Formato de reporte de visita de campo

Documentos relacionados
Formato de reporte de visita de campo

Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario Programa de Trabajo Grupal.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

EMPADRE CONTÍNUO Y EMPADRES CORTOS EN SISTEMAS DE DOBLE PROPÓSITO Y VACA CRÍA. Juan P. Zárate Martínez

PROCEDIMIENTOS DE ÁREAS ZOOTÉCNICAS DE LA FMVZ

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Cadena Productiva Ovina

Programa de Alimentación Para Ovinos

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis en la Ganadería Bovina Tropical

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT 2016) Datos del Proyecto POLICARPIO QUIÑONES ORNELAS

Definición de indicadores y metas

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 17 OCTUBRE AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2016

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

Dra. Nelly Peña Haaz Consultora.

CHIHUAHUA Septiembre 2015

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 15 Agosto AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EMPRESAS GANADERAS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

«MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS. ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ. Especie: Bovinos Carne

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE. Nombre del Encuestador

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

Plan de Salud del Hato

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO. RESULTADO ESPERADO Núm.

Presentación. Objetivo de la ficha

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE LECHE BOVINA UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL TELÉFONO

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. NOMBRE DEL GRUPO: Productores de Leche de San Quintin

Precios de Referencia

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Finalidad de la producción con bovinos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Buenas Prácticas de Producción en Leche Caprina

3. Subsector pecuario

Reportes del mes de agosto al mes de diciembre. Reporte del mes de agosto

Muertes y problemas perinatales en vacuno de carne

MODELO ECONÓMICO CRÍA EN SECANO. Lic. Celeste Corral Ing. Manuel Viera Proyecto Observatorio Cluster Ganadero Bovino de Mendoza

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 1 AL 30 DE JUNIO DEL 2015

Remates ganaderos: CANAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE EJEMPLARES

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 01 AL 31 DE MAYO DEL 2015

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

Programa Académico: Médico Veterinario Zootecnista. Unidad Didáctica: Medicina y Producción de Bovinos productores de Carne Semestre: Octavo (8 )

Como mejorar la eficiencia reproductiva a través de diferentes métodos de detección de celos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Ovinocultores unidos del Sur de Aguascalientes

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango

DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN

Bogotá, 23 de junio de 2017

SERVICION NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA EXPERIENCIAS EN BOVINOS DE LECHE EN EL TRÓPICO ALTO

Manejo de la. cerda preñada

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

EXTENSIONISMO RURAL APICOLA REPORTE MENSUAL

ANEXO IV: PRODUCCIÓN GANADERA AVICOLA

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. ÁREA OVINA Raza Suffolk

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Propuesta tecnológica para la mejora de la productividad de la ganadería familiar

LISTA DE EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE LECHE BOVINA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Martes 9 de febrero de 2010.

UN XEITO DE MEDRAR EMILIO FREIRE CAL-JOSEFA CALVO PEREZ MANUEL CANDAMIO FOLGAR

ASOCEBÚ Y LA COMERCIALIZADORA ASOCEBÚ S.A.

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS.

Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal.

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

"COMITE PRO PROYECTO EL CASCARON"

UF: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. PNF de Ingeniería en Agroalimentación Sección A. Prosecución Fin de Semana - Sede Académica Barinas

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

Bogotá, 25 de julio de 2017

# Pregunta Instrucción de llenado DATOS GENERALES

GRUPO DE DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS INTEGRALES

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

Martes 20 de junio de 2017, debe cancelar $

NORMAS DE COMPETENCIA DEL EXTENSIONISTA RURAL ESPECIALISTA EN GANADERIA DE VACUNOS

Manual Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (I.A.T.F)

REPRODUCCIÓN No hay producción sin reproducción Columna vertebral en ganadería INTENSIVA - EXTENSIVA Vacunos

Descripción de la tecnología

Índice - Tecnologías Ganaderas

SERVICION NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Programa de apoyo a pequeños productores

Características de la explotación

DIRECCION: Servicios Municipales DEPARTAMENTO: Rastro Municipal.

Transcripción:

Fecha: Jueves 1ro de Diciembre de 2016 Productor: Juan Trejo Alvarado Se trabajaron 39 cabezas de ingreso nuevo, se separaron en un corral del resto del Hato para respetar los trabajos de muestreo para la certificación de Hato Libre. Se tomaron los números SINIIGA para la trazabilidad de los animales y cerciorarse de la procedencia de los torates y confirmar que son de la Zona limpia de Baja California. Se atendieron 2 vacas paridas de fecha 27 y 28 de Octubre con el Programa Preventivo Sanitario ya establecido en el rancho, el resto de ganado se encuentra estable. Revisar diario los animales castrados para asegura que ninguno se vaya a inflamar o infectar para su tratamiento, se aplicaron vacuna, Bacterina, Implante Hormonal, Vitamina y Desparacitador.

Fecha: Viernes 2 de Diciembre de 2016 Productor: Salvador Magaña Ceja Retiro de placenta a un bovino con aplicación e bolos, antibiótico y hormonas para expulsión de residuos placentarios. Aplicación de antibiótico y líquido óptico a 3 becerros con problemas de ojo rosado causado por Moraxella bovis, mantener aislados los becerros en observación y curar por 3 días más Se recomienda proporcionar minerales de Hato para contener exceso de caída de pelaje en el Hato, no poner directamente en piso, hay que ponerlas elevadas para que no se contaminen por humedad.

