CONTRATACION MENOR INV 022/2017 ACOMETIDA ELECTRICA PLANTA ORURO SANTA CRUZ BOLIVIA

Documentos relacionados
YPFB AVIACIÓN ZOF- TRA HOJA:

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

Y P F B Compra TDI-005: Provisión de Computadores Portátiles. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Especificación Particular.

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

MEDICIÓN DE EMISIONES EN FUENTES MÓVILES Términos de Referencia QS 5528

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM.

RFQ. 1

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

Ministerio de Defensa

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

LINEAMIENTOS GENERALES

Instructivo de trabajo para Izaje de equipos de climatización.

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

VERSIÓN OBJETIVO

HERRAMIENTAS MANUALES

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN YPFB TRANSIERRA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones de Seguridad Integral para Proveedores de Servicio

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

Licitación Pública. Adquisición de Accesorios para Portatiles QN Gestión 2016

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO

GUARDIA URBANA MUNICIPAL CENTRO DE MONITOREO Y ATENCIÓN CIUDADANA

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS SPVA

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

LICITACIÓN PÚBLICA TC-LPN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

A - Objetivo 02. B - Descripción 02

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Estándar de Maniobras de Izaje

ESTUDIOS DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN 13

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS

Transcripción:

CONTRATACION MENOR INV 022/2017 ACOMETIDA ELECTRICA PLANTA ORURO SANTA CRUZ BOLIVIA 1

PAGINA : 1/7 1. INDICE 1. INDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN... 2 3. OBJETIVOS... 2 4. ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN... 2 5. GENERALIDADES.... 2 6. EJECUCIÓN... 2 7. VISITA A LA PLANTA (NO EXCLUYENTE)... 3 8. PERFIL DE LA EMPRESA... 3 9. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD.... 4 10. PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS.... 6 11. GARANTÍA... 6 12. CONSULTAS TÉCNICAS.... 6 13. FECHA LÍMITE DE LA PRESENTACION DE LA OFERTA... 7 2

PAGINA : 2/7 2. INTRODUCCIÓN La empresa AIR BP BOLIVIA S.A. Nacionalizada por el Decreto Supremo N 0111 del 01 de mayo de 2009, en adelante denominada AVSA para fines del presente, invita a los potenciales oferentes nacionales a presentar ofertas, sobre la base de los presentes Términos de referencia. 3. OBJETIVOS El presente TDR (términos de referencias) contiene los lineamientos mínimos y necesarios que los oferentes deben cumplir al presentar sus ofertas para la " ACOMETIDA ELECTRICA. 4. ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN El proyecto en general tiene por finalidad realizar la acometida eléctrica desde el transformador de AASANA hasta la nueva Planta de combustible de aviación del aeropuerto Juan Mendoza de la ciudad de Oruro, lo que comprende: Mano de obra completa especializada y no especializada. Provisión de materiales necesarios para efectuar la acometida eléctrica. Provisión e instalación de medidor Trifásico. Construcción de Cámaras de inspección de H.S. Excavación y reposición Puesta en servicio de los sistemas instalados. Limpieza y retiro de escombros Provisión de medidor de agua y conexión a red principal. 5. GENERALIDADES. Cualquier error u omisión en las especificaciones técnicas adjuntas o planos que la acompañan no eximen al Contratista del cumplimiento estricto de la obligación de ejecutar los trabajos en forma completa y de acuerdo a su fin. La enumeración de prestaciones y suministros no es taxativa por lo que de existir alguna omisión, las mismas deberán ser completadas en la medida que lo requiera la ejecución de los trabajos de acuerdo a sus fines, no dando derecho al reclamo de adicionales de obra. 6. EJECUCIÓN Para su ejecución de las obras el contratista deberá desarrollar lo siguiente: Replanteo.- El Contratista deberá verificar y realizar la revisión de las distancias entre el transformador y ubicación del medidor trifásico, para reconfirmar las distancias. Acometida.- El contratista deberá proveer e instalar todos los materiales necesarios para realizar la instalación de la acometida general de planta de acuerdo a lo especificado en la NEC (NFPA 70, última versión). Debe tomarse en cuenta para el diseño de la acometida eléctrica, la magnitud de la carga y el nivel de tensión requerido, además se debe verificar la caída 3

