Vía oral Es variable y debe adaptarse a cada individuo. Por regla general, es de mg. al día, en 2-3 tomas, alcanzados de forma progresiva.

Documentos relacionados
Ampollas de 5 ml, dosificadas a 25 mg de clorpromazina (D.C.I.)

Largactil 25 mg, comprimidos. Cada comprimido contiene de 25 mg de clorpromazina (D.C.I.).

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Surmontil 25 mg comprimidos Trimipramina

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

Información para prescribir amplia CLOPIXOL DEPOT Zuclopentixol Solución inyectable

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

Ficha técnica Página 1

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

Alucinaciones y delirios (30% pacientes con demencia senil) Anfetaminas Alucinógenos. Psicosis tóxicas. Crisis maniaco-depresivas

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

Sinogan 25 mg, comprimidos. Cada comprimido contiene 25 mg de levomepromazina (DCI) (en forma de maleato).

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R

La posologia es muy variable, según las indicaciones y la edad del suje to. La dosis diaria será repartida en 2-3 tomas.

Prospecto: información para el usuario. Nemactil 10 mg comprimidos Periciazina

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TÉCNICA. Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado mg Laurilsulfoacetato de sodio...45 mg

FICHA TÉCNICA. ACETILCISTEINA TARBIS 100 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 200 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 600 mg polvo efervescente EFG

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

Lección 19. Antipsicóticos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 19

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos agudos y crónicos

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongo, y ranurado por una cara.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Rifamicina 1% colirio

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. TRIVASTAL RETARD 50 mg. Piribedil. 50,0 mg

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DEXCLORFENIRAMINA

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACETILCISTEÍNA CUVE 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: IMIPRAMINA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional. Adultos: Se recomiendan una o dos cápsulas preferentemente al acostarse.

Sección 9: Antiparkinsonianos

FICHA TECNICA. P R A M O X Pramocaína

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

Por comprimido recubierto: Ibopamina (DCI) clorhidrato, 112 mg (equivalente a 100 mg de Ibopamina).

Dosis maxima diaria diazepam

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

FICHA TÉCNICA. Excipientes: Microgránulos de sacarosa y almidón de maíz, PEG 4000, Aquacoat ECD 30, Sebacato de dibutilo y Talco.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Fenistil 1 mg/g gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario. Largactil 25 mg comprimidos recubiertos con película Clorpromazina, hidrocloruro

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sinogan 40 mg/ml gotas orales en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Parches Sor Virginia Extracto de Capsicum frutescens 2,59%

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

TEXTOS DE ETIQUETADO Y PROSPECTO. PARACETAMOL SP 300 mg/ml solución para administración en agua de bebida, para cerdos

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

No es necesario modificar el régimen terapéutico en pacientes con insuficiencia renal, hepática o en ancianos.

Prospecto: información para el usuario. Largactil 100 mg comprimidos recubiertos con película Clorpromazina

Prospecto: información para el usuario. Largactil 25 mg comprimidos recubiertos con película Clorpromazina

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

FICHA TÉCNICA 4. DATOS CLÍNICOS

Ácido cítrico anhidro mg

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Suentil 50 mg/ ml Solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TECNICA Benadryl 50 mg Cápsulas Difenhidramina

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

- Sedante e hipnótico - Epilepsia, convulsiones de la primera infancia - Insomnios - Espermatorrea, poluciones e incontinencia nocturna de orina

Pentosano polisulfato sódico (DOE) mg Excipientes (ver apartado 6.1.)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Majeptil 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Comprimidos con 10 mg de tioproperazina (DCI). 3. FORMA FARMACEUTICA Comprimidos. 4. DATOS CLINICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas - Esquizofrenias agudas y de evolución antigua. - Delirios crónicos alucinatorios o interpretativos. - Síndromes maníacos. - Trastornos psíquicos de los epilépticos y de carácter en los débiles y retrasados. - Psicosis seniles. 4.2. Posología y forma de administración Vía oral Es variable y debe adaptarse a cada individuo. Por regla general, es de 30-40 mg. al día, en 2-3 tomas, alcanzados de forma progresiva. 4.3. Contraindicaciones - Hipersensibilidad a la tioproperazina ó fenotiazinas - Riesgo de glaucoma de ángulo agudo - Riesgo de retención urinaria ligada a problemas uretroprostáticos - Enfermedad de Parkinson - Antecedentes de agranulocitosis, de porfiria - Asociación con levodopa (ver apartado 4.5 de Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción ) - Ingestión de alcohol (ver apartado 4.5 de Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción ) - Asociación con guanetidina y sultopride

