6.Subvenciones y Ayudas

Documentos relacionados
Baremos para la evaluación ex ante de proyectos de cooperación y microacciones para el año Santander a 23 de febrero de 2009

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE SORIA. Convocatoria del año 2011

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018 TOTAL 48 CALIDAD DEL PROYECTO 34 PERTINENCIA 9

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018

Anexo III Cooperación para el Desarrollo

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A1 Y A2

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

6.Subvenciones y Ayudas

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA LÍNEA DE FINANCIACIÓN DE ESTRATEGIAS-MARCO DE ACCIÓN HUMANITARIA CON CARGO AL FOCAD.

FORMULARIO TECNICO DE PROYECTO DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

ANEXO II. INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado:

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración?

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

AYUNTAMIENTO DE CASTELLON DE LA PLANA. AREA DE GOBIERNO DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA.. ANEXO II SUBVENCIONES DESTINADAS AL FOMENTO DE ACTIVIDADES Y

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Formulación año 2017

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

CONVOCATORIA 2011 SUBVENCIONES ASOCIACIONES O ENTIDADES S.A.L. QUE REALICEN PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL

Mapa de Riesgos. Nivel del Riesgo (Impacto x Probabilidad) Controles Existentes

Se establecen dos modalidades de proyectos a subvencionar:

CONVOCATORIA 2016 SUBVENCIONES ENTIDADES S.A.L PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER CONCEJALIA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

Es la unidad organizadora de la gestión institucional de la investigación.

medio ambiente y cambio climático

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

Mecanismo para el seguimiento de los. Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAEB 2013

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

WORK4 PROGRESS. Innovación para el fomento del empleo FORMULARIO DE SOLICITUD

ANEXO III FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

NORMAS MÍNIMAS COMUNES EVALUACIÓN PROYECTOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADO 2015 COAHUILA

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM I" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

SOLICITUD: SUBVENCIONES A ONGD PARA PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL: EJERCICIO ECONÓMICO

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1

CAPITULO 5. EVALUACION DE INDICADORES DE GESTION PARA LA TOMA DE DECISIONES.

NÚMERO 190 Martes, 3 de octubre de 2017

MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES. Dirección C.P. Distrito

Anexo II. MODELO DE AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER. Año de seguimiento (1º-6º): 1º Fecha del informe: 15- noviembre- 2011

ANEXO II 1.- FORMULARIO PROYECTO DE SENSIBILIZACION Y EDUCACION AL DESARROLLO MODALIDAD C

1.1. Necesidades normativas externas de implantación de sistemas de gestión de la calidad/ética/códigos éticos/planes

Montos mínimos y máximos de las subvenciones Gastos subvencionables

CONVOCATORIA DE BASES REGULADORAS DE CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. por el

Valores Usados para determinar meta año Razones de incumpli miento de meta (*) Valores Resultado efectivo año 2016.

CONVOCATORIA 2011 FONDOS DISPONIBLES

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PLANIFICACIÓN DE GÉNERO 1. PERFIL DE ACTIVIDADES DE HOMBRES Y MUJERES

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CORRESPONDIENTES AL AÑO 2016 el Desarrollo, correspondiente al año 2014

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PROCEDIMIENTO DIRECTIVO. Definir el horizonte institucional a partir del contexto para el desarrollo de la misión y asegurar su cumplimiento.

Componente de Género en Políticas de Desarrollo. Lilliana Arrieta Q. Lima, Noviembre 2003

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM II" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN 2017 BASES

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X

FORMULARIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

3. Otras disposiciones

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Objetivo Orden Supuestos. Dimensión del Indicador. Tipo de Indicador

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA DECUR MUNICIPAL

NOMBRE VÍA KM VÍA NÚMERO LETRA ESCALERA PISO PUERTA ANEXO NO LOCALIDAD PROVINCIA PAÍS CÓD. POSTAL NOMBRE VÍA KM VÍA NÚMERO LETRA ESCALERA PISO PUERTA

SATISFACCIÓN, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Cooperación internacional y la multiplicidad de actores: Quién es quién, y desde qué valores se opera. Preguntas clave :

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

PLAN ESTRATÉGICO

Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo

Instrucciones a los Consultores

ANEXO I (Documentación administrativa) SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL (Documento 1)

INFORME DE EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO

I CONVOCATORIA DE AYUDA A PROYECTOS DE COOPERACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE ALICANTE (COMA).