PAGINA : 3/7 de tensión en toda la acometida. El diámetro y recorrido de los conduits deberá ser verificado por el contratista de acuerdo a la cantidad de cables que se empleara. Provisión e instalación de materiales necesarios.- El contratista deberá proveer e instalar todos los materiales necesarios para realizar la instalación de la acometida trifásica, incluyendo el medidor trifásico de acuerdo a la planilla de cómputos métricos a cotizar. A continuación el tramo probable de la acometida: Excavación y reposición.- Puesta en servicio del servicio instalado.- Se deberá realizar las pruebas y ensayos pre operacionales necesarios para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones. Construcción de Cámaras de inspección de H.S.- Se deberá colocar al menos 5 cámaras de inspecciones de H.S con tapas metálicas en el trayecto de la acometida eléctrica, las tapas deberán ser pintadas de acuerdo a coordinación con YPFB Aviacion. Puesta en servicio del sistema instalado.- Se deberá realizar las pruebas y ensayos preoperacionales necesarios para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones. 7. VISITA A LA PLANTA (NO EXCLUYENTE) Las empresas interesadas podrán visitar la planta para tomar medidas, datos y toda información que consideren necesaria para elaborar sus propuestas económicas. Para ello deberán coordinar con el teléfono de planta Oruro (718-802-01), en caso de no poder contactarse podrán llamar (Alejandro Castedo 677-003-52) para coordinar la visita. 8. PERFIL DE LA EMPRESA Deberá ser una empresa legalmente constituida en territorio nacional. 4

PAGINA : 4/7 9. DOCUMENTACIÓN DE DISEÑO. El contratista deberá elaborar y entregar la siguiente documentación: Planos As built Diagrama unifilar Estudios adicionales ( en caso de ser necesarios) Documentación de proyecto 10. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD. El Supervisor de Obra, de SSMA o Fiscal de obra, será el responsable de la buena ejecución del trabajo y la seguridad de sus trabajadores, Coordinará con el fiscal o jefe de planta de YPFB Aviación la operación y el cumplimiento de este procedimiento, por lo tanto cada supervisor debe: Verificar todas las pruebas especificadas en el permiso de trabajo, que se sigan todos los procedimientos y que se dispone de todos los equipos necesarios para realizar la actividad. Verificar que todas las personas estén debidamente entrenadas y sean competentes para realizar esta tarea. Deberán presentar las acreditaciones correspondientes. Controlar el uso correcto de los equipos y EPP del personal. Verificar constantemente que las operaciones que se efectúan dentro del área delimitada están de acuerdo con el permiso de trabajo y que se mantienen las condiciones del mismo. Es deber del contratista regirse bajo normas Nacionales e Internacionales sobre seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente, así como adecuarse a las condiciones del lugar de trabajo. Información sobre riesgos de HSE: Debe proveer por escrito toda la información necesaria y requerida relacionada a la provisión de materiales y equipos, utilización, mantenimiento, manipuleo, almacenamiento, transporte, disposición de residuos y cualquier riesgo que pueda ocasionar daño a la salud, seguridad y medio ambiente. Permisos de Trabajo Para realizar cualquier actividad dentro de planta se debe contar con un permiso de trabajo. El contratista debe notificar la solicitud de un permiso de trabajo con al menos 24 horas de anticipación. La contratante no se hará responsable por las demoras de los trabajos para los cuales no se haya hecho la notificación correspondiente. El contratista no requerirá de un permiso de trabajo siempre y cuando el trabajo sea ejecutado en sus instalaciones, y estas se encuentren lo suficientemente alejadas de la planta, esto será acordado por escrito con el ingeniero a cargo. Sin embargo, el contratista requerirá de cualquier manera un permiso de parte de las autoridades de aeropuerto de encontrarse dentro de sus instalaciones. El contratista debe preparar una metodología completa y detallada de cada una de las etapas del trabajo, las mismas que debe presentarse con al menos 1 semanas de anticipación al trabajo, para ser revisada y posteriormente aprobada una semana antes de ser utilizada. La metodología de trabajo debe contener como mínimos los requerimientos expuestos en la siguiente tabla 5

