Mientras llegaba el futuro. Esteban Piedrahíta

Documentos relacionados
Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Clima de opinión en pasto y montería

Pobreza Monetaria y Multidimensional

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CESAR Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Departamento Nacional de Planeación

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN

nota editorial La industria manufacturera en Colombia entre 2000 y 2013

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

Bolivia Colombia Ecuador Perú

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA POR REGIONES REGIÓN ANDINA

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

Bolivia Colombia Ecuador Perú

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de febrero d e 2012 E.3.1. Bolivia Colombia Ecuador Perú

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Bolivia Colombia Ecuador Perú

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de octubre de 2012 E.3.1. Septiembre Bolivia Colombia Ecuador Perú

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Movimiento de Mercancías y Comercio Exterior en Zonas Francas

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y LOS EFECTOS SOBRE LA PRODUCCION Y EL EMPLEO DEL VALLE DEL CAUCA

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

INFORME ECONÓMICO DE LA JURISDICIÓN (Andalucía, Bolívar, Bugalagrande, Riofrío, Trujillo, Tuluá y Zarzal) 2015

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

Ahora bien, más del 60% de la demanda de envases y empaques se concentra en pocas (pero relevantes) industrias 5 :

Tabla de contenido 1. NOTICIA DE LA SEMANA. BOLETÍN SEMANAL Agosto 4 a Agosto 10 de 2003 SÍNTESIS ESTADÍSTICA SEMANAL (SES) Año 2003

Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito Mauricio Cárdenas

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

Reducción de la pobreza en Colombia: avances y desafíos

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

I. Estructura del sector

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional.

Coyuntura Económica de Chile

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

Departamento Nacional de Planeación

de noviembre 2011

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

Perfil Económico y Comercial de Chile

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

D Ó N D E E S T Á Y H A C I A D Ó N D E V A L A E C O N O M Í A M E X I C A N A? Ívico Ahumada Lobo FLACSO-México

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA COLOMBO CHILENA

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA Y SUS POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS. Colombia

Información estadística Contexto regional Departamento del Huila Municipio de Neiva. SIGUE LA 1325 Boletín N. 16

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Una apuesta por el cacao

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Departamento Nacional de Planeación.

Consecuencias económicas de la revolución de Velasco

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

Transcripción:

Mientras llegaba el futuro Esteban Piedrahíta Presidente @estebanpie

Capítulos La apertura económica en Colombia: antes y después de 1990 Ciclos económicos y apertura externa en el Valle del Cauca Gestión y finanzas públicas Las transformaciones sociales Las nuevas apuestas productivas Una nueva narrativa de competitividad 2

3

El Impulso de la Conectividad 1914/5: Inauguración Canal de Panamá y Ferrocarril del Pacífico 1933: Inauguración Base Aérea, llega Pan-American Grace Airways 1930: primeras multinacionales en Cali (Corn Products, Uniroyal-Croydon, Nabisco Royal) 1940: 10 nuevas multinacionales (Cartón de Colombia, Goodyear, Squibb, Eternit, Home Products, Eveready, Union Carbide, etc.) 4

Desde la década del 40, el puerto de Buenaventura comienza a liderar el movimiento de exportaciones de café colombiano Exportaciones totales de café desde Buenaventura (miles de sacos) y participación (%) en el total nacional (1895-1975) 5 Fuente: Tomado de Ocampo (1981) con base en Memorias de Hacienda, Anuario de Comercio Exterior y Boletín de Información Estadística sobre Café Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Población (miles de habitantes) ciudades seleccionadas durante los censos 1912-1951 6 Fuente: Tomado de Urrea (2011) con base en Censos, DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

1950: se instalan en Cali 28 multinacionales (Colgate, Alcoa, Quaker, Adams, Coca-Cola, Baxter, International Paper, Gilette, etc.) 1960: llegan otra docena de multinacionales (BF Goodrich/Icollantas, Borden, Johnson & Johnson, Merck y Warner-Lambert) En los 70 y 80 se profundiza el modelo cepalino de economía cerrada y llegan las crisis internacionales; el influjo de empresas extranjeras se reduce 7

Población (miles) ciudades seleccionadas durante los censos 1951-2005 y proyecciones de población 8 Fuente: Tomado de Urrea (2011) con base en Censos, DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

La culminación del pacto cafetero afectó sustancialmente las exportaciones del grano: pasaron de representar 55,1% de las exportaciones colombianas en 1986 a 15,3% en 1993 Participación (%) del café en las exportaciones de Colombia 1905-1993 9 Fuente: GRECO (2002) Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Desde los años 70, la diversificación y sofisticación de la industria nacional perdió el dinamismo de las décadas anteriores Composición (%) del valor agregado industrial en Colombia 1945-1983 10 Fuente: Ocampo J., et al. (2015), con base en censos industriales y encuestas anuales manufactureras del DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

