Observaciones. de Ciudad. BibloRed: Red de Derechos Culturales. Boletín informativo del Observatorio de Culturas

Documentos relacionados
domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

Observatorio de Culturas. OTTY PATIÑO HORMAZA Jefe de Oficina

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Observatorio de Culturas. EBC 2009 Observatorio de Culturas

Biblioteca Pública Virgilio Barco Avenida Carrera 60 # Teléfono:

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

Indicadores Locales Bosa

Alta Consejería. Distrital de TIC Secretaría General - Alcaldia Mayor de Bogotá

BOGOTÁ VISTA DESDE CATASTRO QUÉ HACE CATASTRO?

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas?

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED)

Programación Biblovacaciones - Diciembre de 2014

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

LINEAMIENTOS DE LA POLITICA DISTRITAL PARA EL DESARROLLO DE LA POBLACION JOVEN EN BOGOTA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST SED 2016

Bogotá. cómo vamos? Bogotá. cómo vamos? Sistema integrado de transporte. PRIMERA EDICIÓN Sistema de equipamientos ESPERA EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Octubre, noviembre y diciembre de 2001

DEBATE PRESIDENCIAL. María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá. 3 de mayo de 2010

Inventario de Atractivos Turísticos de Bogotá D.C.

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

CORPORACIÓN INNOVACIÓN TEATRO Y MARIONETAS - INTEYMA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

CONCURSO DE PESEBRES ECOLOGICOS 2018

Juan Francisco Rodríguez Vitta

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ

2. Ventas en el Introducción

BOLETÍN DESERCIÓN POR CAMBIO DE DOMICILIO. MOVILIDAD ESPACIAL EN BOGOTÁ. Junio 2 de 2017

Actividades para primera infancia y niñez en BibloRed

Boletín Encuesta de percepción sobre las condiciones y calidad del servicio de Transporte Público Colectivo y TransMilenio

Compromiso con la calidad!

El mayor número de libros y otros materiales disponibles LA CIUDAD DE LAS BIBLIOTECAS. Bogotá. por LINA ESPITALETA. Encaminados en el mismo lenguaje

Encuesta de Caracterización de públicos GAM 2017

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

CENSO DEL ARBOL URBANO UNIVERSO DE ESTUDIO

Primer semestre de 2002

Programación Biblovacaciones - Diciembre de 2014

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN BOGOTÁ Y LAS LOCALIDADES

Encuesta sobre el perfil de los asistentes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Año 2017

Notas de Coyuntura. MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 4to trimestre (indicadores generales de vivienda nueva en venta)

Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) Antecedentes

NOVIEMBRE 2016 SUbRED NORTE LOCALIDAD: USAQUEN

ABRIL 2016 RED SUR OCCIDENTE Localidad: Bosa

DE PETICIÓN DE INTERÉS GENERAL ACTIVIDADES DIDACTICAS Y ACADEMICAS

Perfil económico y empresarial de la localidad de Kennedy

ALFABETIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Cómo va a ser el trabajo en las aulas y en campo? Segundo semestre del año 2017.

VALOR DEL METRO CUADRADO DE VIVIENDA NUEVA EN BOGOTÁ

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS MAYO 2017

RESULTADOS OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ENCUESTA BIENAL DE CULTURAS 2009

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016

Boletín Informativo: Bogotá ciudad de estadísticas

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA GENERAL. CONCEPTO No (13 de febrero de 2007)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS FEBRERO 2017

Boletín No. 31 POBLACIÓN, VIVIENDAS Y HOGARES A JUNIO 30 DE 2011, EN RELACIÓN CON LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA VIGENTE EN EL 2011

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 1 EN BOGOTÁ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

1-SEXO 2-DOCUMENTO DE IDENTIDAD 3-ESTADO CIVIL 4-NUMERO DE HIJOS 0,37% 40% 2) Femenino 48% 1) Masculino 52% 59% 93% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Lo cultural DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Encuesta sobre Perfil de los asistentes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Año 2018

Módulo sobre Eventos Culturales seleccionados MODECULT. Principales resultados septiembre 2016

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., abril 23 de 2013

SEIS DE CADA 10 MEXICANOS MAYORES DE 18 AÑOS ASISTEN A EVENTOS CULTURALES

Presentación para el foro: descentralización de las grandes ciudades. Cámara de Comercio de Bogotá

NOTARIAS DE BOGOTÁ en ORDEN ASCENDENTE

CALENDARIO Y PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS ACADEMICOS DE: Código SNIES. Académicos Título 5006 / 5007

Ing. Germán n Darío Álvarez Lucero Director de Control Ambiental

Torres A. (1), Méndez Fajardo S. (1), Pérez Muzuzu B. (2), Galarza Molina S. (3), López Kleine L. (4)

