CAPITULO 5. EVALUACION DE INDICADORES DE GESTION PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 5. EVALUACION DE INDICADORES DE GESTION PARA LA TOMA DE DECISIONES."

Transcripción

1 CAPITULO 5. EVALUACION DE INDICADORES DE GESTION PARA LA TOMA DE DECISIONES. En términos generales se entien la evaluación, como el procedimiento intencionado, funcional, continuo e integral cuyo stino es obtener informaciones sobre diversos aspectos los fenómenos organizacionales, con el fin valorar su calidad y acuación, con respecto a los objetivos que se plantearon, para que con base en los antecentes juzgados, se puedan tomar cisiones que tiendan a mejorar o aumentar la eficacia los procedimientos corporativos 7. Es una acción juzgar, emitir juicios a partir información obtenida directa o indirectamente la realidad, atribuir o negar cualidas o establecer reales valoraciones con respecto un objeto terminado. De una forma más sintética se fine como el enjuiciamiento sistemático l valor o el mérito algo. La evaluación es una herramienta planificación y política corporativa permanente, para adoptar cisiones en favor l mejoramiento continuo la calidad los programas la organización. Si se aplica al campo la administración, la evaluación recae sobre diferentes objetos: el sistema productivo global, la gestión l recurso humano, la participación los empleados y su rendimiento, los procesos producción como proveedores productos calidad, entre otros. La evaluación se be acompañar indicadores, tal suerte que refleje más acuadamente el objeto evaluación. Un indicador representa cualidas cuya característica principal es la síntesis un aspecto particular cuantitativo o cualitativo un objeto estudio y que en correlación con otros proporciona una visión integrada una situación por evaluar 8. Los indicadores surgen la necesidad responr a presiones que tienen las organizaciones para mostrar su calidad y efectividad. Estas presiones llegan una variedad instancias como las gubernamentales, las agencias acreditación, los clientes, la sociedad en general. Los indicadores, son datos empíricos, que scriben la funcionalidad una organización. Esto permite una reflexión crítica, en el sentido que si un indicador scribe la funcionalidad la organización, hay que pensar en los propósitos funcionales la misma, es cir sus funciones sustantivas; para los cuales se terminarían indicadores cuali-cuantitativos. Un indicador es sino un artificio, que proporciona información relevante acerca algún aspecto significativo, la realidad la organización. 7 Santibáñez JD. Conceptos, procedimientos, análisis e interpretación para el proceso evaluativo. México: Trillas; p Martínez C, Coronado R. Indicadores para la evaluación integral la productividad académica en la educación superior. Investigación y Evaluación Educativa.

2 El indicador tiene dos características que son su carácter sintético y su capacidad para orientar la toma cisiones. Los indicadores son sólo herramientas. Si los indicadores constituyen una representación sintética, una terminada realidad, su principal eficacia be ofrecer una perspectiva general acerca l estado y situación la misma; no se pue esperar que los indicadores expliquen todos los aspectos y sus relaciones causalidad al interior, se pue esperar que staquen puntos débiles y fuertes que permitan un cierto grado comparación y las tenncias principales. El indicador, como herramienta en el proceso evaluativo, se pue aceptar que es una buena aproximación para observar y estar alerta sobre puntos fuertes y débiles; con respecto a los procesos en observación. Sobre el estándar que toma la organización, se fine como criterio o nivel referencia, señal contra la cual se contrastan el valor y las cualidas l indicador 9. Ahora bien, la selección finitiva los indicadores a utilizar pue realizarse mediante el estudio crítico los inicialmente elegidos, acuerdo con un cuadro evaluación que pueda someterse a los agentes interesados. De esta forma y, mediante el tratamiento estadístico múltiples valoraciones individuales o grupales, pue alcanzarse un consenso sobre los indicadores finalmente escogidos por la organización. Tabla 1: Cuadro valoración para selección indicadores Indicadores Importancia Facilidad Medición Comprensión Vinculación con la estrategia Puntuación total financiera clientes 9 Real Acamia la Lengua Española. Diccionario la Lengua Española. Barcelona: Siglo XX ed p. 602.

3 Indicadores Importancia Facilidad Medición Comprensión Vinculación con la estrategia Puntuación total proceso interno aprendizaje y c. Inpendientemente la vinculación con la estrategia, obtenida las valoraciones reflejadas por el cuadro anterior, la conexión los indicadores seleccionados con los objetivos corporativos, que son los que intentan reflejar más claramente la citada estrategia presente y futura la organización, be realizarse con el máximo rigor con objeto que la dirección adquiera el completo convencimiento que su importancia es vital para lograr el éxito y eficacia las acciones que dichos índices se rivan. Un medio para hacer este tipo vinculaciones para mejorar la gestión calidad, se trata relacionar el Qué con el Cómo y que pueda ser analizado y valorado por los componentes un grupo trabajo. En este caso particular, el Qué serían los objetivos corporativos que finen la estrategia y el Cómo los indicadores que fueron seleccionados. Por ejemplo, en el siguiente cuadro se señalan por puntos oscuros las correlaciones intensas entre los diversos indicadores y los objetivos corporativos, con puntos grises las correlaciones medias y con puntos blancos las correlaciones débiles. Cuando no existe ninguna relación entre el indicador y el objetivo se ja la casilla en blanco. A la vista las correlaciones existentes se pue observar que algunos objetivos corporativos se encuentran vinculados a varios indicadores, lo cual significa que este punto la estrategia ha sido suficientemente atendido por parte la organización. Tabla 2: Cuadro vinculación los indicadores con los principios corporativos

4 financiera clientes proceso interno aprendizaje y c. Otros objetivos, sin embargo, tienen muy escasa representación, como le ocurre al objetivo corporativo nº 5, el cual posee simplemente cuatro indicadores que se vinculan débilmente con él y que tiene una vinculación tipo medio o menor, lo cual indica, con toda seguridad, que este punto la estrategia ha sido poco sarrollado. Se hace posible una comparación entre los resultados obtenidos por los indicadores gestión y los patrones referencia que la organización ha finido y la utilidad este análisis, esta en su capacidad interpretar la situación actual, valorándola favorable o sfavorable con relación a los criterios establecidos. De esta forma se pue comprobar el grado sarrollo la estrategia la organización y en este momento podrán corregirse aquellas insuficiencias o

5 scompensaciones que puedan observarse, a fin que, verdaramente, el proceso toma cisiones basado en indicadores pueda representar un conjunto integrado y equilibrado programas acción para alcanzar la excelencia. Una vez valorados y elegidos los indicadores idóneos para el eficaz sarrollo la estrategia, pue darse a conocer para efectos la mentalización los empleados como l acuado control los efectos que el cumplimiento los índices pue suponer para la ejecución la estrategia. La conformación indicadores como herramienta gestión no be limitarse al establecimiento l cuadros o matrices y a su publicidad entre los responsables su cumplimiento, ya que son una simple herramienta, que ben formar parte un auténtico sistema gestión calidad que be estar reflejado en el correspondiente manual, el cual ha contener la scripción tallada las siguientes acciones 10 : Métodos medida los indicadores Responsabilidad la medición Plazos en que ben ser cumplidos. Responsabilidad la actuación sobre los indicadores Asignación los recursos necesarios Vinculación con los incentivos personales Es necesario que la estrategia enunciada alcance al ámbito global las actuaciones la organización y por ello los indicadores ben regir la actividad la totalidad l personal. Dado que no siempre es posible abarcar las orientaciones para dirigir las actividas todos los empleados, ben diseñarse métodos para su aplicación en cascada en las distintas unidas la organización forma que pudieran llegar, incluso, a nivel individual. Puen diseñarse fichas por cada indicador en la que pueda quedar reflejada la perspectiva a la que pertenece, el o los responsables l cumplimiento, una scripción tallada l objetivo, su fórmula cálculo, las fuentes los datos y su calidad, así como las acciones a sarrollar para conseguir el cumplimiento l índice en las mejores condiciones eficiencia. 10 FERNANDEZ, ALFONSO. (2004). Indicadores Gestión y Cuadro Mando Integral. Instituto Desarrollo Económico l Principado Asturias. Pág. 38