La apertura económica coincidió con la nueva Constitución de 1991. El resultado: un Estado más robusto Apertura económica Nueva Constitución Política Liberalización comercial, cambiaria y financiera Demandas sociales y descentralización Disminución del Estado-Empresa Aumento del tamaño del Estado Inversión privada (nacional y extranjera) Gasto del GNC: de 9,4% del PIB en 1990 a 23,2% en 2015 11

Empresas que cerraron operaciones industriales en el Valle del Cauca entre 1990 y 2015 Año de llegada Nombre Ubicación Año de cierre, liquidación o traslado 1942 Sidney Ross de Colombia a Cali 1994 1947 Unión Carbide de Colombia Yumbo 1994 1950 Celanese de Colombia Yumbo 1996 1950 Lanera del Pacífico Cali 1993 1952 Icolápiz Cali 1999 1952 Sinclair and Valentine Yumbo 1993 1953 Pricol (Quaker) Cali 2007 1953 Mondelez (Adams) Cali 2015 1955 Hoechst de Colombia Yumbo 1999 1957 Michelin Cali 2013 1957 Collins Colombiana Palmira 1997 1959 Gillette de Colombia Cali 2001 1960 Warner Lambert Cali 2015 1964 Bayer Cali 2013 1987 Cognis Yumbo 2014 2014 Apex Tool Group b Yumbo 2015 12 Fuente: Cámara de Comercio de Cali y empresas Elaboración Cámara de Comercio de Cali a = Adquirida por Bayer en 1994 b = Adquirió a Empresa Andina de Herramientas en 2014

13

La economía del Valle del Cauca siguió la misma trayectoria nacional, aunque con algunos periodos más acentuados Variación (%) PIB real principales departamentos de Colombia 1991 2015* 14 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali *1991-1999 con cuentas nacionales base 1994; 2000 2015 con cuentas nacionales base 2005

Pese a que Bogotá y Antioquia presentaron un mayor ritmo de crecimiento económico que el Valle del Cauca, el aumento de su PIB per cápita fue inferior Evolución PIB per cápita 1990-2015 (millones de 2015) 15 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Los sectores transables fueron los de menor dinámica durante los años transcurridos de apertura económica Índice de crecimiento real del PIB Valle del Cauca (100=1990) grandes ramas de actividad 1990-2015 16 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Entre 1990 y 2015, el PIB industrial de Valle y Cauca creció 85,2%, por encima del registro de Antioquia (62,6%), Atlántico (61,4%) y Bogotá y Cundinamarca (48,8%) Índice PIB industrial principales departamentos de Colombia (1990=100) 1990 2015* 17 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali *1991-1999 con cuentas nacionales base 1994; 2000 2015 con cuentas nacionales base 2005

Entre 1930 y 2016 llegaron 133 empresas de capital extranjero al Valle y norte del Cauca, de las cuales 107 mantienen su operación en la región Llegada de empresas multinacionales al Valle del Cauca y norte del Cauca por décadas 1930 2016* 18 Fuente: Vásquez (2001) e Invest Pacific Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Se registran empresas nacionales que han sido adquiridas por inversionistas extranjeros

Entre 1990 y 2016, el valor de las exportaciones del Valle del Cauca se multiplicó por 2,4 veces en términos reales, mientras que el de las importaciones lo hizo por 3,8 veces Exportaciones, importaciones y balanza comercial del Valle del Cauca (FOB-USD millones de 2016) 1990 2016 19 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Los periodos de devaluación han venido acompañados de una mayor volatilidad cambiaria en Colombia TRM y tasa de cambio real (exportaciones no tradicionales) (pesos colombianos) enero 1990-diciembre 2016 20 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

En 2016 el valor de las materias primas y bienes intermedios representó la mitad del total de las importaciones del Valle del Cauca Importaciones del Valle del Cauca por tipo de bien (USD millones de 2016) 1990-2016 21 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El número de productos vendidos al mercado externo por las empresas del Valle del Cauca creció 2,5 veces al pasar de 780 en 1990 a 1.962 en 2016 Número de partidas arancelarias exportadas por el Valle del Cauca 1990-2016 22 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El valor de las exportaciones del Valle y Cauca que incorporan alta y media intensidad tecnológica aumentó sostenidamente desde 1991* Exportaciones de media y alta intensidad tecnológica en el Valle del Cauca y Cauca (USD millones de 2016) y participación (%) sobre el total exportado por los dos departamentos 1991-2016* 23 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Acumuladores eléctricos, medicamentos, ácido cítrico, tarjetas inteligentes y productos cosméticos

