Ingeniería Ambiental

Documentos relacionados
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

Propuesta Reforma Curricular 2008

Principios de Ecología y Medio Ambiente BIO - 143M. Encargado:Dr. José Miguel Fariña (JMF)

Introducción a la Biogeografía

Ecología Microbiana. If I could do it all over again, and relieve my vision in the twentyfirst. microbial ecologist... Edward O.

Ecología de Sistemas:

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

Ecología general y de zonas áridas 2011

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

BOSQUE NATIVO: UN ECOSISTEMA

Genética de poblaciones

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

INGENIERÍA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

BB - Biología

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

Modelos de crecimiento poblacional exponencial

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Introducción Genética

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

Evolución II Darwin: Teoría de Selección Natural

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Metodología de Enseñanzaaprendizaje. -Moderación de Exposiciones grupales

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Tema 1. Dinámica de poblaciones

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.

GUÍA DE ESTUDIO Exámen a Título de Suficiencia 2015/2

Unidad 1: La Tierra cambia

El estudio de la adaptación: conceptos generales y ejemplos

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E. 1 de 6

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Todo ecosistema está constituido por seres vivos llamados factores bióticos y por agentes físicos y químicos que son los factores abióticos.

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez

ECOSISTEMA COMUNIDAD METAPOBLACION INDIVIDUO POBLACION POBLACION POBLACION FLUJO GENETICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUPERVIVENCIA S 1 S 2 S 3 F 3 F 2 FECUNDIDAD

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

Evidencia de la evolución orgánica

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Biología. Carrera: BQC Asignaturas Temas Asignaturas Temario. Microbiología. Bioquímica I. Bioquímica II

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIDAD II.- ECOLOGÍA

LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

EVOLUCIÓN Actualmente la mayoría de los caballos tienen un perfil alargado y pueden correr rápido.

Práctica 2. Simulando la Teoría de Darwin

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE CÁLCULO DIFERENCIAL MULTIVARIADO Y ÁLGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Transcripción:

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx

Ecología Dra. Citlalli Castillo Guevara

Ecología I: Conceptos básicos y niveles de estudio

Objetivo Que el alumno comprenda cuales son los temas de estudio de la ecología, así como algunos conceptos básicos más importantes

Temario Concepto de ecología Definiciones Historia Relación con otras ciencias Niveles de integración Población Comunidad Ecosistema Enfoques de la ecología

Bibliografía Krebs, C. 1985. Ecología: estudio de la distribución y la abundancia. Segunda edición. Editorial Harla. México. 753 pp. Begon, M., Harper, J.L. y Towsend, C.R. 1990. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Tercera edición. Ediciones Omega. Barcelona. 886 pp.

Término Ecología Ernesto Haeckel (1869) oikos casa lugar donde se vive logos tratado

Definiciones Henry Toureau (1858) Ernst Haeckel (1869): Relaciones de los animales con sus medios ambientes orgánicos e inorgánicos Charles Elton (1927): Historia natural científica (Ecología animal)

Eugene Odum (1963): Estudio de estructura y funcionamiento de la naturaleza Andreawartha (1961): Estudio científico de la distribución yabundancia de los organismos Charles Krebs (1972): Estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y la abundancia de los organismos

Un poco de historia Historia Natural Necesidad de conocer la naturaleza Aristóteles (IV ac): plaga de ratones y langostas Egerton (1968): Equilibrio de la naturaleza Graun (1662): Describe poblaciones humanas en términos cuantitativos

Leeuwenhoek (1678): Tasa de reproducción de escarabajos, moscas y piojos Buffon (1756): Causas que afectan la fecundidad de las poblaciones(ratones)

Malthus (1778) Clérigo inglés y economista - Ensayo de los Principios de la Población (1798) -El crecimiento poblacional potencialmente excede a los recursos alimenticios -En la naturaleza, la sobrepoblación es regulada por una lucha por la existencia entre los miembros de una especie

Malthus (1978) No todos los organismos aseguran una adecuada alimentación cada generación La mayoría de los individuos muere, dejando solo unos pocos quienes sobreviven para perpetuar las especies la reproducción quedaría limitada por la producción de alimentos

El crecimiento poblacional potencialmente excede a los recursos alimenticios Suministro de alimentos incrementa de manera aritmética (1,2,3,4 ) Las poblaciones crecen de manera geométrica exponencialmente (1,2,4,8,16 )

Farr (1843): Mortalidad Finales del siglo XVII y principios XVIII: 1.- Muchas especies se han extinguido 2.-La Competencia es importante en la naturaleza Malthus, Lyell, Spencer y Darwin (XIX): Selección Natural y lucha por la sobrevivencia

ECOLOGÍA CIENCIA DE LA REALIDAD AMBIENTAL ECOLOGIA ES UNA CIENCIA INTEGRATIVA

BIOLOGÍA Fisiología Genética ECOLOGIA Conducta Evolución

NIVELES DE INTEGRACIÓN Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Sistemas de órganos Órganos Tejidos Células Organelos celulares Moléculas A cada nivel le corresponde una serie de atributos

Qué es una población? Grupo de organismos de una misma especie que ocupan un espacio dado en un momento específico

Por qué hubo tan pocas mariposas este año?

Por qué de un cerro contiguo las especies de árboles son diferentes?

Estructura de edades en una población

Patrones de dispersión en una población Los tres patrones de dispersión más comunes en una población son:

Qué es una comunidad? Conjunto de poblaciones de organismos en un área o hábitat dados

Qué es un ecosistema? Conjunto de organismos y su medio ambiente Factores bióticos + Factores abióticos

Ciclo del nitrógeno

Ciclo del Carbono

Producción primaria

Enfoques de la ecología Descriptivo Funcional Historia Natural Relaciones Evolutivo Causas finales

Algunas preguntas. Por qué hay tantas moscas y pocas águilas? Por qué en las ciudades los gorriones son tan abundantes y no sucede así con los cardenales? Distribución y abundancia de los organismos

Cómo se pueden explicar los intricados diseños de forma y color que parecen ocultar a ciertas especies de sus enemigos naturales?

Cómo encuentran las mariposas su comida y cómo se protegen de sus depredadores?

Cuál es el mecanismo por el que diferentes razas de la misma especie adquieren coloraciones distintas en las diversas localidades?

A qué se deben los complicadísimos ritos de apareamiento de algunas especies de aves? Y por qué otras apenas presentan cortejo sexual?

Un ecólogo, para comprender los mecanismos de cambio en una población, analiza los mecanismos a nivel de individuos e intenta evaluar la importancia de éstos fenómenos en el marco de una comunidad y un ecosistema