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

Dirección General de Atención a la Dependencia PREGUNTAS FRECUENTES

PLAN ESTRATÉGICO

Transcripción:

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 6.Subvenciones y Ayudas Consejería Empleo y Bienestar Social Corrección errores Orn EMP/24/2010, 8 febrero l 2010, por la que se aprueban las bases reguladoras y convocan subvenciones stinadas a financiar actividas Acción Humanitaria y promoción y fensa los Derechos Humanos en países en vías sarrollo. Advertido error en la mencionada Orn y en aplicación lo previsto en el artículo 105 la Ley 30/1992, 26 noviembre, Régimen Jurídico las Administraciones Públicas y l Procedimiento Administrativo Común, se proce a su corrección en los siguientes términos: En el ANEXO IX BAREMO DESGLOSADO 1. Don dice: ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ENTIDAD SOLICITANTE Base social en la Comunidad Autónoma Cantabria. Actividad la ONGD solicitante en Cantabria - Nº socios o voluntarios De 50 a 100 socios o voluntarios en Cantabria: 0,5 Más 100 socios o voluntarios en Cantabria: 1 - Ha realizado actividas visibilización y difusión en Cantabria en los 2 últimos años 10 a 20 actividas o proyectos: 0,5 21 o más actividas o proyectos: 1 Experiencia en actuaciones acción humanitaria o rechos humanos en los últimos 5 años experiencia acreditada: +0,5 6 o más proyectos: 1,5 3-5 proyectos: 1 1 2 proyectos: 0,5 Experiencia en el país o zona don se va a ejecutar el proyecto. Experiencia acreditada: 2 5 o más proyectos: 1,5 3-4 proyectos: 1 1-2 proyectos: 0,5 Pertenencia a la Coordinadora Cántabra o a otras plataformas nacionales o internacionales. 0-0,5 Sí: 0,5 No: 0 Política institucional género. Se incluye política institucional género (organigrama, número mujeres y 0-0,5 hombres contratados y/o voluntarios ) VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 7 Pág. i 8097 1/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SOCIO LOCAL Experiencia y capacidad gestión proyectos acción humanitaria y/o rechos humanos Nº proyectos acción humanitaria o rechos humanos cuantía similar al coste total l proyecto presentado. + 5 proyectos realizados: 3 4-5 proyectos realizados: 2 1-3 proyectos realizados: 1 0-6 La entidad dispone capacidad logística suficiente para afrontar la situación crisis: 1 El personal la entidad vinculado al proyecto tiene la calificación técnica necesaria y suficiente para gestionar todo el ciclo (y se acredita): 1 Se dispone un plan actuación para la protección l personal humanitario ante actos violencia, enfermedas y accintes (y se acredita): 1 Experiencia en la zona actuación l proyecto Experiencia acreditada: + 0,5 7 años o más: 1,5 4-6 años: 1 1-3 años: 0,5 Experiencia previa con la ONGD solicitante Más 5 proyectos: 1,5,5 De 3-5 proyectos: 1 De 1-2 proyectos: 0,5 Política institucional género. Se incluye política institucional género (organigrama, número mujeres y 0-0,5 hombres contratados y/o voluntarios ) VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 10 FORMULACIÓN TÉCNICA Descripción l contexto Se especifica el lugar don se va a sarrollar el proyecto Se aporta información (dirección, mapas, vías acceso, etc.) para su correcta ubicación Se contextualiza acuadamente la situación crisis humanitaria o violación sistemática rechos humanos mediante una evaluación la situación en el terreno Descripción los antecentes l proyecto Se scribe el origen l proyecto Se incluyen documentos apoyo que permiten formarse una ia clara cómo surgió la iniciativa Descripción la justificación l proyecto Se scriben pormenorizadamente las causas que han generado la crisis humanitaria o violación rechos humanos y se explican las necesidas inmediatas, los factores generadores vulnerabilidad estructural y las capacidas locales disponibles 2 Pág. i 8098 2/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Intificación la población beneficiaria y los afectados/as por el proyecto Se intifica con precisión el número total personas afectadas por la crisis: 0,5 Se intifica con precisión la población beneficiaria directa (sagregada por sexo, edad, etnia, ocupación, etc.), la población afectada indirectamente (beneficiarios indirectos) y la perjudicada por el proyecto: 1 Se han establecido criterios selección claros y se scriben los mecanismos para aplicarlos: 1 Se