MOVILIZACIÓN SOCIAL por la restitución de los derechos de las personas con discapacidad y sus famili

ANÁLISIS DEL PROCESO DE CRECIMIENTO INFORMAL EN BOGOTÁ Angélica Camargo Sierra Maestría en Gestión Urbana Universidad Piloto de Colombia

Instituto Nacional de Cultura Dirección de Planificación y Presupuesto

CALENDARIO Y PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS ACADEMICOS DE: Cód. Proyecto Curricular

INVITACIÓN PÚBLICA LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ EL INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES -IDARTES- LA SUBDIRECCIÓN DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES

Indicadores a nivel urbano

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

FedEx Nacional Día Siguiente A.M. FedEx Nacional Día Siguiente. FedEx Nacional Económico

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

CONSUMO DE CULTURA Y ENTRETENIMIENTO EN BOGOTÁ: ACTUALIDAD Y RECOMENDACIONES

Aspectos Técnicos T Censo del Arbolado Urbano. Bogotá D.C 2007

Transcripción:

Observaciones de Ciudad Boletín informativo del Observatorio de Culturas BibloRed: Red de Derechos Culturales Nº 4 2009

Contenido Presentación 3 Qué es BibloRed? 4 Bibliotecas públicas como centros culturales 5 Encuesta a los usuarios de las megabibliotecas 9 Encuesta a los asistentes a actividades programadas 12 Resultados de la encuesta a usuarios 13 Resultados de la encuesta a asistentes a actividades programadas 17 Perfil sociodemográfico 26

Boletín 4/2009 3 Presentación El proyecto BibloRed, Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, fue creado con el propósito de facilitar el acceso al conocimiento y a la oferta cultural a todos los sectores de la población bogotana. En este proceso de construcción fue muy importante el reconocimiento de las bibliotecas no sólo como lugares para la lectura y la investigación, sino para ofertar actividades culturales gratuitas y de alta calidad. Este nuevo concepto transformó las bibliotecas en puntos de encuentro para niños, jóvenes y familias completas, que además de buscar libros han encontrado en la oferta cultural una forma diferente de acceso al conocimiento. El estudio que emprendimos con BibloRed, y que se presenta en este Boletín, fue un encuentro afortunado para conocer mucho más a fondo estos espacios y su relación con la cultura. Desde el mes de marzo de 2008, en un trabajo conjunto entre el equipo del Observatorio de Culturas y BibloRed se convino la realización de un estudio con el objetivo de identificar y caracterizar los públicos asistentes a las bibliotecas Parque El Tunal, El Tintal Manuel Zapata Olivella y Virgilio Barco, y profundizar sobre sus gustos y hábitos de consumo cultural y su nivel de satisfacción frente a la oferta de actividades de la Franja Cultural. Esta recolección se basó en la estructura de la programación presentada a los ciudadanos en las bibliotecas, clasificada en las franjas infantil, juvenil y adultos, y familiar todo público. Con estas cartas de navegación se emprendió la tarea y se realizó la primera prueba piloto de recolección de información en el mes de junio del año 2008. Los resultados fueron analizados y utilizados para perfeccionar los instrumentos que se aplicaron durante el trimestre comprendido entre abril y junio del año 2009. El resultado del esfuerzo conjunto para la recolección y análisis de información se presenta en esta publicación, que pretende explorar a través de las respuestas obtenidas y de los análisis realizados, una clara visión de dónde se encuentra este ambicioso proyecto y una nueva mirada sobre la oferta cultural en espacios como las bibliotecas en la ciudad de Bogotá. Observatorio de Culturas

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Qué es BibloRed? 1 1 La Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) es un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito Capital, que comprende tres bibliotecas mayores, seis locales, nueve de barrio y un bibliobús, localizados en puntos estratégicos de la ciudad para brindar una amplia cobertura con programas de promoción de lectura, servicios bibliotecarios y actividades culturales. Las mayores son la Biblioteca Pública Virgilio Barco, la Biblioteca Pública Parque El Tunal y la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. En 2009 se inaugurará la cuarta megabiblioteca de la ciudad: la Biblioteca y Centro Cultural Julio Mario Santodomingo, que estará ubicada en la calle 170, a la altura de la carrera 59, y será un espacio de 23.000 metros cuadrados que incluirá dos auditorios (uno de ellos con capacidad para 1.200 personas y otro para 300), así como salas de exposiciones, bebeteca, sonoteca, ludoteca, sala infantil y parqueaderos subterráneos. Por otro lado, las seis bibliotecas locales son: la Biblioteca Pública Usaquén-Servitá, la Biblioteca Pública de Bosa, la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas- Suba, la Biblioteca Pública La Marichuela y la Biblioteca Pública La Victoria. Y las bibliotecas de barrio son: la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, la Biblioteca Pública Las Ferias, la Biblioteca Pública La Giralda, la Biblioteca Pública Perdomo-Soledad Lamprea, la Biblioteca Pública de Puente Aranda, la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe, 1 Tomado del portal de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, en http:// www.biblored.org.co, octubre de 2009.