Fecha: Lunes 5 de Diciembre de 2016 Productor: José Guadalupe Rocha Hernández Diagnóstico de gestación de 3 bovinos dando como resultado 2 gestantes (vacía) la cual se separó del pié de cría y se mandó a engorda, previo manejo de vitaminado, desparasitado con ración de grano con 20% y se mejore la musculatura para su venta ya que tenía 3 montas anteriores, lo cual se decidió la venta. Aplicar en corral minerales y limpieza del comedero y bebederos ya que tienen estiércol en cantidad suficiente que no permite una buena ingesta del ganado, teniendo como insuficiente consumo de ración retardando el acondicionamiento corporal adecuado para su venta.

Fecha: Martes 6 de Diciembre de 2016 Productor: Pedro Rocha Vázquez Se realizó el muestreo del Hato con resultado negativo a tuberculosis brucelosis, así como areteo del mismo con arete SINIIGA así como diagnóstico de gestación a 5 bovinos, siendo positivo la gestación de los mismos, se desparasitaron a la lectura y vitaminado. Reparar el bebedero para evitar fuga de agua en el mismo con atascamiento de los bovinos con consumir agua, provocando problemas en pezuña por la humedad en patas.

Fecha: Miércoles 7 de Diciembre de 2016 Productor: Juan Trejo Alvarado Proceso de manejo profiláctico para vacas gestantes y toros fértiles con un total de 199 vacas y 6 toros. Se aplicaron vacunas bacterinas, desparasitado y vitamina ADE. Este manejo anual se utilizan productos adecuados para animales gestantes, además que no afecten la fertilidad de los toros sementales. Se aprovechó la vacuna restante para trabajar 39 novillos más, a los cuales se les puso implante hormonal y un arete de identificación en color azul añil para diferenciarlos de los demás, los toretes fueron castrados y descoronados, además de aplicarles terramicina ocular en spray para prevenir conjuntivitis. Realizar la vacunación del total del Hato para tenerlos protegidos antes de que entre el invierno, así como lo marca el Plan de Trabajo.

Fecha: Viernes 9 de Diciembre de 2016 Productor: Ubaldo Trejo Alvarado Enfermó de Neumonía el semental SINIIGA 3785, presentó Neumonía, se apartó del Hato y se colocó en un corral con alfalfa, se sacó de la pradera artificial para que recupere la merma de más de 50 Kgs por la enfermedad. Se revisó la vaca 3823 SINIIGA de vaca vieja con postración, con un problema de Asitis; no tiene fiebre con 38.3 o C y no se aplicará medicamento, se recomienda no comercializar. Separar al toro permanentemente del Hato hasta que se recupere y se termine el tratamiento de la Neumonía y la vaca se sacrifique y se entierre a profundidad de 3 metros de la tierra.

Fecha: Sábado 10 de Diciembre de 2016 Productor: Gonzalo García Hernández Se aretaron 2 becerros nacidos el 30 de Noviembre, se castró uno y se curaron los ombligos, ojos y se aplicó la identificación de arete de origen con su fecha de nacimiento, origen 7 y 8, el segundo de 4 de Diciembre y el arete SINIIGA de las madres por el lado posterior, ya que el tiene certificación de HATO libre de Brúcela y Tuberculosis. Hacer la compra de un stock de bolos uterinos y guantes de palpar para aplicar tratamiento profiláctico a las vacas Pos-parto, para así lograr que el próximo celo sea cargada en la monta exitosamente y así no se quede en días perdidos para su próxima gestación.

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA PERIODO: Diciembre de 2016 NOMBRE DEL GRUPO: Grupo Progreso NOMBRE DEL EXTENSIONISTA: ZONA DE TRABAJO: MVZ Miguel Ángel Chacón Gallego VALLE DE MEXICALI I. RESUMEN DE ACTIVIDADES Además de atender a los productores en la asistencia técnica y proporcionarles capacitación para el llenado de diferentes bitácoras en alimentación, manejo y nacimientos de becerros, además de programar con los productores el manejo de su HATO ganadero, aplicando vacunas, bacterinas, desparasitado, vitaminas e implantes hormonales a los que se requieran. Se asistió al cuarto módulo de capacitación de Formando Productores Piscícolas en la sala del CEDECAH en SAGARPA, además de participar con la M.C. Ana Laura Kinejara en el Programa de Vida y Campo en conjunto con los productores. Se participó en la reunión GEIT Pecuario y Agrícola del Valle de Mexicali, B.C., el día 15 de Diciembre de 2016 en Sala de Secretarios en SEFOA en el Ejido Sinaloa de 11 AM a 2 PM. Con esto cerramos el Programa de Servicio de Extensionismo Rural Mexicano por lo que respecta a 2016, haciendo notar que los Productores en su mayoría aceptaron el continuar con las capacitaciones y la asistencia técnica. Al igual, nosotros como extensionistas, lograr la Certificación ECO 489 y seguir con la asistencia al Módulo de Formación de Porcicultores con el Módulo 5 to. Que está pendiente. 1

acas adultas que hicieron la costumbre de amamantarse de vacas recién paridas a II. EVIDENCIA FOTOGRAFICA Tema a trabajar con los empleados el Manejo de Proceso Profiláctico en los animales adultos y vacas gestantes. Capacitación en la elaboración de bitácora de nacimientos y bitácora de alimentación Se mostró a los empleados cómo marcas con crayón de aceite cada animal tratado con procesado en la trampa. Se capacitó a los empleados la importancia de mantener a los animales que reaccionaron dudosos a las pruebas de TRB y BR hasta el siguiente muestreo. 2

Las indicaciones del manejo de vacas gestantes sin meterlas a la trampa para no arriesgar con partos prematuros. Se capacitó como sacar y manejar el ganado adulto tomando en cuenta que la mayoría están gestantes Alimentación de becerros huérfanos adoptados por otras vacas paridas Cómo sujetar las vacas que están en proceso de adopción de becerros. MVZ MIGUEL ÁNGEL CHACÓN GALLEGO 3