LOS SOBRECOSTOS EN EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS:

Documentos relacionados
Tiempo VST 7.1 INTRODUCCIÓN

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

1. Presentación del modelo 2. Actualización y calibración del modelo

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

1. Objetivos Específicos

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

PRESENTACIÓN RESUMEN INFORME FINAL CONTRATO COMPONENTE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. Julio 2014

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

Ficha Técnica 1. I. Información general del PPI. El presente documento está destinado a registrar: PPI Estudios de Preinversión para PPI *

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO

Documento Tributario. Medellín, 06 de julio de 2015 IM IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: REPORTE DE INFORMACIÓN 2014

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS 2011 GUÍA RÁPIDA PARA LIQUIDAR EL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES EN EL VALLE DEL CAUCA

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

REGLAMENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

CAPÍTULO 4 DISEÑO EN PERFIL DEL EJE DE LA CARRETERA

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

2014: año clave para la infraestructura carretera

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF)

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de junio de 2016

PROCESO DE RESERVA Y VENTA

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Parque de innovación

ORDENANZA REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA(1)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Estudio Económico y Termoeconómico del disco Stirling EuroDish de la E.S.I. de Sevilla

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

CEMENTOS PA CASMAYO SAA LEY OBRAS POR IMPUESTOS

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EQUIPOS. Septiembre 29 de 2014

Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE

Anexos GERENTE DE COMPRAS

Introducción a la unidad 4:

Informes Técnicos Sustentatorios

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE URBANO EN CHILE

Edificio Ronda Real II Of. 603 PBX: Celular: Cartagena. Calle 22ª Bis N 44ª 77 PBX: Fax: Bogotá

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACION Y MANTENIMIENTO VIAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Agenda de Implementación Consensuada

Reposición, desintegración física total de vehículos de transporte público de carga por carretera

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

LABORATORIO DE MECÁNICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES

Universidad Nacional de Ingeniería

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N OBJETO

MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

Una propuesta para mejorar la Infraestructura Vial en Argentina con el fin de reducir los accidentes de tránsito

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

Proceso Software. Una visión general. Nilda M. Pérez Otero

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/ /07/

EL INFORME FINANCIERO

INFORME DE GESTIÓN PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI)

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Transcripción:

LOS SOBRECOSTOS EN EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS: Infraestructura Vial Luis Ariel Pachón Achury** Héctor Mauricio Sánchez Abril*** Recibido: 27 de abril de 2012 Aprobado: 13 de junio de 2012 L esprit Ingénieux Tunja - Colombia V 3 pp. 166-177 enero - diciembre 2012 * RESUMEN los reportados en la operación de Transmeta S.A.S., obteniéndose los costos de operación por el modelo del vehículo, encontrándose Adicionalmente, se muestra la determinación de la diferencia existente entre el transporte de hidrocarburos sobre vías en interesantes respecto a los problemas de operar sobre diferentes mecánicas en el transporte de hidrocarburos, que equivale a un 73.5% de las mismas por cada kilómetro recorrido, mientras que las vías pavimentadas producen el 26.5% por kilómetro de vía. Palabras Clave: infraestructura vial, costos variables de transporte, mantenimiento a equipos de transporte. ** Candidato a Magíster en Ingeniería con énfasis en Infraestructura Vial. arielpachon@gmail.com *** Magíster en Ingeniería con énfasis en Transporte Docente de Ingeniería Civil Universidad Santo Tomás seccional Tunja Grupo de hsancheza@ustatunja.edu.co 166 166 L esprit Ingénieux Ing. Luis Ariel Pachón Achury - Ing. Héctor Mauricio Sánchez Abril

167 I. INTRODUCCIÓN E pavimentado en su totalidad. diferencia existente entre lo que implica el transporte de hidrocarburos sobre vías en Se determinaron relaciones interesantes respecto a los problemas de operar sobre que equivale a un 73.5% de las mismas por las vías pavimentadas producen el 26.5% transportador estaría dejando de recibir hasta un treinta por ciento de su producción que si operara sobre vías pavimentadas. anualmente por el ministerio de transporte reportados en la operación de Transmeta SAS durante los primeros ocho meses del promedio para una empresa de transporte de carga en el país en vías pavimentadas. Esto se empresas de carga del país. Sin embargo también se hace un análisis de la edad del que los vehículos modelo 2006 producen la misma. II. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA Para tener una idea de las condiciones en las cuales operan los vehículos que cargan de crudo pesado en los tracto camiones que horarios determinados salen de regreso por Guaduas Cundinamarca.

Figura 1. VÍA BOGOTÁ RUBIALES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. alistamiento del vehículo para emprender a ser constantes cada mes. Bogotá Villavicencio Figura 2. PERFIL LONGITUDINAL DE LA VÍA BOGOTÁ CAMPO RUBIALES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 168 168 L esprit Ingénieux

169 aluviales QI-x y conglomerados y areniscas viaje y costos de mantenimiento más altos. Es tal la diferencia en el estado de la vía de los dos escenarios y su mejora en nivel de tracto camión pasó de tardarse cinco o seis horas a tan sólo dos. a 4 días únicamente. Sin embargo en tramos en la Figura 3. Figura 3. CAMBIO EN ESTADO DE LA GAITÁN. FUENTE: ARCHIVOS PERSONALES.

