ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia ambiental para apoyo a la salud y la inclusion social

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Reclutamiento y selección de personal

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE Principios de economia

Guía Docente Física. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

Seminarios avanzados y workshops

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Español para extranjeros II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA BIOMECÁNICA Y FÍSICA APLICADA

Diseño de experimentos

Guía Docente Modalidad Presencial. Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Mecánica. Curso 2016/17 Grado en Ingeniería

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Electromagnetismo con laboratorio

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

FÍSICA - Física

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

DERECHO DEL TRABAJO II

Control de procesos industriales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Envase y embalaje. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IIN103 Física I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en los trabajos forestales y en el medio natural

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Politica, sociologia y educacion ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Transcripción:

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000115 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1 3. Conocimientos previos recomendados...2 4. Competencias y resultados de aprendizaje...2 5. Descripción de la asignatura y temario...5 6. Cronograma...7 7. Actividades y criterios de evaluación...10 8. Recursos didácticos...13

1. Datos descriptivos 1.1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura No de créditos Carácter Curso Semestre Período de impartición Idioma de impartición Titulación Centro en el que se imparte 95000115-6 ECTS Basica Primer curso Segundo semestre Febrero-Junio Castellano 09IB - Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Curso académico 2017-18 2. Profesorado 2.1. Profesorado implicado en la docencia Nombre Despacho Correo electrónico Horario de tutorías * Federico Alberto Cebollada Baratas (Coordinador/a) Maria Del Coral Duro Carralero A201.6 federico.cebollada@upm.es Sin horario. A201.8 mariadelcoral.duro@upm.es Sin horario. Laura Barrutia Poncela IES-211 laura.barrutia@upm.es Sin horario. * Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías con el profesorado. Página 1 de 13

3. Conocimientos previos recomendados 3.1. Asignaturas previas que se recomienda haber cursado - Matematicas I - Fisica I 3.2. Otros conocimientos previos recomendados para cursar la asignatura El plan de estudios no tiene definidos otros conocimientos previos para esta asignatura. 4. Competencias y resultados de aprendizaje 4.1. Competencias que adquiere el estudiante al cursar la asignatura CE10 - Comprender y saber aplicar la interrelación y las equivalencias entre sistemas mecánicos, hidráulicos, térmicos y eléctricos. CE11 - Calcular y representar gráficamente los parámetros más relevantes de un experimento utilizando funciones matemáticas. CE6 - Comprender y saber calcular el equilibrio y la dinámica de sistemas mecánicos CE7 - Saber aplicar las ecuaciones elementales de la mecánica de fluidos en el cálculo de sistemas de conducción convencionales macroscópicos y en microfluídica. CE8 - Comprender y resolver problemas de electrostática, magnetostática y electromagnetismo en la Ingeniería Biomédica Página 2 de 13

CE9 - Comprender la estructura de la materia a nivel atómico, su naturaleza cuantificada y las interacciones atómicas, moleculares, de la materia con la luz y la naturaleza propiedades de la radiactividad. CG1 - Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender actividades o estudios posteriores de forma autónoma y con confianza. CG11 - Elaborar y defender argumentos y resolver los problemas de forma efectiva y creativa. CG14 - Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, económica, científica o ética. CG15 - Transmitir la información adquirida, las ideas, los problemas y las soluciones de forma oral y escrita en castellano e inglés. CG16 - Aplicar los sistemas de divulgación de los resultados científicos de manera apropiada y utilizar los principios y medios relacionados con la transferencia de tecnología CG4 - Trabajar de forma adecuada en un laboratorio incluyendo un registro anotado de las actividades y seguridad, manipulación y eliminación de residuos químicos o biológicos. CG5 - Tener capacidad de análisis y síntesis, pensar de forma integrada, abordar los problemas desde diferentes perspectivas y estar siempre preparado para to think out of the box CG7 - Ser capaz de utilizar el método científico. CG8 - Entender, aplicar, adaptar y desarrollar herramientas, técnicas y protocolos de experimentación con rigor metodológico comprendiendo las limitaciones que tiene la aproximación experimental. CG9 - Tener capacidad de descripción, cuantificación, análisis y evaluación de resultados experimentales. Página 3 de 13

