La Empresa y las Contribuciones I

Documentos relacionados
ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

Impuestos I. Carrera : COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES ÁREA LEGAL NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

FEDERALES. Avalado por:

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

Conceptos Jurídicos Fundamentales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

Leopoldo Reyes Equiguas

Denominación de la asignatura: Organización de las Elecciones. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I.

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL COMERCIO EXTERIOR

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

DERECHO DEL TRABAJO II

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

Centro Universitario de Tonalá

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

ASIGNATURA: ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

Laborales. Departamento: Derecho Público Derecho Financiero y Tributario Titulación: Diplomatura en Relaciones. Asignatura: Derecho Tributario

Sociedades Mercantiles

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

LICENCIATURA EN CONTADURIA

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

I. Datos de identificación

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES 4,5 Créditos (3 teóricos y 1,5 prácticos)

OBJETIVO: El alumno evaluará las diversas formas de control financiero y los mecanismos para el financiamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Diplomado en Derecho Tributario Coordinadora académica: Lic. Lucía Reina Antuña

Denominación de la asignatura: Informática Jurídica. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación: Tratamiento Fiscal de las Remuneraciones a Trabajadores

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

ESPECIALIZACION EN DERECHO EMPRESARIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO Plan de Estudios 1471-Sistema de Universidad Abierta Denominación de la asignatura: La Empresa y las Contribuciones I Clave: Semestre: Orientación: Número de créditos 9 y 10 6 Carácter: Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas Optativa 38 10 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica/Práctica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura Al término del curso el/la estudiante será capaz de analizar, explicar e integrar los principios y conceptos comunes previstos por la Legislación Federal en cuanto a las contribuciones que deban hacer las empresas al gobierno, ya que conforman un sistema impositivo correlacionado, así como el concepto de organización jurídica y contable de la empresa, y los aspectos significativos de ésta en relación con el pago de impuestos. Índice temático Unidad Tema 1 Concepto Contemporáneo de Empresa 2 Organización Jurídica de la Empresa, su Residencia y Domicilio 3 Empresa y Categoría de sus Obligaciones 4 Organización Financiera de la Empresa 5 Organización Contable de la Empresa. Principios de Contabilidad 6 Organización Contable de la Empresa. Registros y Documentos Contables 7 Resultados Contables y Financieros de la Empresa 8 Auditorías a la Empresa 9 Actuación y Responsabilidad de los Socios, Órganos y Representantes de la Empresa 1

Temario Horas Teóricas Prácticas Unidad 1. Concepto Contemporáneo de Empresa Objetivo particular: El alumno será capaz de ubicar a la empresa, persona jurídica, como unidad de relaciones económicas y como ente contributivo y de otras obligaciones fiscales, y evaluará las estrategias para asesorarla sobre el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales dependiendo del desarrollo de su objeto social y su ejercicio de negocios. 1.1 Personas morales en la legislación mexicana 1.2 Sociedades Mercantiles 1.3 Concepto jurídico de empresa y de actividad empresarial para efectos fiscales 1.4 Elementos jurídicos de la empresa 1.4.1 Nacionalidad 1.4.2 Nombre 1.4.3 Capital 1.4.4 Residencia y domicilio 1.5 Formas de organización jurídica de las empresas, tanto particulares como públicas 3 2 Unidad 2. Organización Jurídica de la Empresa, su Residencia y Domicilio Objetivo particular: El alumno será capaz de analizar y manejar el funcionamiento corporativo de la empresa como organización jurídica, tanto desde la esfera pública como desde la privada, atendiendo a sus obligaciones mercantiles y fiscales de constitución y operación. 2.1 Obligaciones de la empresa conforme a la legislación mercantil 2.1.1 Constitución de la empresa 2.1.2 Estatutos sociales 2.2 Obligaciones de la empresa conforme a la legislación mercantil 2.2.1 Constitución de la empresa 2.2.2 Estatutos sociales 2.2.3 Libros de actas de los órganos de las empresas 2.2.4 Revisión según ordenamientos por sector de actividad empresarial: industrial, comercial, agropecuario y de servicios financieros 2.3 Obligaciones fiscales de la empresa con motivo de su constitución y organización 2.4 Empresa como contribuyente 2.5 Traslación obligatoria de contribuciones 1 5 2

