Tema 1: (tercera parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

Documentos relacionados
CAPÍTULO 15. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía Internacional. Dinero, Tasas de Interés y Tipos de Cambio

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

V.h MACROECONOMÍA Trade-off entre inflación y desempleo en el corto plazo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K.

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

Tema 1: (primera parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

diga si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas.

UNIDAD 3: MACROECONOMÍA CLASE 8 Y 9: FLUCTUACIONES DE CORTO PLAZO

COMERCIO INTERNACIONAL

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Área Académica: Licenciatura en Turismo. Tema: Banca Central y Política Monetaria. Profesor: Mtra. Irma Balderas Arrieta

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Certificación Internacional en Controller Financiero

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

POLÍTICA CAMBIARIA Y OBJETIVOS

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

Las remesas y su incidencia en el nivel de producción a corto plazo

capítulo 2 conceptos básicos

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Preguntas y ejercicios en la página Web

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

La Economía Argentina Situación Actual y Perspectiva

Producción corriente

MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO EJERCICIOS PRÁCTICOS

Universidad Rey Juan Carlos Estrategia de la Política Monetaria Única. Profesor: Dr. Alberto Romero Ania

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

MACROECONOMÍA. Tema 7 La inflación

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Nicaragua: Anotaciones acerca del Tipo de Cambio Real*/

MONETARISMO MILTON FRIEDMAN. Historia del Pensamiento Económico - curso Ec.Luis Cáceres 1

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia

VALORACION DE EMPRESAS. 1. Cómo se valora una empresa en términos financieros?

Resumen semanal 03/08/2010

Análisis de estados financieros. Sesión 7: Objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión

Movimientos recientes en las tasas de interés sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Principios de Ahorro e Inversión

El ajuste del sector inmobiliario español. Enero 2012

Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FINANZAS I

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

Cómo se hace un plan financiero

TEMA 5. El mercado de trabajo

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

En el corazón de Panamá

Oferta de Dinero y el sistema de la Reserva Federal

Tema 9.- LOS TIPOS DE CAMBIO Y EL MERCADO DE DIVISAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Estructura de capital en los bancos centrales bajo NIIF: encontrar la mejor solución

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

8ª Colección Tema 8 Los mercados de activos financieros

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

VINCULACIÓN DE LAS POLITICAS MACROFISCALES Y LA GESTIÓN DE TESORERÍA

CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. xi xiii

TEMA 9. El dinero y el tipo de interés

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

(810,00 406,00)

Tema 5 (1 a parte) Los ciclos keynesianos

Capítulo 33 del Mankiw. La disyuntiva a CP entre la inflación y el desempleo

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

Economía Industrial. Tema 11. El Sistema Monetario y la Inflación. El significado del dinero. El significado del dinero. El significado del dinero

Tema 4: Dinero, Bancos Comerciales y el Banco Central. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

MONOGRAFÍA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS

SBP, EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y RELACIONES CON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDEN

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

CIRCULAR-TELEFAX 3/2005

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

Mercado de Valores como una solución a la pobreza en Venezuela

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Capítulo 11. Política monetaria y fiscal

MICROECONOMÍA 26/04/03 1. El INGRESO Total: (IT) es la suma que percibe la empresa por la venta de su producción.

Inflacion y Tasas de Interes

Lic. Nelson Adalberto Barahona Escoto

Economía II (Macroeconomía)

PRESENTACION ANTE IMEF UNIVERSITARIO UACH Sesion Abril. MERCADO DE DIVISAS Lic David Huereca, Monex

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. RHVF.

La política cambiaria y la productividad Beatriz Muriel Hernández

La Manufactura en el Mundo Global

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Transcripción:

Tema 1: (tercera parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio KOM (14,15,16) : FT (2,3,4) 14-1

Determinación de TC a corto plazo El mercado del dinero Control de oferta monetaria La disposición a mantener activos monetarios Un modelo de activos reales monetarios, interés y tipos de cambio. 15-2

Determinación de TC a corto plazo TC es función de: Tipo de interés y del TC esperado 1er paso: mercado monetario donde se determine i y TC esperado 2do paso: Paridad de tipo de interés 15-3

Qué es el dinero El dinero es un activo como cualquier otro que tienes características de rentabilidad, riesgo y liquidez. Medio de cambio (coste de transacción) Unidad de Cuenta (precio del dinero) Depósito de Valor (liquidez) Hay que diferenciar el dinero de otros activos 15-4

Qué es el dinero El dinero es un activo líquido: puede ser usado fácilmente para comprar bienes y servicios o pagar deudas sin costes de transacción. El dinero no genera intereses. 15-5

