La peonza solidaria, eje de la campaña. Miles de juguetes nuevos



Documentos relacionados
UN JUGUETE, UNA ILUSIÓN

C.I. Y METODO DE TRABAJO CON EMPRESAS. UNA SONRISA POR NAVIDAD Propuesta de Colaboración Campaña

CAJAS DE ZAPATOS LLENAS DE SOLIDARIDAD


Kit Joven Educar para la diversidad

1.- QUÉ SOMOS? 2.- QUIÉNES FORMAMOS PARTE?

SAHARATIK EUSKADIRA KIROLEAN S.E.K. ELKARTEA

II TORNEO SOLIDARIO FUTBOL 8 UN JUGUETE UNA ILUSIÓN

1º TORNEO SOLIDARIO FUTBOL 8 UN JUGUETE UNA ILUSIÓN

El impacto de la crisis en las ONG

Programa: cooperación internacional

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Puedes ayudar a cambiar la vida de millones de personas con un sencillo gesto

CARTA DE BUENOS AIRES

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Firma de la alianza FC Barcelona - UNESCO

Puedes ayudar a cambiar la vida de millones de personas con un sencillo gesto

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

Proyecto de Voluntariado Universitario

Fundación ATYME Atención y Mediación para el Cambio

DOSSIER DE PRENSA 2013

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

Exposición En tránsito

Cuerpo-mente. comprometido. Responsabilidad Social Corporativa. con Asha-Kiran

JÓVENES EMPRENDEDORES SOCIALES CURSO 2015/16

Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad

Actividades de Interés General consideradas de Interés Social

HERRAMIENTAS de comunicación audiovisual para la participación ciudadana y el diálogo intercultural

Matemáticas Solidarias 4ª Edición

Aprobado un convenio de colaboración con la Universidad Pública de Navarra en materia de Cooperación al Desarrollo

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Escuela James Moiben Education Centre

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Yo tengo dos familias y tú?

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela

DÍA 20 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA. Mucha gente pequeña, en lugares. pequeños, haciendo cosas pequeñas,

TENIENTE D. JOSÉ IGNACIO DE CASTRO GONZÁLEZ SARGENTO 1º D. HERIBERTO FERNANDEZ HOLGADO

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

A principios del año 1971 en México, un grupo de amigos se puso de acuerdo para pasar un fin de semana juntos. Ver más

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Iniciativa de la Sociedad de la Información para el Mediterráneo

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

Comienza la 5ª Copa Bancaja Nuevos Ciudadanos

EL COMPROMISO SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES, LA MAYOR RIQUEZA DE ESPAÑA.

Dossier de prensa Campaña IRPF 2008

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

5. Qué pueden aportar los Presupuestos Participativos a Lodosa?

Camerún. Judith Pereira/Entreculturas

MEMORIA ACTIVIDADES 2013

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30

Premios y eventos. II memoria social clece Premios y eventos

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

VICERRECTORADO DE BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD OFICINA DEL VOLUNTARIADO

[Tarifas de publicidad 2015]

Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Participación Social 2013/2014 Centre de Cooperació al Desenvolupament

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Toledo acoge Workshop Internacional sobre experiencias en inclusión deportiva / 18:03 h EFE

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Cultura y medios de comunicación. Área 1

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo

CAMPAÑA: DONA TU MÓVIL

Tumaini: Viajes que cambian la vida

NUESTROS PROYECTOS. Con motivo de su décimo aniversario, Sonrisas de Bombay presenta SMILEYWOOD.

Con los niños y los jóvenes, desde las familias, para la sociedad, en Cristo.

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

FUNDACIÓN HIJOS DEL MAÍZ.

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

Artículo 47 de la Constitución Española

**Asociación Declarada de Utilidad Pública**

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Responsabilidad Social Empresarial y la Primera Infancia Fundación Luker

quienes somos AREÍTOS, ARTISTAS PARA EL DESARROLLO

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

en 20 años VOLUNTARIADO PROGRAMA en LíNea PROYECTOS de DESARROLLO AYUDA HUMANITARIA

Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Familia y Asuntos Sociales, es entrevistada en el primer programa.

