Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Documentos relacionados
Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Metodología de la Investigación

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INCUMBENCIAS PROFESIONALES

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Villa María - Córdoba ASIGNATURA: MARCO JURÍDICO DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Informe Anual 2011 Gestión Académica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

- La existencia de espacios curriculares cuyo desarrollo y gestión de la enseñaza es compartida para dos o más carreras de esta Facultad.

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2016

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

CURSO - TALLER VALORACIONES INMOBILIARIAS

Programa de asignatura

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Común / Optativo: Profesional Integral

Marketing Relacional y CRM

Programa de Asignatura Estadística

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

CURRICULUM VITAE DOCENTE

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE ESTUDIOS GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

1. DATOS INFORMATIVOS:

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS 0.

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de las UU.NN

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Administración electrónica

REGLAMENTO DE MONOGRAFÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Transcripción:

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.) Carrera: Plan de Estudios: Año Académico: 2017 Asignatura Optativa: Encargado de Curso: Régimen de cursado Arquitectura Resolución 145/08 C.D. y Resolución 713/08 C.S. Tasación Metrológica y Normalizada Raúl Ernesto Utgés Tiempo de cursado: Periodo lectivo: Turno: Módulo de 30 horas semestral 2º Semestre Noche (19.00-23.30 hs.) Carga Horaria (clases presenciales) 2º Semestre Teoría Práctica Subtotal Hs Semanales: 2 1 3 Hs Totales: 20 10 30 Objetivos mínimos según el Plan de estudios Total: 30 Completar la oferta de formación general. Aportar a la investigación y formación de conocimientos y recursos humanos. Aportar a la flexibilidad del sistema. Reconocer las particularidades vocacionales del alumnado. Proporcionar espacios de formación académica a los avances del desarrollo disciplinar. Generar intereses de profundización disciplinar. Orientar la formación de posgrado Firma Profesor Recibido Fecha 1 / 8

Composición del Equipo Docente a designar por el Consejo Directivo: Profesor titular Utgés, Raúl Ernesto (rutges@gmail.com) Grado Académico: Arquitecto Dedicación: Simple Jefe de Trabajos Prácticos Farías, Alejandro (fariasale@gmail.com) Grado Académico: Ingeniero Civil Dedicación: Simple Auxiliar de 2da Benvenuti, Mariano (marianobenvenuti@hotmail.com) Equipo Docente complementario: Grado Académico: Alumno Dedicación: Simple Nombre y Apellido Grado Académico Cargo Dedicación Actividad Picasso, Jorge Eduardo Arquitecto Profesor adjunto Semiexclusiva Docente Caffarena, Claudia Arquitecto Jefe de Trabajos Prácticos Santiso, Eleonora Arquitecto Jefe de Trabajos Lombardo, Katia Denise Prácticos Simple Simple Docente Docente Alumno Auxiliar de 2da Simple Docente Requerimientos de espacio y equipamiento Se deja constancia que la presente materia tiene como requisito de correlatividad la aprobación de la Asignatura Optativa Introducción a la Tasación de Inmuebles. Espacio y equipamiento: Aula/taller; proyector multimedia, Internet. Régimen de Correlatividades Correlativas Anteriores Introducción a la Tasación de Inmuebles Condición Aprobado Régimen de Promoción y Regularización (de acuerdo con Res. 109/04 CD y 110/04 CD) Asistencia Trabajos Prácticos Entregados Trabajos Prácticos Aprobados Promoción 80% 100% 100% Regularización 80% 100% 75% Evaluaciones Parciales Aprobadas 2 / 8