Boletín 4/2009 4 5 la Biblioteca Pública de Timiza, la Biblioteca Pública de Venecia y la Biblioteca Pública La Peña. Cada una de ellas es un importante centro cultural, de investigación y de aprendizaje que propone un encuentro comunitario y acceso libre y gratuito a los ciudadanos de todas las edades. BibloRed atiende actualmente a cerca de 4.800.000 usuarios al año, lo cual la convierte en una de las redes de bibliotecas más visitadas a nivel mundial. Catalina Ramírez Vallejo, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, quien fue gerente del proyecto BibloRed en sus inicios, en donde tuvo como reto la puesta en marcha de las tres grandes bibliotecas Parque El Tunal, El Tintal Manuel Zapata Olivella y Virgilio Barco, así como el fortalecimiento de la red de bibliotecas locales y de barrio, en diálogo con el Observatorio de Culturas, narró su experiencia y su visión del proyecto hoy ya consolidado. Observatorio de Culturas (en adelante O.C.): Cómo fue su experiencia en el inicio de BibloRed? Catalina Ramírez Vallejo (en adelante C.R.V.): Me vinculé al proyecto BibloRed cuando todavía estaba en obra la Biblioteca Virgilio Barco y se trataba de consolidar la red de bibliotecas públicas del Distrito, en donde las tres megabibliotecas actuaban como bibliotecas mayores y en cierta medida apoyaban y apadrinaban a las otras bibliotecas locales y de barrio, para conformar con BibloRed una red de 19 bibliotecas públicas realmente vinculadas al proyecto. Se trataba de fortalecer las ya existentes en los barrios y localidades, y desde estas nuevas bibliotecas, las poseedoras del conocimiento y la experiencia, se formara el personal y se diera todo el apoyo y la asistencia técnica a las Bibliotecas públicas centros culturales como

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad bibliotecas locales más pequeñas. Se completó este gran proyecto con las tres grandes bibliotecas públicas, que entraron en funcionamiento en un período de año y medio. Fue un fenómeno maravilloso, porque era algo novedoso en la ciudad un centro cultural de gran magnitud con una oferta gratuita de servicios para todos los públicos, con una calidad que cuidamos desde el primer momento. Buscamos siempre cuidar la calidad del servicio, las colecciones, la programación cultural de teatro, de danza, de cine, que alimentara y nutriera estas bibliotecas como centros culturales y que los usuarios tuvieran acceso gratuito a Internet. O.C: Cómo recibió el proyecto en ese entonces la ciudadanía? C.R.V.: Fue muy curiosa la reacción de la gente, la respuesta de la comunidad que no ingresaba a las bibliotecas mayores porque sentía que eso era demasiado bonito y bueno y no podía creer que fuera gratuito y abierto para todo el mundo. Al principio fue muy curiosa la reacción de la gente ante las bibliotecas El Tunal, El Tintal y Virgilio Barco, que se ubicaron en zonas cercanas a poblaciones de bajos recursos, y todas con la misma calidad en términos del servicio y de su oferta al público; la gente no creía que eso fuera posible. Poco a poco se hizo un trabajo muy fuerte con la comunidad, con un equipo humano en cada una de las bibliotecas dedicado a explorar, conocer y entender cómo la comunidad las percibía y a acercar las bibliotecas a la gente y la gente a las bibliotecas. Desarrollamos muchos proyectos de extensión para personas que no podían desplazarse hasta nuestras instalaciones, como por ejemplo, actividades en cárceles y hospitales, y fue maravilloso. Hoy la gente ya se ha apropiado de ellas. Otro fenómeno que cabe resaltar es que se pensaba que con las tres bibliotecas públicas en funcionamiento se reduciría sustancialmente el nivel de usuarios de la Biblioteca Luis Ángel Arango, una de las más consultadas y reconocidas en el mundo. Pero al contrario, estas bibliotecas acogieron un nuevo público que no estaba accediendo a

