Documentos relacionados
Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS EN LA FIBROMIALGIA (FM) Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA (SFC)

TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo de los Trastornos del Espectro Autista. Guía de Práctica Clínica

Índice. - Participación del Equipo en Jornadas y Congresos Colaboración del Equipo en Programas de Formación Universitarios 5

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA

Taller de capacitación en trastornos del desarrollo: Autismo Hospital San José, Abril 22 y 23, 2015 Monterrey, Nuevo León, México

La disbiosis intestinal

LAURA CAMPO POLANCO MICROBIOLOGA Y BIONALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

SECCION 01 HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Disponibilidad de alimentos. Acceso a. Estabilidad en la oferta. Inocuidad. Enfermedades transmitidas por alimentos Definición

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Homeopatia y Acupuntura Madrid SÍNDROME DE COLON IRRITABLE

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Capítulo 5. Conclusiones

AUTISMO: Qué debemos saber?

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA


EL SINDROME DE OJO SECO COMO RIESGO DE SALUD POR EL USO DE LAS COMPUTADORAS

Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

MÁSTER EN MEDICINA INTEGRATIVA Y HUMANISTA

Promover la felicidad entre niños con Síndrome de Asperger

Guía del Curso Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

PRIMER SEMESTRE DEL 2011

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

CONCEPTO

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

REUNION ANUAL FAME ESCOLIOSIS ORIGEN, PREVENCION Y CORRECCION. Dr. Eduardo Galaretto

Diploma de Ayudante Técnico Sanitario. Escuela de A.T.S de la Murcia, 1973.

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Introducción. Las enfermedades infecciosas son, históricamente, la causa de devastadoras

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

Equipo de Salud. Capítulo 8

MEMORIA SERVICIO DE JUVENTUD

CURSO LIDERES 2004 Curso Internacional para Gerentes sobre salud, desastres y desarrollo Cuernavaca México 11 al 22 de Octubre del 2004

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

DESARROLLO DE ACTIVIDAD: CELIAQUÍA (2ºCICLO)

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

XXVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES. Pie de riesgo. Técnicas de motivación HUEVOS: Un placer con pecado? Diabetes en el embarazo

CURSO DE FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Reporte de Investigacion del Tema Artritis Reumatoide

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

SIDA. Duración en horas: 60

Decreto 375/2015. La Plata, 7 de mayo de 2015.

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A.

INTERVENCION NEUROPSICOLOGICA DEL ESPECTRO AUTISTA. Especialista Lic. Rebeca Wong M. Psicóloga Asistente del INCN LIMA PERU 2013

Educación Especial 24 de octubre de 2015 a 2 de abril de 2016

Núcleo Académico Básico

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO AUTISMO INFANTIL TEMPRANO SINDROME DE RETT

10 CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE PLURAL SOBRE EL AUTISMO

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

RONCOPATÍA Y APNEA DEL SUEÑO

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana

FICHA DE REGISTRO. NOMBRE DE LA INNOVACIÓN: Diseño para personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista) Diversidad y equidad

BOLETÍNBIBLIOGRÁFICO

Impacto Clínico de la Ansiedad en el anciano

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Importancia del medio ambiente de la. confusional. Miguel Cachón Pérez. Cristina Álvarez López. Domingo Palacios Ceña.

Trastorno del Espectro del Autismo

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

Boletín + AMOR AUTISMO Fundación San Nectario

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Consultoría para CENSI

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Un tratamiento multifactorial tributará al mejor conocimiento del trastorno. Autor: The Huffington Post Publicado: 11/12/2017 04:31 pm

Nuevas luces sobre la «epidemia silente» Recientes evidencias científicas indican que desequilibrios en la composición de la microbiota intestinal pueden influir desfavorablemente en el curso evolutivo del Trastorno de Espectro Autista Publicado: Domingo 10 diciembre 2017 02:07:18 AM Publicado por: Aileen Infante Vigil-Escalera La primera investigación cubana en aportar evidencias científicas de que los desequilibrios en la composición de la microbiota intestinal, causados por una exacerbación del hongo Candida spp, pueden influir desfavorablemente en el curso evolutivo del Trastorno de Espectro Autista (TEA), conocido como autismo, fue presentada esta semana en el 9no. Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología. Se trata de un estudio que durante todo 2016 se propuso establecer los niveles de colonización del referido hongo en el desequilibrio de la actividad metabólica de la microflora intestinal de niños autistas de la escuela especial Dora Alonso, de La Habana. Fueron 72 los infantes que participaron en el muestreo de heces fecales, cuyos resultados se compararon con igual cantidad de muestras de niños no autistas.

«Fue un trabajo pareado para determinar si esta condición era característica del TEA o no, y para ver el comportamiento de los trastornos de la microbiota intestinal en ambos grupos», explicó la licenciada Mirielys Pérez Gutiérrez, microbióloga clínica del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana y autora de la investigación. «Tomamos como punto de partida estudios internacionales que hablan de la presencia de una levadura que influye en trastornos intestinales y provoca cambios en el comportamiento de los pequeños, así como las inquietudes de sus padres y cuidadores respecto a conductas que llevaban a sospechar de una etiología intestinal, entre ellas dolores abdominales e intolerancia a alimentos», aseguró la también aspirante a Máster en Ciencias, precisamente con este estudio. Una vez realizados todos los análisis, se confirmó que en niños afectados por TEA existe una mayor incidencia de desequilibrio en su flora intestinal que en otros infantes, y que quienes la presentan muestran niveles más altos de colonización por Candida spp en heces que otros pequeños con igual desequilibrio o disbiosis. Pérez Gutiérrez dijo asimismo que al orientárseles a los niños tratamiento antifúngico con nistatina y una dieta libre de gluten y cafeína para mantener el equilibrio de la Candida spp con las otras bacterias del tracto intestinal, se concluyó que esa colonización era la causante de las afectaciones conductuales de los pequeños.

«Cuando concluían el tratamiento y acudían nuevamente ante los especialistas las mejorías eran notables. Muchos padres referían que luego de ser tratados sus hijos se mostraban más tranquilos, lograban dormir mejor toda la noche, e incluso algunos se comunicaban más con ellos tanto de forma verbal como visual», apuntó Pérez Gutiérrez. Más allá del telescopio «El autismo es uno de los temas novedosos que en estos momentos estudia el laboratorio nacional de referencia de micología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), a partir de su cada vez mayor incidencia y prevalencia a nivel mundial, sobre todo el de tipo inducido», explicó a JR Mayda Rosa Perurena Lancha, responsable de ese laboratorio y tutora de la referida investigación. En el IPK un grupo multidisciplinario de especialistas trabaja para aportar nuevas luces sobre el trastorno también conocido como «epidemia silente». Agregó que la Candida spp forma parte de la microbiota intestinal desde el momento en que nacemos, pero cuando sucede un desbalance, que puede estar dado por múltiples factores internos y externos, ocurre lo que se llama comúnmente como enfermedad oportunista, que deriva en estos trastornos, sin que constituyan una enfermedad. «Los orígenes de la colonización excesiva del hongo pueden estar asociados a múltiples factores, como el estrés. En el caso específico de estos infantes con TEA, y dado que quienes lo padecen sufren también de Síndrome metabólico, esta pudiera ser la causa, aunque no existe ningún estudio que lo asegure», argumentó. La propuesta investigativa de la joven Mirielys parece ser el inicio de un largo camino aún por recorrer para quienes aspiran a un tratamiento multifactorial del autismo que

tribute al conocimiento de las causas que lo provocan y el mejor modo de tratarlo. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/en-red/2017-12-10/nuevas-luces-sobre-laepidemia-silente Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde