FICHA TÉCNICA ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DOTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. Nivel 1 Seguridad Industrial Versión

Documentos relacionados
Dirección de Planeación y Evaluación 1

Matriz de Elementos de Protección Personal

Representaciones TAINO,c.a. Rif. J Teléfono: Fax:: Celular: Celular:

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano

MATERIALES DE SEGURIDAD Y PROTECCION

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

3M Productos de Protección Personal. Equipos de Protección

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Dirección de Planeación y Evaluación 1

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

EPI S: PROTECTORES OCULARES Y FACIALES

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos

COMERSEG INDUSTRIAL brinda una alternativa para cada una de sus necesidades de protección para Cabeza.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION

POLITICA USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Equipos de Protección Personal

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

NUESTRA EMPRESA PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

Lanzamiento de Guantes de Protección Jackson Safety G40. Guantes contra Riesgos Mecánicos

Protección Facial. Seleccionar el tipo de protección facial adecuada es una tarea muy impor tante!

Respirador tipo semimáscara 3M Serie 6000 División Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental

Manual de Procedimientos

1. PRELIMINARES DEL CARGO

Usar métodos húmedos para controlar el polvo Algunos ejemplos son:

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Nit LISTA DE PRECIOS 2014

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Oxigeno Medicinal Domiciliario

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE SOLDADURAS 2

FICHA TECNICA DE PRODUCTO 1

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

PROTECCION RESPIRATORIA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

PROTECCION OPTICA CATALOGO DE PRODUCTOS

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

BIENVENIDOS Conferencista: Carmen Elisa Rincón

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Confeccion y comercializacion de uniformes empresariales y dotaciones industriales

Equipos de Protección Personal

QUÉ ES UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL?

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Descripción de Puesto

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L.

4.4. Estructura metálica

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Procedimiento Uso y Cuidado de los Elementos de Protección Personal (E.P.P)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

Jupiter TM. Unidad Turbo

Argentina. Máscaras de Cara Completa 3M Serie 6000 (6700(P) 6800(M) 6900(G)) Nueva válvula. Descripción: Aprobación: Utilización:

COMPRAS E INVENTARIOS

1. Objetivo. 2. Alcance

MASCARILLAS. Mascarilla Descartable Rectangular DM02. Mascarilla Descartable Rectangular DM03. Mascarilla para polvo SH9550 FFP2

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Manual de Procedimientos

CONTENIDO INT RODUCCIÓN OBJET IVOS ALCANCE DEL PROGRAMA MARCO LEGAL DESARROLLLO DEL PROGRAMA DEFINICIONES

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 HORAS

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

PIDA PRESUPUESTOS A

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Guías para Prevención de Accidentes y/o Enfermedades Profesionales.

CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS,

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

SOLUCIONES DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

PROTECCIÓN FACIAL CATÁLOGO GENERAL

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Transcripción:

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. POLÍTICAS... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 4 6. DEFINICIONES... 6 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 7 8. INDICADORES... 8 9. ANEXOS... 9 1. RIESGOS... 1 11. CONTROL DE CAMBIOS... 1 12. APROBACIÓN... 1

PRO-29-2-1-1 26/11/214 1. OBJETIVO Evaluar, Proporcionar, suministrar y verificar Elementos de Protección Personal y Dotación de a trabajadores de la universidad. 2. ALCANCE Inicia con la necesidad del uso de Elementos de Protección Personal y Dotación de Seguridad Industrial y finaliza con la verificación del uso de estos Elementos. 3. POLÍTICAS Las solicitudes nuevas, modificaciones o cancelaciones de servicio serán recibidas y gestionadas de lunes a viernes de 8: am a 5: pm. A través del correo electrónico @uniandes.edu.co o seguridadindustrial@uniandes.edu.co. Para solicitar un nuevo servicio es necesario la utilización del formato entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de. Las solicitudes pueden ser generadas únicamente por el jefe del empleado (a partir de las coordinaciones), Coordinadora de y Gestor de. El tiempo de respuesta para la solicitud es de máximo tres (3) días hábiles. El tiempo de Entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de Seguridad Industrial es de cinco (5) días hábiles después de respondida la solicitud. Las modificaciones o cancelaciones deben ser informadas tres (3) días hábiles antes de la fecha de la cita asignada. Las modificaciones o cancelaciones solo pueden ser realizadas por el solicitante inicial. No se aceptan modificaciones de citas por referencias, marcas, diseños y material de los Elementos suministrados por. El horario de entrega de servicio es de lunes a viernes de 2: pm a 4:3 pm. El empleado debe reclamar Elementos de Protección Personal y Dotación de Seguridad Industrial de manera Personal. El empleado debe firmar el documento que indica que se ha realizado la entrega de los elementos o la dotación como soporte de las dos partes.