mencionan las organizaciones y entidas locales que participarán o se verán afectadas por el proyecto: 0,5 Formulación objetivos Se intifica claramente un objetivo general Se intifica claramente un objetivo específico Formulación resultados esperados Se incluyen los resultados esperados Se finen en términos bienes y servicios que el proyecto pue generar Formulación indicadores y fuentes verificación l objetivo específico y los resultados Los indicadores están relacionados (directa o indirectamente) con el objetivo específico y los resultados l proyecto: 0,5 Los indicadores son específicos en términos número personas beneficiarias, calidad, cantidad, tiempo y ubicación): 1 Están sagregados por sexo y en función los grupos objetivo intificados en la población stinataria: 0,5 Se proporcionan líneas base: 0,5 Las fuentes verificación son fáciles obtener y su coste es proporcionado respecto al presupuesto total l proyecto: 1 Descripción actividas, recursos necesarios y costes Se scriben talladamente las actividas (incluyendo responsables, documentación soporte, metodología, etc.): 2 Se intifica con precisión la cantidad y características técnicas los recursos materiales y humanos necesarios para realizar cada actividad: 2 Se finen los costes por recurso: 1 Se presenta un calendario realista y operativo las actividas l proyecto: 1 Presupuesto Se presenta un presupuesto tallado por partidas: 1,5 Se intifican las distintas vías financiación l proyecto (externas, aportación la entidad solicitante, la contraparte local, beneficiarios y otros socios locales), distinguiendo entre las partidas disponibles y las solicitadas: 1 Aportación efectiva y valorizada la entidad solicitante y la contraparte: 2 Se acreditan los precios y costes con facturas pro forma, certificaciones salariales y/o precios: 2 Se prevé un sistema auditoría y seguimiento financiero razonable: 0,5 Seguimiento y evaluación Se establece un sistema seguimiento periódico (que incluye compromisos asumidos, personas responsables y mecanismos realistas para la recopilación la información): 1 Se establece un sistema evaluación final interno y/o externo (que incluye compromisos asumidos, personas responsables y mecanismos realistas para la recopilación la información): 1,5,5 Actividas difusión y sensibilización l proyecto en Cantabria VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 32 0-6 0-7 3 Pág. i 8099 3/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 PERTINENCIA Inclusión en las líneas actuación geográficas prioritarias la Cooperación Española y Cántabra y en la Estrategia Española Acción Humanitaria Inclusión en las líneas transversales la Cooperación española y cántabra (rechos humanos, medioambiente, pueblos indígenas, TICs, etc.) se incluyen tres o más: 1 se incluyen dos líneas transversales: 0,5 Existe una manda específica por parte la sociedad civil o las autoridas l país o región afectada por la crisis humanitaria o la violación sistemática rechos humanos Coherencia con los principios y mandatos las ONG involucradas y con el marco jurídico l Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos El proyecto se acúa a los principios y mandatos las ONG involucradas: 1 El proyecto está en sintonía con una cooperación estructural y transformadora, fundamentada en los principios internacionales humanidad, imparcialidad, neutralidad, inpenncia, universalidad, accesibilidad y proporcionalidad: 1 Relación la solución adoptada con las necesidas y los problemas la población Las necesidas intificadas son mandas expresadas por los hombres y mujeres stinatarios l proyecto Los objetivos l proyecto representan una mejora significativa respecto a las necesidas señaladas por hombres y mujeres stinatarios l proyecto Participación Se han establecido mecanismos para asegurar la participación, tanto hombres como mujeres, en la formulación, ejecución y evaluación l proyecto (analizar la calidad participación, haciendo énfasis en la equidad género) - participan como receptores pasivos los beneficios l proyecto sin ninguna participación en su suministro o control sobre su continuación: 0,5 - realizan actividas prescritas por otros y contribuyen con trabajo (remunerado o no): 1 - son consultados sobre sus problemas y necesidas, aunque no necesariamente sobre el contexto, el análisis o las alternativas solución: 0-4 