III. COSTO DE OPORTUNIDAD Haciendo un recuento de los antecedentes se encuentra que durante el período comprendido entre mayo de 2008 y agosto un cambio relevante en su nivel de servicio análisis de los movimientos de carga durante en los cuales tenía lugar la pavimentación de gran parte de este sector. Se hace referencia durante el cual hubo tránsito exclusivamente que se detalló al inicio del documento. cambio que se produce en el número de 17.2 viajes diarios en el mes de octubre del máximo rendimiento con ese número de vehículos haciendo la rotación en este ciclo. Como se vio anteriormente y según para esa época mensualmente se reducía los viajes mensuales. El número límite de viajes mensuales da una aproximación de la pérdida mensual que asume el transportador como costo de debido a que el mal estado de la vía limita el el segundo entre octubre de 2008 y agosto máximo número de viajes posibles con esa Figura 4. PROMEDIO DIARIO DE CARGUES POR MES. FUENTE: INFORMACIÓN HISTÓRICA DE CARGUES TRANSMETA SAS. 170 170 L esprit Ingénieux

Mes Tabla 1. PROMEDIO DIARIO DE CARGUES POR MES. FUENTE: INFORMACIÓN HISTÓRICA DE CARGUES TRANSMETA SAS. Viajes Mes Días del mes Viajes diarios Pérdida diaria Pérdida mensual % Pérdida Mayo 2008 402 31 13.0-4.0-123 -31% Junio 453 30 15.1-1.8-55 -12% Julio 451 31 14.5-2.4-74 -16% Agosto 498 31 16.1-0.9-27 -5% 502 30 16.7-0.2-6 -1% Octubre 532 31 17.2 0.0 0 0% Noviembre 523 30 17.4 0.0 0 0% Diciembre 522 31 16.8 0.0 0 0% Enero 521 31 16.8 0.0 0 0% Febrero 471 28 16.8 0.0 0 0% 530 31 17.1 0.0 0 0% Abril 492 30 16.4 0.0 0 0% Mayo 528 31 17.0 0.0 0 0% Junio 510 30 17.0 0.0 0 0% Julio 522 31 16.8 0.0 0 0% Agosto 2009 526 31 17.0 0.0 0 0% 171 los cuales se pueden obtener de promediar los viajes diarios mensuales de ese lapso de se promedia dicho período y se excluyen 16.9 viajes diarios. Si se saca la diferencia entre ese valor y los períodos anteriores o costo de oportunidad que debió asumir el que está a cargo del estado. Revisando la columna de la pérdida mensual va disminuyendo el costo de oportunidad mejora el nivel de servicio de la vía y el el porcentaje de pérdida por viajes no hasta cerca de un 30% de pérdida mensual únicamente en costo de oportunidad que ha dejado de percibir el transportador como consecuencia de un deplorable estado de la vía por la cual debe sacar el crudo. IV. INCIDENCIA EN EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Aunque la operación de transporte de crudo

Tabla 2. INFLUENCIA DEL TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA POR KM. EN FALLAS MECÁNICAS. Item Pavimentado Varadas 250 49.70% 253 50.30% Kilómetros vía 161 26.95% 436.5 73.05% 73.05% 26.95% dicho mantenimiento. Para lograrlo se contó con un sistema de interacción entre un técnico de control en una base en Bogotá y cada uno de los del recorrido de un ciclo de viaje. Por medio con estos datos se hace una acumulación de la información correspondiente a los ocho y las correspondientes al tramo vial que se encuentra pavimentado con lo que se obtuvo un resumen que se presenta en la tabla 2. Aunque en primera medida pareciera debe recordar que el porcentaje de vía en Teniendo en cuenta esta condición se hace mecánica. Pipira Villavicencio Figura 5. 172 172 L esprit Ingénieux

173 Cabe anotar que las fallas presentadas en otros. Por su parte las fallas en pavimento están más relacionadas con aumento de eventualmente transmisiones y cardan. Normalmente las fallas graves en pavimento se suceden luego de tramos largos y con pendientes acentuadas cuando el vehículo los vehículos deben transitar de regreso V. COSTOS VARIABLES En cuanto a los costos variables asociados generales de operación en transporte de se recurre a buscar series históricas de las estructuras de costos variables en la red vial de los costos de operación para el año 2009 con los costos actuales observados en la que fueron obtenidos de los valores promedio establecidos para los costos variables por el camión en cada uno de los años anteriores. Tabla 3. INFLUENCIA DEL TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA POR KM. EN FALLAS MECÁNICAS. Año C2 C3 CS 1997 437.13 512.16 771.47 1998 532.96 589.20 957.30 1999 670.30 730.61 1118.09 2000 733.96 897.94 1324.72 2001 893.97 1.023.32 1486.52 2002 914.44 1.029.34 1526.60 2003 1018.00 1.104.04 1644.43 2004 1086.50 1280.30 1976.80 2005 1381.39 1380.78 2098.79 2006 1270.40 1460.30 2255.60 de la regresión en mención. y = 161.46 x 321640 es el costo variable de operación de dicho pavimentada en la red vial nacional. variables que se generan conjuntamente en producto del transporte del crudo en recopilado los costos variables relacionados