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.3 Los principios del seguro

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

compartimos un objetivo

Un Juguete, Una Ilusión, se pone en marcha para enviar juguetes a 21 países

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

BANCOsolidario. Pide lo que necesites. Deja lo que puedas LA SOLIDARIDAD NO CONSISTE EN DAR AQUELLO QUE TE SOBRA, SINO EN COMPARTIR LO QUE TIENES

Transcripción:

La campaña Un juguete, Una Ilusión, en colaboración con 17 ONG s, se desarrollará entre el 14 de noviembre y el 5 de enero y enviará juguetes a 14 países de América Latina y de África, además de a Bosnia Herzegovina. Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando organizan por sexto año consecutivo la campaña solidaria Un Juguete, Una Ilusión con el objetivo, en esta edición, de llegar a catorce países de África y América Latina, además de a Bosnia Herzegovina, a través de diferentes ONG s que trabajan en proyectos de cooperación y atención a la infancia. La campaña presidida por S.A.R. la Infanta Doña Elena mantiene los mismos principios de su nacimiento, y recuerda que el juego es un derecho fundamental del niño y que el juguete desempeña un papel destacado en su proceso formativo. El juego ayuda al niño a adquirir nuevos conocimientos, le permite desarrollar su creatividad y es una herramienta que fomenta la socialización y los vínculos afectivos. Miles de juguetes nuevos Sobre estos principios, Radio Nacional de España, la Fundación Crecer Jugando y TVE, promueven la campaña que pretende enviar miles de juguetes a las zonas más desfavorecidas de Haití, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Brasil, Colombia, Sahara, Marruecos, Angola, Senegal, Malawi, Benin y Bosnia Herzegovina. En total catorce países, seleccionados en colaboración con la AECI y la Consejería de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Valencia. América Latina constituye el principal receptor de la campaña y África crece considerablemente en cuanto a proyectos de destino, al pasar de dos países el año pasado a seis. Además, por primera vez la campaña llegará a Bosnia Herzegovina. Un Juguete, Una Ilusión enviará juguetes nuevos y dotará ludotecas en zonas rurales, núcleos marginales, áreas metropolitanas con pocos recursos y poblaciones afectadas por conflictos bélicos, a través de diferentes ONG s que trabajan en acciones infantiles y educativas y, que por su implantación en cada país, conocen de cerca las necesidades que se pueden atender con los juguetes recibidos. En la sexta edición, la campaña contará además de con el patrocinio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de la Generalitat Valenciana, con el apoyo de cerca de setenta empresas e instituciones públicas y privadas. La peonza solidaria, eje de la campaña La campaña Un Juguete, Una Ilusión se articula desde sus comienzos en torno a un juguete y desde la pasada edición, la referencia para reconocerla es la peonza solidaria, un juego universal con el que están familiarizados los niños de todos los países y que refleja el espíritu de tolerancia que quiere promover. La campaña pondrá a la venta la peonza solidaria al precio de 3 euros, entre el 14 de noviembre y el 5 de enero, en las Oficinas de Correos y Telégrafos, en grandes superficies y en más de 80 jugueterías. Con la recaudación se fabricarán los juguetes nuevos que luego enviará a las zonas más desfavorecidas de los catorce países receptores. Se opta, de este modo, por la fabricación propia de los juegos con el fin de seleccionar aquellos que mejor se adapten a las necesidades de los niños de cada país. 1