1,5 - los stinatarios son los principales protagonistas durante todo el ciclo l proyecto: 2 La metodología utilizada durante el proyecto es participativa y prevé mecanismos consulta acuados tanto para hombres como para mujeres: 1 Se ha establecido un órgano o instancia dirección y/o gestión l proyecto en la que participan las entidas implicadas, así como los hombres, mujeres stinatarios l proyecto: 1 Tener en cuenta que la participación la población stinataria en el proyecto no comprometa su seguridad Acuación actividas al entorno social, político, geográfico y ambiental Se ha realizado un análisis alternativas En dicho análisis, se ha respetado la percepción que los beneficiarios (hombres y mujeres) tienen sus propios problemas y necesidas Se han tenido en cuenta las capacidas locales (tanto hombres como mujeres) Las actividas puen realizarse en el entorno social, político, geográfico y ambiental en el que se inserta el proyecto VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 15 4 Pág. i 8100 4/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Debe cir ANEXO IX BAREMO DESGLOSADO ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ENTIDAD SOLICITANTE Base social en la Comunidad Autónoma Cantabria. Actividad la ONGD solicitante en Cantabria - Nº socios o voluntarios De 50 a 100 socios o voluntarios en Cantabria: 0,5 Más 100 socios o voluntarios en Cantabria: 1 - Ha realizado actividas visibilización y difusión en Cantabria en los 2 últimos años 10 a 20 actividas o proyectos: 0,5 21 o más actividas o proyectos: 1 Experiencia en actuaciones acción humanitaria o rechos humanos en los últimos 5 años experiencia acreditada: +0,5 6 o más proyectos: 1,5 3-5 proyectos: 1 1 2 proyectos: 0,5 Experiencia en el país o zona don se va a ejecutar el proyecto. Experiencia acreditada: 2 5 o más proyectos: 1,5 3-4 proyectos: 1 1-2 proyectos: 0,5 Pertenencia a la Coordinadora Cántabra o a otras plataformas nacionales o internacionales. 0-0,5 Sí: 0,5 No: 0 Política institucional género. Se incluye política institucional género (organigrama, número mujeres y 0-0,5 hombres contratados y/o voluntarios ) VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 7 ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SOCIO LOCAL Experiencia y capacidad gestión proyectos acción humanitaria y/o rechos humanos Nº proyectos acción humanitaria o rechos humanos cuantía similar al coste total l proyecto presentado. + 5 proyectos realizados: 3 4-5 proyectos realizados: 2 1-3 proyectos realizados: 1 La entidad dispone capacidad logística suficiente para afrontar la situación crisis: 1 El personal la entidad vinculado al proyecto tiene la calificación técnica necesaria y suficiente para gestionar todo el ciclo (y se acredita): 1 Se dispone un plan actuación para la protección l personal humanitario ante actos violencia, enfermedas y accintes (y se acredita): 1 0-6 Pág. i 8101 5/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Experiencia en la zona actuación l proyecto Experiencia acreditada: + 0,5 7 años o más: 1,5 4-6 años: 1 1-3 años: 0,5 Experiencia previa con la ONGD solicitante Más 5 proyectos: 1,5,5 De 3-5 proyectos: 1 De 1-2 proyectos: 0,5 Política institucional género. Se incluye política institucional género (organigrama, número mujeres y 0-0,5 hombres contratados y/o voluntarios ) VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 10 FORMULACIÓN TÉCNICA Descripción l contexto Se especifica el lugar don se va a sarrollar el proyecto Se aporta información (dirección, mapas, vías acceso, etc.) para su correcta ubicación Se contextualiza acuadamente la situación crisis humanitaria o violación sistemática rechos humanos mediante una evaluación la situación en el terreno Descripción los antecentes l proyecto Se scribe el origen l proyecto Se incluyen documentos apoyo que permiten formarse una ia clara cómo surgió la iniciativa Descripción la justificación l proyecto Se scriben pormenorizadamente las causas que han generado la crisis humanitaria o violación rechos humanos y se explican las necesidas inmediatas, los factores generadores vulnerabilidad estructural y las capacidas locales disponibles Intificación la población beneficiaria y los afectados/as por el proyecto Se intifica con precisión el número total personas afectadas por la crisis: 0,5 Se intifica con precisión la