URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS A DESARROLLAR EN UVI MÓVIL (FACULTATIVOS) Zaragoza

Documentos relacionados
PROGRAMA: CONTROL DE SÍNTOMAS DOMICILIARIOS EN EL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL. Lugar de celebración del programa: Zaragoza

CUIDADOS ESPECÍFICOS DEL ENFERMO ONCOLÓGICO Y ADIESTRAMIENTO EMOCIONAL A SUS FAMILIARES EN UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA.

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN BÁSICA EN PEDIATRÍA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: VIGILANCIA ACTIVA EN CÁNCER DE PRÓSTATA DE BAJO/MUY BAJO

PROGRAMA: TRATAMIENTO INICIAL Y AVANZADO DE LA HEMORRAGIA GRAVE MASIVA. Lugar de celebración del programa:

ACTUALIZACIÓN Y MANEJO DE LA INFECCIÓN POR VPH. ACTITUD ANTE LAS LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Zaragoza

PROGRAMA: FORMACIÓN CLÍNICA BÁSICA EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: VALORACIÓN DEL PIE DIABÉTICO EN CONSULTA DE ENFERMERÍA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EPOC. Lugar de celebración del programa: Centro de Salud de Fraga C/ Hermana Andresa, s/n Fraga Huesca

PROGRAMA: MANEJO DE LA HERIDA POSTQUIRÚRGICA E INMOVILIZACIONES EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: TRATAMIENTO DE SOPORTE, PRINCIPALES URGENCIAS ONCOLÓGICAS Y CONTROL DE SÍNTOMAS

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA AVANZADA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. Lugar de celebración del programa:

SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Avda. San Juan Bosco, Zaragoza

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

Curso de Instructor Soporte Vital Avanzado

CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO

Cursos Formación Continuada del Departamento de Protección Civil

CALENDARIO DE CURSOS DE PROTECCIÓN CIVIL

SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

PLAN DE FORMACIÓN 2015 PARA SAMUR

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD. Distrito Sanitario Almería. Presenciales: 12h No presenciales: 8h. Manuel González Ripoll Antonio Bonillo.

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Reconocimiento de 0,5 créditos ECTS. Dirigido a los alumnos de la titulación de Medicina, con preferencia a los alumnos de 1º curso de Medicina

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PROPUESTA CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO-R.C.P Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA (DEA)

ACLS (Advanced Cardiac Life Support)

CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO Y ATENCIÓN AL PACIENTE TRAUMATIZADO EXTRAHOSPITALARIO.

SOPORTE VITAL Código: 7304

Curso Superior en Uso de Desfibrilador Automático y Soporte Vital Avanzado (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

ROTACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GALDAKAO

PROGRAMA DOCENTE EN LA ROTACION DE LOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL 061 DE GALICIA,

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE SOPORTE VITAL INMEDIATO

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Guía didáctica del alumno. Entrenamiento en soporte vital avanzado pediátrico y neonatal

CURRICULUM VITAE. Antonio Nieto Fernández-Pacheco DNI: D

CURSO (22 HORAS PRESENCIALES) ACREDITADO CON 8,1 CRÉDITOS

2 y 3 de Junio de 2017

PLAN DE FORMACIÓN 2014 PARA SAMUR

Curso de suturas manuales y asistencia a la reparación del periné

CURSO-TALLER DE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS E INVASIVAS EN MEDICINA DE URGENCIAS

ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (PE-022)

Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico

Cronograma Urgencias, Emergencias y Catástrofes Fecha Sesión / Tema Profesor Horario Aula Anotaciones. Dr. Jose Vte Carmona Simarro

Definición funcional: Subproceso por el que todo usuario con fractura de cadera es atendido por el 061.

Esta atención de emergencias se concreta en una serie de acciones secuenciadas que configuran la denominada Cadena de Supervivencia Pediátrica.

PLAN DE FORMACIÓN PARA PROTECCIÓN CIVIL

TITULO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERIA DE EMERGENCIAS.

Cardiopulmonar (RCP) Pediátrica

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

ESTACIONES DE URGENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA CMAT - GRANADA FECHA DE IMPARTICIÓN: 26/10/2017 Organizan: IAVANTE (Fundación Progreso y Salud) - SEMERGEN

Guía Didáctica del Alumno. NS 018 Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Automatizada

Experto en Soporte Vital Básico (SVB) y Uso del Desfibrilador Automático (DEA) (Online)

Soporte Vital Avanzado del Trauma Pediátrico

Curso de habilidades quirúrgicas para matronas

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS

SOPORTE VITAL BASICO

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

Auditores Internos de las Centrales de Esterilización de Salud según la Norma UNE-EN ISO 9001

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA

CURSOS + MANEJO DE DESFIBRILADORES SOPORTE VITAL BÁSICO

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN ANALGESIA Y SEDACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI010

Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado: MF0070_2

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

Curso INTRODUCCIÓN A LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Traslado de pacientes críticos pediátricos (PE-014)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS

Curso Universitario de. Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico

Curso de Soporte Vital Avanzado al Trauma Pediátrico

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS. Miguel Artigas

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA)

DESCRIPCIÓN GENERAL Curso de carácter mixto, Módulo a distancia: Módulo presencial: Precios especiales Bolsa de trabajo

INSTRUCTOR EN SVB Y DEA

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

Contenido. Curso de Reanimación Cardio Pulmonar Básica y Primeros Auxilios (online)