Escala de Calificaciones Escala de Calificaciones Nota Concepto 1 Reprobado 2,3, 4 y 5 Insuficiente 6 Aprobado 7 Bueno 8 Muy Bueno 9 Distinguido 10 Sobresaliente Objetivos Generales Brindar a los estudiantes elementos teóricos y prácticos necesarios para realizar tasaciones de bienes inmuebles a nivel profesional, mediante procedimientos de cálculo expreso, fundamentado, que proporcionen un resultado confiable, aplicable a diversas finalidades. Contribuir a una formación que es necesaria para sostener la incumbencia de los arquitectos facultados para tasar. Se tiende a encontrar formas sistemáticas de realizar la tasación, apoyándose en procesos y técnicas innovadoras, con criterios y métodos que sean transmisibles y adquiribles en un plazo prudencial de tiempo. Se encuadra la tasación dentro de pautas Metrológicas y Normalizadas. Objetivos Particulares Conocimiento teórico práctico, de un enfoque sistemático, sobre tasaciones de Inmuebles más corrientes. Se persigue el objetivo de que los alumnos puedan además de disponer bagaje teórico inicial, realizar ejemplos prácticos de cálculo de tasación de inmuebles que si bien son usuales, presentan particulares complejidades de resolución. La materia tiene a profundizar conocimientos adquiridos en la materia optativa Introducción a la Tasación de Inmuebles, exigida en el régimen de correlatividad. Se focaliza en la tasación de casas, en forma disociada o integral, con métodos de asimilación externa rigurosos y aporte de nuevas herramientas matemáticas, cuyo uso puede dar mayor confianza y calidad a la tasación. El encuadre en la Metrología y Normalización, posiciona conceptual y prácticamente en los más altos niveles de calidad de la actividad valuatoria. Culmina la materia con la elaboración de un trabajo final, consistente en un informe de Tasación, cumpliendo requisitos necesarios de presentación, que se detallarán. Fundamentación La actividad profesional del arquitecto, incluye en sus incumbencias la facultad de efectuar tasaciones:.18. Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles. 19. Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura... (Res., 113/87 Min. Educación y Justicia y Res. 498/06 Min. Educación ciencia y Tecnología de la Nación). Sin embargo no está previsto en el desarrollo curricular de la carrera, materia específica al respecto. Otras profesiones habilitadas para tasar, como los Agrimensores, la tienen en su currícula. Hoy, nuevas carreras habilitantes para tasar ponen en peligro la incumbencia de los arquitectos a tal punto que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe Provincial, ha rechazado a los arquitectos de las listas de Peritos tasadores, generando para el año 2012 un registro de Arquitectos especialistas en Pericias y Tasaciones. Por otra parte, la práctica profesional, cada día lleva más a la necesidad de incorporar conocimientos del campo valuatorio, que permiten la participación del arquitecto en proyectos y programas de mayor alcance y diversidad. La experiencia de 14 cursos de Actualización Profesional desde el año 2000 al 2011 en los que se admitió a 216 estudiantes, fue una contundente manifestación de dicha demanda. Esta materia, comenzó a llenar ese vacío dentro del grado, con la formación básica en tasaciones. La materia se dicta con continuidad desde año 2012. A la fecha, se han inscripto en total 211 alumnos, habiendo aprobado la misma 145. Se ha manifestado en el proceso 3 / 8

de inscripción, un alto interés por la misma, registrándose en general, exceso de alumnos y aceptándose para el dictado cifra superior al cupo establecido. Contenidos Temáticos -Principios generales Fundamentos conceptuales. Inserción en la Metrología. Escuelas de tasación. Economía y tasación. La tasación como medición de una magnitud cultural. Valor Colectivo de un bien. Pautas Metrológicas. Magnitud, medida. Nociones de estadística. Valor probable, incertidumbre. Confianza, promedio, desvío, tendencia. Cálculo de incertidumbre. (Repaso Conceptual) El Problema en relación a un determinado mercado. Selección de características. Análisis. Cuantificación. Antecedentes. Bases de datos. Asimiladores (coeficientes correctivos), selección, determinación. Herramientas matemáticas: calculo matricial. Procedimiento de cálculo: Asimilación Externa. Asimilación interna y Mixta. Normas IRAM ISO. Normativa comparada. -La práctica de la tasación Terrenos y construidos. Técnicas de disociación y de tratamiento integral. Casas. Galpones, oficinas, locales, otros. Análisis de características principales para cada segmento. El proceso de la tasación: relevamiento, indagación, cálculo, interpretación y utilización de los resultados. Relevamiento e indagación: descripciones y selección de características del inmueble a tasar y de los antecedentes. Cálculo expreso. Planillas predeterminadas. Planillas normalizadas. Cálculo de Incertidumbre El Informe de la tasación. Trabajo Final: Presentación de un informe completo de tasación de una Casa. Evaluación final. Descripción de actividades de la cátedra Programación La materia se dictará a través de clases semanales de 2 hs. de teoría y 1 hs. de práctica. Se suministran apuntes, material bibliográfico, tablas, referencias y material utilizable para la práctica. El alumno deberá efectuar trabajo de campo, indagación, recolección de información y procesamiento de la misma, supervisado por la cátedra. Se tiene previsto un seguimiento docente a la necesidad de, cálculo y revisión que la propia actividad de tasación requiere. Guía de Actividades Se combinará el dictado de los contenidos temáticos con su aplicación en determinados segmentos de inmuebles y el armado de instrumentos necesarios de cálculo y presentación: 1- Casas: Análisis de características principales, asimiladores, Modo de cálculo. Asimilación Externa Disociada: diseño de planilla y práctica de uso.(aula Nodo Informático) El cálculo a través de método disociado, asimilación externa, asimiladores usuales y rigurosos. Trabajo Práctico Nº 1: Tasación de una Casa en Asimilación Externa. 2- Incertidumbre: La aplicación metrológica: el valor como segmento. Nociones de estadística incertidumbre, confianza. Aplicación e interpretación al resultado de la tasación. Práctica de cálculo en Nodo informático. Cálculo de Incertidumbre de un Terreno y de un Departamento. 3- Asimilación Mixta: La aplicación metrológica: el valor como segmento. Nociones de estadística incertidumbre, 4 / 8