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo - Síndrome Neuroléptico Maligno: en el caso de hipertermia inexplicable se interrumpirá el tratamiento ya que puede ser uno de los síntomas del síndrome maligno descrito con el tratamiento con neurolépticos. En el caso de fiebre ó infección se recomienda realizar un análisis de sangre con el fin de detectar una posible agranulocitosis. - Debe vigilarse estrechamente a los enfermos epilépticos debido a la posibilidad de que se produzca una crisis epiléptica. - Se utilizará con precaución en: Pacientes de edad avanzada (ver apartado de ADVERTENCIAS); Enfermedades cardiovasculares graves al producirse modificaciones hemodinámicas (en particular hipotensión) y electrofisológicas; Insuficiencia hepática ó renal (por riesgo de sobredosificación) Pacientes con antecedentes de enfermedad hepática - Los neurolépticos inducen prolongación del intervalo QT de forma dosis dependiente. Uso en niños No hay datos suficientes sobre el uso en niños. Uso en ancianos Debe utilizarse con precaución en este tipo de población debido a una mayor sensibilidad a la sedación y a la hipotensión ortostática Efecto sobre la capacidad de conducción: Sobre todo al inicio del tratamiento se puede producir una alteración del estado de vigilancia y somnolencia. Esto puede resultar peligroso a la hora de conducir vehículos ó manejar maquinaria Esta especialidad contiene lactosa. Este preparado contiene almidón de trigo 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No debe asociarse con depresores del centro respiratorio. - Levodopa. Al igual que con otros neurolépticos hay un antagonismo recíproco. En el caso de aparición de síndrome extrapiramidal inducido por la administración de neurolépticos, no se utilizará levodopa si no que se utilizará un anticolinérgico. - Alcohol. La ingestión de alcohol aumenta el efecto sedante de los neurolépticos - Guanetidina. Se produce una disminución del efecto antihipertensivo de la guanetidina. - Sultopride. Hay mayor riesgo de alteraciones del ritmo ventricular, especialmente torsade de pointes al haber adición de los efectos electrofisiológicos.

También hay que tener en cuenta las siguientes interacciones: - Sales, Óxidos e hidróxidos de aluminio, magnesio y calcio: Hay una disminución de la absorción digestiva de los neurolépticos fenotiazínicos. Se aconseja tomarlos, al menos con 2 horas de diferencia. - Antihipertensivos: hay mayor riesgo de hipotensión ortostática. - Otros depresores del Sistema Nervioso Central: sedantes, derivados morfínicos, barbitúricos, antihistamínicos H1, hipnóticos, ansiolíticos,clonidina, metadona... Al administrar este tipo de productos concomitantemente con MAJEPTIL se producirá un mayor efecto depresor del Sistema Nervioso. - Atropina y otras sustancias atropínicas: se producirá una adición de las reacciones adversas de tipo atropínico (retención urinaria, sequedad de boca..) 4.6. Embarazo y lactancia Embarazo No hay estudios específicos sobre los efectos teratogénicos de la tioproperazina. Los estudios epidemiológicos prospectivos con otras fenotiazinas son contradictorios por lo que, en la medida de lo posible se desaconseja utilizar el medicamento durante el embarazo, especialmente durante el último trimestre ya que hay riesgo de aparición de efectos extrapiramidales en el neonato. Lactancia No utilizar durante el periodo de lactancia debido a la falta de datos sobre su paso a leche materna. 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria Sobre todo al inicio del tratamiento se puede producir una alteración del estado de vigilancia y somnolencia. Esto puede resultar peligroso a la hora de conducir vehículos ó manejar maquinaria 4.8. Reacciones adversas Neurológicas:. A dosis usuales: - Neurovegetativas: hipotensión ortostática, efectos anticolinérgicos como sequeda d de boca, retención urinaria, problemas de acomodación ocular.. - Neuropsiquícas: sedación o somnolencia (más frecuente al principio del tratamiento), indiferencia, reacciones de ansiedad, cambios del estado de ánimo. A dosis elevadas : - Disquinesias precoces (tortícolis espasmódica..) ó tardías - Sindrome extrapiramidal. - Síndrome Neuroléptico Maligno (ver apartado Advertencias y precauciones especiales de empleo )