PRO-29-2-1-1 26/11/214 4. RESPONSABILIDADES 4.1. Responsable del proceso de Gerencia del Campus 4.2. Responsabilidades Específicas Coordinador de o Autorización de pedidos y entregas de Elementos de Protección Personal y Dotación de. o Aprobación de compra de Elementos de Protección Personal y Dotación de. Gestor de o Citación y entrega de los Elementos de Protección Personal y Dotación de. o Brindar información e inducción del uso y del cuidado de los Elementos de Protección Personal y Dotación de. o Entrevistar a los trabajadores y determinar que Elementos de Protección Personal y Dotación de son necesarios. o Entregar oportunamente y a conformidad los Elementos solicitados. o Entrega de los Elementos de Protección Personal y Dotación de Seguridad Industrial en óptimas condiciones. o Verificar que los trabajadores estén usando correctamente los Elementos de Protección Personal y Dotación de. Aprendiz o Apoyar la entrega de los Elementos de Protección Personal y Dotación de. Usuario o Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden.

PRO-29-2-1-1 26/11/214 o o o o Cumplir con la cita para la entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de. Asistir a la entrevista para la asignación de Elementos. Usar debidamente la Dotación asignada para el cargo, durante el periodo que establece la Dependencia de. No prestar, vender o regalar la Dotación ni los elementos de protección personal suministrados 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 5.1 Diagrama de flujo servicio de Entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de. 5.2 Descripción de actividades servicio de Entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de. Entrada Proveedor Salida Cliente -Reporte de personal nuevo de GHDO (semanal) - Formato de solicitud FOR-29-2-1-1 "Entrega de Elementos de Protección Personal y/o Dotación de " GHDO/ Unidades Académicas o Administrativas Empleados con Elementos de Protección Personal y/o Dotación de Seguridad Industrial Unidades Académicas o Administrativas No. Actividad 1 Actividad Descripción Responsable Sistema Documentos Solicitar entrega elementos de Envía correo informando los Elementos de Protección Personal y/o Dotación de Seguridad Industrial necesarios para el cargo Unidad Académica/ Administrativa FOR-29-2-1-1 "Entrega de Elementos de Protección Personal y/o Dotación de

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Seguridad Industrial" 2 Recibir correo informando contrataciones Revisa el correo enviado por Gestión Humana indicando las nuevas contrataciones y finalización de contratos (semanalmente) 3 4 5 6 7 Evaluar si es necesario uso de EPP o Dotación de seguridad Industrial Revisar información Programar cita de información Enviar confirmación del servicio Brindar información necesaria Analiza si el cargo a desempeñar tiene algún riesgo Analiza si el empleado necesita algún Elementos de Protección Personal y/o Dotación de en el cargo a desempeñar Indica la fecha y el horario a la cual debe asistir el empleado, en la cual se le informa sobre los cuidados y el uso que se deben tener con los Elementos de Protección Personal y/o Dotación de Envía correo electrónico informando si acepta la cita o si necesita ser modificada Informa al empleado los cuidados que se deben tener con los elementos y la forma correcta de uso

PRO-29-2-1-1 26/11/214 8 9 1 11 12 Programar cita para entrega de elementos Entregar elementos Hacer firmar Constancia Descargar elementos inventario Genera un correo electrónico informando el horario de entrega de Elementos de Protección Personal y/o Dotación de Verificar los datos del empleado y los de Elementos de Protección Personal y/o Dotación de en la base de datos del Verificar el uso correcto de los elementos Entrega constancia al empleado para su respectiva firma Descarga del inventario los Elementos de Protección Personal y/o Dotación de Seguridad Industrial entregados Realizar rondas para verificar si los empleados usan correctamente los Elementos proporcionados FOR-29-2-1-2 "Elementos de Protección Personal Dependencia" FOR-29-2-1-3 "Dotación de Seguridad Industrial Dependencia" 6. DEFINICIONES Elementos de Protección Personal: Elementos que evitan el contacto directo de un trabajador con factores de riesgo, los cuales pueden ocasionar una lesión o