PAGINA : 5/7 1 Tarea a realizar Descripción de la tarea a realizar 2 Lugar del trabajo Donde se ejecutará la tarea? 3 Personal involucrado en el trabajo 4 Herramientas y equipos 5 EPP Equipo de protección personal 6 Secuencia, metodología del trabajo 7 Posibles peligros 8 9 10 Medidas para mitigar los peligros Detalles de algún aislamiento Disposición de residuos, materiales contaminados Equipo de protección personal. Lista del personal que realizará el trabajo y la lista del personal afectado por el mismo Lista de herramientas / equipos a utilizar, lugar de almacenaje de los mismos ( si es relevante para la seguridad de la planta) Orden secuencial en el cual las tareas serán ejecutadas y el detalle de cómo serán realizadas cada una de ellas. Ejemplo: Área clasificada, suelo contaminado, líneas de tensión aéreas, trabajos adyacentes,etc. Describir las medidas para evitar o mitigar los peligros bombas, tanques, trabajos eléctricos etc. Mencionar tipo de aislamiento a utilizar Detalles de la disposición de los residuos Cuándo, dónde, cómo? El contratista será responsable de que todo su personal cuente con equipo de protección personal adecuado. Este equipo de protección personal consistirá, pero no será limitado a los siguientes: Cascos, Botas de seguridad antiestáticas de suelas aislantes para uso en trabajos eléctricos. Gafas de seguridad o protector facial de acuerdo a el voltaje y trabajo requerido. Ropa de trabajo de algodón (no inflamable); Pantalón y camisas de mangas largas. Herramientas y equipos Los equipos de medición deberán contar con sus respectivos certificados de calibración. Sólo se usarán los equipos diseñados para la tarea a realizarse. Las herramientas no se usarán con ningún fin para el cual no fueron diseñadas. Los equipos y herramientas defectuosos no podrán ser utilizados. Se usarán y se guardarán los equipos, herramientas o materiales de tal forma que no crean un entorno de trabajo peligroso. Señalización de seguridad El contratista debe proveer señalización de seguridad adecuada: letreros, señales de advertencia, cintas, vallas, etc.; para todos los trabajos a realizar. Ingreso de vehículos y equipos en planta. Solo se permite el ingreso de vehículos provistos de motores diesel, al igual que equipos con motores impulsados por este mismo combustible. 6

PAGINA : 6/7 Todos los motores de combustión interna deben estar provistos de arresta llamas en los puntos de escape, al menos que este o estos se encuentren al menos a 1.5m por encima del nivel de suelo. Los conductores de los vehículos deben portar la respectiva Licencia de Conducir. Procedimiento de emergencia El contratista deberá presentar por escrito un plan de emergencia y además deberá asegurarse que todos los supervisores incluyendo subcontratistas estén plenamente informados y entiendan los procedimientos de emergencia a seguir en caso de presentar una eventualidad. Se les comunicarán los números telefónicos de los servicios de emergencia del aeropuerto. Política de NO FUMAR. Está prohibido fumar o portar cualquier tipo de artefacto que pueda generar chispas. 11. PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS. La entrega de los trabajos deberá realizarse en un plazo máximo de Veinticinco (25) días calendarios, computables a partir de la Orden de proceder emitida por el CONTRATANTE. 12. GARANTÍA Los trabajos realizados deberán tener una garantía de 12 meses, el contratista garantiza la calidad y buen funcionamiento, el plazo de garantía comenzará a contarse a partir de la fecha de la recepción del servicio. 13. CONSULTAS TÉCNICAS. Las consultas de aclaración se realizarán vía correo electrónico a YPFB Aviación y las respuestas se emitirán mediante el mismo medio. Dirección de contacto: alejandro.castedo@ypfbaviacion.com.bo 14. SEGUROS REQUERIDOS El oferente adjudicado deberá presentar las siguientes pólizas de Seguros: Responsabilidad Civil con un Límite mínimo de indemnización de 100,000.00 USD (dólares americanos), incluyendo las siguientes coberturas y condiciones adicionales: - Responsabilidad Civil Contractual - Responsabilidad Civil Cruzada - Responsabilidad Civil de Contratistas y Subcontratistas - Responsabilidad Civil de Automotor (en exceso de la póliza automotor o deducible) - Responsabilidad Civil de Operaciones Completadas Seguro de Todo Riesgo Equipo Pesado Móvil o Equipo Contratistas con un Límite mínimo de indemnización de 100,000.00 USD (dólares americanos) por equipo/vehículo. Seguro de Accidentes Personales, incluyendo las siguientes condiciones y coberturas: - Muerte Accidental hasta 10,000.00 USD - Invalidez Total Permanente hasta 10,000.00 USD - Gastos Médicos hasta 2,000.00 USD 7

PAGINA : 7/7 15. FECHA LÍMITE DE LA PRESENTACION DE LA OFERTA La presentación de ofertas debe realizarse hasta el Martes 28 de Noviembre del 2017 a horas 18:30 del uso horario del Estado Plurinacional de Bolivia - GMT4. La presentación deberá realizarse mediante correo electrónico y/o físico a la siguiente dirección: alejandro.castedo@ypfbaviacion.com.bo, ocupando la siguiente planilla. ITEM CANT. UNID. DETALLE PRECIO 1 280 m3 Provisión e instalación de cable Enchaquetado Nro. 2 AWG 2 1 Pza Provisión e instalación de medidor trifásico de 380 W 3 5 Pza Construcción de cámaras de inspección de H.S. 60x60x60 4 112 M3 Excavación y reposición de tierra 80 cm de profundidad 5 280 Ml Cañería pvc de 2" esquema 40 6 1 Pza Breaker de seguridad de 100 Amp. 7 1 Glb Limpieza y retiro de escombros 8