población beneficiaria directa (sagregada por sexo, edad, etnia, ocupación, etc.), la población afectada indirectamente (beneficiarios indirectos) y la perjudicada por el proyecto: 1 Se han establecido criterios selección claros y se scriben los mecanismos para aplicarlos: 1 Se mencionan las organizaciones y entidas locales que participarán o se verán afectadas por el proyecto: 0,5 Formulación objetivos Se intifica claramente un objetivo general Se intifica claramente un objetivo específico Formulación resultados esperados Se incluyen los resultados esperados Se finen en términos bienes y servicios que el proyecto pue generar,5 Pág. i 8102 6/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Formulación indicadores y fuentes verificación l objetivo específico y los resultados Los indicadores están relacionados (directa o indirectamente) con el objetivo específico y los resultados l proyecto: 0,5 Los indicadores son específicos en términos número personas beneficiarias, calidad, cantidad, tiempo y ubicación): 1 Están sagregados por sexo y en función los grupos objetivo intificados en la población stinataria: 0,5 Se proporcionan líneas base: 0,5 Las fuentes verificación son fáciles obtener y su coste es proporcionado respecto al presupuesto total l proyecto: 1 Descripción actividas, recursos necesarios y costes Se scriben talladamente las actividas (incluyendo responsables, documentación soporte, metodología, etc.): 2 Se intifica con precisión la cantidad y características técnicas los recursos materiales y humanos necesarios para realizar cada actividad: 2 Se finen los costes por recurso: 1 Se presenta un calendario realista y operativo las actividas l proyecto: 1 Presupuesto Se presenta un presupuesto tallado por partidas: 1,5 Se intifican las distintas vías financiación l proyecto (externas, aportación la entidad solicitante, la contraparte local, beneficiarios y otros socios locales), distinguiendo entre las partidas disponibles y las solicitadas: 1 Aportación efectiva y valorizada la entidad solicitante y la contraparte: 2 Se acreditan los precios y costes con facturas pro forma, certificaciones salariales y/o precios: 2 Se prevé un sistema auditoría y seguimiento financiero razonable: 0,5 Seguimiento y evaluación Se establece un sistema seguimiento periódico (que incluye compromisos asumidos, personas responsables y mecanismos realistas para la recopilación la información): 1 Se establece un sistema evaluación final interno y/o externo (que incluye compromisos asumidos, personas responsables y mecanismos realistas para la recopilación la información): 1,5 Actividas difusión y sensibilización l proyecto en Cantabria VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 32 0-6 0-7 PERTINENCIA Inclusión en las líneas actuación geográficas prioritarias la Cooperación Española y Cántabra y en la Estrategia Española Acción Humanitaria Inclusión en las líneas transversales la Cooperación española y cántabra (rechos humanos, medioambiente, pueblos indígenas, TICs, etc.) se incluyen tres o más: 1 se incluyen dos líneas transversales: 0,5 Existe una manda específica por parte la sociedad civil o las autoridas l país o región afectada por la crisis humanitaria o la violación sistemática rechos humanos Pág. i 8103 7/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Coherencia con los principios y mandatos las ONG involucradas y con el marco jurídico l Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos El proyecto se acúa a los principios y mandatos las ONG involucradas: 1 El proyecto está en sintonía con una cooperación estructural y transformadora, fundamentada en los principios internacionales humanidad, imparcialidad, neutralidad, inpenncia, universalidad, accesibilidad y proporcionalidad: 1 Relación la solución adoptada con las necesidas y los problemas la población Las necesidas intificadas son mandas expresadas por los hombres y mujeres stinatarios l proyecto Los objetivos l proyecto representan una mejora significativa respecto a las necesidas señaladas por hombres y mujeres stinatarios l proyecto Participación Se han establecido mecanismos para asegurar la participación, tanto hombres como mujeres, en la formulación, ejecución y evaluación l proyecto (analizar la calidad participación, haciendo énfasis en la equidad género) - participan como receptores pasivos