PRO-29-2-1-1 26/11/214 enfermedad. Estos Elementos no evitan un accidente pero ayudan a que la lesión sea menos grave. Dotación de : Indumentaria de trabajo que permite el desarrollo de actividades disminuyendo el riesgo de enfermedades o lesiones. 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Internos (Cadena de Valor) GUI-29-2-1-1 Entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de FOR-29-2-1-1 Entrega de Elementos de Protección Personal y Dotación de Externos (Unidades académicas / administrativas/entidades externas ) Resolución 24 de 1979 Art. 17,176, 177 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo. Ley 9 de 1979 Art. 122 y 123 Sanitario Nacional Normas NTC (Colombianas), ANSI (Norteamericanas) CE (Comunidad Europea) NTC 1253 ANSI Z89.1 Normas de Protección para la cabeza NTC 1771, 1858, 1826, 1827, 1834, 1835 y ANSI 87 Normas de Protección para ojos y cara NTC 1584, 1728, 1729, 2561, 1589, 1733 Normas de Protección respiratoria NTC 221, 231, ANSI-ISEA-11 Normas de Protección para el cuerpo NTC 2396, 2257, 1741 Normas de Protección para pies Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo OIT Sustantivo del Trabajo Art. 23, 232, 233 y 234 Por la cual se reglamenta los Elementos de Dotación cuantos y cada cuanto se debe realizar la entrega Política de Seguridad y en el Trabajo.

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Reglamento de Higiene y 8. INDICADORES Indicador: del indicador: Responsable: Objetivo: Formula: Unidad de Medida Periodicidad Método de Medición: Descripción de Variables Familia: Fuente de datos: Quien Mide: Proceso o etapa: Tendencia: Limitaciones: Granularidad: Efectividad de entregas Elementos de Protección Personal IND-29-2-1-1 Coordinadora de Establecer las entregas efectivas que se realizaron en el año Número de entregas efectivas / Número de visitas recibidas Porcentaje Anual Datos registrados en archivo de inventario Número de entregas efectivas: Número de visitas en las que se entregan Elementos de Protección Personal. Número de visitas recibidas: Número de visitas que realizan en. Cumplimiento Registros Gestor de No aplica Positiva Perdida de registros Por visita recibida Meta : 95% Tolerancia Superior : 1% Tolerancia Inferior : 8% Observaciones:

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Indicador: del indicador: Responsable: Objetivo: Formula: Unidad de Medida Periodicidad Método de Medición: Descripción de Variables Familia: Fuente de datos: Quien Mide: Proceso o etapa: Tendencia: Limitaciones: Granularidad: Efectividad de entregas Dotación de IND-29-2-1-2 Coordinadora de Establecer las entregas efectivas que se realizaron en el año Número de entregas efectivas / Número de visitas recibidas Porcentaje Anual Datos registrados en archivo de inventario Número de entregas efectivas: Número de visitas en las que se entregan Elementos de Dotación de. Número de visitas recibidas: Número de visitas que realizan en. Cumplimiento Registros Gestor de No aplica Positiva Perdida de registros Por visita recibida Meta : 95% Tolerancia Superior : 1% Tolerancia Inferior : 8% Observaciones: 9. ANEXOS NOMBRE Anexo 1 Anexo 2 DESCRIPCIÓN Descripción de Evaluación, entrega y verificación de Elementos de Protección Personal y Dotación de Gestión de incidentes

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Anexo 3 Lista de los principales Elementos de Protección Personal y Dotación de entregados por la Universidad de los Andes 1. RIESGOS NOMBRE OPERATIVO SEGURIDAD CALIDAD DE SERVICIO LEGAL DESCRIPCIÓN Falla en asistencia a la citación masiva y Personal Falta de Personal para la entrega Retrasos en las entregas por parte de los proveedores Fallas en el sistema de pedidos Robo o pérdidas de los Elementos de Protección Atención no adecuada a los empleados Falta de conocimiento de los Elementos de Protección Personal Falta de inducción del uso de los Elementos Entrega incompleta de los Elementos Demandas, accidentes laborales 11. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN ACTUALIZACIÓN FECHA Elaboración y 26/11/214 12. APROBACIÓN Elaboró Revisó Aprobó Nombre Cargo Estephany Montoya Sicachá Ingeniero de Procesos 15/1/214 Carlos Ernesto Jefe de Planeación y 18/9/214 Castellanos Gutiérrez Efectividad Ana María Trujillo Coordinador 23/1/214 Montealegre

