SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Unidad de Compras de Gobierno

Documentos relacionados
Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Programa para la Productividad. Unidad de Compras de Gobierno. Subsecretaría de Industria y Comercio. Programa para la Productividad

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Dicho documento deberá ser cumplimentado previamente desde su expediente electrónico accediendo a la siguiente dirección:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

[LUNES 9 DE JULIO DE 2012]

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

PRIMER NIVEL DE ATENCION

Documentación para la Evaluación.

Proceso de Rendición de Cuentas y Liquidación de Convenios de Apoyo

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Guía de Requisitos. Dirección General de Programas de Desarrollo Empresarial

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE ELABORAR REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Los siguientes requisitos están normados en los artículos 153-A y 153-G de la Ley Federal del Trabajo, que señalan:

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Rubros de Gasto Elegibles

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS LIGERAS CONVOCATORIA PROIND

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

CONSEJO MEXICANO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN A.C.

Microcrédito. Requisitos. Recaudos. Persona Natural. 1. Poseer cuenta en Banco Exterior. 2. Estabilidad Laboral de 1 año (En su actividad económica).

Resolución CREG 084 de 2007

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

SOLICITUD DE PAGO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS CONVOCATORIA 2008

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Ministerio de Defensa

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F.

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Del Objeto de los Lineamientos

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

Casas del Emprendedor

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

Como parte de nuestra actualización constante, te presentamos este Manual de Documentación.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

Programas de financiamiento

FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES EGRESADOS DE LA UNAM. Coordinación de Innovación y Desarrollo

Deberá completar nota de alta patrimonial, la cual se adjuntará en la rendición una vez firmada por el área de patrimonio de la unidad académica.

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Programa de Proyectos Productivos Sustentables del COBAEV

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

CONTRATACIÓN Y ADQUISICION. Asunto: ADQUISICION DE ÚTILES Y MATERIALES DE ESCRITORIO NO PREVISTOS EN EL CONVENIO MARCO

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

[AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS.] 14 de marzo de 2014.

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

MANUAL PARA EL LLENADO DE FICHA FINANCIERA PROSOFT

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

Empresas predefinidas

Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015

Aprobado por el Consejo Directivo del FONDO PyME el 3 de febrero de 2010 ANEXO 3

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

INSTRUCTIVO PARA PROFESIONALES/ INSTITUCIONES DE DISCAPACIDAD

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

LPS- Ley De Promoción Del Soft. Presentación anual. Presentación anual. Versión: de 5

CONSIDERANDO. Acuerdo

1.- EVALUACIÓN TÉCNICA.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Transcripción:

GUÍA DE ENTREGABLES PARA LA COMPROBACIÓN DE TIPOS Y CONCEPTOS DE APOYO DEL PPCI 2018

Con el propósito de proporcionar las herramientas necesarias a los Beneficiarios del Programa, para comprobar correctamente la ejecución del proyecto en lo que corresponde a: Tipos y Conceptos de Apoyo solicitados, así como la debida comprobación del gasto, el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI), ha elaborado la presente guía, misma que establece la documentación mínima requerida para la comprobación de éstos conceptos. Listado de entregables por Tipos y conceptos de Apoyo. Tipos y concepto de apoyo 1. Formación de capital humano, Capacitaciones y certificaciones especializadas. Capacitaciones y certificaciones especializadas, para capital humano a nivel Técnico, profesional y formación de capacitadores a) Contrato de prestación de servicios y/o cuando el proveedor es un plantel educativo documento de inscripción de cada uno de los participantes. b) Propuesta técnica del capacitador y/o plan de estudios impartido. c) Lista de asistencia diaria de la capacitación firmada por los participantes y el capacitador. d) Listas de asistencia en formato electrónico escaneado en PDF y capturadas en formato xlsx (Excel). e) Memoria fotográfica diaria en donde se demuestre el inicio, desarrollo y fin de la capacitación, dicha memoria no es limitativa debiendo ser un documento amplio, la imagen deberá ser acompañada de un pie de foto, donde se resuma lo que se quiere destacar o dar a entender con la imagen, dicha memoria podrá presentarse en Word, Power Point, Excel, etc. f) Copia del material o ejemplar del curso. g) Reconocimientos y/o diplomas, de cada uno de los participantes. h) Copia de identificación oficial con fotografía, de cada uno de los participantes.

i) Documento de la Empresa donde se demuestre que el participante sigue en activo, deberá incluir nombre completo y puesto (copia del SUA, maestro de personal, constancia laboral). Tipo y concepto de apoyo 2 Fortalecimiento de procesos y mejora de productos. Certificaciones y recertificaciones especializadas, para procesos y productos. a) Copia del Contrato de prestación de servicios. b) Memoria fotográfica del proceso de certificación, el documento deberá presentarse en Word, o Excel, o Power Point, deberá ser amplio, no limitativo, y contener pie de foto donde resuma lo que se quiere demostrar o dar a entender con la imagen. c) Copia de la documentación del proceso de certificación del proceso o producto. d) Documento que avale la certificación, emitido por el certificador del proceso y/o producto. Tipo y concepto de apoyo 3 Fortalecimiento y desarrollo sectorial. Proyectos presentados al amparo del Decreto por el que se establecen medidas para la productividad, competitividad y combate de prácticas de subvaluación del sector calzado, publicado en el DOF el 29 de agosto de 2014 así como del Decreto por el que se establecen medidas para la productividad, competitividad y combate de prácticas de subvaluación de los sectores textil y confección, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2014 respectivamente y aquellas iniciativas y proyectos propuestos, para otros sectores y regiones, por el CADI. a) Contrato de prestación de servicios y/o convenio de colaboración (si aplica).

