya Donayre para que informe sobre los acuerdos adoptados y el estado actual de los mismos. En este contexto la secretaria técnica expone los acuerdos adoptados de la tercera, cuarta y quinta sesión detallando las

acciones que se han realizado a!a fecha, para lo cual presenta un cuadro matriz de acuerdos a todos los integrantes del Equipo Técnico. Acto seguido, el Dr. César San Martín Castro Presidente ( e), señala que si no hay observación se pasa al segundo punto de la agenda programada que es la presentación del proyecto de Manua[ de Organización y Funciones realizado por la Sub gerencia de racicnalización de la Gerencia de Planificación de la Gerencia General del Poder Judicial. Presentacíón del Licenciado en Administración Javier Martinez Mendoza, Sub Gerente de Racionalización de la Gerencia de Planificación del Poder Judicial. El Lic. Javier Mantínez Mendoza Sub Gerente de Racionalización de la Gerencia de la Gerencia de Planificación, presenla en power point y por escrito ei proyecto de Manual de Organización y Funciones de los órganos jurisdiccionales bajo el nuevo Código Procesal Penal, señalando por precisar el proyecto que se presenta es un modelo tipo que debe ser adecuado por cada Corte. Dentro de los documentos normativos de gestión institucional, se considera: El Reglamento de Organización y Funciones (ROF), 2. Cuadro para asignación de personal (CAP), Manual de Organización y Funciones (MOF ) y Manuai de Procedimientos (MAPRO). Señalo que el Reglamento de Organfzación y Funciones (ROF), Precisa la Naturaleza, [a Finalidad, las Funciones Generales, la Estructura, las Atribuciones de [os Titulares de las Unidades Orgánicas y sus relaciones. Mientras que el Cuadro para asignación de personal (CAP) Contiene los Cargos necesarios que la alía dirección Institucional prevé como necesarios para e! normal funcionamiento de una entidad. Por su parte el Manual de Organización y Funciones (MOF) Describe las funciones, interrelacicnes jerárquicas y requisitos minimos de formación y experiencia de cada uno de los cargos que conforman la organización, y el Manual de Procedimientos (MAPRO) contiene información sobre las acciones que se ejecutan o desarrollan para la obtención de un producto o servicio En ese sentido el Manual de Organización y Funciones presenta como objetivo la definición y precisión de las funciones especificas, líneas de autoridad, de responsabilidad y requisitos mínimos de los cargos, por lo que para su elaboración se han tenido en cuenta los siguientes referentes: 1. Ley Orgánica del pj Decreto Legislativo N 957, 2. Marco Conceptual del Nuevo Despacho Judicial y la Resolución Administrativa N 096-2006 -CE-PJ.

Ei Manual de Organización y Funciones, presenta tres partes, la Introducción que es una descripción breve sobre el contenido y utilidad del manual, luego los aspectos generales que son los objetivos, finalidad, alcance y base legal, Describir el qué y el para qué del propósito que pretende alcanzar el manual, asi como el ámbito de aplicación y el sustento legal. Y la tercera parte es el de formular el cuadro orgánico de cuadros que es una relación que contiene el nombre de la unidad orgánica, número de orden, título del cargo y el cargo del cual depende. Seguidamente se pasa a detallar el cuadro orgánico de cargos que se presenta en el proyecto de Manual de Organización y Funciones acorde con el nuevo Código Procesal Penal, precisando el cargo funcional y la dependencfa directa. Asi se observa que la Sala Penal Superior se encuentra integrada por el Presidente de la Sala, Vocal i, Vocal 11;el Juzgado Penal Colegiado por tres jueces; el Juzgado Penal Unipersonal por un solo Juez, el Juzgado de la Investigación Preparatoria por un solo Juez. Con relación al área de apoyo jurisdiccional, se tiene la Administración, conformada por un administrador judicial que depende directamente del Jefe de Oficina de Administración, asimismo la Unidad de apoyo a causas jurisdiccionales conformada por un coordinador de la Unidad de Apoyo a Causas Jurisdiccionales y un Asistente Jurisdiccional de Apoyo a Causas Jurisdiccionales la misma que guardan í6lación directa con el Administrador Jud cial, y a su vez con el coordinador de la Unidad de Apoyo a Causa Jurisdiccionales, también tenemos al Equipo para la realización de Audiencias conformada por un Coordinador del Equipo para la Realización de Audiencias y un Asistente Jurisdiccional del Equipo para la realización de audiencias que depende directamente de un Administrador Judicial y conjuntamente con el coordinador del Equipo para la realización de Audiencias, Seguidamente tenemos el Área de Atención al Pllblico conformada por un auxiliar de atención al público que depende básicamente del Administrador Judicial, existe también la Unidad de Comunicación conformada por el Auxiliar de comunicaciones que tiene relación directa con el administrador judicial, tenemos también el área de la Unidad de Custodia de Grabaciones y Expedientes, conformada por el Asistente Jurisdiccional de Custodia de Grabaciones y Expediente que depende también del Administrador Judicial y finalmente tenemos la Unidad de Soporte Técnico conformada por el Asistente de Informática que tiene relación directa con el Administrador Judicial El Dr. César San Martín Castro, Presidente ( e ) señaló que antes del primero de abril deben estar aprobados los manuales de organización y funciones.

El Dr. Pablo Talavera Elguera, Presidente de la Sala Penal Nacional, manifestó que existe una concepción de unidades individuales, siendo que el servicio de gestión judicial de acuerdo al Marco Conceptual del Despacho se de en conjunto sobre el cual hay una persona que coordina por ejemplo las audiencias de los juzgados unipersonales y colegiados. Siendo que un problema en gestión en Huaura que hemos identificado sea el de mezclar los servicios para diferentes grados y tipos de órganos. El Administrador del Módulo Penal (nombre), interviene señalando que el Marco Conceptual del Despacho Judicial no especifica las funciones, por lo que en Huaura han tenido que dividirse las funciones empíricamente. El Dr. César San Martín Castro Presidente (e) pregunta al Sub Gerente de Racionalización Lic. Javier Martinez Mendoza Sub Gerente de Racionalizadón Si el Proyecto del MOF ha considerado los aportes de Huaura? Interviene el Dr, Florencio Mixán Mass, Asesor del Equipo Técnico precisando que a la fecha en la Corte Superior de Huaura se cuenta con: Unidad de causas jurisdiccionales, unidad de administración de audiencias, unidad de administración de causas, unidad de apoyo a causas jurisdiccionales, unidad de equipo de realización de audiencias, unidad de custodia y grabación de expediente, CDG que viene hacer labores de mesa de partes, unidad de comunicaciones que se encargan de las notificaciones, y una unidad de soporte técnico. En este punto los miembros del Equipo Técnico lnstitucional observan que seria importante contar con una unidad de servicios estadísticos judiciales. El Dr. Pablo Talavera Elguera, Presidente de la Sala Penal Nacional, interviene señalando que sería importante que todos tengamos un estracto de las funciones que asigna el nuevo Código Procesal Penal en cada órgano jurisdiccional, observando además que no esta claro el proyecto del MOF pues no ha considerado por ejemplo el equipo de diligencias fuera de despacho, no se distingue el coordinador de audiencias, que viene hacer una especie de relator, la unidad de notificaciones faltando por precisar ambos aspectos en el Proyecto. El Dr. Victor Prado Saldarriaga, Vocat Titular de la Corte Superior de Justícia de Lima, señala que es importante en este punto definir las líneas corporativas, identificar primeramente las dependencias, fijar una unidad de referencia y sus funciones que ejercen, de lo contrario como órgano estratégico no será posible dar las pautas. En este punto el Administrador del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura Lic. Maximiliano Castillo Morales, alcanza los aportes del taller sobre identificación de interferencias y dificultades para mejorar el MOF.

El Dr, Pablo Talavera Elguera, Presidente de la Sala Penal Nacional, señala que el documento no satisface las necesidades. Para trabajar la idea de lo corporativo primero hay que romper la mentalidad individualista, segundo mejorar la relación de coordinación y tercero la eficiencia de un trabajo compartido. Por lo que se tiene que reformular el Manual hay que definir competencia para cada equipo que brinda seívicios al Juez de la Investigación Preparatoria y al Juez de Juzgamiento ya que cumplen labores diferentes. No obstante, si hay unidades que pueden ser compartidas. El Sub Gerente de Racionalización de la Gerencia de Planificación Lic. Javier Martínez Mendoza sostiene que el problema si esta resuelto en el Manua! de Organización y Funciones al precisarse que cada Corte será la encargada de definir su modelo, considerando que por lo demás si es necesario hacer correcciones al proyecto. El Dr. César San Martín Castro, Presidente (e} precisa que sobre la base de un servicio común de apoyo cada Corte según sus necesidades tendrá equipos individualizados, para lo cual hay que trabajar organigramas. Manifestando en este sentido el Dr. Víctor Prado Saldarriaga, Vocal Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, que la politica debe ser corregir los problemas que se presentan en plano organización en la Corte Superior de Huaura. Acuerdo N 23-2007: Que, se conforme un sub Equipo de Trabajo al interior del ETI, integrado por los Dres. Pablo Talavera Elguera, Victor Prado Saidamaga yel Dr. Florencio Mixan Mass para presentar dentro de dos semanas un documento que defina los cargos y funciones de cada órgano jurisdiccional y administrativo a fin de contar con un único Manual de Organización y Funciones. Dicho trabajo se realizará con la participación del Sub Gerente de RacionaJización de la Gerencia de Planificación de la Gerencia General del Poder Judicial y el Administrador del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Acuerdo: 24-2007: Solicitar a la Corte Superior de la Libertad, sus aportes y/o correcciones con relación al proyecto del Manual de Organización y Funciones de órganos jurisdiccionales. Se levanta la sesión siendo la una con treinta minutos de la tarde presente Acta los integrantes del Equipo Técnico. firmando la

Jorge EfayardoCald r' Castillo Vocal Provisional de la ala Penal Transiloria de la Corte Suprema -- ~-~~ Juan de Ojos l'iernández~llno Gerente de Planificación Gerencia Gane~al de la Maria del Carmen Gallardo Neyra Secretaria de la Corte Suprema