MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

Documentos relacionados
MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE ÁLAVA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS FORALES DE BIZKAIA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN

Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado. Madrid, 22 de febrero, de 2007

Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

BILBAO BILBAO BARAKALDO. Municipios Implicados y Distribución de Usos Acústicos N-634 UME 20

Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

Elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. CARRETERA: RM-12.

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AGLOMERACIÓN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 66. TRAMO: CAMPOMANES LEÓN. MEMORIA RESUMEN

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015

PLAN PARCIAL del Sector Industrial A.I.U.48 Illarramendi en Andoain (Gipuzkoa)

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO RESUMEN

MEMORIA GENERAL MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO. CARRETERAS DE LA REGIÓN DE MURCIA pág. 1

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP-51: VILLACASTÍN-ÁVILA.

ANEJO Nº 22 ESTUDIO DE RUIDO

Elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. CARRETERA: RM-12.

Memoria Técnica de los Mapas Estratégicos de Ruido de las líneas de Metro Bilbao. Escenario Actualización de los datos de la Directiva

INDICE. 1. Antecedentes y objeto del documento... 1

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. AGLOMERACIÓN SUPRAMUNICIPAL SANTA CRUZ DE TENERIFE - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

RUIDO DEL MUNICIPIO DE BERGARA

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA

ELABORACIÓN DE MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDOS EN VARIAS CARRETERAS DE LA RED PROVINCIAL DE SEVILLA

Número expediente: 2015 / Plan de acción para la mejora de la calidad sonora de la red viaria local de la Diputación de Tarragona ( ).

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

4. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS EXCURSIONISTAS

DOCUMENTACIÓN ENTREGADA DEL ESTUDIO MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AP-6 ÍNDICE GENERAL

MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE PASAIA

APÉNDICE Nº 1 ESTUDIO ACÚSTICO VARIANTE DE LA AUTOVÍA A 1, TRAMO: ENLACE AUTOPISTA EJE AEROPUERTO (M 12) Y AUTOPISTA R 2 VARIANTE DE EL MOLAR

DOCUMENTO DE INFORMACION PUBLICA MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDOS DE GRANDES EJES VIARIOS DE CANARIAS 2012 (MER-2012)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

4. ANÁLISIS DE LA RED POR INDICADORES

V Calificación del Suelo

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras

Documento Resumen. Estudio Previo

ESTUDIO DE EVALUACIÓN ACÚSTICA PARA EL DESARROLLO URBANISTICO DEL SECTOR DE PEÑA ALTA. SALAMANCA JUNTA DE PROPIETARIOS

CALENDARIO LABORAL 2013 GIPUZKOA

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE VALORACION DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA

INDICE DEL DOCUMENTO MEMORIA 4. MAPAS ESTRATÉGICOS DE DETALLE... 20

Caracterización de la emisión acústica de los trenes utilizados en el sistema ferroviario español

ÍNDICE. 1. Introducción y objeto del estudio Descripción de la zona de estudio... 4

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP-2: ZARAGOZA-MEDITERRÁNEO

ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE GRAN CANARIA DOCUMENTO RESUMEN

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL

RED DE TÉCNICAS DE IGUALDAD DE GIPUZKOA

Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

EXPEDIENTE 3991/17 ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

RUIDO DEL MUNICIPIO DE LASARTE-ORIA

Mapas Estratégicos de Ruido de las Carreteras de la Red del Estado. Comunidad de Madrid. Documento Resumen

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO M-12 AUTOPISTA EJE AEROPUERTO DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN ESPECIAL DE ORDENACION URBANA DEL ÁMBITO IKUST ALAI, EN EL MUNICIPIO DE IRÚN

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA.

ESTUDIO ACÚSTICO DE LA U.E. Nº5 (AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DEL MEDITERRÁNEO) DE MASSALFASSAR (VALENCIA)

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA RESUMEN 2ª FASE RED DE CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR DE EIVISSA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE CÓRDOBA: MEMORIA Y PLANOS.

Modificación del PTS Ferroviario en Donostialdea

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS

V Calificación del Suelo

CIRCULAR 14/07. Dichos 12 días inhábiles son: 1 de enero, Año Nuevo. 19 de marzo, San José. 20 de marzo, Jueves Santo. 21 de marzo, Viernes Santo.

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

ANEXO Nº8: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.DIAGNÓSTICO.

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

6. TIPOLOGÍAS DE MUNICIPIOS

Mapas Estratégicos de Ruido de las Carreteras de la Red del Estado. Documento Resumen

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE TENERIFE DOCUMENTO RESUMEN

ÍNDICE I. MEMORIA. 1. Introducción y objeto del estudio Descripción de la zona de estudio... 7

EGRA: ELABORACIÓN DE MAPAS ESTRATÉGICOS EN LAS CARRETERAS DEL ESTADO. CONTROLANDO LA COHERENCIA

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA AGLOMERACIÓN AUTORIDAD RESPONSABLE MÉTODOS DE MEDICIÓN O CÁLCULO EMPLEADOS...