6 Un indicador no mejora con ninguna aportación por parte quienes son sus responsables. Cada indicador be complementarse con un plan acción para conseguirlo, mediante la planificación las siguientes actividas 11 : Desarrollo acciones preconcebidas Inversiones en estructuras o equipos Formación y mentalización l personal Implantación grupos participativos para la mejora Rediseño operaciones por grupos propios Amás, las acciones programadas ben sarrollarse acuerdo con una secuencia acuada y controlable en lo que se refiere al tiempo y a la utilización recursos, como si se tratara un proyecto cualquiera. El uso indicadores gestión no es una herramienta temporal ni sechable al cabo un cierto tiempo, ya que sigue proporcionando ventajas permanentes a la gestión la organización incluso en el caso que se adopte un molo gestión terminado o el vigente sea sustituido por otro más morno o más completo. Un sistema gestión calidad, hecho, está compuesto por indicadores y los indicadores han sido utilizados tradicionalmente a objeto planificar y controlar la administración las organizaciones, con inpenncia los molos o sistemas gestión adoptados en las mismas. Esto es así, porque el sistema gestión calidad no representa en sí mismo una metodología específica gestión, sino que su base fundamental se encuentra en la clarificación y apreciación la estrategia y su correcta traducción en un conjunto coherente indicadores. Si la empresa sarrolla un molo normalizado l tipo ISO 9001 berá establecer una estrategia y realizar una evaluación sus procesos y la satisfacción los clientes, pero también puen llegar a servir para planificar y controlar los resultados económicos y los procesos recursos humanos. La utilización indicadores como parte un sistema gestión calidad, pue constituir, la base la planificación a largo plazo la organización, proporcionado datos fiables para su finición, aportando a la organización seguridad para enfrentar confiadamente las situaciones futuro y aportando una experiencia inestimable al correcto planteamiento las situaciones futuras. 11 FERNANDEZ, ALFONSO. (2004). Indicadores Gestión y Cuadro Mando Integral. Instituto Desarrollo Económico l Principado Asturias. Pág. 44

ANEXO 2 MODELO ESTÁNDAR DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO

ANEXO 2 MODELO ESTÁNDAR DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO 1 ANEXO 2 MODELO ESTÁNDAR DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO 1. Fundamentación: El molo estándar recursos educativos para el Programa Perfeccionamiento la Acamia Judicial Chile

Más detalles

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL Dpto. Calidad Control Gestión 1 En Qué Consiste el Molo? 7. 7. Gestión Gestión global global 1. 1. Lirazgo Lirazgo planificación planificación estratégica estratégica

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-PR-3-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Molo Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

Éxito Empresarial. Implementación de Sistemas de Gestión basados en Resultados. Instituciones de cooperación internacional, donantes,

Éxito Empresarial. Implementación de Sistemas de Gestión basados en Resultados. Instituciones de cooperación internacional, donantes, C E G E S T I S u a l i a d o p a r a e l é x i t o No. 90, 2009 Éxito Empresarial Implementación Sistemas Gestión basados en Resultados Ing. Roger Forbes Álvarez Consultor Sistemas Gestión, CEGESTI Instituciones

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM I" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO PRACTICUM I 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6 1. Intificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre la Asignatura GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRACTICUM I Código 5022 Curso Carácter TERCERO PRÁCTICAS

Más detalles

El Cuadro de Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC)

El Cuadro de Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC) El Cuadro Mando Integral ó Balanced Scorecard (BSC) Resumen las fuentes bibliográficas citadas al final l documento Por Ing. Sánr Sáenz, MAP, PMP Qué es el CMI? El cuadro Mando Integral (CMI) o Balanced

Más detalles

2 Modelos evaluativos 35

2 Modelos evaluativos 35 2Modelos evaluativos 35 La evaluación a llevar a cabo se plantea a través de la fusión de dos modelos evaluativos que consideramos complementarios entre sí: modelo CIPP y modelo EFQM. El modelo CIPP de

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM II" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO PRACTICUM II 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6 1. Intificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre la Asignatura GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRACTICUM II Código 5048 Curso Carácter CUARTO PRÁCTICAS

Más detalles

Área Mercantil. Newsletter nº 2 enero. Qué es un Plan de Empresa? Estimado/a cliente/a:

Área Mercantil. Newsletter nº 2 enero. Qué es un Plan de Empresa? Estimado/a cliente/a: Newsletter nº 2 enero Área Mercantil Qué es un Plan Empresa? Estimado/a cliente/a: Si usted tiene un nuevo proyecto y va a buscar financiación, es probable que bancos, administraciones públicas, inversores

Más detalles

ISO UNE UNE 66174:2003. Guía para la evaluación y mejora mediante el uso de la ISO 9004: /01/05

ISO UNE UNE 66174:2003. Guía para la evaluación y mejora mediante el uso de la ISO 9004: /01/05 UNE 66174:2003 Guía para la evaluación y mejora mediante el uso de la ISO 9004:2000 NIVELES DE MADUREZ ISO 9004:2000 Nivel de madurez 1 Nivel de desempeño Sin aproximación formal. Orientación No hay aproximación

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1 Código: FMI6-11 Versión: 3 Fecha: Julio 2014 El texto escrito se presenta en fuente Arial 12 y párrafo interlineado 1. máximo 30 páginas sin

Más detalles

Propuesta del Foro de la Profesión Médica (FPME) sobre las Unidades de Gestión Clínica

Propuesta del Foro de la Profesión Médica (FPME) sobre las Unidades de Gestión Clínica Propuesta l Médica (FPME) sobre las Unidas Gestión Clínica La Gestión Clínica es un molo asistencial integrador, colaborativo y multidisciplinario que busca la mejora la eficiencia y la calidad la práctica

Más detalles

Esta asignatura contribuye al perfil profesional del alumno en los siguientes rubros:

Esta asignatura contribuye al perfil profesional del alumno en los siguientes rubros: Nombre de la asignatura: Gestión de los Sistemas de Calidad Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Esta asignatura contribuye al perfil profesional del alumno en los siguientes rubros: Implementar sistemas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional Administración y

Más detalles

Sílabo del curso Auditoría y Retorno de la Inversión en Marketing Agosto Diciembre 2018

Sílabo del curso Auditoría y Retorno de la Inversión en Marketing Agosto Diciembre 2018 Sílabo l curso Auditoría y Retorno la Inversión en Marketing Agosto Diciembre 2018 Electivo Profesor Rubén Ahomed Chávez 1 I. Datos generales l curso Asignatura : Auditoría y Retorno la Inversión en Marketing

Más detalles

Anexo 1. Criterios de aceptación entregables.

Anexo 1. Criterios de aceptación entregables. Anexo 1. Criterios aceptación entregables. Entregable Descripción Cantidad Criterios aceptación Documento Metodología Es el documento que contiene la scripción cada uno los pasos y las herramientas que

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA RUTA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Dios ha concedido a la humanidad la capacidad investigar, está en nosotros lograr que sea una herramienta para crear un mundo mejor y facilitar el bienestar integr

Más detalles

EVALUACIÓN FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN Es el proceso de señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que tales objetivos se han alcanzado. Es el establecimiento de estado actual de la situación enseñanza-aprendizaje.

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento de los. Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAEB 2013

Mecanismo para el seguimiento de los. Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAEB 2013 Mecanismo para el seguimiento los Aspectos Susceptibles Mejora (ASM) EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAEB 2013 E010 - Igualdad Oportunidas I.- COMENTARIOS GENERALES Con el fin dar un seguimiento

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

BASES TÉCNICAS. Acciones planificadas para lograr el objetivo. Tipo de servicio ATE que se requiere

BASES TÉCNICAS. Acciones planificadas para lograr el objetivo. Tipo de servicio ATE que se requiere BASES TÉCNICAS. - La Ate be estar validada en el Registro correspondiente, certificando que tiene registro durante el proceso servicio solicitado. - Las bases técnicas esta licitación se encuentran publicadas

Más detalles

Módulo 1. Marco Legal y desarrollo educativo

Módulo 1. Marco Legal y desarrollo educativo Módulo 1. Marco Legal y desarrollo educativo 1. Evolución de las políticas públicas de educación en los últimos 20 años 2. Ley General de Educación 3. Ley de subvención preferencial 4. Ley 20.536 sobre

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

6.Subvenciones y Ayudas

6.Subvenciones y Ayudas Jueves, 11 marzo 2010 - BOC NÚM. 48 6.Subvenciones y Ayudas Consejería Empleo y Bienestar Social Corrección errores Orn EMP/24/2010, 8 febrero l 2010, por la que se aprueban las bases reguladoras y convocan

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

SYLLABUS. Desarrollar habilidades que permitan emplear las tecnologías en la creación de nuevos modelos de negocios.