4.2. Resultados del aprendizaje al cursar la asignatura RA44 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para resolver y analizar problemas de termodinámica RA41 - Conocer aplicar y analizar los conceptos, leyes y principios de la termodinámica RA37 - Ser capaz de comprender y analizar el equilibrio de un punto material y de un sólido rígido. RA30 - Conocer, analizar y manejar los sistemas de vectores deslizantes RA35 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para identificar y resolver problemas de dinámica de sistemas. RA38 - Conocer, comprender y analizar el concepto de centro de gravedad de un sistema material. RA39 - Conocer, comprender y analizar el concepto de momento de inercia de un sistema material respecto a un punto, un eje y un plano. RA40 - Conocer, aplicar y analizar los conceptos y leyes que rigen el comportamiento de fluidos en reposo y en movimiento RA42 - Conocer y analizar los ciclos termodinámicos reversibles seguidos por un gas perfecto RA43 - Comprender y analizar el segundo y tercer principio de la termodinámica RA45 - Conocer y dominar las leyes que rigen la electrostática RA46 - Conocer y dominar las leyes que rigen la electrocinética RA47 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para identificar y resolver problemas de electricidad RA29 - Demostrar dominio en el uso de las magnitudes vectoriales como herramienta necesaria para abordar la Mecánica RA31 - Conocer, comprender y dominar los conceptos y principios básicos de la cinemática del punto material y del sólido rígido RA32 - Conocer, comprender y dominar los conceptos y principios básicos de la Dinámica del punto material RA33 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para identificar y resolver problemas de dinámica del punto material. RA34 - Conocer, comprender y dominar los conceptos y principios básicos de la Dinámica de sistemas Página 4 de 13

RA36 - Realizar un estudio cinemático, dinámico y energético del movimiento armónico simple (mas). Plantear y resolver las ecuaciones diferenciales del mas y del péndulo simple 5. Descripción de la asignatura y temario 5.1. Descripción de la asignatura La asignatura pretende ser una continuación de la física básica que los alumnos han estudiado en el primer semestre. Primero se estudiarán conceptos básicos de termodinámica desde el punto de vista de la teoría cinética de gases, fases de la materia y fenómenos de transporte. Se estudiará la mecánica de los fluidos de fluidos ideales y se introducirán los fenómenos que aparecen en fluidos reales. Se dará un tema introductorio a la elasticidad. Finalmente, se introducirán los conceptos fundamentales del movimiento ondulatorio así como los tipos de ondas, propagación y superposición. Todo ello, irá acompañado por las siguientes prácticas de laboratorio: P1 Termodinámica, Ecuación de estado de los gases ideales P3 Ondas estacionarias P4 Movimiento en fluidos P5 Medida de coeficientes elásticos Página 5 de 13

5.2. Temario de la asignatura 1. Termodinámica 1.1. Teoría cinética de los gases. Primer y Segundo Principios de la Termodinámica 1.2. Fases de la materia: gases reales. 1.3. Fenómenos de Transporte. 2. Fluidos 2.1. Dinámica: régimen estacionario. 2.2. Capilaridad 3. Elasticidad 3.1. Ley de Hooke, coeficientes elásticos 3.2. Flexión y torsión 4. Movimiento ondulatorio 4.1. Descripción matemática y propiedades de las ondas. Ondas elásticas y electromagnéticas 4.2. Superposición de ondas: interferencia y ondas estacionarias 4.3. Aplicaciones Página 6 de 13

6. Cronograma 6.1. Cronograma de la asignatura * Sem Actividad presencial en aula Actividad presencial en laboratorio Otra actividad presencial Actividades de evaluación 1 2 3 4 5 6 7 Presentación de la asignatura. Tema 1. Teoría Duración: 04:00 Tema 1. Teoría Tema 1. Problemas Tema 1. Teoría Tema 1. Problemas Tema 1. Problemas Tema 2. Teoría Tema 2. Teoría Tema 2. Problemas Tema 2. Teoría Prácticas de Termodinámica Duración: 02:30 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Tema 2. Problemas Tema 3. Teoría Duración: 03:00 Tema 3. Problemas Duración: 01:00 Página 7 de 13

8 9 10 11 12 13 14 15 16 Tema 3. Teoría Prácticas de Termodinámica Duración: 02:30 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Tema 3. Problemas Tema 3. Teoría Tema 4. Teoría Tema 4. Teoría Prácticas de Ondas, Elasticidad y propiedades eléctricas y magnéticas Duración: 02:30 PL: Actividad del tipo Prácticas de Tema 4. Problemas Laboratorio Tema 4. Teoría Prácticas de Ondas, Elasticidad y propiedades eléctricas y magnéticas Duración: 02:30 PL: Actividad del tipo Prácticas de Tema 4. Problemas Laboratorio Tema 4. Teoría Tema 4. Problemas Tema 4. Teoría Tema 4. Problemas Tema 4. Teoría Tema 4 Problemas Evaluación (prueba 1) EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Duración: 01:45 Evaluación del laboratorio TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Evaluación continua Duración: 10:00 Evaluación del laboratorio TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Evaluación sólo prueba final Duración: 10:00 Página 8 de 13