Transcripción:

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I INFORME RESUMEN UME 1 A-8 Marzo 2008 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN-GIPUZKOA Gipuzkoako Foru Aldundia Diputación Foral de Gipuzkoa Bide Azpiegituretako Departamentua Departamento de Infraestructuras Viarias

PROYECTO: PROG0582 Mapas de Ruido Estratégicos de la CAPV-GIPUZKOA CLIENTE: Departamento de Infraestructuras Viarias. Diputación Foral de GIPUZKOA (DFG). DOCUMENTO: PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN-GIPUZKOA TIPO DOCUMENTO FECHA Observaciones Entregable Informe Resumen Marzo 08 Derio (Bizkaia), Marzo 08 REALIZADO REVISADO APROBADO Stéphanie Pinaquy Manuel Vázquez Itziar Aspuru Unidad de Medio Ambiente Urbano e Industrial Unidad de Medio Ambiente Urbano e Industrial Unidad de Medio Ambiente Urbano e Industrial PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 2 de 38

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 OBJETO... 5 3 AMBITO DEL ESTUDIO... 5 3.1 MAPA DE RUIDO ESTRATÉGICO... 5 3.2 UNIDADES DE ESTUDIO... 6 3.3 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO... 8 4 METODOLOGIA... 15 4.1 DATOS DE PARTIDA... 15 4.1.1 Tratamiento de los datos de población... 15 4.2 PARAMETROS DE CÁLCULO... 16 4.3 PRESENTACION DE RESULTADOS... 18 5 RESULTADOS... 20 6 ACTUACIONES PREVIAS... 35 6.1.1 POLITICA GENERAL DE ACTUACION DE LA DFG... 35 6.1.2 ACTUACIONES PARTICULARES... 36 7 LISTADO DE PLANOS... 38 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 3 de 38

INFORME RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN La Directiva Europea 2002/49/CE y el desarrollo legislativo estatal que se ha traducido en la Ley del ruido 37/2003 solicita la elaboración de mapas estratégicos de ruido de grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los 6.000.000 de vehículos al año, para la fecha 30 de junio de 2007 y de los grandes ejes viarios definidos como carreteras con un tráfico superior a 3.000.000 de vehículos por año para la fecha 18 de julio de 2013. De igual forma solicita la elaboración de mapas estratégicos de ruido de grandes ejes ferroviarios cuyo tráfico supere los 60.000 trenes al año, para la fecha 30 de junio de 2007 y los mapas estratégicos para todos los grandes ejes ferroviarios, definidos como líneas con un tráfico superior a 30.000 trenes por año, para la fecha 18 de julio de 2013, además de la realización de los mapas de ruido de las aglomeraciones. Los mapas de ruido definidos por la Directiva y la Ley del ruido, con el objeto de homogeneizar los resultados para toda Europa deben ser realizados con unos métodos de cálculo y unos condicionantes de cálculo mínimos. El objetivo es obtener mapas denominados estratégicos que sirven para tomar decisiones a nivel global y no local, las cuales precisarían de estudios de detalle que permitan la adopción de soluciones a nivel puntual. A partir de los mapas de ruido, se deben obtener los indicadores de suelo expuesto y personas expuestas en las condiciones reflejadas por dichos mapas y según los requisitos de la citada Directiva. La generación y aprobación de los Mapas de Ruido Estratégicos de las carreteras de la Red Foral y sus correspondientes indicadores, se ha realizado para el caso de Gipuzkoa, por el Departamento de Infraestructuras viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 4 de 38

2 OBJETO El objetivo de este informe resumen es el de facilitar una visión de conjunto del resultado obtenido con la generación de los Mapas de Ruido Estratégicos de las carreteras de la Red Foral de Gipuzkoa con una IMD mayor de 16.000 vehículos. Los Mapas corresponden al alcance de la primera Fase de la Directiva 2002/49/CE y su correspondiente transposición a la legislación Estatal con el Real Decreto 1513/2005. 3 AMBITO DEL ESTUDIO 3.1 MAPA DE RUIDO ESTRATÉGICO La Directiva 2002/49/CE, establece que un Mapa Estratégico de Ruido es, un mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona. La posibilidad de realizar dicha evaluación depende de la disposición de un conjunto de información que los mapas deberán facilitar: Distribución de niveles sonoros en la extensión del área de estudio. Identificación de las zonas de afección, establecidas según los indicadores y límites de evaluación establecidos a tal fin. Cuantificación del número de personas y superficie expuesta a determinados niveles sonoros según los anteriores indicadores. Los Mapas se plantean con el doble objetivo de ser el formato que facilite el envío de información a la Comisión Europea y al mismo tiempo sirva como base para su divulgación entre la población. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 5 de 38

Finalmente, los Mapas deben permitir el planteamiento de Planes de Acción desarrollados como consecuencia de la evaluación realizada y encaminados a la mejora del ambiente acústico. Los Mapas estratégicos de ruido, se referirán de forma independiente para cada foco de ruido considerado, y se representarán físicamente, preferentemente con un conjunto de expresiones gráficas, compuestas básicamente por: Mapas de niveles sonoros, a una altura de 4 m, para el L den, L día, L tarde y L noche, consistentes en representaciones de líneas isófonas en rangos de 5 db entre los valores de 50 y 75. Mapas de exposición para el L den, L día, L tarde y L noche, en los que se representen el número de personas cuyas viviendas están expuestas a los rangos de valores anteriores. Mapas de zona de afección, correspondiente al periodo L den. En los que se identifique el área de una zona de estudio, sobre la que se produce la superación de un determinado valor límite. Para la realización de los Mapas Estratégicos, se han definido como base de trabajo, las denominadas Unidades de Mapa Estratégico (UME). Estas unidades están formadas por uno o varios tramos de una misma carretera, quedando el análisis posterior referenciado de forma individualizada para cada una de ellas. 3.2 UNIDADES DE ESTUDIO Las carreteras de la Red Foral de Gipuzkoa que se han identificado dentro del alcance de la citada primera fase de la Directiva, se han recogido en el gráfico nº 1 y en la tabla nº 1. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 6 de 38

Plano Carreteras Gipuzkoa y leyenda Figura nº 1. Identificación de las UME s objeto de estudio PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 7 de 38

CODIGO Longitud (km) UMES A-8 78,3 1 N-634 13,0 1 N-638 1,5 1 GI-131 10,2 1 GI-627 2,3 1 GI-632 11,0 1 GI-2132 4,9 1 GI-3401 3,0 1 N-I 70,5 1 total 194,7 9 Tabla nº 1. Identificación de la UME s objeto de estudio 3.3 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO La carretera de la Red Foral de Gipuzkoa objeto de este estudio, es la autopista A-8. A efectos de la delimitación de la carretera para la realización de mapas estratégicos, ésta transcurre en un solo tramo (con IMD> 16000 veh/día) que atraviesa Gipuzkoa en dirección este-suroeste a lo largo de 75 km. Implica a los municipios de Irún, Oiartzun, Errenteria, Donostia-San Sebastián, Usurbil, Orio, Aia, Zarautz, Getaria, Zumaia, Zestoa, Deba, Mendaro, Elgoibar y Eibar. La identificación de los municipios por los que circula el eje de la autopista A-8 se presenta en la siguiente tabla: UME MUNICIPIO POBLACION A-8 Irún 56.601 A-8 Oiartzun 9.179 A-8 Errenteria 38.224 A-8 Donostia-San Sebastián 178.377 A-8 Usurbil 5.257 A-8 Orio 4.421 A-8 Aia 1.610 A-8 Zarautz 21.078 A-8 Getaria 2.406 A-8 Zumaia 8.527 A-8 Zestoa 3.100 A-8 Deba 5.185 A-8 Mendaro 1.444 A-8 Elgoibar 10.440 A-8 Eibar 28.219 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 8 de 38

La autopista A-8 comienza su recorrido en Irún (PK0), atravesando el municipio de este a oeste, dejando a su paso, el núcleo urbano a la derecha. Continúa su recorrido a través de Oiartzun, a lo largo de la zona norte del municipio, dejando el núcleo urbano lejos del recorrido de la UME a su izquierda. En esta zona de la UME se localizan varias pantallas acústicas (ver tabla nº2). Figura nº 2. UME 1 Autopista A-8. Comienzo de la UME: Irún Figura nº 3. UME 1 Autopista A-8. Zona de Oiartzun Tabla nº2: PANTALLAS LOCALIZACIÓN: Oiartzun Sentido San Sebastián (PK: 8.5) Margen derecho de la vía Existen 3 tipos de pantallas PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 9 de 38

TIPO 1 Material: Metacrilato Altura: 1,5m Longitud:140m Altura: 2,5m Longitud: 12m TIPO 2 Material: Metálico y metacrilato Altura: 3,5m Longitud: 120m TIPO 3 Material: Metálica Altura: 4m Longitud: 90m A la altura del PK 12, la autopista hace su entrada en el municipio de Errenteria por su zona norte, discurriendo en dirección este-oeste, próxima a su núcleo urbano (dejándolo a derecha), siendo el uso industrial el predominante. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 10 de 38

Figura nº 4. UME 1 Autopista A-8. Zona de Errenteria Figura nº 5. UME 1 Autopista A-8. Zona de Donostia-San Sebastián Su entrada en el municipio de Donostia-San Sebastián, lo hace en la zona del enlace con la N-1. Discurre en este municipio a través de su núcleo urbano en dirección este a oeste, siendo el uso predominante, a lo largo de su recorrido, el residencial en ambas márgenes de la autopista. Cabe mencionar, que en este municipio existen 4 tramos de la autopista que discurren en túnel, situados entre los enlaces con la N-I. Continuando con el recorrido de la autopista, a la altura del PK 26, hace entrada en Usurbil por su zona norte. Atraviesa el municipio en dirección esteoeste, siendo el entorno eminentemente rural, dejando el núcleo urbano a más de 2 km de distancia, a su izquierda. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 11 de 38

Figura nº 6. UME 1 Autopista A-8. Zona de Usurbil Figura nº 7. UME 1 Autopista A-8. Zona de Orio-Zarautz Continuando su recorrido hacia Eibar, municipio final de la UME, atraviesa el municipio de Orio en dirección este-oeste, y salvo a la salida del municipio donde discurre cercano al núcleo urbano, el entorno por el que discurre la UME es eminente rural. Tras atravesar en viaducto por la desembocadura del río Oria, y atravesar el municipio de Aia, la UME entra en Zarautz. Al igual que en municipios anteriores, discurre en dirección este-oeste y tras pasar el enlace con la N-634, circunvala su núcleo urbano, dejándolo a su derecha. El siguiente municipio en el recorrido de la UME es Getaria. Lo atraviesa por su zona sur, donde el entorno es eminentemente rural. En el PK 42+500 la UME discurre en túnel a lo largo de 500 metros y a su salida entra en Zumaia. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 12 de 38