Unidad 3. Empresa y Categoría de sus Obligaciones Objetivo particular: el alumno será capaz de determinar, analizar y evaluar para dar lineamientos sobre las obligaciones de la empresa como contribuyente, atendiendo a las diversas actividades gravables que realiza y categorías de obligaciones que debe cumplir. 3.1 Empresa como unidad productiva y comercializadora de satisfactores económicos 3.2 Empresa y sus relaciones con la economía individual, de las familias y de la Nación 3.3 La capacidad económica, contributiva y administrativa de la empresa y sus relaciones con las contribuciones. 3.4 Revisión introductoria de las principales contribuciones a cargo de la empresa, así como sus otras obligaciones fiscales 3.5 Empresa como contribuyente 2 2 Unidad 4. Organización Financiera de la Empresa Objetivo particular: el alumno será capaz de manejar y aplicar desde el punto de vista jurídico, los elementos que integran la organización financiera de la empresa, así como su regulación para efectos fiscales. 4.1 Capital de la empresa 4.1.1 Aportaciones 4.1.2 Reinversiones 4.2 Créditos de la empresa 4.3 Deudas de la empresa 4.4 Compras y reinversiones 4.5 Gastos y pagos de la empresa 4.6 Revisión introductoria de los congresos anteriores y su regulación para efectos fiscales 4 2 Unidad 5. Organización Contable de la Empresa. Principios de Contabilidad Objetivo particular: el alumno será capaz de vincular los criterios de la contabilidad con la comprobación de los hechos relevantes de las contribuciones a partir de la relación jurídico tributaria. 4 2 5.1 Principios de contabilidad 5.2 Fines de la contabilidad 5.3 Vínculo de la contabilidad con la comprobación de los hechos relevantes de las contribuciones Unidad 6. Organización Contable de la Empresa. Registros y Documentos Contables Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar y dar asesoría jurídica sobre los elementos que integran la organización contable de la empresa, así como su regulación para efectos fiscales 2 2 6.1 Estado de posición financiera 6.2 Estado de resultados 3

6.3 Libros y registros contables 6.4 Facturas, recibos y pólizas 6.5 Preparación, formulación, lectura e interpretación del balance de la empresa 6.6 Revisión introductoria de los conceptos anteriores y su regulación para efectos fiscales Unidad 7. Resultados Contables y Financieros de la Empresa Objetivo particular: el alumno será capaz de determinar desde el punto de vista jurídico cuando se tiene utilidad en los resultados contables y financieros de la empresa y la procedencia de los dividendos, obligaciones laborales y fiscales 2 3 7.1 Utilidad y resultados financieros y contables de la empresa 7.2 Estados financieros de la empresa. Balance Unidad 8. Auditorías a la Empresa Objetivo particular: el alumno será capaz de evaluar y relacionar a la auditoría con la empresa, la autoridad y los efectos fiscales. 8.1 Principios y normas de auditoría 8.2 Auditoría interna 8.3 Auditoría externa 8.4 Dictamen contable sobre estados financieros de las empresas 8.5 Auditorías de la autoridad fiscal 8.6 Relaciones probatorias de las distintas auditorías a la empresa y sus efectos fiscales 3 2 Unidad 9. Actuación y Responsabilidad de los Socios, Órganos y Representantes de la Empresa Objetivo particular: el alumno será capaz de entender, evaluar y relacionar la actuación y responsabilidad de los socios, órganos y representantes de la empresa. 9.1 Responsabilidad del socio 3 3 9.2 Asamblea de socios, el consejo de administración y el administrador único 9.3 Administrador, gerente general y otros representantes 9.4 La responsabilidad subsidiaria de quien tenga conferida la dirección general, la gerencia general o la administración única de una persona moral Total de horas teóricas 38 Total de horas prácticas 10 Suma total de horas 48 4