Boletín 4/2009 6 7 esa oferta ya existente, y la reducción de asistencia a otras bibliotecas fue mínima. No se repartieron los usuarios entre todas, sino que se conquistaron nuevos usuarios, gente que nunca había accedido a una biblioteca. O.C.: Para qué público fueron concebidas esas tres bibliotecas? C.R.V.: Tratamos siempre de enriquecerlas con una programación permanente muy bien diseñada para atender distintos públicos. Tienen salas infantiles con personal especializado, programación para los bebés y sus padres, salas de juego y lectura para niños y niñas, actividades para jóvenes, títeres, talleres de literatura con distintas temáticas, etc. Intentamos tener siempre algo atractivo, una actividad que vinculara a los jóvenes y a la gente a la biblioteca, y de integrar las actividades culturales con la lectura. Es muy gratificante que esto no sólo ha tenido continuidad, sino que mejora día a día. O.C.: Cómo son las actividades programadas? C.R.V.: Las bibliotecas tienen varios espacios para los cuales se diseña una programación de espectáculos, danza, música, teatro y cine para todos, y quisimos desarrollarlos por temáticas para hacer al tiempo programas de lectura relacionados con las temáticas de los ciclos programados, con el fin de complementar, promover y propiciar que todos participaran simultáneamente de la agenda. Se convirtieron en un espacio para la familia, no sólo para estudiantes e intelectuales, sino donde todos los integrantes de la familia pueden encontrar un plan y una actividad alternativos. También por ello se construyeron en medio de parques y zonas verdes, para vincularlas a la oferta recreativa de la población y que fueran espacios para el uso del tiempo libre. Fue un proyecto maravilloso y de mucho éxito desde el comienzo. La ciudad estaba ávida de estos espacios. O.C.: Es decir, se pensaron no sólo como bibliotecas? C.R.V.: Estas bibliotecas son centros culturales. En Bogotá, como en otras ciudades importantes a escala mundial, las redes de bibliote-

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad cas públicas son centros culturales, pertenecen al sector cultural, a los ministerios de cultura, porque además de cumplir con la función educativa, tienen una agenda cultural permanente. Tuve la oportunidad de dirigir el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura, y creo que la cultura es el lugar llamado a coordinar, dirigir y orientar la gestión de las bibliotecas públicas. Eso facilita muchísimo toda la agenda que se lleva a cabo en una biblioteca como éstas, que son más centros culturales que otra cosa. Sin embargo, las bibliotecas están muy bien administradas por la Secretaría de Educación, a través de Colsubsidio, quien ganó con méritos su administración. Si estuvieran vinculadas a la Secretaría de Cultura, la administración no tendría por qué cambiar, porque como está, se garantiza la continuidad y se protege el proyecto de los vaivenes administrativos. Pero BibloRed estaría más vinculada y coordinada con la agenda cultural del Distrito, y eso ayudaría mucho. O.C.: Cómo ve el proyecto hoy? C.R.V.: El proyecto cumplió con generar una oferta educativa y cultural con igualdad de condiciones de acceso. La gente no estaba acostumbrada a tener acceso libre y gratuito a este tipo de ofertas. Esta ciudad ha ido ganando, con realizaciones como ésta, la garantía de los derechos culturales de toda la población. Las nuevas y las futuras generaciones nunca podrán imaginarse la ciudad sin sus bibliotecas públicas. Hay una apropiación total, existe una población de usuarios permanentes y flotantes. La calidad de vida de muchas personas niños, jóvenes y adultos ha mejorado gracias al derecho que tienen de disfrutar de esta oferta.

Boletín 4/2009 89 9 Encuesta a los usuarios de las megabibliotecas El Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, de acuerdo con la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), durante los meses de marzo, abril y mayo de 2009 realizó una encuesta entre los usuarios de las megabibliotecas de Bogotá: Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, Biblioteca Pública Parque El Tunal y Biblioteca Pública Virgilio Barco. Durante el periodo de tiempo mencionado se le formuló la encuesta a 19.015 usuarios en forma sistemática y aleatoria. La Biblioteca Parque El Tunal registró el mayor porcentaje de asistencia, con el 39,89% de los visitantes de las tres bibliotecas estudiadas, seguida por la Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella (31,06%) y la Biblioteca Virgilio Barco (29,05%). Los porcentajes aluden al comportamiento mayoritario, de marzo y mayo; el mes de abril la Biblioteca Virgilio Barco superó en asistencia a la Biblioteca El Tintal. Los usuarios de estos centros culturales, que en su mayoría son estudiantes, pertenecen principalmente al rango de edades de 18 a 26 años (34,55%), seguidos por el rango de entre 13 y 17 años (29,19%), el de 25 a 35 años (13,57%), el de 36 a 49 años (9,37%), el de los menores de 13 años (9,01%), y por último la franja de las personas mayores de 50 años (4,22%). El público las visita específicamente para hacer tareas, trabajos e investigaciones, leer y consultar Internet. Estos resultados, que son constantes en las tres bibliotecas, al desagregarse por edades de los usuarios, por su estrato y por su ocupación, muestran que las bibliotecas referidas atienden principalmente a la franja juvenil, a estudiantes de bachillerato predominantemente de los niveles socioeconómicos bajos (estratos 1 y 2) y medios (estrato 3) (véase la gráfica 1).