Diseño de metodologías para diferenciación de productos Diseño e implementación de estrategias de promoción sectorial b) Documentación del diseño de metodologías para la diferenciación de productos, resultados completos del estudio o consultoría, que contemple la metodología que describa el nivel de diferenciación del producto y las ventajas competitivas derivadas de la innovación y diseño de acuerdo a la propuesta técnica. c) Documento que describa el seguimiento y conclusión a la implementación del estudio. a) Contrato de prestación de servicios. b) Documento del diseño de estrategias de promoción sectorial, donde se señalen y desarrollen las estrategias de promoción, así como su implementación, acorde a la propuesta técnica del proveedor del servicio. c) Estudio o consultoría con los resultados completos de la estrategia o estrategias de promoción así como su implementación. Tipo y concepto de apoyo 4 Potenciación productiva. Equipamiento para centros de Desarrollo Industrial y laboratorios de prueba destinados a potenciar las capacidades productivas en los sectores y regiones definidos por la Subsecretaría de Industria y Comercio. Para este tipo de Apoyo, las Personas Solicitantes deberán presentar un plan de negocio que asegure la permanencia de la operación del Centro o laboratorio, así como el mecanismo para propiciar la participación del mayor número de industrias y empresas de la población Objetivo, mismos que deberán anexarse a la Solicitud de Apoyo. Toda la maquinaria y equipo deberá ser nuevo. a) Listado de los nuevos equipos adquiridos, que contemple el modelo y número de serie. b) En caso de un bien adquirido en el extranjero, anexar pedimento y/o documentos de importación.

Centro de Desarrollo Industrial; Laboratorio de prueba; maquinaria y equipo para empresas. c) Memoria fotográfica del equipo nuevo adquirido, que permita demostrar la recepción, proceso de instalación, hasta la operación, el documento deberá ser amplio, no limitativo, realizado en Power Point, Excel, Word, etc., con imágenes con un pie de foto que describa brevemente lo que se quiere resaltar o decir con la imagen, por ejemplo, placa de identificación (No. De serie, Modelo, etc.) y placa de especificaciones técnicas, etc. d) Relación de empresas beneficiadas con el Centro de Desarrollo Industrial o Laboratorio de Prueba, dónde se demuestre que dichas empresas pertenecen a la población objetivo. e) Plan de negocios, que asegure la permanencia de operación del centro de desarrollo Industrial o Laboratorio de prueba, f) Catálogo de servicios proporcionado por el Centro de Desarrollo Industrial o Laboratorio de Prueba, g) En su caso contrato o convenio de la academia o industria, donde se instalará el Centro de Desarrollo Industrial o Laboratorio de Prueba, donde detalle los términos de la permanencia del mismo. COMPROBACIÓN DEL GASTO. En éste apartado, pretende ofrecer la herramienta necesaria que permite transparentar y dar rastreabilidad a los recursos económicos del proyecto, sistematizando la información de la facturación, que comprueba la correcta adquisición de los bienes y/o servicios, acorde al porcentaje de participación, de cada uno de los concurrentes en el proyecto. Fuentes de aplicación de los recursos del proyecto.

Concepto Soporte Aportación de la Porcentaje de Porcentaje de Aportación del Otros Monto Comprobado Porcentaje de No. Aplicable del Monto Aprobado Documental Valor Factura Secretaría de Aportación de Aportación del % Beneficiario Concurrentes en este Avance Avance % Apoyo (Factura) Economía $ la SE % Beneficiario % 1 capacitación $1,000,000.00 A450 $500,000.00 $250,000.00 50.00% $250,000.00 50.00% 0.00% $500,000.00 50.00% Total 1 $1,000,000.00 1 $500,000.00 $250,000.00 $250,000.00 $0.00 $500,000.00 50.00% Observaciones: *Solicitar formato editable a través del correo contacto.ppci@economia.gob.mx La documentación soporte que se adiciona a cada reporte de avance será: 1. Facturas con sus respectivos archivos XML 2. Estados de cuenta bancario mensuales de la cuenta específica dónde se recibió el recurso de la Secretaría de Economía, que demuestre correctamente la rastreabilidad del recurso. 3. Estados de cuenta bancarios mensuales del Beneficiario, donde demuestre la aplicación de su participación al proyecto. COMPROBACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DEL PROYECTO. I. Mejora de la productividad de las empresas. Incremento en la productividad de las empresas Para acreditar el incremento de la productividad señalada en el proyecto, se deberá proporcionar la siguiente información del conjunto de las empresas participantes en el mismo. Variables de productividad (del conjunto de empresas) Valor de la producción Unidad de medida Valor actual (cifras anuales promedio) Valor alcanzado (cifras anuales promedio) Volumen de producción descrita en la unidad de medida Costos de los insumos Costos de los servicios piezas, kilos, etc.

Remuneraciones Número de empleados a los que corresponden las remuneraciones personas II. Integración de un mayor número de empresas en cadenas de valor. Inserción a las cadenas de valor Para acreditar la inserción en cadenas de valor, se deberá adjuntar al reporte de avance final, por cada empresa participante en el proyecto, cartas de intención, contratos, convenios u otro documento a través del cual se demuestre el interés de otras empresas por utilizar los insumos que las empresas participantes en el proyecto producen. III. En el caso que la orientación del proyecto impacte Mejora de la productividad de las empresas y la Integración de un mayor número de empresas en cadenas de valor. Deberá de enviar la información que se solicita en los dos puntos anteriores.