Por cada peonza comprada, la campaña envía un juguete a un niño de otro país. Un Juguete, Una Ilusión consigue, de esta manera, conceder protagonismo a los niños y les hace partícipes de la iniciativa con la intención de que conozcan las necesidades de los niños de otros países y puedan ayudar comprando un juguete. Por ello, el lema de la campaña será nuevamente Jugamos Todos : una peonza para un niño y un juguete para otro. Historia de la campaña La campaña Un Juguete, Una Ilusión se impulsó hace ahora 6 años desde Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que tiene el juego en el crecimiento del niño. Desde entonces, la campaña ha trabajado para fomentar la cooperación con diferentes países, en este caso la cooperación a través del juguete. En estos años, Un Juguete, Una Ilusión ha entregado 700.000 juguetes unipersonales, además de miles de juguetes que se han utilizado para dotar 600 ludotecas, pensadas en un uso más amplio y compartido por parte de los niños. 14 países, 17 ONG S y cerca de 70 empresas A instancias de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Dirección General de Cooperación de la Generalitat Valenciana, cada año la campaña selecciona los países y entidades que reciben los juguetes. Se trata en todos los casos de organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con los niños. El director de RNE, Pedro Piqueras, entrega juguetes en la Fundación Hannan de Tetuán, en junio de este año. En esta sexta edición, la campaña llegará a los siguientes paises: ANGOLA. El año pasado Un Juguete, Una Ilusión llegó por primera vez a Angola. La campaña entregó un total de 20.000 juguetes y equipó 15 ludotecas en este país del suroeste de África. BENIN. Este año la campaña Un Juguete, Una Ilusión llegará por primera vez a Benin, a través de Mensajeros de la Paz, organización presente en más de 30 países. Benin es uno de los países más pobres del continente africano, con un índice de alfabetización del 40%. MARRUECOS. Por tercer año consecutivo Un Juguete, Una Ilusión incluye a Marruecos en la relación de países receptores, a donde llegará con el propósito de ampliar la zona de cooperación. El año pasado la campaña entregó, a través de la Asociación Cultural Hanan, 8.000 juguetes y puso en marcha 6 ludotecas en centros rurales, hogares de acogida, centros de asistencia a la infancia, hospitales y asociaciones al cuidado de invidentes y en el presente año, reforzará la aportación de juegos para un uso compartido. MALAWI. Considerado por la ONU uno de los países menos desarrollados del mundo, la esperanza de vida no supera los 37 años. y la mortalidad infantil asciende a 115 niños por cada mil. En esta sexta edición Malawi será por primera vez país receptor de la campaña. 2 La campaña solidaria enviará juguetes a 14 países de América Latina, África y Bosnia Herzegovina.

SAHARA OCCIDENTAL. También Sáhara recibirá juguetes de la Campaña por primera vez en los próximos meses. Junto con la Organización Juvenil Española, Un Juguete, Una Ilusión atenderá a cerca de 7.000 niños del campamento de refugiados la Wilaya de El Aaiun y pondrá en marcha seis ludotecas en distintos centros juveniles. SENEGAL. Incluido por la ONU en la lista de los países con menos recursos. En la sexta edición la campaña Un Juguete, Una Ilusión llegará por primera vez a sus niños a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Asociación Española de Cooperación Internacional. BRASIL. Es la primera vez que Un Juguete, Una Ilusión colaborará con Brasil para atender tres proyectos directamente vinculados con la infancia. COLOMBIA. Éste será el segundo año de la campaña Un Juguete, Una Ilusión, a través de Contigo Colombia. El año pasado, 8.000 niños campesinos y desplazados por el conflicto armado que sufre desde hace años el país tuvieron su juguete. Además, se pusieron en marcha 10 ludotecas en el país. EL SALVADOR. En 2005 se enviaron 17.000 juguetes y se equiparon 20 ludotecas en te país, el más pequeño y con mayor densidad de población de los estados de América central. Programaciones especiales de RNE y TVE Radio Nacional de España y Televisión Española realizarán en noviembre y diciembre programaciones especiales para informar sobre la campaña y sensibilizar a la sociedad de la importancia del juego en el desarrollo del niño. RNE trasladará el 24 de noviembre sus principales magazines a Onil, localidad alicantina ubicada en el Valle del Juguete, y emitirá en directo, cara al público, siete horas de programación que estarán centradas en el niño y en los proyectos de cooperación que se promueven en la defensa de sus derechos. Buenos Días, dirigido por Julio Cesar Iglesias y El Tranvía, de Olga Viza darán protagonismo ese día a los más pequeños y abrirán sus secciones habituales a contenidos vinculados a la solidaridad, la educación y el juguete. Además, hasta el 5 de enero, Radio Nacional de España incluirá en Radio 1 y Radio 5 Todo Noticias microespacios informativos de la campaña y breves cuñas que actualizarán lo más destacado e incluirán testimonios y valoraciones de personalidades reconocidas de la sociedad, la cultura, la comunicación y el deporte. TVE aproximará la campaña a través de sus diferentes programas, informativos y espacios de entretenimiento, en los que incluirá diferentes secciones y reportajes para explicar los objetivos de Un juguete, Una Ilusión ; abordar el trabajo que realizan las entidades y ONG s a las que se dirige la campaña, y dar conocer en última instancia, la realidad de esas zonas y países. Asimismo, TVE emitirá a partir del 14 de noviembre, en la Primera y La 2, una campaña de spots y promociones en la que han participado reconocidos presentadores de TVE y RNE como Cruz y Raya, Inés Ballester, Jorge Fernández, Olga Viza y Julio Cesar Iglesias y el delantero del Atlético de Madrid Fernando Torres. RNE y la Fundación Crecer Jugando organizan por sexto año la campaña solidaria "Un Juguete, una Ilusión". 3

