Perspectivas de Políticas TIC de Mesoamérica. Caso Guatemala. San Salvador, 18 de julio de 2012 Lic. Ingrid Jacobs

Documentos relacionados
Perspectivas Económicas 2018

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía

Desempleo 6.280% Pobreza general Nacional 51.02% Pobreza general departamental 47.29% Pobreza general municipal 80.7%

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Comportamiento y Perspectivas de la Economía y el Sector Financiero de Guatemala

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

Política Fiscal e Impacto de la Crisis Financiera Internacional

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

GUATEMALA: SITUACIÓN MACROECONÓMICA Y PERSPECTIVAS By María Antonieta de Bonilla, Presidenta Banco de Guatemala

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

2 - Banco de Guatemala

Visión Macroeconómica: Panamá. Octubre 2013

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Intermediación Financiera

Ciudad de oportunidades. Freddy H. Castro Secretario de Desarrollo Económico

De cara a la Cuarta Revolución Industrial

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

Microempresas y pymes en América Latina

INDICADORES CLAVE PAÍS VALENCIANO

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España

en Centroamérica, perspectivas y retos

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Secretaría de Economía

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Encuentro con el Migrante. 2014: Remesas Productivas

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

jueves 6 de diciembre

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Instituciones de fomento al desarrollo económico y función del gobierno, empresarios y líderes sindicales. Lic. Oscar Espinosa Villareal

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino Unido Mercado de Seguros Costarricense en el 2013 Pág. 4

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Política de Innovación Club de Innovación

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Chile en un Mundo Globalizado

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Instrumentos

XXII Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento para las PyMEs

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

GUATEMALA INVESTMENT SUMMIT CIUDAD DE GUATEMALA, 30 Y 31 DE MAYO DE 2013

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

Competitividad de la Industria Maderera. Una propuesta de oportunidades de desarrollo de negocios para las PYMES. Talleres Corma 2013

TIC, empresas y políticas

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Informe de Competitividad Global

CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH)

2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios. Julio, 2016

El Salvador en el Ranking No.56 De Competitividad Reporte Global de Competitividad Año

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

Un destino de oportunidades

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Transcripción:

Perspectivas de Políticas TIC de Mesoamérica Caso Guatemala San Salvador, 18 de julio de 2012 Lic. Ingrid Jacobs

Contenido de la presentación 1. Guatemala en cifras 2. Experiencia de Guatemala en la adopción de TICS por parte de la MIPYME 3. Lecciones aprendidas

El uso de la tecnología ha cambiado y remodelado y revolucionado nuestras vidas en todos sus aspectos, debemos entonces verla como algo positivo y, aun hay mucho por descubrir

Guatemala en cifras CAPITAL: Guatemala EXTENSIÓN TERRITORIAL: 108.889 Km 2 TEMPERATURA PROMEDIO: 15 C 25 C (59 F 77 F) POBLACIÓN: 15.073.375 habitantes (proyectado 2012) IDIOMA OFICIAL: Español MONEDA: El Quetzal TIPO DE CAMBIO: US$ 1,00 = Q 7,77 (2012) FIAS Banco Mundial

Datos macroeconómicos PIB de Guatemala (2011) 46,8* (US$ miles de millones) PIB per cápita Corriente: US$ 3.177,3*(2011) PPP: US$ 5.033,2* (2011) Inflación 5,44% (marzo 2012) Tasa baja y estable Reservas Internacionales US$ 6,2 miles de millones (a enero 2012) Estabilidad macroeconómica para pagos de deuda, importación, tipo de cambio, etc. *Estimado Fuente: BANGUAT-INE-FMI-Ministerio de Finanzas Públicas. 2011

Producto Interno Bruto 5,4 6,3 Crecimiento positivo después de la crisis, y notable recuperación para el 2010. 3,9% 2,5 2,4 3,9 2,5 3,2 3,3 3,3 2,8 3,8 3,5 0,5 *Estimado **Preliminar Fuente: BANGUAT

Diversificación del PIB 11 Sectores con alto potencial productivo MANUFACTURA SERVICIOS PRIVADOS 3% 8% 5% 2% 1% 18% COMERCIO AGRICULTURA ALQUILER DE VIVIENDA 11% 16% TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN 10% 14% 12% ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONSTRUCCIÓN INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ELECTRICIDAD Y AGUA MINAS Y CANTERAS Fuente: BANGUAT

Deuda externa como % del PIB 220,1 Deuda Pública / % PIB Países Latinoamericanos 115,8 115,1 83,2 82,8 77,6 76,8 73,2 68,1 64,0 63,0 2do. lugar con deuda pública más baja de Latinoamérica 53,2 45,1 43,1 41,0 28,4 28,3 25,3 25,0 23,3 6,1 Fuente: Moody s Statistical Handbook Mayo 2010 y Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

Calificaciones de país AGENCIA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 FITCH BB- (1) BB+ BB+ BB+ BB+ BB+ BB+ MOODY'S Ba2 Ba2 (Positivo) Ba2 (Positivo) Ba2 Ba2 Ba1 Ba1 S&P BB- BB BB (Positivo) BB BB BB BB (Negativo) OCDE 6 5 5 5 5 5 5 Fuente: Fitch, Moody s, S&P, OCDE En los últimos 5 años las principales calificadoras han mantenido estable la percepción de la calificación del país.