Bibliografía básica ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo. Derecho fiscal. Themis, 2ª edición, México, 2015. ORTEGA MALDONADO, Juan Manuel. Lecciones de Derecho fiscal. Porrúa, México, 2017. PÉREZ CHÁVEZ, José. Estudio del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial, TAX Editores Unidos, México, 2010 RUIZ JIMÉNEZ, César Alejandro. Derecho Tributario y Derechos Humanos. Tirant Lo Blanch, 2016. LÓPEZ LOZANO, Eduardo et. al. La contabilidad electrónica del principio al fin. Thompson Reuters, México, 2017 CARLOS OROZCO-FELGUERES Loya. El ámbito de las deducciones. Thompson Reuters, México, 2017 MORENO CASTELLANOS, José Alberto y Moreno Valdez Hadar, Praxis aduanera, Compendio de actos administrativos en materia de comercio exterior y aduanero, México, ESCOM, 2016. VENEGAS ÁLVAREZ, Sonia. Derecho fiscal parte general e impuestos federales. Oxford, México, 2016. RABINDRANA CISNEROS, Juan, Manual Práctico, Amparo indirecto vs el embargo de mercancías, México, Centro Nacional para la Competitividad de Comercio Exterior, 2017. PÉREZ CHÁVEZ, José / FOL Olguin, "Guía práctica fiscal ISR, IVA, IMSS e Infonavit", Tax, México, 2017. ACOSTA ROMERO, Miguel, Nuevo Derecho Bancario, Porrúa, México, 2003. CALVO Nicolau, Tratados del impuesto sobre la Renta. Tomos 3, México, Editorial Themis, 2004. CAZORLA PRIETO, Luis María y Chico de la Camara, Pablo. Los impuestos en el comercio electrónico. PALOMAR OLMEDA, Alberto. La actividad administrativa efectuada por medios electrónicos. A propósito de la Ley de Acceso Electrónico a las Administraciones Públicas. Thomson Aranzadi, España, 2007. REYES KRAFFT, Alfredo Alejandro. La firma electrónica y las entidades de certificación. Editorial Porrúa, México, 2003. ZAMORA PIERCE, Jesús. Derecho Procesal Mercantil, Cárdenas, México, 2007. Bibliografía complementaria CARRILLO ZARATE, Ignacio. Derecho mercantil, Banca y comercio, México, 2001. GARCIA PEÑA, José Heriberto. Problemas Actuales del Derecho Empresarial Mexicano, Porrúa, México, 2005. GARCÍA RODRÍGUEZ, Salvador. Derecho Mercantil Los Títulos y Operaciones de Crédito, Porrúa, México, 2009. J. GARCÍA PEÑA, Emilio O. Rabasa Rabasa Gamboa, Emilio. Problemas Actuales del Derecho Empresarial Mexicano, Porrúa, México, 2005. RODRÍGUEZ, SERVÍN. María del Carmen Derecho Empresarial: Antología. UNAM-Facultad de Derecho, División de Universidad Abierta, México, 2000. TOBARUELA BALASTEGUI, Francisca. Derecho Empresarial, Adams, Madrid, 2005. HERNÁNDEZ VALENZUELA, Fernando. Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, en: Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, 50 años, México, 1986. MORENO PADILLA, Javier. Régimen fiscal de la seguridad social y SAR, 2ª ed., México, Themis, 1994. ALBINANA GARCÍA-QUINTANA, César, et. al. Introducción del impuesto sobre valor añadido en España, prólogo de Jaime García Anoveros y Jesús de Ramón-Laca Cotorruelo, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1982. BRADFORD, B. Estructura de una reforma tributaria básica, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1984. MORENO PADILLA, Javier. Régimen fiscal de la seguridad social, México, Themis, 1991. 5