Figura nº 8. UME 1 Autopista A-8. Zona de Zumaia Figura nº 9. UME 1 Autopista A- 8. Zona de Deba-Mendaro El recorrido por el municipio discurre a través de zonas industriales, atravesando el municipio de este a oeste, por la zona sur del municipio, tras lo cual traviesa Zestoa y Deba, ambos por su zona norte y lejos de las zonas urbanas. En este último municipio y tras el enlace con la N-634, se localizan dos túneles más, de entre 200 y 500 metros de longitud. Alcanzando el PK 59.5, en el municipio de Deba, se produce el giro de la UME en dirección sur hacia Eibar. Primeramente se adentra en el municipio de Mendaro, atravesándolo en dirección Norte-Suroeste, discurriendo próxima al núcleo urbano, dejándolo a su izquierda. Posteriormente atraviesa los municipios de Elgoibar y Eibar, dirección nortesuroeste, en ambos casos circulando próxima a los núcleos urbanos, dejándolos a su paso a la derecha. Cabe mencionar, que a lo largo de estos dos últimos municipios en el recorrido de la UME, el eje de la A-8 discurre de forma paralela con el eje de la N-634, concentrando el núcleo urbano del municipio entre ambos ejes. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 13 de 38

El final de la UME se localiza, una vez atravesado Eibar (PK 75), en una zona próxima al Centro de Enseñanzas Integradas de dicho municipio. Figura nº 10. UME 1 Autopista A-8. Zona de Elgoibar Figura nº 11. UME 1 Autopista A-8. Fin de la UME: Eibar PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 14 de 38

4 METODOLOGIA 4.1 DATOS DE PARTIDA La información básica que se ha empleado para la realización de los Mapas, así como el origen de la citada información se recoge en la tabla nº 3. Tipo de Información Año Origen de la Información Cartografía Base 1:10.000 1:5.000 Capa gráfica edificios Ejes de tráfico Altura de edificios Población (asociada al portalero de catastro) Planeamiento Urbanístico (*) Datos de tráfico (IMD y % pesados) Capa de límites administrativos (Municipios) 2002 Gobierno Vasco 2005 Diputación Foral de Gipuzkoa. 2005 Diputación Foral de Gipuzkoa. 2005 Diputación Foral de Gipuzkoa. 2005 Diputación Foral de Gipuzkoa. 2003 Gobierno Vasco (Eustat). 2005 Udalplan. 2005 Diputación Foral de Gipuzkoa. 2005 Diputación Foral de Gipuzkoa. (*) Empleado como base para la realización de la zonificación acústica Tabla nº 3. Información de partida empleada en el estudio y origen de la misma. 4.1.1 Tratamiento de los datos de población El análisis de población expuesta a los diferentes rangos de niveles sonoros en el entorno de las carreteras, se ha realizado partiendo de los datos disponibles en el portalero de catastro asociándolos a los edificios facilitados por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Dicho análisis se basa en el cálculo de niveles sonoros en las fachadas de los edificios, realizando posteriormente, un reparto proporcional de la población PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 15 de 38

de cada edificio entre los diferentes niveles sonoros de fachada (dados por receptores situados en todo su perímetro). En el caso concreto que existan edificios afectados sin población, el proceso llevado a cabo se ha estructurado en los siguientes pasos: 1. Se realiza la asignación del número de plantas a los edificios a partir de la altura del edificio. 2. Se calcula la superficie total construida de edificios residenciales estimando 1 hab/50m 2 de superficie habitable. 3. Se calcula la población residente en un edificio multiplicando el dato de habitante/m 2 por el nº de plantas. 4.2 PARAMETROS DE CÁLCULO La generación de los Mapas de Ruido Estratégicos se ha realizado mediante la utilización del modelo de previsión de impacto acústico INMI 6.2, el cual integra el método recomendado para la evaluación de todos los índices de ruido para los Estados miembros que no cuentan con métodos nacionales de cálculo: o Ruido del Tráfico Rodado: el método nacional de cálculo francés NMPB- Routes-96 (SETRA-CERTULCPC-CSTB), mencionado en el <Arrêté du 5 mai 1995 relatif au bruit des infrastructures routiers, Journal officiel du 10 mai 1995, article 6> y en la norma francesa <XPS 31-133>. Los cálculos realizados se basan en los principios recogidos en la tabla nº 4. Parámetro de cálculo Condición REFLEXIONES Nº de reflexiones en la generación de niveles sonoros en malla Se han considerado DOS (2) reflexiones. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 16 de 38

Parámetro de cálculo Condición Reflexiones tras Se considera posible la eliminación del cálculo apantallamientos totales de reflexiones en puntos que se encuentren totalmente apantallados del foco. Distancia de propagación tras la primera reflexión Se ha limitado la distancia de propagación tras la primera reflexión, considerando una (profundidad reflexión). Última reflexión de distancia mínima de 200 m. Se ha considerado el efecto de la última reflexión para la obtención de los mapas de ruido, pero no para la obtención de la población expuesta. Propiedades acústicas de la superficie de los edificios Cálculo frecuencial Por defecto se considera que las fachadas de todos los edificios en la zona de estudio, se comportan como acústicamente reflectantes. Análisis de bandas de frecuencia de octava. FOCO TRAZADO MALLA Fuentes con baja aportación Difracción en las líneas de terreno Difracción lateral Puntos interiores a edificios Malla de cálculo Espectro definido entre 125Hz y 4kHz para el método Francés de carreteras. Se ha considerado la eliminación de fuentes con baja aportación al cómputo global. Se ha considerado en el cálculo Se ha considerado en el cálculo No se realiza el cálculo de nivel sonoro en puntos situados en patios interiores (totalmente cerrados) a edificios. El paso de malla considerado para el estudio es de 15m. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 17 de 38