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Gráfica 1. Estrato declarado Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 0,90% 0,23% 1,69% 11,18% Nivel socioeconómico 46,70% bajo 57,88% Nivel socioeconómico 31,67% medio 31,67% 7,04% Nivel socioeconómico alto 8,76% Los visitantes de las bibliotecas son mayoritariamente habitantes de las zonas en las que se encuentran ubicadas. La de El Tintal Manuel Zapata Olivella recibe sobre todo visitantes de la localidad de Kennedy la segunda localidad con más habitantes en la ciudad ; la del Parque El Tunal atiende a usuarios de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, y la Biblioteca Virgilio Barco recibe principalmente visitantes de Engativá, seguido de Teusaquillo y Suba con menores aunque importantes porcentajes. El quehacer en las bibliotecas está determinado por la edad de los visitantes. Así, las franjas infantiles y juveniles (menores de 13 años, entre 13 y 17 y entre 18 y 26) mayoritariamente visitan las bibliotecas para hacer tareas, trabajos e investigaciones, mientras que las franjas de adultos (de 27 a 35 años, de 36 a 49 años y mayores de 50) asisten principalmente a leer. Esta desagregación también muestra un mayoritario uso de Internet en las franjas infantiles y juveniles (véase la gráfica 2).

Boletín 4/2009 10 11 Grafica 2. Principal actividad. Desagregado por edad Menores de 13 años Hacer tareas, trabajos, investigaciones Leer Uso de Internet Sacar o entregar libros Ir a cursos, talleres o conferencias 5,17% 4,10% 13,15% 19,93% 36,35% de 27 a 35 años Leer Hacer tareas, trabajos, investigaciones Hacer consultas Uso de Internet Sacar o entregar libros 19,37% 18,08% 12,50% 11,09% 10,98% Ir a cine 3,92% De 13 a 17 años Hacer tareas, trabajos, investigaciones Leer Uso de Internet Sacar o entregar libros 18,29% 10,44% 7,62% 39,97% de 36 a 49 años Leer Hacer tareas, trabajos, investigaciones Hacer consultas Sacar o entregar libros 20,00% 15,49% 12,04% 10,97% Hacer consultas 6,20% Uso de Internet 10,90% De 18 a 26 años Hacer tareas, trabajos, investigaciones Leer Hacer consultas Sacar o entregar libros 26,08% 18,29% 15,33% 13,53% 50 años o más Leer Hacer tareas, trabajos, investigaciones Sacar o entregar libros Uso de Internet 10,96% 9,95% 8,78% 30,80% 30,80% Uso de Internet 7,71% Ir a cursos, talleres o conferencias 7,64%

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Encuesta a los asistentes actividades programadas a Simultáneamente se realizó otra encuesta a 1.306 personas entre quienes asistieron a las actividades programadas en las tres bibliotecas; los resultados muestran que el 54% de estos visitantes ha asistido en más de una ocasión, frente al 40%, que asistía a las actividades programadas por primera vez. Un porcentaje alto, 37%, es ya un público habitual de esas actividades. Estos últimos afirmaron haber asistido en el último año entre 4 y más de 25 veces a alguna de las actividades programadas (véase la gráfica 3). Gráfica 3. Cuántas veces, incluyendo ésta, ha asistido a actividades programadas por esta biblioteca en los últimos 12 meses Primera vez 40,0% 2 a 3 veces 16,8% 4 a 5 veces 9,0% 6 a 7 veces 5,8% 8 a 10 veces 11 a 12 veces 1,7% 8,5% Público habitual 37% del total Han asistido más de una vez 54% del total 13 a 18 veces 2,2,% 19 a 24 veces 2,9% 25 veces o más 7,1% 5,9% El cine y las actividades artísticas son las preferidas por los usuarios, seguidas por exposiciones y talleres. El 34,8% de los asistentes a las actividades programadas son usuarios afiliados a BibloRed.