Evaluación (prueba 2) EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Duración: 03:00 17 Examen final (para alumnos que renuncian a evaluación continua) EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación sólo prueba final Duración: 03:00 Las horas de actividades formativas no presenciales son aquellas que el estudiante debe dedicar al estudio o al trabajo personal. Para el cálculo de los valores totales, se estima que por cada crédito ECTS el alumno dedicará dependiendo del plan de estudios, entre 26 y 27 horas de trabajo presencial y no presencial. * El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura y puede sufrir modificaciones durante el curso. Página 9 de 13

7. Actividades y criterios de evaluación 7.1. Actividades de evaluación de la asignatura 7.1.1. Evaluación continua Sem. Descripción Modalidad Tipo Duración Peso en la nota Nota mínima Competencias evaluadas EX: Técnica 8 Evaluación (prueba 1) del tipo Examen Presencial 01:45 40% 5 / 10 Escrito TI: Técnica 12 Evaluación del laboratorio del tipo Trabajo Presencial 10:00 20% / 10 Individual CG1 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 EX: Técnica CG11 17 Evaluación (prueba 2) del tipo Examen Presencial 03:00 40% 5 / 10 CG14 CG15 Escrito CG16 CE6 CE7 CE8 CE9 CE10 CE11 7.1.2. Evaluación sólo prueba final Sem Descripción Modalidad Tipo Duración Peso en la nota Nota mínima Competencias evaluadas CG1 12 Evaluación del laboratorio TI: Técnica del tipo Trabajo Individual Presencial 10:00 20% / 10 CG4 CG7 CG8 CG9 CG14 CE11 Página 10 de 13

CG1 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 EX: Técnica CG11 17 Examen final (para alumnos que renuncian a evaluación continua) del tipo Examen Presencial 03:00 80% 5 / 10 CG14 CG15 Escrito CG16 CE6 CE7 CE8 CE9 CE10 CE11 7.1.3. Evaluación convocatoria extraordinaria No se ha definido la evaluación extraordinaria. Página 11 de 13

7.2. Criterios de evaluación EVALUACIÖN CONTINUA: Los alumnos serán evaluados, por defecto, mediante evaluación continua. La calificación de la asignatura se realizará del siguiente modo: NOTA FINAL = 40% Prueba 1 (semana 8) + 20% Trabajo personal en laboratorio + 40% Prueba 2 (evaluación final). La asistencia al Laboratorio es obligatoria. La calificación final se obtendrá a partir la nota obtenida en la pruebas (1 y 2) de control de los temas y la nota obtenida en la realización de las prácticas y memorias de laboratorio. Los alumnos que superen la prueba 1 (nota mínima requerida: 5 sobre 10) podrán liberar materia para la realización de la prueba 2 (para supera ésta prueba también se requiere nota mínima de 5 sobre 10). Para aprobar la asignatura, las notas de las puebas 1 y 2 deben sumar, al menos, 10 sobre 20. Aquellos alumnos que no superen la prueba 1, podrán examinarse de nuevo de la materia correspondiente a la misma durante la realización de la prueba 2 (evaluación final), en cuyo caso no se tendrá en cuenta la calificación que obtuvieron inicialmente en la prueba 1, siendo valorada la prueba 2 (evaluación final) con el 80% de la nota total. RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA: En cumplimiento de la Normativa de Evaluación de la Universidad Politécnica de Madrid, los alumnos que lo deseen serán evaluados tenieindo en cuenta la calificación del examen final y la de las prácticas de laboratorio, siempre y cuando lo comuniquen al Director del Departamento de Electrónica Física, Ingeniería Eléctrica y Física Aplicada mediante solicitud presentada en el registro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación antes del día 17/02/2017. Esta opción supone la renuncia a la evaluación continua. Si se renuncia a la evaluación continua, la calificación de la asignatura será: NOTA FINAL = 20% Trabajo personal en laboratorio + 80 % Evaluación examen final. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: La calificación en la convocatoria extraordinaria se realizará, de igual modo: NOTA FINAL = 20% Trabajo personal en laboratorio + 80 % Evaluación examen final. Página 12 de 13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) PR/CL/001 8. Recursos didácticos 8.1. Recursos didácticos de la asignatura Nombre Tipo Observaciones Feynman/Leighton/Sands, "Física, vols. I y II" Addison-Wesley Iberoamericana, 1987 Tipler, P.A., Moscá, G "Física para la ciencia y la tecnología" vol. 1 y 2; 6º Edición, Ed. Reverté, 2010 Sears-Zemansky, Young & Freedman. "Fisica Universitaria" vol. 1 y 2, 12ª Edición. Pearson Educación, 2009 http://moodle.upm.es/titulaciones/ofic iales/ Bibliografía Bibliografía Bibliografía Recursos web LABORATORIO de FÍSICA Equipamiento Manual de Prácticas de Física Otros Guión de Prácticas de Laboratorio Página 13 de 13