Contenido de la presentación 1. Guatemala en cifras 2. Experiencia de Guatemala en la adopción de TICS por parte de la MIPYME 3. Lecciones aprendidas

«El sector de tecnologías de la información y comunicación (TICs) ha jugado un rol central en el fomento de la innovación y el desarrollo de sociedades y economías. Las TICs no solamente han incrementado la productividad significativamente en una diversidad de formas, guiando el crecimiento sostenido, sino que, alrededor del mundo, han abierto oportunidades a muchas personas para mejorar sus condiciones de vida y sus negocios» Global Information Technology Report 2007-2008 World Economic Forum

La MIPYME en Guatemala Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental como generadoras de empleo, agentes de estabilización social y fuentes de innovación, especialmente en los países desarrollo ayudando así alivio de la pobreza y al desarrollo económico de los países. En Guatemala aproximadamente el 98% de las empresas son MIPYMEs que generan aprox. 85% de las fuentes de empleo del país, un motor importante en el desarrollo económico

La MIPYME y el uso de las TIC La economía basada en el conocimiento es una economía totalmente diferente a la economía del siglo XX, ya que en la EBC el conocimiento constituye el principal insumo de producción y las TICs son instrumentos importantes para su desarrollo. Para las PYMEs, la aplicación de las TICs a sus operaciones cotidianas, mejora significativamente su eficiencia operacional y productiva Las redes de computadoras, la web, el Internet y las redes sociales son algunos desarrollos de las tecnologías de información que pueden ser de gran ayuda a las Pymes en su labor de darse a conocer al mundo

Qué pasa en Guatemala? Aunque se ha avanzado en el acceso a teléfonos fijos, móviles, acceso a internet, computadoras y la tenencia de páginas web propias, aun persiste la brecha digital en el acceso a las TICs, principalmente al Internet, según tamaño de la empresa, área geográfica y en algunos casos, según la actividad productiva y el grado de madurez de la PYMEs Las PYMES, no se están aprovechando completamente, en este momento, de las ventajas que ofrece las TICS como un aliado en sus procesos de negocios, por ejemplo el comercio electrónico por medio de la Internet La falta de promoción e información de los cambios tecnológicos, dado que el mercado ofrece muchas herramientas que permiten la publicación de información de los productos y servicios en de la empresa en la red mundial de información,

Empresarios, mercados Internacionales TICs Cooperativas Federaciones en mercados internacionales TICs Empresarios, mercados nacionales TICs Cooperativas, federaciones de mercados nacionales TICs Generación de Empleos Autoempleo (pre inversión - Confinanciamientos o inversión) Productores o Comerciantes, mercados locales TICs (micro crédito emprendimiento) Asociaciones, mercados locales TICs Productores con excedente, (oferta de bienes y servicios) TICs Productores de autoconsumo Desarrollo de Capacidades y/o Asistencia Técnica Cambio de actitud y motivados para emprender En vulnerabilidad

Cómo apoyamos actualmente? Proyecto de Internacionalización de MIPYMEs Servicios de Desarrollo Empresarial

Componente Internacionalización de MIPYMES Cofinanciamiento de proyectos con fondos no reembolsables, hasta un 85% del costo total de un proyecto (Fast track $5,000.00 Proyectos $30,000.00) para Fomentar la empresarialidad, la productividad y principalmente la competitividad de las MIPYME s de Guatemala para posicionarse en el mercado local e incursionar con éxito en los mercados internacionales Apoya: Desarrollo de Mercados Procesos de Asociatividad Innovación y Transferencia Tecnológica Calidad, Productividad y Medio Ambiente

Componente 4 Se han apoyado 80 proyectos Sectores como: Agroindustria, servicios, manufacturas Cobertura en todo el país Duración 4 años

SDE Capacitaciones a MIPYMEs del país en temas de empesarialidad, liderazgo, comercialización, participación en ruedas de negocios, TICs Cobertura en todo el país

Hacia dónde vamos? Implementación del modelo SBDC con asesores específicos en temas de TICS La implementación de un eco-sistema de emprendimiento para promover la adopción de TICS en las PYMEs de Guatemala con el apoyo técnico de Colombia y nos compartirán buenas prácticas para la adopción del modelo. El mismo está completamente ligado al tema de la innovación y tecnología. Retomar la agenda de AGENDA NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE GUATEMALA - Plan de reducción de la brecha, de inclusión y de alineación digital, a los planes de crecimiento económico y de desarrollo social del país.

Contenido de la presentación 1. Guatemala en cifras 2. Experiencia de Guatemala en la adopción de TICS por parte de la MIPYME 3. Lecciones aprendidas

Lecciones aprendidas Las TICS son el vehículo para fomentar la competitividad de las empresas Masificar el acceso de las MIPYMES a las TICS para optimizar los recursos técnicos y mejora de procesos de innovación y calidad Capacitación a las MIPYMES es fundamental para un mejor aprovechamiento de las TIC Promoción del uso de TICS entre las MIPYMES es clave para la prospección y penetración en nuevos mercados Programas que permitan apalancar los costos de adopción de las TICS ayuda a las MIPYMES a acceder a nuevas tecnologías y generar nuevos negocios

Reflexión Las TICs son un facilitador para el desarrollo de las MIPYMEs, el gran desafío es cómo éstas contribuyen al desarrollo de las economías, la generación de empleo y reducción de la pobreza de nuestros países.

MUCHAS GRACIAS! Lic. Ingrid Anabella Jacobs Componente 4, Proyecto Internalización de MIPYMES de Guatemala ijacobs@mineco.gob.gt (502)2412-0200