PRO-29-2-1-1 26/11/214 ANEXO 1 DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EVALUACIÓN, ENTREGA Y VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y Básico Estándar Premium X 1. RECURSOS DEL SERVICIO: Número de usuarios estimados: # por periodo / # por evento. Corte a Octubre de 213 Número total de empleados Número de empleados citados 4.47 429 498 Número de empleados (entrega de EPP s) Número total de empleados Número de empleados Número de empleados citados (entrega de Dotación) 4.47 129 181 Soporte tecnológico con el que cuenta el servicio: (SAP - EXCEL) Totalmente automatizado Automatizado Ninguno x Evidencia de la prestación del servicio: Papel Archivo digital No existe x x

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Evidencia de la conformidad con el servicio: Papel Archivo digital No existe x 2. OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Realizar encuestas de satisfacción para tener una retroalimentación del servicio prestado. Realizar capacitaciones de forma masiva sobre el uso y cuidado de los Elementos de Protección Personal y el uso de las prendas de Dotación de. Documentar las inspecciones realizadas sobre el uso y cuidado de los Elementos. Obtener capacitaciones sobre el manejo del sistema SAP.

PRO-29-2-1-1 26/11/214 ANEXO 2. GESTIÓN DE INCIDENTES Canal de recepción de incidente: saludocupacional@uniandes.edu.co Seguridadindustrial@uniandes.edu.co Tipo de incidente Inasistencia del empleado Descripción No asistencia del empleado a la entrega de Elementos. Prioridad/ Tiempo de respuesta Medio Protocolo Reporte del inconveniente y solución Realizar la nueva programación de entrega. Plan de contingencia Asistencia sin previo aviso Asistencia del empleado sin ser citado por el Gestor de. Medio 1. Informar al empleado el proceso de entrega de los Elementos de Protección Personal. 2. Realizar la nueva programación de entrega. Si se encuentra un Gestor disponible, este deberá realizar la respectiva entrega. Falta de Personal Retraso en entrega de Elementos Ausencia de Personal para entrega de elementos. Retraso por parte del proveedor para entrega de los elementos comprados. Medio Alta Modificar las citaciones realizadas. 1. Hacer seguimiento de la oportuna entrega de los Elementos. 2. Tener en cuenta el incidente en el momento de calificación del proveedor. Se solicita apoyo de la asistente administrativa. Disminuir cantidades de entrega, con el fin de realizar el cubrimiento de personas citadas. Fallas en el sistema (SAP) Falla del sistema para la entrega de los Elementos de Dotación (SAP). Alta Reporte del daño ante la DSIT y GHO. 1. Utilizar una base de datos alterna. 2. Cuando retorne el sistema se cargará

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Robo o pérdidas de Elementos Atención no adecuada a los usuarios Falta de conocimiento de los Elementos de Protección Personal Falta de inducción del uso de los Elementos Entrega incompleta de los Elementos Robo o pérdida de los Elementos a entregar. Falta de atención durante la entrega de Elementos. No conocer los Elementos que se entregan. Incumplimiento en la inducción de los Elementos. Entrega parcial de Elementos por falta de los mismos. Alta Medio Medio Medio Medio Notificar al de Seguridad y Servicios Básicos para que realicen un seguimiento a lo ocurrido. Modificar las citas asignadas con el usuario. Recibir un reclamo o una queja sobre un servicio mal prestado. Asistir a capacitaciones de servicio al cliente. Uso indebido de los Elementos entregados. Es importante que las personas que van a realizar la entrega tengan conocimientos de la funcionalidad de cada uno de ellos, con el fin de resolver dudas y preguntas. Uso incorrecto de los Elementos entregados. Realizar una adecuada inducción, garantizando que el empleado comprenda el uso adecuado de los Elementos. Previo a la cita, verificar si en el inventario se encuentran los elementos ordenados (talla y cantidad). Informar la fecha de la cita y la cantidad de Elementos a entregar. en SAP. Estudiar las fichas técnicas de cada uno de los Elementos que se va a entrega, con el fin de realizar una consulta oportuna. Estudiar, entender y explicar cada una de las fichas técnicas y folletos de los Elementos que se va a entregar. Realizar la cita con suficientes Elementos en bodega.