Boletín 4/2009 12 13 A estas actividades asisten principalmente en familia (41%), seguido de personas solas (27%) y con amigos (14%), y más personas adultas (75,4%) que menores (24,2%). La agenda cultural es el medio más consultado para conocer la programación (26,6%), seguido de las carteleras (14%) y los medios académicos (10,4%). Las razones expuestas para asistir son en su orden el gusto y el interés que despiertan las actividades (21,8%), la búsqueda de conocimiento (19%), el contenido de las actividades (16,9%) y el entretenimiento (15,7%). La calificación, en cuanto a calidad, horario y organización, fue muy alta; sobre 5 (excelente), la calificación de más del 60% de los encuestados fue de 4, en los tres ítems indagados. No hubo elementos negativos relevantes. Los asistentes a la oferta cultural declaran ser mayoritariamente de un nivel socioeconómico bajo (50%), es decir de estratos 1 y 2, de un nivel medio 37, 2% (estrato 3) y de un nivel alto 18,2% (estratos 4, 5, y 6). Resultados de la encuesta a usuarios Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Catalina Ramírez Jefe de Oficina Observatorio de Culturas José Otty Patiño Diseño y coordinación general Observatorio de Culturas Coordinación de campo BIBLORED Encuestadores Guías Ciudadanos del Proyecto Misión Bogotá

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Ficha técnica Periodo de recolección: Lugar de recolección: Metodología utilizada: Tamaño de la muestra: Marzo, abril y mayo Megabibliotecas El Tintal Manuel Zapata Olivella, Parque El Tunal y Virgilio Barco Muestreo probabilístico estratificado bietápico sistemático 19.015 personas Cve. estimado: 1,16% Tipos de instrumentos aplicados: Encuesta estructurada Población objetivo: Asistentes a las megabibliotecas Volumen promedio de personas por biblioteca, según sexo Biblioteca Virgilio Barco 48,83% 51,17% Biblioteca El Tunal Biblioteca El Tintal Total 49,55% 50,45% 49,75% 50,25% 49,40% 50,60% % Mujeres % Hombres

Boletín 4/2009 14 15 Volumen promedio de personas por biblioteca, según localidad Total Biblioteca El Tintal Biblioteca El Tunal Biblioteca Virgilio Barco Kennedy Tunjuelito Rafael Uribe Ciudad Bolívar Engativá Teusaquillo Bosa Suba Fontibón Barrios Unidos Usme Puente Aranda San Cristóbal Usaquén Chapinero Antonio Nariño Los Mártires Santa Fe La Candelaria Sumapaz Otra ciudad 26,14% 12,61% 12,36% 9,48% 8,81% 4,03% 3,96% 3,86% 2,70% 2,57% 2,21% 1,92% 1,66% 1,51% 0,93% 0,55% 0,39% 0,37% 0,32% 0,02% 2,14% 1,47% 0,44% 0,67% 1,45% 2,46% 0,30% 8,35% 1,85% 2,86% 0,18% 0,66% 1,27% 0,70% 0,50% 0,20% 0,12% 0,12% 0,23% 0,12% 0,00% 1,70% 1,41% 74,40% 2,96% 1,02% 0,18% 1,53% 0,82% 0,41% 0,17% 4,27% 1,15% 2,16% 0,26% 0,20% 0,77% 0,39% 0,16% 0,47% 0,03% 0,98% 1,30% 30,33% 29,33% 21,11% 6,37% 1,29% 1,53% 2,08% 13,28% 2,60% 10,17% 5,69% 8,42% 1,02% 3,68% 2,02% 4,29% 2,71% 0,70% 0,68% 0,82% 0,34% 0,03% 4,22% 1,77% 26,29% Volumen promedio de personas por biblioteca, según estrato 11,18% 7,64% 0,90% 0,20% 1,69% 31,67% 7,06% 1,27% 0,10% 0,10% 2,10% 21,57% 20,68% 0,57% 0,06% 0,10% 1,89% 25,87% 2,55% 18,42% 24,15% 2,90% 0,60% 0,97% 46,70% 67,79% 50,87% 50,43% Total Biblioteca El Tintal Biblioteca El Tunal Biblioteca Virgilio Barco Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Volumen promedio de personas por biblioteca, según nivel educativo 3,56% 2,33% 8,65% 14,56% 32,85% 10,47% 5,75% 2,79% 14,82% 9,46% 36,92% 7,96% 3,72% 3,02% 8,35% 17,19% 41,45% 5,90% 1,14% 1,02% 16,59% 10,71% 8,25% 19,47% Total Biblioteca El Tintal Biblioteca El Tunal Biblioteca Virgilio Barco Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Educación técnica/tecnológica Universitaria incompleta Universitaria completa Postgrado Volumen promedio de personas por biblioteca, según actividad 4,95% 3,51% 0,99% 1,30% 0,74% 5,58% 4,29% 0,52% 0,80% 0,54% 5,83% 3,83% 0,72% 1,10% 1,36% 3,10% 2,17% 1,96% 2,20% 0,19% 25,58% 62,94% 23,60% 64,66% 21,92% 65,26% 57,33% 33,10% 2,70% 0,50% 1,40% 0,60% 1,00% 0,60% 0,20% 6,40% % estimado/biblioteca Biblioteca El Tintal Biblioteca El Tunal Biblioteca Virgilio Barco Estudia Pensionado/jubilado Trabaja Otra actividad Está desempleado Realiza oficios del hogar