Oferta Monetaria El Banco Central es quién controla la cantidad de dinero tanto directa como indirecta. La oferta de dinero es compleja de definir, la llamamos M y es fija. 15-6

Demanda de dinero Representa la cantidad de activos monetarios que la gente desea mantener en lugar de activos ilíquidos. Demanda Individual depende de: Rentabilidad esperada Riesgo Liquidez 15-7

Demanda de dinero Representa la cantidad de activos monetarios que la gente desea mantener en lugar de activos ilíquidos. Demanda agregada de dinero es la suma de todas las demandas individuales y depende de: El tipo de interés Nivel de precios La renta nacional real 15-8

Demanda de dinero Demanda real M d = P x L(R,Y) M d /P = L(R,Y) 15-9

Fig. 15-1:Demanda Agregda de dinero y tipo de interés 15-10

Fig. 15-2: Incremento de la Renta sobre la demanda de dinero 15-11

Modelo mercado de dinero M s = M d M s /P = L(R,Y) 15-12

Fig. 15-3: Determinación del tipo de interés de equilibrio 15-13

Fig. 15-4: Incremento de la oferta monetaria sobre el tipo de interés 15-14

Fig. 15-5: Incremento de la renta real. 15-15

Fig15-6:Equilibrio en el mercado monetario y de divisas (USA) 15-16

Fig. 15-7: Relaciones entre los mercado monetarios y los tipos de cambio 15-17

Fig. 15-8: Incremento de la oferta monetaria USA, sobre el tipo de cambio y sobre el tipo de interés 15-18

Fig. 15-9: Incremento de la oferta monetaria (EU) sobre el tipo de cambio. 15-19

Largo plazo y corto plazo En el corto plazo, los precios no tienen suficiente tiempo para ajustarse a las condiciones de mercado. En el largo plazo, los precios de los factores de producción y la producción tienen tiempo para ajustarse. 15-20

Largo Plazo y Corto Plazo En el LP hay una relación directa entre inflación y oferta monetaria. M s = P x L(R,Y) P = M s /L(R,Y) ΔP/P = ΔM s /M s ΔL/L La tasa de inflación se predice igual que la tasa de crecimiento en la oferta monetaria menos la tasa de crecimiento de la demanda de dinero 15-21

Fig. 15-10: Average Money Growth and Inflation in Western Hemisphere Developing Countries, by Year, 1987 2007 Source: IMF, World Economic Outlook, various issues. Regional aggregates are weighted by shares of dollar GDP in total regional dollar GDP. 15-22

Consideremos una reforma monetaria pues no varía ni la renta, ni el tipo de interés. La economía normalmente no se encuentra en equilibrio a largo plazo. En todo caso tanto la renta como el interés se pueden modificar por: Y = f(tecnología y la acumulación de K) L = f(población y la innovación financiera) 15-23

Dinero, precios, TC y expectativas En el corto plazo los precios son rígidos y el TC varía: Esto no es del todo correcto en mercados donde los precios se ajustan rápidamente como por ejemplo algunos productos. En el caso de los salarios la situación del ajuste de precios es rígida. Lo anterior puede cambiar con inflación alta porque los precios dejan de ser rígidos. 15-24

Fig. 15-11: Month-to-Month Variability of the Dollar/Yen Exchange Rate and of the U.S./Japan Price Level Ratio, 1980 2009 Source: International Monetary Fund, International Financial Statistics. 15-25

Aumento de M pueden generar presiones para el ajuste a CP. Exceso de demanda de producción y trabajo Las expectativas inflacionistas Los costes de materias primas. 15-26

Fig. 15-12: Incremento de la oferta monetaria (USA) y los efectos a corto y largo plazo (dado Y) 15-27

Un incremento permanente de la oferta monataria de un país causa en el largo plazao y una depreciación de su divisa. Sin embargo la dinámica del modelo predice una importante depreciación al principio y pequeñas apreciaciones luego. 15-28

Fig. 15-13: Trayectorias temporales 15-29

Sobrereacción del TC: Exchange Rate Overshooting Overshoot TC cuando la respuesta inmediata al cambio es mayor que la respuesta a largo plazo. Overshoot TC también explica la volatilidad de los tipos de cambio. 15-30

Resumen 1. El dinero se mantiene por su liquidez. 2. El mercado monetario se encuentra en equilibrio cuando la oferta monetaria real y la demanda monetaria real coinciden. 3. Reducción del i y un incremento de M implica depreciación de la moneda nacional. 4. Precios dados es aceptable a corto plazo pero no a largo plazo. 5. Un incremento de M puede lograr que la oferta sobre reaccione a corto plazo su nivel de largo plazo. 15-31