Metabólicas y endocrinas: Hiperprolactinemia (amenorrea, galactorrea, ginecoma stia), desregulación térmica, pérdida de peso, alteración de la tolerancia a la glucosa. Cutáneas: fotosensibilidad, alergia. Hematológicas : agranulocitosis, leucopenia Cardiovasculares: prolongación del intervalo QT Gastrointestinales: estreñimiento e incluso ileo paralítico Oftalmológicas: descenso del tono ocular, depósito de manchas oscuras en el segmento anterior del ojo debido a la acumulación de producto en general sin que afecten a la visión Otras: positivación de la determinación de anticuerpos antinucleares sin clínica de lupus eritematoso, ictericia colestática. 4.9. Sobredosificación Se puede producir síndrome parkinsoniano gravísimo e incluso coma. No existe un tratamiento ó antídoto específico frente a la intoxicación del Majeptil, por lo que deberá llevarse a cabo un tratamiento sintomático en un centro hospitalario. 5. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas La tioproperazina es una fenotiazina de cadena lateral piperazínica. La acción neuroléptica se manifiesta por un rápido y potente efecto sobre la excitación maníaca (que puede considerarse un verdadero test de actividad para los neurolépticos). Asimismo, la tioproperazina es efectiva en el tratamiento sintomático de las crisis excitomotoras de etiológía diversa como las que aparecen en el curso de ciertas esquizofrenias y estados delirantes, en pacientes oligofrénicos y en epilépticos, aunque se pueden producir reacciones paradójicas de excitación y ansiedad cuando se utiliza en pacientes que manifiestan inhibición psicomotora. La tioproperazina es uno de los neurolépticos incisivos más potentes, por lo que es fundamental la acción antipsicótica, que incide sobre el trastorno psicopatológico esencial de las psicosis; de ahí su efecto reductor sobre los trastornos del pensamiento, delirios, alucinaciones y sobre los llamados síntomas negativos (inhibición, pérdida de contacto, empobrecimiento afectivo) de las psicosis esquizofrénicas. De los efectos farmacológicos descritos se puede inferir que la tioproperazina posee sobre el sistema nervioso central un efecto depresor selectivo sobre determinados centros subcorticales (sistema reticular ascendente, sistema límbico e hipotálamo). Se acepta para la tioproperazina y otros neurolépticos que la acción neurolé ptica y antipsicótica, así como el síndrome extrapiramidal propio de estos fármacos, se deben al bloqueo de los receptores de la dopamina en el sistema nervioso central.

El efecto antipsicótico y el síndrome extrapiramidal estarían ligados al bloqueo dopaminérgico del sistema límbico y del cuerpo estriado, respectivamente. 5.2. Datos preclínicos sobre la seguridad En el ratón, por vía oral y subcutánea, la toxicidad aguda de la tioproperazina es marcadamente inferior a la de la clorpromazina (DL 50 de 400mg/kg y 300 mg/kg, respectivamente. Por vía i.v. e i.p., es similar (DL 50 de 70 mg/kg y 120 mg/kg, respectivamente. En la rata, con dosis diarias de 10 mg/kg p.o., durante 1 mes, la tioproperazina es bien tolerda.en el perro, con dosis diarias de 5 y 10 mg/kg p.o., durante 1 mes, no se producen trastornos en las principales funciones ni lesiones en los parénquimas de los diversos órganos analizados. 6. DATOS FARMACEUTICOS 6.1. Relación de excipientes Almidón de trigo, lactosa, levilita, gelatina, ácido ascórbico, gentisato de sódio, estearato de magnesio. Barniz: hidroxipropilmetilcelulosa, polioxietilenglicol 20.000, alcohol 96º, agua desmineralizada. 6.2. Incompatibilidades No se han descrito. 6.3. Período de validez 5 años. 6.4. Precauciones espe ciales de conservación Mantener por debajo de 25 º C 6.5. Naturaleza y contenido del recipiente Envase con 20 comprimidos. 6.6. Instrucciones de uso/manipulación Ninguna en especial. 7. Nombre o razón social y domicilio permanente o sede social del titular de la autorización de comercialización SPECIA (RHONE-POULENC RORER) París (Francia Comercializador: RHONE-POULENC RORER, S.A. Avenida de Leganés, 62

28925 Alcorcón (Madrid) 8. Número de autorización de comercialización Nº Reg: EN 36.000 9. Fecha de la primera autorización Mayo 1961 10. Fecha de la revisión del texto Diciembre 1999

Febrero, 1995