Boletín 4/2009 16 17 Volumen promedio de personas por biblioteca, según edad 9,01% 29,19% 34,55% 13,57% 9,40% 4,20% 0,10% 13,43% 30,51% 29,83% 13,91% 8,90% 3,40% 0,00% 10,82% 35,00% 31,40% 11,73% 7,60% 3,30% 0,20% Total Biblioteca El Tintal Biblioteca El Tunal Biblioteca Virgilio Barco Menos de 13 años 13 a 17 años 18 a 26 años 27 a 35 años 2,16% 19,68% 43,35% 15,76% 12,40% 6,60% 0,00% 36 a 49 años 50 años o más Resultados de la encuesta a asistentes a actividades programadas Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Catalina Ramírez Jefe de Oficina Observatorio de Culturas José Otty Patiño Diseño y coordinación general Observatorio de Culturas Coordinación de campo BIBLORED Encuestadores Guías Ciudadanos del Proyecto Misión Bogotá

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Ficha técnica Periodo de recolección: Marzo, abril y mayo de 2009 Lugar de recolección: Megabibliotecas (El Tintal, El Tunal, Virgilio Barco) Metodología utilizada: Muestreo probabilístico estratificado bietápico, M.A.S. sistemático Tamaño de la muestra: 1.306 personas Cve. estimado: 4.20% Tipos de instrumentos aplicados: Encuesta estructurada Población objetivo: Asistentes a las megabibliotecas Cuántas veces, incluyendo ésta, ha asistido a actividades programadas por esta biblioteca en los últimos 12 meses? Primera vez 40,0% 2 a 3 veces 16,8% 4 a 5 veces 9,0% 6 a 7 veces 8 a 10 veces 5,8% 8,5% 11 a 12 veces 13 a 18 veces 19 a 24 veces 1,7% 2,2,% 2,9% 25 veces o más 7,1% 5,9%

Boletín 4/2009 18 19 A qué actividades programadas por esta biblioteca ha asistido en los últimos 12 meses? Cine 62,48% Presentaciones artísticas 49,09% Exposiciones artísticas Talleres Lectura y escritura Conferencias y seminarios 37,50% 36,78% 33,03% 29,89% Otra 1,88% 2,27% Cuál es la actividad que más frecuenta? Cine 39,66% Presentaciones artísticas 21,26% Lectura y escritura Talleres Exposiciones artísticas Conferencias y seminarios 12,76% 10,05% 7,51% 5,75% Otra 0,94% 2,06% Hace cuánto asiste a las actividades culturales de esta biblioteca? Menos de un año 19,65% Entre 1 y 2 años 30,60% Entre 3 y 4 años 22,67% Entre 5 y 6 años 14,26% Entre 7 y 8 años Entre 9 y 10 años Más de 10 años 4,56% 2,52% 0,66% 5,08%

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Con quién está asistiendo a esta actividad? Familia 41,1% Solo 24,7% Amigos 14,1% Compañeros 9,7% Esposo(a)/pareja Novio(a) Otra 5,4% 3,6% 1,0% 0,5% Cuál fue el principal medio por el cual se enteró de la actividad a la que está asistiendo? Agenda cultural 26,6% Carteleras 14,1% Medios académicos Recomendación Otro ciudadano Personal de la biblioteca Internet 10,4% 8,9% 7,8% 7,4% 6,1% Televisión Radio 1,0% 0,1% Otro 15,6% 2,2%

Boletín 4/2009 20 21 Qué lo motivó a asistir a esta actividad? Interés/gusto Aprendizaje/conocimiento 19,3% 21,8% Tema/contenido Entretenimiento/ocio 15,7% 16,9% Familia/niños Tarea/colegio 6,9% 5,9% Hábito/costumbre Calidad 1,2% 0,9% Otro 8,6% 2,7% En un rango donde 1 es pésimo y 5 excelente, cómo califica los siguientes aspectos de la actividad? 80,0 70,0 63,3% 64,8% 68,5% 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 0,2% 0,6% 5,4% 28,5% 2,0% 0,2% 1,5% 5,3% 24,9% 3,4% 0,5% 0,6% 5,8% 21,2% 3,4% Calidad de esta actividad Horario Organización Rango 1 Rango 2 Rango 3 Rango 4 Rango 5