MUSGRAVE, Richard y MUSGRAVE, Peggy B. Hacienda Pública: Teórica y aplicada, traducción de Juan Francisco Corona Ramón, Juan Carlos Costas Terrones y Amelia Díaz Álvarez, 5ª ed., México, McGraw-Hill, 1989. RICOY SALDAÑA, Agustín. El Sistema de Ahorro para el Retiro y las aportaciones al régimen del Seguro Social, México, Tax Editores, 1992. ZURDO, Juan. El impuesto sobre el valor añadido en la CEE, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1981. CALVO NICOLAU, Enrique y VARGAS AGUILAR, Enrique. (Compiladores) Impuesto sobre la renta correlacionado 1990, 14ª ed., México, Themis, 1990. CANAHUATE DISLA, Francisco. Impuesto Sobre la Renta, Técnica y Práctica, 3ª ed., corregida y aumentada, Santo Domingo, Distribuidora de Libros, 1988. GIL VALDIVIA, Gerardo (Coordinador) Régimen Jurídico de la Banca de Desarrollo en México, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1986. Documentos Publicados en Internet Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Principios Constitucionales en Materia Fiscal, México, UNAM-IIJ, 2013. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/13/pr/pr9.pdf García López-Guerrero, Luis, Derechos de los Contribuyentes, México, Cámara de Diputados- UNAM, 2000. http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/57/tc.pdf Instituto de Investigaciones Jurídicas, Las Contribuciones, México, IIJ-UNAM. http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/5/2377/4.pdf Rodríguez Mejía, Gregorio, Infracciones y Delitos Fiscales, México, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2011. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/82/art/art12.htm Rodríguez Mejía, Gregorio, Obligaciones Fiscales, México, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2011. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/90/art/art12.htm Vázquez Pérez, Coanacoac Gabriel, Principios de la Contribución y Alcances del Control de la Convencionalidad en Materia Fiscal, México, Senado de la República, 2012. http://www.senado.gob.mx/comisiones/hacienda/docs/magistrado_tfjfa/gcvp_ensayo.pdf México. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. http://www.aldf.gob.mx/ Biblioteca Benjamín Franklin. https://mx.usembassy.gov/es/educacion-y-cultura/american-spacesen-mexico/biblioteca-benjamin-franklin/ Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. https://www.loc.gov/ Biblioteca Jurídica Virtual, http://biblio.juridicas.unam.mx/ Biblioteca Virtual UNAM/, http://bibliotecas.unam.mx/ Cámara de Diputados, http://www.diputados.gob.mx Dialnet/ Repositorio de revistas científicas, http://dialnet.unirioja.es/ Diario Oficial de la Federación, http://www.dof.gob.mx/ Enciclopedia Jurídica http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htm H. Congreso de la Unión, http://www.congreso.gob.mx/ Instituto de Investigaciones Jurídicas, http://www.juridicas.unam.mx Orden Jurídico Nacional, http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Poder Judicial de la Federación, http://www.cjf.gob.mx/ Secretaría de Hacienda y Crédito Público w ww.shcp.gob.mx/ Servicio de Administración Tributaria www.sat.gob.mx/ Suprema Corte de Justicia de la Nación https://www.scjn.gob.mx/ Tribunal de los Contencioso Administrativo http://www.tcadf.gob.mx/ Tribunal Federal de Justicia Administrativa http://www.tfja.mx/ 6

Sugerencias didácticas Asesoría presenciales Lecturas obligatorias Seminarios Consulta de las declaraciones patrimonial fiscal y de conflicto de interés presentadas por Servidores Públicos Modelo DDS (Dialogue DesignSystem) Elaboración de cuestionarios Resolución de cuestionarios Resolución de la guía de estudio Lluvia de ideas Técnica del debate Trabajos de investigación Análisis de Películas Asistencia a Conferencias Elaboración de mapas conceptuales, mentales, diagramas, esquemas, cuadros comparativos, conceptuales, matriz, ensayo, resumen, síntesis, cuestionarios, SQA, etc. Web Quest Método socrático Visitas a museos, obras de teatro, exposiciones, cine relativos a la materia Elaboración de Ensayos Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Cada profesor establecerá los porcentajes que estime pertinentes para cada uno de los mecanismos que elija utilizar: Asistencia a asesorías Dinámicas en asesorías Participación en asesoría Actividades de aprendizaje indicadas en la guía de estudio Presentación de una tesina Elaboración de proyectos especiales/ trabajos finales/resolución de casos integradores de la asignatura Exposiciones Resolución de cuestionarios / ensayos/ informes Evaluación de procesos/habilidades (Vía grabación de podcast / video /videoconferencia) Evaluación oral (entrevista/prueba oral) Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/ opción múltiple / falso o verdadero) Pruebas cerradas de opción múltiple/ falso o verdadero/relación de columnas Pruebas de respuesta abierta Rubricas por actividad que midan profundidad de la comprensión, capacidad de análisis y critica, con independencia de cuestiones de forma como: presentación, ortografía, redacción, sintaxis, entre otras Exámenes finales Perfil profesiográfico del docente Contar con el título de licenciado, o grado de especialista, maestro o doctor en Derecho o Contaduría, con experiencia docente, didáctica, investigación y litigio en Derecho Fiscal o Tributario, Administrativo. 7