un costo variable global en dicho período qué tan benevolente es o no la operación que se desarrolla en la vía en estudio para el transporte de petróleo crudo de origen en Campo Rubiales. Los costos variables de la operación mensual correspondientes a los primeros ocho meses de Transporte. El promedio obtenido para los primeros en vía pavimentada de la red vial nacional Tabla 4. COSTOS VARIABLES MENSUALES. Mes Enero 2 002 284 Febrero 2 622 372 2 178 309 Abril 2 691 382 Mayo 2 649 376 Junio 2 371 335 Julio 2 379 339 Agosto 2 544 360 Promedio 2 429 345 Sería muy apresurado y poco coherente que vías pavimentadas para el transporte de SERIE HISTORICA DE INDICADORES DE COSTO 3000.00 2500.00-321640 2 255.60 2000.00 1 976.80 2 098.79 1 644.43 1500.00 1 324.72 1 486.52 1 526.60 1 118.09 1000.00 771.47 957.30 500.00 0.00 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Figura 6. SERIE HISTÓRICA DE COSTO VARIABLE EN MODO CARRETERO PARA LOS VEHÍCULOS CS 174 174 L esprit Ingénieux

Tabla 5. COSTO VARIABLE MENSUAL POR EDAD DEL PARQUE AUTOMOTOR. 175 Modelo 2004 Modelo 2006 Mes Mes Enero 1 857 263 Enero 2 108 300 Febrero 2 724 386 Febrero 2 542 361 2 419 342 1 999 284 Abril 2 976 422 Abril 2 505 356 Mayo 2 575 365 Mayo 2 705 385 Junio 2 568 361 Junio 2 231 317 Julio 2 640 375 Julio 2 196 313 Agosto 2 432 343 Agosto 2 628 372 Promedio 2 524 357 Promedio 2 364 336 hidrocarburos y carga en general por modo entre la incidencia en el mantenimiento La diferencia en el caso de los costos se cuenta con controles detallados de entre la edad del parque automotor mayores costos por parte de los primeros. variaciones en su estructura de costos se ilustra en la tabla 5. costos de los vehículos modelo 2004 vs. los una marcada diferencia entre los costos que Tomando los costos promedios por modelo vehículos modelo 2004 frente a los vehículos donde se ve cómo el costo variable mensual vehículos modelo 2004 y los generados por mayor rentabilidad por parte de los modelos más recientes.

Figura 7. SERIE HISTÓRICA DE COSTO VARIABLE EN MODO CARRETERO PARA LOS VEHÍCULOS CS VI. CONCLUSIONES en la generación de fallas mecánicas en el respecto a las vías pavimentadas. El porcentaje de pérdida por viajes no un 30% mensual únicamente en costo de transportador como consecuencia de un deplorable estado de la vía por la cual debe sacar el crudo. presentar al transportar la carga por vías tramos viales donde los criterios de diseño en la pendiente máxima y longitudes muy El promedio de costos variables obtenido para los primeros ocho meses de operación indicando notoriamente como el manejo Es normal que un vehículo de modelo más que se traduce en una mayor rentabilidad y menos costos de operación. Es una decisión económica el determinar hasta cuándo se debe seguir contando con determinado 176 176 L esprit Ingénieux

177 VII. AGRADECIMIENTOS La información recolectada en este que se realizó con la empresa Transmeta SAS del ingeniero de Transporte y Vías Carlos Augusto Trujillo Rey, quien dio el visto bueno a la realización del trabajo, dando acceso a todas las áreas de información requeridas para la realización de la misma, así como las personas que en ellas laboran que prestaron su oportuna colaboración. Parte de la información recopilada, fue suministrada por la administración vial No. 2 del Invías en la Territorial del Meta. De la misma manera se reconoce el trabajo del selecto grupo de conductores de Transmeta SAS, quienes con su arduo trabajo diario, al frente de cada vehículo, contribuyen a la generación de la información aquí suministrada. VIII. REFERENCIAS DANE (2008). Actualización de datos 2003 (Pérez, 2005) con base en IPC. En: MARQUEZ DIAZ, Luis Gabriel (ed) Modelación de una red estratégica de transporte de carga en 45. Ministerio de Minas y Energía (2007). Mapa geológico de Colombia, Primera edición [en Ministerio de Transporte (2007). Estructura de costos de operación vehicular 2006. Informe 2009). Ministerio de Transporte (2003). Actualización de costos de transporte de carga.[en línea], 34. Disponible: www.mintransporte.gov.co/servicios/biblioteca/documentos/