Parámetro de cálculo Condiciones de propagación Condición Se han considerado las recomendadas por el grupo de trabajo europeo WG-AEN, condiciones favorables a la propagación del METEOROLOGIA ruido: Periodo día: 50% Periodo tarde: 75% Periodo noche: 100% Tipo de terreno Se han considerado por lo general superfícies eminentemente reflectantes (asfalto, hormigón, TERRENO água) representando zonas completamente urbanizadas (G=0). Tabla nº 4. Parámetros de cálculo empleados para la generación de los Mapas de Ruido Estratégicos de las carreteras de la Red Foral de Gipuzkoa (IMD>16.000) 4.3 PRESENTACION DE RESULTADOS Los resultados obtenidos en el estudio se han representado según los requisitos de la Directiva 2002/49/CE Anexo VI, por los que los Estados Miembros deben indicar los siguientes puntos: 1. Número total de personas expuestas (Lden), indicando El número total estimado de personas (expresado en centenas) fuera de aglomeraciones cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de Lden en db a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo y en la fachada más expuesta: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, > 75. 2. Número total de personas expuestas (LNoche), indicando El número total estimado de personas (expresado en centenas) fuera de aglomeraciones cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de Lnoche en db a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo y en la fachada más expuesta: 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, > 70. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 18 de 38

3. Número total de personas expuestas (Ldia), indicando El número total estimado de personas (expresado en centenas) fuera de aglomeraciones cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de Ldia en db a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo y en la fachada más expuesta: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, > 75. 4. Número total de personas expuestas fuera de aglomeraciones (Ltarde), indicando El número total estimado de personas (expresado en centenas) fuera de aglomeraciones cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de Ltarde en db a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo y en la fachada más expuesta: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, > 75. 5. Área total, viviendas y población expuesta (Lden), indicando La superficie total (en km2) expuesta a valores de Lden superiores a 55, 65 y 75 db, respectivamente. Se indicará, además, el número total estimado de viviendas (en centenares) y el número total estimado de personas (en centenares) que viven en cada una de esas zonas. Estos datos de población incluyen las aglomeraciones. La representación gráfica se ha realizado a una escala de 1:20.000 y con los colores reflejados en el siguiente gráfico: Para la determinación del número de personas expuestas en centenas, se ha considerado que la existencia de cualquier número inferior a 100 en cualquier rango de db constituye en si la primera centena. Para el resto de centenas siguientes, se ha considerado un proceso de redondeo. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 19 de 38

La documentación que acompaña a este informe resumen, se ha presentado según los formatos recogidos en la tabla nº 5. Documentación Formato Planos con formato DFG definitivos. Pdf o Jpg. Ejes de tráfico y cuadricula de shape (Sist. Ref.: Elipsoide representación. Internacional, Datum ED50, UTM Huso30). Mapas de ruido por UMEs con Raster. cartografía base. Mapa de cartografía base en formato Jpg o Pdf. continuo. Indicadores estratégicos. Hoja de cálculo excel. Tabla nº 5. Documentación presentada como resultado del estudio y formatos de entrega 5 RESULTADOS En el apartado 3.3 de descripción de la unidad de estudio, se adjunta una tabla que incluye los municipios por los que circula el eje de la carretera analizada. Sin embargo, el número de municipios afectados por los niveles de ruido ocasionados por el tráfico procedente de dicha carretera será mayor. En los gráficos siguientes se presenta el número de habitantes expuestos según rangos de niveles sonoros: PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 20 de 38

POBLACION EXPUESTA (centenas) Ldia (1 de 3) 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 IRUN 8 2 1 0 0 OIARTZUN 0 0 0 0 0 ERRENTERIA 16 11 2 0 0 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 47 18 8 3 0 USURBIL 0 0 0 0 0 ORIO 3 0 0 0 0 AIA 0 0 0 0 0 POBLACION EXPUESTA (centenas) Ldia (2 de 3) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 ZARAUTZ 16 9 2 1 0 GETARIA 0 0 0 0 0 ZUMAIA 1 0 0 0 0 ZESTOA 0 0 0 0 0 DEBA 0 0 0 0 0 MENDARO 2 0 0 0 0 ELGOIBAR 8 2 0 0 0 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 21 de 38

POBLACION EXPUESTA (centenas) Ldia (3 de 3) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 EIBAR 9 0 0 0 0 LEZO 0 0 0 0 0 MUTRIKU 0 0 0 0 0 PASAIA 0 0 0 0 0 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0 0 0 0 0 ASTIGARRAGA 0 0 0 0 0 POBLACION EXPUESTA (centenas) Ltarde (1 de 3) 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 IRUN 5 2 0 0 0 OIARTZUN 0 0 0 0 0 ERRENTERIA 14 9 1 0 0 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 42 15 6 1 0 USURBIL 0 0 0 0 0 ORIO 2 0 0 0 0 AIA 0 0 0 0 0 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 22 de 38