SYLLABUS. Desarrollar habilidades que permitan emplear las tecnologías en la creación de nuevos modelos de negocios. SYLLABUS OFERENTE: DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL CICLO: PROFESIONAL CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: Docentes l área CORREO ELECTRÓNICO: area_informatica@cun.edu.co

Más detalles

Lección 2: Indicadores de Gestión.

Lección 2: Indicadores de Gestión. Curso: Control de Gestión e Indicadores. Módulo 1: Control de Gestión e Indicadores. Objetivo: Identificar los sistemas de control y conocer los indicadores para su medición. Lección 2: Indicadores de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE Tal como se recoge en el art. 15.4 l creto 17/08 enseñanzas la E.I., amás evaluar los procesos aprendizajes los alumnos, los maestros bemos

Más detalles

Promoción de las titulaciones

Promoción de las titulaciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO Promoción las titulaciones CÓDIGO DO0202 P1 ÍNDICE 04 REDACCIÓN VALIDACIÓN APROBACIÓN Área Apoio la Docencia y Calidad Comisión Garantía Calidad Junta

Más detalles

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1 1 A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE 2. Tipo Proceso: Estratégico 3. Responsable l Proceso: Rectoría Objetivo l Proceso: Construir y sistematizar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y TRADUCCIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y TRADUCCIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y TRADUCCIÓN VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página

Más detalles

En relación con los siguientes Aspectos, marque el casillero correspondiente al grado de avance conseguido o más cercano al nivel de la unidad.

En relación con los siguientes Aspectos, marque el casillero correspondiente al grado de avance conseguido o más cercano al nivel de la unidad. Cuestionario ACPMCS del Período 2016 para E.T.S. Ingeniería Informática En relación con los siguientes Aspectos, marque el casillero correspondiente al grado de avance conseguido o más cercano al nivel

Más detalles

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R. Semana 01 Curso Organización y Métodos Expositor: Ing. Marco Sánchez R. M_SANCHEZ_R@mail.uap.edu.pe Datos Generales Nombre: ORGANIZACIÓN Y METODOS Duración: 18 semanas (15 sesiones teórico/práctica y 3

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 8 FACULTAD DE: INGENIERÍA PROGRAMA DE: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Emprendimiento III CÓDIGO : 73044 SEMESTRE : Cuarto NUMERO

Más detalles

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN 80 CAPITULO V PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN Con respecto al capítulo la propuesta se presenta los lineamientos establecidos en referencia a los objetivos específico la investigación,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y LIDERAZGO EN PROYECTOS CULTURALES URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

COMO ELABORAR EL MARCO LOGICO.

COMO ELABORAR EL MARCO LOGICO. COMO ELABORAR EL MARCO LOGICO. El marco lógico se convierte en un método importante e indispensable para la planificación, organización, diseño, ejecución y evaluación un proyecto. A través este se permite

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN HISTORIA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente informe

Más detalles

PROYECTO: ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL PARA LOS 5 LABORATORIOS ACADÉMICOS DE LA UNET SELECCIONADOS (Plan Prospectivo )

PROYECTO: ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL PARA LOS 5 LABORATORIOS ACADÉMICOS DE LA UNET SELECCIONADOS (Plan Prospectivo ) PROYECTO: ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL PARA LOS 5 LABORATORIOS ACADÉMICOS DE LA UNET SELECCIONADOS (Plan Prospectivo 2007-2009) Planteamiento del problema En los últimos años ha existido un incremento

Más detalles

Evaluación del desempeño en licenciatura

Evaluación del desempeño en licenciatura Evaluación l sempeño en licenciatura María Alicia Díaz Orea Benemérita Universidad Autónoma Puebla diazorea@ahoo.com.mx Eduardo Gómez Con Benemérita Universidad Autónoma Puebla gom_cone@ahoo.com Victor

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ GUATEMALA ESCUELA GESTIÓN PÚBLICA 2013 PROGRAMA SÍLABO I. PARTE INFORMATIVA CÓDIGO: CURSO: MATEMÁTICAS BÁSICAS CRÉDITOS: ÁREAS DISCIPLINARIAS PREREQUISITOS: NINGUNO OFERTA L

Más detalles

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) LA NORMA ISO 27001: 2005 ESTABLECE QUE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA

Más detalles

Unidad didáctica 7 2

Unidad didáctica 7 2 1 Unidad didáctica 7 2 La gestión de la calidad La intervención social requiere actuaciones que permitan asegurar: La eficacia y la eficiencia de sus actuaciones. La transparencia de la gestión. La satisfacción

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN ECONOMÍA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL.