PRO-29-2-1-1 26/11/214 ANEXO 3. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS ENTREGADOS EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROTECCIÓN Cabeza Facial DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco de Seguridad: Elemento que brinda protección a la cabeza de caída de objetos, golpes, choques eléctricos, radiación UV y lluvia, se encuentran construidos en polietilenos de diferentes densidades bajo las normas ANSI Z89.1, CAN/CSA Z94.1, OSHA 29 CFR 191.135 o EN 397. Gorro o cofia: Elemento que evita la caída del cabello del trabajador sobre los procesos o el área donde se encuentra trabajando. Gafas de Seguridad: Brindan protección a los ojos del trabajador, evitando el ingreso de partículas, objetos y sustancias químicas, deben ser anti-empañantes y tener protección contra la radiación solar, absorbiendo los rayos UV, cumpliendo ANSI Z87.1 y CSA Z94.3. Monogafas de Seguridad: Anteojos que se ajustan al rostro, mejorando la protección del trabajador contra salpicaduras, impactos, material particulado, sustancias químicas, radiación UV, permite utilizar gafas formuladas debajo de estas. Es utilizada cuando las personas manipulan o están expuestas a salpicaduras de productos químicos, presencia de gases, vapores y humos, cumplen ANSI Z87.1. Careta de Seguridad: Elemento de protección facial, brinda protección al cuello y cara, está provista de un visor y un porta visor, es utilizada para trabajos de corte, pulido, esmerilado y manipulación de sustancias químicas. Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Equipo de protección facial, utilizado para la protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura. Cumple las normas Europa (CEN) y Estados Unidos (ANSI): EN 175 - Protección ocular y facial durante la soldadura y procesos ligados; EN 379 Protección ocular para lentes auto-oscurecibles; ANSI Z87.1+ (Alto Impacto y Educación). Careta para altas temperaturas: Elemento de protección facial fabricada en policarbonato, resistente a impactos, salpicaduras de ácidos, radiación

PRO-29-2-1-1 26/11/214 Respiratoria Auditiva Manos infrarroja, protección contra el brillo y altas temperaturas. Mascarilla desechable: Elemento de protección contra la inhalación de sustancias contaminantes de tipo desechable. Se utiliza en los lugares donde hay exposición a material particulado, polvos, gases, humos, neblinas, fluidos corporales y patógenos. Estos elementos no se pueden reutilizar. Cumplen las especificaciones de NIOSH. Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): También conocido como protección media mascara, el cual está compuesto de arnés y dos cartuchos, brinda protección en operaciones de alta concentración de contaminantes, aprobado para protección respiratoria contra polvos, humos, neblinas, vapores orgánicos, cloro, ácido clorhídrico, fluoruro de hidrógeno, dióxido de azufre, amoniaco, metilaminas, formaldehído, radio nucleídos, operaciones de soldadura, industria del aluminio, acero, vidrio, farmacéutica, agroquímicos, minera, industria alimenticia, petroquímica, química. Cumplen las especificaciones de NIOSH. Equipo de Respiración Autónoma ERA o Autocontenidos: Equipos diseñados para la protección en atmosferas pobres de oxígeno, el cual consta de una botella con aire comprimido, sistema de regulación, mascara y arnés. Pre-moldeados reutilizables: Protección auditiva de inserción, fabricado en un polímero hipo alergénico, lavable y reutilizable, permiten ajuste seguro al canal auditivo. Cumple norma ANSI S3.19-1974. Moldeados: Son hechos sobre la medida, de acuerdo con el conducto auditivo externo de cada trabajador y son fabricados en un material siliconado. Desechables: Protección auditiva fabricada en espuma de poliuretano con excelente desempeño en la atenuación del ruido, se puede combinar la protección auditiva tipo copa para mejorar la atenuación, es un producto desechable y no reutilizable. Cumple norma ANSI S3.19-1974. Tipo Copa u Orejeras: Cubren la totalidad de la oreja, cuenta con almohadillas que Atenúan el ruido, este tipo de protección auditivo puede venir con diadema o para adaptar a casco de seguridad, la atenuación de ruido estará dada por la ANSI S3.19-1974. Guantes de plástico desechables: Brindan protección a las manos contra el contacto de sustancias químicas de riesgo leve y operaciones manuales de riesgo moderado, pueden ser fabricados en