POBLACION EXPUESTA (centenas) Ltarde (2 de 3) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 ZARAUTZ 16 7 1 1 0 GETARIA 0 0 0 0 0 ZUMAIA 1 0 0 0 0 ZESTOA 1 0 0 0 0 DEBA 0 0 0 0 0 MENDARO 2 0 0 0 0 ELGOIBAR 7 2 0 0 0 POBLACION EXPUESTA (centenas) Ltarde (3 de 3) 7 6 5 4 3 2 1 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 EIBAR 7 0 0 0 0 LEZO 0 0 0 0 0 MUTRIKU 0 0 0 0 0 PASAIA 0 0 0 0 0 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0 0 0 0 0 ASTIGARRAGA 0 0 0 0 0 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 23 de 38

POBLACION EXPUESTA (centenas) Lnoche (1 de 3) 60 50 40 30 20 10 0 50-54 55-59 60-64 65-69 > 70 IRUN 12 3 1 0 0 OIARTZUN 0 0 0 0 0 ERRENTERIA 19 10 4 0 0 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 51 28 9 3 0 USURBIL 0 0 0 0 0 ORIO 3 1 0 0 0 AIA 0 0 0 0 0 POBLACION EXPUESTA (centenas) Lnoche (2 de 3) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 50-54 55-59 60-64 65-69 > 70 ZARAUTZ 18 9 2 1 0 GETARIA 0 0 0 0 0 ZUMAIA 1 0 0 0 0 ZESTOA 1 0 0 0 0 DEBA 0 0 0 0 0 MENDARO 4 0 0 0 0 ELGOIBAR 9 3 0 0 0 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 24 de 38

POBLACION EXPUESTA (centenas) Lnoche (3 de 3) 30 25 20 15 10 5 0 50-54 55-59 60-64 65-69 > 70 EIBAR 29 1 0 0 0 LEZO 0 0 0 0 0 MUTRIKU 0 0 0 0 0 PASAIA 0 0 0 0 0 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0 0 0 0 0 ASTIGARRAGA 0 0 0 0 0 POBLACION EXPUESTA (centenas) Lden (1 de 3) 60 50 40 30 20 10 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 IRUN 14 6 2 0 0 OIARTZUN 0 0 0 0 0 ERRENTERIA 24 15 8 1 0 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 57 42 13 6 1 USURBIL 1 0 0 0 0 ORIO 4 2 0 0 0 AIA 0 0 0 0 0 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 25 de 38

POBLACION EXPUESTA (centenas) Lden (2 de 3) 25 20 15 10 5 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 ZARAUTZ 20 13 6 1 0 GETARIA 0 0 0 0 0 ZUMAIA 1 1 0 0 0 ZESTOA 1 0 0 0 0 DEBA 1 0 0 0 0 MENDARO 4 2 0 0 0 ELGOIBAR 11 6 2 0 0 POBLACION EXPUESTA (centenas) Lden (3 de 3) 60 50 40 30 20 10 0 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 EIBAR 52 5 0 0 0 LEZO 0 0 0 0 0 MUTRIKU 0 0 0 0 0 PASAIA 0 0 0 0 0 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0 0 0 0 0 ASTIGARRAGA 0 0 0 0 0 La UME estudiada, la A-8, a su paso por los municipios sobre los que presentan influencia, origina una situación que da como resultado una distribución de porcentajes de población expuesta a más de 55 db(a) de PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 26 de 38

Ldía, Ltarde y Lden y a más de 50 db(a) de Lnoche, que se presenta en la siguiente tabla. UME Ldía Ltarde Lnoche Lden A-8 IRUN 1,83 % 1,15 % 2,81 % 3,78 % OIARTZUN 0,14 % 0,08 % 0,53 % 0,59 % ERRENTERIA 7,61 % 6,45 % 8,75 % 12,39 % DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 4,19 % 3,65 % 5,09 % 6,69 % USURBIL 1,05 % 1,01 % 1,22 % 1,79 % ORIO 7,10 % 6,27 % 8,60 % 13,46 % AIA 0,68 % 0,68 % 0,68 % 0,81 % ZARAUTZ 13,45 % 11,78 % 14,48 % 19,43 % GETARIA 0,87 % 0,62 % 1,04 % 1,91 % ZUMAIA 1,72 % 1,48 % 1,83 % 2,49 % ZESTOA 3,39 % 2,90 % 3,55 % 4,52 % DEBA 1,49 % 1,25 % 1,56 % 2,49 % MENDARO 17,24 % 14,47 % 29,99 % 41,27 % ELGOIBAR 9,30 % 8,32 % 11,63 % 17,05 % EIBAR 3,60 % 2,60 % 10,73 % 20,16 % LEZO 0 % 0 % 0 % 0,07 % MUTRIKU 0 % 0 % 0 % 0,02 % PASAIA 0 % 0 % 0 % 0 % SORALUZE- PLACENCIA DE LAS ARMAS 0 % 0 % 0,07 % 0,12 % ASTIGARRAGA 0 % 0 % 0 % 0 % Tabla nº 6. Porcentaje de población expuesta a más de 55 db(a) de Ldia, Ltarde y Lden, y a más de 50 db(a) de Lnoche por efecto de la autopista A-8. En los gráficos siguientes se presenta la superficie expuesta, en km 2, según rangos de niveles sonoros: PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 27 de 38

SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Ldia (1 de 3) 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 IRUN 1,90 1,44 0,87 0,46 0,42 OIARTZUN 1,72 1,27 0,60 0,29 0,31 ERRENTERIA 0,55 0,50 0,40 0,22 0,25 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 3,38 2,37 1,52 0,80 1,08 USURBIL 1,26 1,08 0,66 0,31 0,32 ORIO 1,08 0,92 0,48 0,18 0,19 AIA 0,32 0,32 0,09 0,04 0,04 SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Ldia (2 de 3) 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 ZARAUTZ 1,36 0,95 0,53 0,27 0,22 GETARIA 0,56 0,30 0,22 0,10 0,07 ZUMAIA 1,02 0,87 0,45 0,23 0,18 ZESTOA 1,29 1,02 0,59 0,30 0,22 DEBA 2,89 1,40 0,78 0,39 0,38 MENDARO 1,23 1,01 0,31 0,13 0,16 ELGOIBAR 2,00 1,12 0,51 0,23 0,26 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 28 de 38

SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Ldia (3 de 3) 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 EIBAR 1,80 0,85 0,27 0,15 0,22 LEZO 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 MUTRIKU 0,11 0,04 0,00 0,00 0,00 PASAIA 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0,09 0,03 0,00 0,00 0,00 ASTIGARRAGA 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Ltarde (1 de 3) 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 IRUN 1,78 1,30 0,67 0,34 0,29 OIARTZUN 1,83 1,14 0,49 0,26 0,23 ERRENTERIA 0,52 0,55 0,34 0,20 0,20 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 3,33 2,24 1,38 0,69 0,88 USURBIL 1,31 1,06 0,58 0,27 0,26 ORIO 1,09 0,87 0,39 0,16 0,15 AIA 0,31 0,29 0,07 0,04 0,04 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 29 de 38

SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Ltarde (2 de 3) 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 ZARAUTZ 1,31 0,88 0,47 0,22 0,18 GETARIA 0,56 0,28 0,19 0,07 0,06 ZUMAIA 1,10 0,79 0,40 0,18 0,15 ZESTOA 1,33 0,95 0,49 0,24 0,17 DEBA 2,56 1,21 0,65 0,33 0,30 MENDARO 1,28 0,81 0,22 0,12 0,12 ELGOIBAR 1,87 0,96 0,40 0,20 0,21 SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Ltarde (3 de 3) 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 EIBAR 1,70 0,65 0,22 0,14 0,18 LEZO 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 MUTRIKU 0,08 0,02 0,00 0,00 0,00 PASAIA 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0,07 0,01 0,00 0,00 0,00 ASTIGARRAGA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 30 de 38

SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Lnoche (1 de 3) 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 50-54 55-59 60-64 65-69 > 70 IRUN 2,38 1,69 1,09 0,54 0,45 OIARTZUN 1,65 1,57 0,77 0,34 0,31 ERRENTERIA 0,75 0,55 0,47 0,24 0,25 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 3,92 2,63 1,74 0,92 1,09 USURBIL 1,35 1,13 0,66 0,29 0,28 ORIO 1,13 0,89 0,48 0,17 0,17 AIA 0,33 0,29 0,09 0,04 0,04 SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Lnoche (2 de 3) 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 50-54 55-59 60-64 65-69 > 70 ZARAUTZ 1,45 1,02 0,54 0,26 0,20 GETARIA 0,65 0,32 0,21 0,09 0,07 ZUMAIA 1,11 0,93 0,46 0,22 0,17 ZESTOA 1,47 1,11 0,62 0,28 0,21 DEBA 3,10 1,47 0,79 0,39 0,35 MENDARO 1,35 1,02 0,32 0,13 0,15 ELGOIBAR 2,20 1,23 0,52 0,23 0,24 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 31 de 38

SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Lnoche (3 de 3) 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 50-54 55-59 60-64 65-69 > 70 EIBAR 1,90 0,98 0,29 0,15 0,21 LEZO 0,34 0,00 0,00 0,00 0,00 MUTRIKU 0,12 0,04 0,00 0,00 0,00 PASAIA 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0,10 0,03 0,00 0,00 0,00 ASTIGARRAGA 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Lden (1 de 3) 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 IRUN 2,75 1,87 1,36 0,73 0,67 OIARTZUN 1,23 1,82 1,13 0,48 0,47 ERRENTERIA 1,10 0,50 0,55 0,33 0,37 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 4,09 3,19 2,18 1,28 1,50 USURBIL 1,14 1,26 0,98 0,47 0,46 ORIO 1,17 1,06 0,79 0,29 0,26 AIA 0,41 0,31 0,23 0,06 0,06 PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 32 de 38

SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Lden (2 de 3) 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 ZARAUTZ 1,91 1,15 0,80 0,42 0,34 GETARIA 0,89 0,50 0,27 0,16 0,11 ZUMAIA 1,02 1,12 0,69 0,36 0,27 ZESTOA 1,81 1,29 0,89 0,44 0,35 DEBA 3,67 2,26 1,11 0,57 0,56 MENDARO 1,57 1,28 0,67 0,19 0,22 ELGOIBAR 2,70 1,73 0,87 0,33 0,37 SUPERFICIE EXPUESTA (KM 2 ) Lden (3 de 3) 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 55-59 60-64 65-69 70-74 > 75 EIBAR 2,11 1,59 0,57 0,19 0,29 LEZO 0,54 0,06 0,00 0,00 0,00 MUTRIKU 0,22 0,06 0,01 0,00 0,00 PASAIA 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 0,14 0,06 0,01 0,00 0,00 ASTIGARRAGA 0,13 0,00 0,00 0,00 0,00 Tomando como referencia el parámetro de evaluación Lden, el porcentaje de suelo expuesto a niveles mayores de 55 db(a) resultante para esa UME se presenta en la siguiente tabla: PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 33 de 38

