INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN-OEA)

Documentos relacionados
Vínculos afectivos, conviencia y paz

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

PROYECTOS DE LEY SISTEMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Total documentos registrados: 9

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Educación para la ciudadanía: 3Eso

COMUNICADO SOBRE EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL CASO DIWAN-BERNAL

Seminario de política exterior y agenda global

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

CARTILLA. Crianza Positiva

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de

Personalidad jurídica

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Avances en la prohibición total del castigo corporal hacia niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Presentación de la Dra. María Graciela Iglesias

FOROS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Código de ética del COI

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES

Consideraciones en torno a la adopción internacional

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

SESIÓN 3. EL REGISTRO CIVIL EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Problemas éticos y legales en la adolescencia

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

Viviana Bohórquez Monsalve

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

Derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado Plurinacional

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

AÑO 2012: MI VOZ ES TU VOZ DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA SEXUAL. AÑO 2013: IMPEDI LA VIOLENCIA INFANTIL, LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS.

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Discusión sobre el aborto Despenalización por tres causales. Dra. Soledad Barría Prof. U. Chile

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos.

Secretaría de Gestión Pública ETICA EN LA GESTION PUBLICA

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

DERECHOS DEL NIÑO Convención-Opiniones Consultivas CIDH Caso Niños Calle vs Guatemala Caso Forneron vs Argentina

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 215

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Universidad Tecnológica Israel

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

Características, avances y desafíos en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados en Uruguay

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

Inauguración del seminario Diversidad Cultural y Derechos de la Infancia: hacia políticas públicas con enfoque intercultural

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

EL ROL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIÓN

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Transcripción:

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN-OEA) Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional Víctor A. Giorgi Director General Monterrey - Octubre 2017

La violencia en la historia de la niñez La violencia como forma de ejercer el poder adulto es una tradición ancestral Mandato social sobre los adultos de disciplinar a las nuevas generaciones Anudamiento protección-control-disciplinamiento Perpetuación de las relaciones de poder hombre/mujer; adulto/ Niño La letra con sangre entra

La nueva perspectiva a partir de la CDN Niño/a sujeto de derecho : derecho a vivir una vida libre de violencia seres pensantes, capaces de formarse juicios ideas propias en función su grado de desarrollo potenciales interlocutores de los adultos. con todos los derechos desde el inicio de su vida Niño o niña como persona

La visibilizacion de violencia hacia la niñez Estudio Mundial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (EVCN) del año 2006 ha marcado un hito en la introducción del tema en la agenda política Ninguna violencia contra los NNA es justificable, y toda forma de violencia es prevenible. Recomendación 2 Reformas legislativas para asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia. Agenda 2030 establece meta específica 16.2, centrada en poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra las niñas, niños y adolescentes para 2030.

Avances legislativos A la fecha son 10 los Estados de la región que cuentan con leyes que prohíben explícitamente el castigo físico y los tratos crueles y degradantes. Esas aprobaciones se han concretado entre el 2007 (Uruguay) y el 2016 (Paraguay) Actualmente existen proyectos en proceso de aprobación parlamentaria, al menos en Chile Los procesos parlamentarios y las polémicas publicas concomitantes muestran fuertes resistencias del mundo adulto a renunciar al uso de la violencia

Que debemos tomar en cuanta al momento de legislar prohibiendo el castigo físico? El ejercicio de la violencia hacia los NNA es un comportamiento arraigado en nuestra cultura y transmitido de una generación a otra No es exclusivo de familias patológicas o disfuncionales. Legislar es un acto cultural Prohíbe lo que hasta el momento era aceptado e introduce una cambio en la cultura Esto pone en funcionamiento diferentes formas de resistencia al cambio

El espiral de las violencias Violencias socialmente condenadas Violencias toleradas, naturalizadas. Amplía gama de violencias que, desde el mundo adulto se ejercen en forma sistemática contra NNA en espacios públicos y privados. violencias de baja intensidad tienen efectos acumulativos, operan como modelo de comportamiento en situaciones de asimetría de poder. Violencia como via regia para la resolución de los conflictos.

Algunas necesidades La prohibición debe ser explicita- No dejar ventanas como los padres pueden castigar moderadamente a sus hijos Debemos compatibilizar el resto de la legislación y de las normas y ordenanzas que regulan el funcionamiento de las instituciones y las relaciones de los adultos con los NNA Si el castigo ha sido una herramienta de ejercicio de la autoridad adulta durante siglos su prohibición debe acompañarse del desarrollo de alternativas La prohibición debe acompañarse de acciones positivas promotoras del buen trato

Prohibición explicita del castigo físico Toda forma de maltrato a un niño está prohibida y no puede justificarse por ninguna circunstancia excepcional o como un exceso en el ejercicio de las responsabilidades de los padres, representantes legales o de las personas que tengan temporal o permanentemente el cuidado del niño.(proyecto de ley de Chile)

LEY N 5659 DE PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO, CRIANZA POSITIVA Y DE PROTECCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONTRA EL CASTIGO FÍSICO O CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA COMO MÉTODO DE CORRECCIÓN O DISCIPLINA Artículo 1.- Todo niño, niña y adolescente tiene derecho al buen trato y a que se respete su integridad física, psíquica y emocional. Este derecho comprende la protección de su imagen, su identidad, su autonomía, su pensamiento, sus sentimientos, su dignidad y sus valores. Queda prohibido el castigo físico y los tratos humillantes infligidos a niños, niñas y adolescentes como forma de corrección o disciplina, en especial por parte de los padres, tutores, guardadores o responsables de su educación, cuidado, orientación, o tratamiento de cualquier clase. Los niños, niñas y adolescentes tienen especialmente derecho a recibir orientación, educación, cuidado y disciplina mediante la implementación de pautas de crianza positiva.

El lugar de la autoridad adulta Miedo de los adultos a la pérdida de autoridad si se renuncia la violencia como recurso en el disciplinamiento Fantasía de Gulliver Derecho y obligación ( mandato) de utilizar la violencia para evitar desviaciones en las nuevas generaciones La religión: la vara de dios La tradición: nuestros padres lo hacían y nosotros debemos hacerlo

Reconstrucción de la autoridad desde una nueva mirada Respetar derechos no es claudicar en el ejercicio de la autoridad Los NNA tienen especialmente derecho a recibir orientación, educación, cuidado y disciplina mediante la implementación de pautas de crianza positiva. Las leyes no solo deben prohibir sino encomendar acciones de transformación cultural que permitan una nueva forma de relación de las sociedades con sus infancias El reconocimiento de NNA como Interlocutores válidos habilita nuevas formas de autoridad y estrategias de orientación sin necesidad de violencia.

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Marco Jurídico Derechos Prohibición del castigo físico Institucionalidad Responsabilidades Políticas Públicas Estrategia Intersectorialidad Infraestructura Recursos Financieros Recursos Humanos Gestión Procedimientos Informacion Comunicaciones Toma de decisiones Encuentro CULTURA LUGAR DE LA NIÑEZ

El buen trato.. El Buen Trato es irreductible a una simple norma de cortesía. Esta asociado a lo que en nuestros pueblos originarios se conoce como el respeto, síntesis de pertenencia en igualdad y equivalencia, de reconocimiento y de mutua valoración, no sólo entre humanos, sino con el entorno todo. Y es que se trata bien aquello que se valora, a lo que se le reconoce un sentido, a quien tiene una significación para la vida. Alejandro Cussianovich.