los beneficios l proyecto sin ninguna participación en su suministro o control sobre su continuación: 0,5 - realizan actividas prescritas por otros y contribuyen con trabajo (remunerado o no): 1 - son consultados sobre sus problemas y necesidas, aunque no necesariamente sobre el contexto, el análisis o las alternativas solución: 0-4 1,5 - los stinatarios son los principales protagonistas durante todo el ciclo l proyecto: 2 La metodología utilizada durante el proyecto es participativa y prevé mecanismos consulta acuados tanto para hombres como para mujeres: 1 Se ha establecido un órgano o instancia dirección y/o gestión l proyecto en la que participan las entidas implicadas, así como los hombres, mujeres stinatarios l proyecto: 1 Tener en cuenta que la participación la población stinataria en el proyecto no comprometa su seguridad Acuación actividas al entorno social, político, geográfico y ambiental Se ha realizado un análisis alternativas En dicho análisis, se ha respetado la percepción que los beneficiarios (hombres y mujeres) tienen sus propios problemas y necesidas Se han tenido en cuenta las capacidas locales (tanto hombres como mujeres) Las actividas puen realizarse en el entorno social, político, geográfico y ambiental en el que se inserta el proyecto VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 15 EFICACIA Lógica la intervención y análisis riesgos Los resultados esperados son necesarios y suficientes para alcanzar el objetivo específico: 1 Las actividas son necesarias y suficientes para alcanzar los resultados esperados: 1 Se han intificado los factores externos que pudieran afectar el sarrollo l proyecto y se han contemplado medidas para mitigar sus efectos: 2 0-4 Pág. i 8104 8/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Coordinación con otros actores la cooperación Se han intificado actuaciones sinérgicas o complementarias otras organizaciones, ya sea locales o internacionales: 0,5 Las posibilidas cooperación con otros actores son analizadas y se presentan razones para actuar en conjunto o no: 1 Existen convenios y acuerdos entre las instituciones que están atendiendo la situación crisis humanitaria o violación rechos humanos sobre el terreno (si proce): 0,5 Cobertura (selección grupos stinatarios) Los criterios selección garantizan el acceso equitativo la población afectada por la situación crisis, especialmente los grupos más vulnerables: 1,5 El índice cobertura l proyecto (población beneficiaria/población afectada) es razonable: 1 Se han intificado las fuentes conflicto y oposición que se puen suscitar entre los diferentes grupos: 0,5 VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 9 EFICIENCIA Recursos materiales, humanos, técnicos, naturales y financieros suficientes para llevar a cabo todas las actividas l proyecto Humanos: 1 Técnicos: 1 Relación razonable entre los costes l proyecto y los resultados esperados Las partidas previstas son razonables (no están sobrevaloradas) en relación con los medios y las actividas En situaciones sastre, valorar si se han utilizado estándares (tipo Esfera) en 0-4 la planificación l proyecto El 70% la subvención solicitada tiene como stino la zona don se lleve a cabo la ejecución l proyecto Tiempos ejecución acuados para la realización actividas y la consecución resultados Análisis sobre la disponibilidad los recursos necesarios en el ámbito local VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 9 CONECTIVIDAD Aspectos socioculturales Se conocen los mecanismos que tiene la comunidad para hacer frente a los efectos la crisis y se han tenido en cuenta los factores socioculturales (organización social - roles reproductivos, productivos y gestión comunal, tanto hombres como mujeres -, económica, política, sistemas valores, religión y cosmología): 1 El proyecto inci en el aumento las capacidas los stinatarios forma que puedan resistir y responr a la situación (fomenta la asociación y los movimientos base, crea estrategias resistencia social, etc.): 1 Aspectos políticos El proyecto pue realizarse en el marco legal y político vigente en el país: 1 El proyecto cuenta con la implicación y la participación las instituciones l país (ministerios correspondientes, municipales, etc.): 0,5 El proyecto se ha adaptado a las estrategias y las iniciativas locales y nacionales: 0,5 Pág. i 8105 9/10

Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 Aspectos institucionales Existe la capacidad técnica y gestión para llevar a cabo el proyecto y mantener los beneficios l mismo cuando se haya retirado la ayuda externa: 1 Se han previsto estrategias salida y traspaso responsabilidas y funciones: 1 Aspectos económicos y financieros Se ha finido la forma propiedad y/o administración los bienes aportados o producidos una vez se haya finalizado la intervención: 2 Aspectos tecnológicos La tecnología utilizada es compatible con los valores y la cultura locales, tiene en cuenta la visión los beneficiarios (y no solo l experto) sobre su conveniencia y se han consirado las posibilidas y la disponibilidad la tecnología local y tradicional: 1 La tecnología utilizada contribuye a fortalecer capacidas locales sin generar nuevas formas penncia (es posible su mantenimiento, existen piezas recambio, técnicos cualificados, etc.): 1 Aspectos medioambientales El proyecto tiene en cuenta la conservación recursos naturales y la protección entornos, tanto naturales (suelos susceptibles erosión o inundación, áreas en proceso forestación, bosques tropicales, áreas costeras, paisajes únicos) como creados por el hombre (zonas con valor arqueológico, cultural o histórico, zonas en las que habitan etnias o que tienen un valor sagrado o religioso, zonas importancia para temas científicos o médicos): 1 La intervención no compromete las posibilidas sarrollo posteriores l entorno local don se lleva a cabo: 1 VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA: 12 ANÁLISIS DE GÉNERO Análisis l acceso y control recursos y beneficios hombres y mujeres El proyecto intenta modificar las sigualdas acceso y control que existen entre hombres y mujeres: 1 Emporamiento Los resultados l proyecto contemplan una mejora en las condiciones vida las mujeres y los hombres (en términos emporamiento, consciencia, información y mayor autonomía) y no solamente son consiradas/os como un medio para lograr otros fines: 1 VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA:2 PROTECCIÓN Y TESTIMONIO Protección: El proyecto contempla medidas para garantizar la seguridad en sus distintas dimensiones (física, psicológica, legal, etc.) la población stinataria: 1 El proyecto presenta un plan protección víctimas violaciones rechos humanos o, al menos, contempla una estrategia canalización a otras organizaciones con mandato: 1 Testimonio (Advocacy): El proyecto promueve actividas lobby, lucha contra la impunidad, promoción y fensa pública Derechos Humanos y/o difusión y sensibilización l trabajo fensores Derechos Humanos VALORACIÓN TOTAL MÁXIMA:4 2010/3412 Santanr, 2 marzo l 2010. La consejera Empleo y Bienestar Social, Dolores Gorostiaga Sainz. Pág. i 8106 10/10