UME A-8 % Suelo expuesto >55 db(a) de Lden IRUN 17,66 % OIARTZUN 8,67 % ERRENTERIA 8,99 % DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 19,78 % USURBIL 17,25 % ORIO 36,39 % AIA 1,95 % ZARAUTZ 31,32 % GETARIA 17,33 % ZUMAIA 30,99 % ZESTOA 10,93 % DEBA 15,80 % MENDARO 16,14 % ELGOIBAR 15,51 % EIBAR 19,14 % LEZO 7,14 % MUTRIKU 1,09 % PASAIA 0,43 % SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS 1,44 % ASTIGARRAGA 1,12 % Tabla nº 7. Porcentaje de suelo expuesto a más de 55 db(a) de Lden en los municipios del entorno de la autopista A-8. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 34 de 38

6 ACTUACIONES PREVIAS 6.1.1 POLITICA GENERAL DE ACTUACION DE LA DFG Con la aprobación el 25 de junio de 2002 de la Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido medio ambiental junto con la aprobación el 17 de noviembre de 2003 de la Ley 37/2003 del Ruido, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha realizado una apuesta decidida para poder cumplir con el calendario establecido por la Unión Europea. Los objetivos principales de la Diputación Foral de Gipuzkoa en cuanto al ruido generado por los grandes ejes viarios (tráfico > 6 millones de vehículos al año) se resumen en los siguientes: 1. Elaborar y aprobar por el Consejo de Diputados los mapas estratégicos de ruido de todos los grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los seis millones de vehículos al año. 2. Elaborar y aprobar los planes de acción en lugares próximos a grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los seis millones de vehículos al año. 3. Establecer dos líneas de acción: - Planes de mejora en las zonas de actuación prioritaria. - Planes preventivos para evitar la aparición de nuevas situaciones conflictivas. 4. Poner a disposición y divulgar entre la población los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción. 5. Garantizar que la información divulgada sea clara, inteligible y fácilmente accesible. 6. Establecer mecanismos de coordinación entre administraciones para lograr una gestión eficaz de la información que permita coordinar los esfuerzos de PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 35 de 38

todos los agentes implicados (Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales de Alava y Bizkaia, Gobierno de Navarra, Departamento de Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamientos afectados). 6.1.2 ACTUACIONES PARTICULARES Una vez establecidos los objetivos generales de la Diputación Foral de Gipuzkoa para hacer frente a la problemática existente debido al ruido generado por los grandes ejes viarios, se han puesto en marcha una serie de actuaciones con el objeto de avanzar en la consecución de los objetivos propuestos. Con carácter general, las actuaciones previstas consisten en: 1. Establecimiento de un sistema de gestión del ruido generado por la red foral de carreteras, que constituya una herramienta eficaz, dinámica y adaptada a las necesidades de la Diputación para hacer frente a los nuevos retos planteados en la legislación europea y estatal. 2. Inclusión de estudios de impacto ambiental en los proyectos de nuevas infraestructuras viarias que contemplen medidas correctoras en materia de contaminación acústica. En concreto, las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha son las siguientes: AÑO 2.006 1. Contratación de una asistencia técnica para el establecimiento de un sistema de gestión de ruido en la red de carreteras de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El sistema de gestión propuesto se divide en tres fases: diagnóstico de la situación actual, clasificación de las zonas y definición de objetivos, y planificación. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 36 de 38

2. El sistema de gestión incluye estudios detallados de la N-I a su paso por los términos municipales de Lasarte-Oria y Villabona y de la carretera N-634 a su paso por Usurbil y Eibar. 3. Estudio acústico detallado de la A-8 Variante de San Sebastián a su paso por el barrio de Loiola. AÑO 2.007 1. Contratación de una asistencia técnica para la elaboración de los mapas estratégicos de ruido de todos los grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los seis millones de vehículos al año, de acuerdo a lo establecido en la Directiva 2002/49/CE y la Ley de Ruido 37/2003; es decir, mapas estratégicos de ruido individuales por UME. 2. Contratación de una asistencia técnica para la elaboración de los mapas estratégicos de ruido de todos los grandes ejes viarios por municipios. En estos mapas la información acústica de partida se dispone para el conjunto de carreteras, de forma que todas las carreteras aportan a un mapa conjunto de ruido. 3. Redacción de un estudio detallado la A-8 Variante de Donostia- San Sebastián en el tramo correspondiente a Intxaurrondo. AÑO 2.008 1. Redacción de un estudio detallado de la N-I a su paso por los términos municipales de Ordizia y Beasain. 2. Ejecución de las obras de colocación de pantallas acústicas en el viaducto de La Salle situado en el p.k. 20,056 de la A-8 Variante de San Sebastián (Loiola) en sentido Behobia. 3. Ejecución de las obras de colocación de pantallas acústicas en el viaducto de Ibarra situado en el p.k. 435,200 de la N-I en Tolosa. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 37 de 38

7 LISTADO DE PLANOS Acompañan al presente informe una colección de planos en los que se recoge el resultado de la modelizaciones acústicas realizadas para las UME s objeto de estudio. En el Anexo 1, se presenta un listado de dichos planos, indicando la UME a la que pertenecen, el número y designación del plano, el número de hojas de las que se compone cada uno de ellos y finalmente la escala de reproducción. PROG0582-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN- GIPUZKOA Página 38 de 38