confianza. Aplicación e interpretación al resultado de la tasación. Asimilación Interna o Mixta. Trabajo Práctico Nº 2: Tasación de una Casa en Asimilación Mixta. 4- Tasación Normalizada: Normas IRAM ISO Estudio y aplicación. El Informe de tasación con pautas IRAM-ISO. Búsqueda de una casa para tasar. Presentación de Fichas del Problema y de los Antecedentes. 5- Trabajo final: Informe de Tasación de una casa, planilla de cálculo (asimilación externa y mixta) e Informe normalizado. Las clases se desarrollarán con la participación activa de docentes y estudiantes, contemplando jornadas de consultas para la elaboración del trabajo final. Bibliografía Bibliografía Básica Título:Tasación Metrológica y Normalizada - Materiales Respaldatorios Diversos - Apunte N 1 Autor(es):Arq. Jorge Picasso Editorial:Material disponible en Fotocopiadora Edición: Rosario - Santa Fe - 2012 y copia digitalizada autorizada por el autor Ejemplares en Bilioteca:Disponible en Publicaciones Título:Manual de Tasaciones. Propiedades urbanas y rurales Autor(es):Dante Guerrero Editorial:Alsina Edición: - 1954 Ejemplares en Bilioteca:1 Título:Manual del Tasador Autor(es):Eduardo Magnou Editorial:Abeledo-Perrot Edición: - 1991 y copia impresa y digitalizada con venia del autor Título:Manual de Tasaciones para Jueces, Abogados y demás profesionales del Foro Autor(es):Eduardo Magnou Editorial:Astrea, Buenos Aires Edición: - 1989 y copia impresa y digitalizada con venia del autor Título:Técnicas de Avalúo Inmobiliario Autor(es):Williams L. Ventolo Jr. Martha R. Williams 5 / 8

Editorial:Real Estate Education Company Edición: - 1996 Título:Manual de Valoraciones Inmobiliarias Autor(es):Joseph Roca Caldera Editorial:Ariel S.A. Barcelona Edición: - 1998 Título:Manual de Tasaciones Inmobiliarias, Urbana y Rural Autor(es):Artemio Daniel Aguiar Editorial:Juris Santa Fe Edición: - 2007 - Adquirible Título:Tratado de Tasación Autor(es):Mc. Michael, Stanley L - Sergio Molina Salas Editorial:Labor Buenos Aires Edición: - 1949 Ejemplares en cátedra:0 Ejemplares en Bilioteca:1 Bibliografía Complementaria Título:Las mediciones, sus errores y la estadística Autor(es):Horacio A. Galloni Editorial:Troquel S.A. Avellaneda- Buenos Aires Edición: - 1972 Ejemplares en cátedra:2 Título:Valuaciones de Inmuebles Autor(es):Rodolfo Pellice Editorial:Fundación Universidad Nacional de San Juan Edición: - 2004 6 / 8

Otras Fuentes de Información Título:NORMAS IRAM Tasaciones N 34851 Vocabulario, N 34852 Simbología y N 34853 Principios generales Autor(es):Instituto Argentino de Normalización IRAM Editorial:IRAM- Buenos Aires Edición: - 1996 Ejemplares en Bilioteca:Adquiribles Título:NORMAS IRAM Tasaciones N 34854 Planilla Universal de cálculo ; N 34855 Relevamiento de los datos y del problema y N 34856 Tablas y gráficos cuantipificadores Autor(es):Instituto Argentino de Normalización IRAM Editorial:IRAM- Buenos Aires Edición: - 1997-1998 - 1999 Ejemplares en Bilioteca:Adquirible Título:NORMA IRAM N 34864 Tasaciones Bienes inmuebles en general Autor(es):Instituto Argentino de Normalización IRAM Editorial:IRAM- Buenos Aires Edición: - 2001 Ejemplares en Bilioteca:Adquirible Título:Hacia una tasación científica metrológica normalizada y formalizada ISO Autor(es):Fausto Fernando Acurio & Eduardo Magnou Editorial:CEITIVAL México D.F. Edición: - 2010 y versión digitalizada con venia de los autores Título:Recopilaciones conceptuales y tablas Autor(es):Claudia Caffarena - Fernanda Coduri-.Jorge Picasso Editorial:Cuadernillo para Cursos Actualización Profesional FAPYD Edición: - 2011 Ejemplares en cátedra:4 Ejemplares en Bilioteca:En Publicaciones- FAPYD 7 / 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Título:Enfoque Metrológico, principios teóricos y aplicaciones. Autor(es):Arq..Jorge Picasso Editorial:Cuadernillo para Curso Especialidad Pericias y Tasaciones FADU- UNL y Actualización Profesional FAPYD Edición: - 2012 Ejemplares en cátedra:4 Ejemplares en Bilioteca:En Publicaciones- FAPYD 8 / 8