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. El Departamento Ciencias Básicas e Ingenierías integra en los planes educativos sus Programas Ingeniería Industrial, Ingeniería en

Más detalles

MONOGRAFÍA DE HISTORIA

MONOGRAFÍA DE HISTORIA Generalidas MONOGRAFÍA DE HISTORIA La monografía en Historia (incluida Historia Islámica) ofrece a los alumnos la oportunidad realizar una profunda en un área su interés. El resultado la be ser una monografía

Más detalles

PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y PLANES INSTITUCIONALES

PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y PLANES INSTITUCIONALES Pág. 1 7 1. OBJETIVO Definir estrategias líneas acción que n rumbo stino a la entidad, con el fin cumplir con la plataforma estratégica institucional. 2. ALCANCE Inicia s el análisis l contexto estratégico,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática VALORACIÓN GLOBAL Información

Más detalles

SÍLABO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

SÍLABO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO SÍLABO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0656 CARÁCTER Electivo CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión

Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión Lección 1. Ficha Técnica de Indicadores Bienvenido al tercer módulo de aprendizaje del curso de indicadores de gestión, el

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

GESTIÓN DE LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Universida PRESENTACIÓN LA ASIGNATURA: GESTIÓN LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE (4º CURSO ORIENTACIÓN ORGANIZACIÓN) CURSO 2009-2010 ETS 23 Febrero 2010 PROFESORADO Universida Nombre Docencia

Más detalles

Alfabetización matemática en PISA. Marco PISA. Sesión 1. Qué son la pruebas PISA? Marco PISA 2003 Marco PISA 2012

Alfabetización matemática en PISA. Marco PISA. Sesión 1. Qué son la pruebas PISA? Marco PISA 2003 Marco PISA 2012 Sesión en PISA María Fernanda Mora, Andrés Pinzón, Paola Castro y Carlos Velasco una empresa docente - CIFE Universidad los Ans ASOCOLME,))5))octubre))05 Qué son la pruebas PISA? 00 0 Estructura l documento

Más detalles

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado:

El programa equidad de género identifica su problemática en el siguiente enunciado: III. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 1. Intificación l programa Depenncia: Instituto Municipal para la Mujer (IMMUJER) Programa: Equidad Género Año inicio: 2002 2. Problema o necesidad que preten atenr; El

Más detalles

GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seguimiento los planes mejora. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Elaborado: Aprobado: Comisión Garantía Calidad l Centro Junta

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad : 106 Investigación en Psicología 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Mornización l Sistema Evaluación Impacto Ambiental (SEIA) Consenso No. 4 12 mayo 2016 ETAPAS Y PASOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Más detalles

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables CONTADURÍA PÚBLICA COMPETENCIAS TRANSVERSALES O DE ÁREA Macro competencia Epistemología las ciencias administrativas, económica contables Intificar las teorías económicas, administrativas contables para

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL ENRIQUE REBOLLOSO BALTASAR FERNÁNDEZ-RAMÍREZ PILAR CANTÓN EDITORIAL SINTESIS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-317. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SANTIAGO, R. D. OCTUBRE 2007 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Más detalles

MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN

MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN Curso 2015/2016 (Código:23302545) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Modelos de Calidad y su evaluación es una materia perteneciente al Módulo Optativo

Más detalles

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña Plan Acción Programa Calidad Hospital Nacional General Neumología y Medicina Familiar Dr. José A. Saldaña Ministerio Salud El Salvador OPS/OMS Diagnóstico Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General

Más detalles

Estructura de la Gestión Estratégica

Estructura de la Gestión Estratégica Estructura de la Gestión Estratégica 1 Análisis externo PROCESO - DIRECCIÓN ESTRATEGICA Misión y objetivos de la empresa Diseño de opciones estratégicas Evaluacion y selección de estrategias Puesta en