Los demás países de la Alianza del Pacífico aumentaron su participación en las ventas externas del Valle del Cauca desde 1990 Distribución (%) de las exportaciones del Valle del Cauca* (USD) 1990-2016 24 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali *Se excluyen del total exportado las ventas externas dirigidas hacia zonas francas

25

A finales de los noventa y principio de siglo, Cali registró el mayor valor de deuda pública per cápita Valor de la deuda pública per cápita principales ciudades (pesos de 2015) 1990-2015 26 Fuente: DNP Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El Valle del Cauca tuvo 14 gobernadores en 24 años, el número más alto entre los principales departamentos del país Número de gobernadores principales departamentos entre 1992 y 2015* 27 Fuente: Tomado de páginas web gobernaciones Elaboración Cámara de Comercio de Cali *Incluye encargos por destitución, pero no por periodo vacacional

Según el ranking de desempeño fiscal por departamentos que elabora el DNP, el Valle del Cauca pasó de ocupar el último puesto en el año 2000 al primero en 2015 Posición nacional según indicador de desempeño fiscal del DNP departamentos seleccionados 2000-2015 28 Fuente: DNP Elaboración Cámara de Comercio de Cali

29

Entre 1990 y 2015, el índice de dependencia, que hace referencia al porcentaje de personas menores de 15 años y mayores de 65 años en la población total, pasó de 62,5% a 46,6% en el Valle del Cauca Pirámide poblacional (%) del Valle del Cauca 1990 Pirámide poblacional (%) del Valle del Cauca 2015 30 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

La esperanza de vida en el Valle del Cauca registró el mayor avance entre los principales departamentos en los últimos 25 años Esperanza de vida al nacer (años) 1985-2015 31 Fuente: DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

La tasa de desempleo de Cali-Yumbo se disparó durante la crisis de finales de siglo, provocando emigración al extranjero Tasa de desempleo (%) principales ciudades 1990 2016 32 Fuente: Lasso (2002) y DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Los hogares del Valle del Cauca son los principales receptores de remesas en Colombia (28% en promedio entre 2009 y 2016) Valor de las remesas (USD millones) principales departamentos 2009-2016 33 Fuente: Banco de la República Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Con la devaluación del peso colombiano desde mediados de 2014, los hogares receptores de remesas aumentaron significativamente su capacidad de consumo Remesas recibidas por el Valle del Cauca (USD Pesos) 2009-2016 34 Fuente: Banco de la República Elaboración Cámara de Comercio de Cali

El Valle del Cauca tiene una cobertura del 97% en el servicio de acueducto, y las diferencias entre las cabeceras municipales y el área rural son mucho menores que en el resto del país Hogares con acceso a servicio de acueducto (%) regiones 2016 Vs. 1993 35 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

En el Valle del Cauca el índice de pobreza multidimensional pasó de 24,1% en 2010 a 12,0% en 2016 Índice de pobreza multidimensional (%) 2010-2016 36 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali

La desigualdad por ingresos del Valle del Cauca es alta, pero inferior a la de Antioquia, Bogotá y Colombia Coeficiente de Gini 2002-2016* 37 Fuente: DANE Elaboración Cámara de Comercio de Cali *No hay datos disponibles para 2006 y 2007

Si bien en el Departamento se ha reducido la tasa de homicidios en las últimas dos décadas, aun registra niveles muy altos frente al agregado nacional Tasa de homicidios (100.000 habitantes) Cali, Valle del Cauca y Colombia 1990-2016 38 Fuente: Mindefensa Elaboración Cámara de Comercio de Cali

39

Dinámicas empresariales jalonadoras del crecimiento regional (2015) 40 183 empresas Ventas 2016 $ 8,5 billones (+15,1%) 137 empresas Ventas 2016 $ 4,8 billones (+6,3%) Ingredien tes 81 empresas Ingeniería 483 y empresas Equipos Naturales Ventas 2016 $ 7,5 billones (+9%) $14 mil Ventas millones 2016 $ 10 billones (+8,4%) $35 mil 5 empresas millones +36,5 4 empresa 1.130 empresas 267 empresas sventas 2016 $ 3,7 billones (+6%) Ventas 2016 $8,2 billones (+16,6%) +20

El dinamismo de las nuevas apuestas productivas del Valle se refleja en la creciente participación de las ventas sobre el PIB departamental, llegando a representar el 46,6% en 2015 Relación (%) de las ventas de las empresas de los seis clusters del Valle del Cauca con el PIB departamental 2015 41 Fuente: Asocámaras y DANE Cálculos Cámara de Comercio de Cali

42

43

Mientras llegaba el futuro Esteban Piedrahíta Presidente @estebanpie

45 Gracias