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Qué elemento negativo encontró en esta actividad? Nada/ninguno 54,1% Logística Ruido/desorden/niño Falta publicidad Espacio pequeño Tiempo corto Baja asistencia Faltan recursos 7,0% 6,0% 2,2% 1,8% 1,6% 1,5% 0,7% Otro 11,8% 13,3% Qué elemento positivo destaca de esta actividad? Aprendizaje/conocimiento 25,8% Tema/contenido Todo Calidad/logística 16,2% 15,6% 17,8% Entretenimiento Espacio Dan materiales Gratuidad 3,8% 2,4% 0,7% 0,5% Otro 12,5% 4,7%

Boletín 4/2009 22 23 Conoce otros espacios en los cuales se desarrollen iguales o similares actividades adelantadas por esta biblioteca? 5,4% Sí 30,6% No 64,0% Cuáles? Otras bibliotecas 18,05% Biblioteca Luis Ángel Arango 14,42% Biblioteca Virgilio Barco Museos Biblioteca El Tintal Universidades Cine Biblioteca El Tunal Fundación Gilberto Alzate Casa de la cultura Maloka/Planetario 7,87% 6,72% 4,72% 3,30% 2,97% 2,71% 2,07% 1,00% 0,44% Otros 30,77% 4,96% Porcentajes calculados sobre el total promedio de personas que respondieron sí a la pregunta anterior.

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Hace usted uso de estos espacios? 6,30% No 10,57% Sí 83,13% Porcentajes calculados sobre el total promedio de personas que respondieron sí a la pregunta anterior. Está usted afiliado a la Red de Bibliotecas Públicas (BibloRed)? 6,1% Sí 34,8% No 59,1%

Boletín 4/2009 24 25 Razones por las que no ésta afiliado Falta de información 16,7% Falta de tiempo 11,6% No le interesa Está en trámite No tiene necesidad Descuido No vive cerca No vive en la ciudad Falta de dinero Vive cerca Otros 6,8% 6,2% 4,7% 4,7% 2,4% 2,0% 1,2% 0,5% 3,0% 40,1% Porcentajes calculados sobre el total promedio de personas que respondieron no a la pregunta anterior. Razones por las que está afiliado Realizar préstamos 20,5% Por los servicios que ofrece Gusto por la lectura 11,2% 9,7% Consulta de información Para hacer tareas o trabajos Distracción, diversión Por los hijos Por cercanía Otros 4,5% 3,8% 1,6% 0,8% 0,7% 3,3% 43,9% Porcentajes calculados sobre el promedio de personas que declararon estar afiliadas a BibloRed.

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad De qué otra u otras bibliotecas es usted usuario? Biblioteca Luis Ángel Arango 32,4% Otras bibliotecas locales/barriales Bibliotecas de instituciones educativas 11,2% 13,7% Biblioteca Nacional 8,3% Otra 5,0% 29,4% Perfil sociodemográfico Los resultados se obtuvieron promediando los meses observados y las tres bibliotecas Edades 12 años o menos 5,6% 13 a 17 años 18,6% 18 a 26 años 25,7% 27 a 35 años 36 a 49 años 50 años o más 16,6% 16,6% 16,5% 0,5%

Boletín 4/2009 26 27 Sexo No responde 0,6% Mujeres 49,2% Hombres 50,2% Estrato Estrato 1 6,2% Estrato 2 Estrato 3 34,8% 37,2% Estrato 4 14,7% Estrato 5 Estrato 6 0,9% 2,6% 3,6% Nivel educativo Primaria incompleta Primaria completa 3,3% 3,4% Secundaria incompleta Secundaria completa 17,7% 18,3% Educación técnica/tecnológica 9,8% Universitaria incompleta 18,6% Universitaria completa 21,0% Postgrado 6,9% 1,0%

BibloRed: Red de Derechos Culturales observaciones de ciudad Actividades Trabaja Estudia 39,5% 38,5% Está desempleado Realiza oficios del hogar Pensionado/jubilado Otra actividad 7,2% 5,7% 4,5% 3,3% 1,3% Localidades Kennedy 39,5% Engativá Tunjuelito 9,0% 9,9% Teusaquillo Rafael Uribe 7,5% 7,1% Suba Barrios Unidos Ciudad Bolívar Fontibón San Cristóbal Bosa Chapinero Usaquén Puente Aranda Antonio Nariño Usme Los Mártires La Candelaria Santa Fe Otra ciudad 5,7% 5,5% 4,9% 4,9% 4,0% 3,4% 2,5% 1,9% 1,8% 1,3% 0,8% 0,5% 0,5% 0,2% 3,8% 4,1%