PRO-29-2-1-1 26/11/214 látex o nitrilo, debe cumplir normas EN-374, CE-493. Guantes de protección mecánica: Dan protección en las actividades de riesgo mecánico (montajes, livianos, operaciones almacén y logística) y permiten un alto nivel de tacto durante la manipulación, se encuentra construido en material tejido y un revestimiento de espuma de nitrilo. Debe cumplir con la norma EN-388. Guantes dieléctricos: Protegen las manos del trabajador que se encuentra expuesto a descargas eléctricas, con cumplimiento de norma europea EN 693:23 y de la norma internacional IEC 693:22. Guantes de vaqueta tipo ingeniero: Guantes fabricados en cuero para operaciones de construcción, mecánica, manipulación de herramientas y equipos, no se recomienda para trabajos que impliquen líquidos o aceites. Guantes de Carnaza: Son fabricados en cuero, más grueso que el de vaqueta, se encuentra diseñado para trabajos pesados, construcción, cortes de lámina, metalmecánica y soldadores. Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra sustancias químicas como los corrosivos, ácidos, aceites, grasas y solventes, su principal componente es el nitrilo, se encuentra una gran variedad de calibres, las cuales van de acuerdo con el tipo de sustancia y el tiempo de exposición. Cumplen normatividades EN-388, EN-374, ANSI-4. Casco con Barbuquejo: Elemento seguridad para la cabeza, posee un barbuquejo en material no elástico, con tres puntos de conexión al casco, brinda protección contra la caída de objetos, golpes, choques eléctricos, radiación UV y lluvia, se encuentran construidos en polietilenos de diferentes densidades bajo las normas ANSI Z89.1, CAN/CSA Z94.1, OSHA 29 CFR 191.135 o EN 397. Trabajo en alturas Arnés de cuerpo completo: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída. Es fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o internacionalmente aceptado. Debe cumplir la R. 149 de 212, ANSI Z-359.1, OSHA Eslingas: Sistema de cuerda, reata, cable u otros materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al punto de anclaje. Su función es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de la caída de modo que la máxima carga sobre el trabajador sea de 9 libras. Debe cumplir la R. 149 de 212, ANSI Z-359.1, OSHA Mosquetones: Equipo metálico en forma de argolla que permite

PRO-29-2-1-1 26/11/214 realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje. Debe cumplir la R. 149 de 212, ANSI Z-359.1, OSHA Líneas de vida: sistemas certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente anclados a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas, permiten la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie; la estructura de anclaje debe ser evaluada con métodos de ingeniería. Debe cumplir la R. 149 de 212, ANSI Z-359.1, OSHA. Dotación Overol tipo piloto Prendas en Jean Conjunto anti fluido Batas en anti fluido y dril Botas de Seguridad con puntera Botas plásticas Crocs Descripción Traje enterizo, de fabricación en dril raza y múltiples bolsillos con cremallera, es utilizado para trabajos en alturas, actividades de mantenimiento, soldadura o actividades similares. Dotación compuesta de chaqueta camisa y pantalón, usado fundamentalmente en trabajos de mantenimiento o trabajos pesados. Trajes de manga larga y corta elaborados en una tela que tiene una superficie de alta repelencia al agua y aceites de baja densidad, son utilizados en los las actividades y laboratorios que tienen exposición de sustancias químicas y agentes biológicos. Bata con manga larga diseñada en una tela que tiene una superficie de alta repelencia al agua y aceites de baja densidad o dril, son utilizados en los las actividades y laboratorios que tienen exposición de sustancias químicas y agentes biológicos. Son usadas fundamentalmente cuando se manipulan cargas o el usuario se encuentra expuesto a caídas de objetos con el objetivo de proteger los dedos y de acuerdo con las condiciones del trabajo pueden ser dieléctricas o antiestáticas. Cumplen con las normas ANSI 41.1., NTC-1471, NTC-2396, NTC-2257. Son utilizadas principalmente cuando se trabaja con sustancias químicas y ambientes húmedos, deben cumplir ANSI 41.1., NTC- 1471, NTC-2396, NTC-2257. Zapato tipo zueco fabricado en resina PCR de croslite TM, con propiedades que eliminan el mal olor, impiden el desarrollo de

PRO-29-2-1-1 26/11/214 bacterias y hongos, cuenta con un soporte de arco incorporado, relieve granulado para activar la circulación y una talonera ortopédica para apoyar y proteger el talón, adicionalmente tiene suela antideslizante.