El juguete desempeña un papel destacado en el proceso formativo de los más pequeños. GUATEMALA. Guatemala se encuentra en pleno proceso de reconstrucción tras el paso del huracán Stan, que ha dejado un centenar de heridos y miles de personas sin hogar. La campaña Un Juguete, Una Ilusión llegará por primera vez a este país a través de la Asociación Salesiana don Bosco que trabaja con los niños de las zonas más afectadas. HAITÍ. Es el país más pobre de América. La campaña ha repartido en este país, a través de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, -recientemente premiadas con el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia-, 8.000 juguetes y ha dotado 5 ludotecas. HONDURAS. Este año Un Juguete, Una Ilusión llegará, de nuevo, a Honduras con la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), con la que en 2005 se repartieron 12.000 juguetes y se dotaron 15 ludotecas. NICARAGUA. Casi la mitad de la población de Nicaragua vive en situación de pobreza, el 17% del total sobreviven en extrema pobreza y tan sólo una cuarta parte tiene acceso permanente al agua potable. Un Juguete, Una Ilusión en colaboración con la Asociación Infancia Sin Fronteras repartió en la quinta edición de la campaña 10.000 juguetes y equipó 10 ludotecas establecidas en barrios marginales y hospitales. BOSNIA HERCEGOVINA. Situada en los Balcanes, es la república más pobre de las que constituyeron la antigua Yugoslavia. La guerra estancó su economía y todavía se trabaja en la reconstrucción del país. En la sexta edición la campaña Un Juguete, Una Ilusión llegará por primera vez a este país a través de la Asociación Española de Cooperación Internacional (AECI). El juego es una herramienta que fomenta la socialización y los vínculos afectivos. La campaña Un Juguete, Una Ilusión está organizada por Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando, junto con TVE, y cuenta con el Patrocinio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de la Generalitat de Valencia, y el apoyo de cerca de setenta empresas públicas y privadas que se suman en las distintas fases: comercialización, prestación de servicios y promoción. Toda la información: www.unjugueteunailusion.com Coincidiendo con la puesta en marcha de la sexta edición, la campaña dispone de una nueva página en internet, www.unjugueteunailusion.com, que actualiza lo más relevante, incluye completa información sobre sus fines e invita a participar a los niños. Además, este año la página incorpora el apartado La pizarra solidaria, en el que los niños podrán enviar sus cuentos, sus dibujos, sus propuestas para hacerlos llegar a otros niños junto a todo aquello que consideren que puede ayudar a mejorar su situación. En la pizarra se incluirán los dibujos y un extracto de los cuentos. Una vez concluida la campaña, se remitirá todo el material a las ONG S para hacerlo llegar a los catorce países conjuntamente con los cuentos. En este apartado la campaña cuenta con la colaboración de todos los clubes de fútbol de Primera División, que han aportado sus respectivos balones oficiales firmados por todo el equipo para sortear 4