SOPORTE VITAL AVANZADO

CURSO DE INSTRUCTORES EN SOPORTE VITAL AVANZADO (CISVA)

Competencias en el área de Pediatría

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO

PRIMEROS AUXILIOS Y RCP EN BEBÉS Y NIÑOS

Transcripción:

PROGRAMA: 05006 URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS A DESARROLLAR EN UVI MÓVIL (FACULTATIVOS). Lugar de celebración del programa: 061 Emergencias (UME 1). Edifício Consultas Externas H. Miguel Servet. C/Gonzalo Calamita 50009 Zaragoza ORGANIZA: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón) Avda. San Juan Bosco, 13 50009 Zaragoza T.: 976.71 67 82 976.71 6862 F.: 976.714.670 focuss@aragon.es

Código: 05006 Nombre del programa URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS A DESARROLLAR EN UVI MÓVIL. (FACULTATIVOS). Dirigido a Personal facultativo médico de Atención Especializada y Atención Primaria. Requisitos mínimos exigibles a los profesionales para las técnicas o procedimientos que se le enseñarán Conocimiento mínimo teórico actualizado de los algoritmos de actuación en situaciones de urgencia y emergencia SVB-SVA (Soporte Vital Básico y Avanzado), y de las posibles técnicas a realizar en esas situaciones, así como manejo básico de situaciones clínicas de grado moderado-grave. El desarrollo práctico se realizará durante el programa en dependencia de los casos atendidos. TUTOR Javier Pueyo Val, de la UME 1 del 061 Aragón. OBJETIVOS: 1. Al terminar el programa el profesional habrá mejorado sus conocimientos sobre: Manejo inmediato de situaciones de urgencia y emergencia (tanto graves, moderadas como vitales): ictus, ACV, Asma, EPOC, Convulsiones, etc. Optimización de recursos disponibles Manejo de los algoritmos universales establecidos por el CERCP (Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar) y el ERC (European Resucitación Council) manejo del Síndrome Coronario Agudo y Código Infarto Aragón Interpretación de pruebas complementarias

Conocimiento y manejo del aparataje disponible (monitor desfibrilador, respirador, aspirador ). 2. Al terminar el programa el profesional habrá mejorado su destreza para: Valorar y manejar las situaciones de urgencia y emergencia más frecuentes en el medio extrahospitalario Aplicar técnicas y maniobras de soporte vital, invasivas y no invasivas Manejar de forma integral al paciente politraumatizado Interpretar y actuar según pruebas complementarias Manejo de la farmacología de uso frecuente en situaciones de urgencia Utilizar de forma racional la medicación en las distintas situaciones. 3. Al terminar el programa el profesional habrá mejorado su capacidad organizativa para: Activar y utilizar correctamente el sistema de emergencias extrahospitalario Reconocer, enfocar y solucionar situaciones de urgencia y emergencia (vitales o no) Actuar de manera efectiva y eficiente en casos de emergencia Utilizar adecuadamente todo el material disponible en su medio de trabajo Actuar en medio hostil (entiéndase cualquier actuación sanitaria urgente fuera de un hospital) Conocer la importancia de los algoritmos y recomendaciones en emergencias y la secuencia de actuación de los mismos. ACTIVIDADES: Manejo de situaciones de urgencia y emergencia aplicando las técnicas necesarias para ello, racionalizando las medicaciones y los medios, realizando el trabajo integrado en equipo: Maniobras de SVB y SVA, Manejo del paciente con patología moderada-grave

Manejo del politraumatizado: maniobras de estabilización e inmovilización, extricación y excarceración, reducción de fracturas Técnicas invasivas: venoclisis periférica-central e intraósea, toracocentesis, cricotiroidotomía Interpretación de pruebas complementarias: electrocardiograma, pulsioximetría, capnografía. Manejo racional de medicación por diferentes vías: oral, intravenosa, intraósea, rectal, intratraqueal y en las distintas situaciones médicas, traumatológicas... Manejo de sueroterapia. TIEMPO DE FORMACIÓN: El programa se desarrollará durante 7 días de 9 a 21 h ininterrumpidas durante días alternos en función del profesional, número de formadores, etc. Pudiendo ser modificado por necesidades del Servicio y/o el Programa y/o contrato laboral del alumno. CRÉDITOS OTORGADOS POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE ARAGON: Actividad pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón. REQUISITOS PROGRAMA FOCUSS El desarrollo del programa focuss comprenderá la estancia en el centro seleccionado más la posterior sesión clínica en su centro de origen para compartir las competencias adquiridas y estudiar la forma de implementarlas. En este momento será cuando se considere finalizado el programa focuss, y se reciba el diploma acreditado correspondiente de alumno. La impartición de dicha sesión también dará lugar a un certificado de formador FOCUSS.

De este modo, es necesario que el documento de registro de sesiones clínicas que se adjunta, sea devuelto al IACS una vez haya sido firmado por el Responsable del Servicio/Unidad/Centro y por el propio alumno, pudiendo usarse para ello el sobre que se incluye en la carpeta focuss, e incluyendo en el mismo el cuestionario de evaluación ya completado. Además, debe enviarse también la presentación ppt utilizada en la sesión clínica al TUTOR/A del programa y a la siguiente dirección: focuss@aragon.es en un plazo no superior a 3 meses desde la finalización del programa focuss.