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Denominación l Puesto: Depenncia (Dirección, Área, Unidad): Inmediato Superior: Nombre l Ocupante: Cargos Supervisados:. 2 RELACIONAMIENTO

Más detalles

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Liderazgo es un concepto de múltiples interpretaciones en búsqueda de un objetivo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN PSICOLOGÍA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente informe

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO MBA 2012 INDICADORES DE DESEMPEÑO Jorge Sánchez Henríquez 09/04/2012 Jorge Sánchez Henríquez 1 capítulo 9 Indicadores de gestión del desempeño... 291 Indicadores de recursos humanos... 292 Utilidad de

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No.6 Nombre: Análisis e interpretación financiera Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA VALORACIÓN

Más detalles

Procedimiento Manejo de No Conformidades

Procedimiento Manejo de No Conformidades No Conformidas Página 1 6 1. OBJETIVO Este procedimiento establece las actividas para manejar no conformidas reales o potenciales, reclamos o quejas los clientes u otras partes interesadas e implementar

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO BANCO DE PREGUNTAS CARGO: EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS 1 1. La administración de Recursos Humanos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología URJC INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN EFQM AVANZADO DEL PAIS VASCO

MODELO DE GESTIÓN EFQM AVANZADO DEL PAIS VASCO MODELO DE GESTIÓN EFQM AVANZADO DEL PAIS VASCO Dr. Antonio Apezetxea Celaya Responsable de la Unidad de Calidad, Innovación, Comunicación, Investigación y Medio Ambiente OSI BILBAO BASURTO (OSAKIDETZA

Más detalles

GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE UNA CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO O INSTITUCIONAL (Documento de trabajo)

GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE UNA CARRERA O PROGRAMA ACADÉMICO O INSTITUCIONAL (Documento de trabajo) UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN ACADÉMICA Teléfonos 527-2493 Telefax: 234-1817 E-mail: evaluacion@uned.ac.cr GUÍA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

Más detalles

DIPLOMADO EN ARMONIZACION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO

DIPLOMADO EN ARMONIZACION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO DIPLOMADO EN ARMONIZACION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO Docente: Luis Fernando Márquez A. Administrador de Empresas Universidad Nacional Especialista en Control Organizacional Especialista en Finanzas Especialista

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Grupo CTO Enfermería 5 días PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Es una asignatura en tendencia creciente en el EIR, es corta y sencilla, pero al mismo tiempo abstracta y con muchos conceptos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SOCIOLOGÍA. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN SOCIOLOGÍA. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN SOCIOLOGÍA Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS POLICIALES. Escuela de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS POLICIALES. Escuela de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS POLICIALES VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2011 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA)

Matriz de Indicadores para Resultados 2011 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) Matriz para Resultados 2011 Programa Atención a Agrícolas (PAJA) Eje 3 Igualdad oportunidas. Objetivo 17 Vinculación al Plan Nacional Desarrollo 2007-2012 Abatir la marginación y el rezago que enfrentan

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Grado en Historia Universidad/des: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s: Facultad de Filosofía

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS EN FISIOTERAPIA Y MUJER

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS EN FISIOTERAPIA Y MUJER Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS EN FISIOTERAPIA Y MUJER VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social Código PDS-02 Página 5. Objetivo y Alcance Este documento establece responsabilidas, criterios y métodos para gestionar las relaciones entre la empresa y sus comunidas vecinas, con el fin promover oportunidas

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 PROCEDIMIENTO: CREACIÓN DE UN PROGRAMA CURRICULAR Página 1 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Presentar los pasos a seguir para crear un que cumpla con los requisitos y estándares establecidos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL SUBTEMAS: EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EVALUACIÓN Y JUICIOS DE VALOR EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES PEDAGOGÍA P.F.S.

CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL SUBTEMAS: EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EVALUACIÓN Y JUICIOS DE VALOR EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES PEDAGOGÍA P.F.S. CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL PEDAGOGÍA P.F.S. 06 2012 SUBTEMAS: EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EVALUACIÓN Y JUICIOS DE VALOR EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES UNIVERSIDAD DE ECATEPEC EQUIPO NO. 2 EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Página. OBJETIVO Gestionar las necesidas l la organización a fin garantizar su idoneidad y competencia para el logro la misión y visión organizacional y el mejoramiento l ambiente laboral.. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles