MUJER GITANA E IDENTIDAD: RECORRIDO INTERGENERACIONAL DE CONTINUIDADES Y CAMBIOS

Documentos relacionados
Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Cultura y Clima Organizacional

Dar a conocer la Cultura Gitana entre los distintos sectores de la Sociedad Formar y Asesorar en Historia y Cultura Gitana a profesionales y futuros

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Participación comunitaria en la política local de drogas

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

Comunidad Cultura. Convivencia Coexistencia Hostilidad Estado de la convivencia

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

Investigación Etnográfica CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Por: Benjamín Mamani Condori 2014

Equidad de género en los indicadores de educación de los ODM

Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social

Gestión Personal de Riesgos Psicosociales. Sandra Margarita Rubio Avila Agosto 2016

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA

Promoción de la Equidad de Género como parte de la Responsabilidad Social Cooperativa

RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y PROFESORADO. DEPARTAMENTO MIDE II. FACULTAD DE EDUCACIÓN

Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Redes entre organizaciones de servicios para población inmigrante en la Comunidad Foral de Navarra

Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia

Estrategias y desafíos en el trabajo con adolescentes desde una mirada de género, Mariela Solari Gurises Unidos

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana, por Eva González del Campo. (Profesora de Ámbito Socio-Lingüístico, 3º y 4º E.S.O.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4.

Objetivos del trabajo

Perspectivas Locales del Cambio Climático: Prácticas y discursos de los no poderosos

Jóvenes con discapacidad en España. 15 de marzo de 2017

VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género

Modelos de inserción sociolaboral de las nuevas generaciones de mujeres rurales

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Percepción de factores asociados del ejercicio docente universitario en mujeres de Santa Cruz de la Sierra Bolivia

La búsqueda de la solidaridad en un centro de educación secundaria.

Introducción a los métodos y estudios cualitativos del. estudio Niños del Milenio. Vanessa Rojas Arangoitia y Jimena Vargas Componente Cualitativo

Qué es la asignatura de Cambios sociales y Nuevas relaciones de Género?

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

POR UN DEPORTE EDUCATIVO. SEPTIEMBRE 2007 JUVENTUD/DEPORTES

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE PSICOLOGÍA] [PSICOLOGIA CLINICA] PSICOLOGIA SOCIAL - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

TRANSFORMACIÓN. lo que somos en lo que queremos ser

PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) Anexo I. Ministerio de Fomento, 2011.

Retornos a las credenciales y acceso a información sobre oportunidades laborales

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MADRID EN RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL

Herramientas de Medición del Capital Humano Montevideo, Uruguay, 22 al 25 de marzo de 2010

El reto de la Educación Sexual Integral en adolescentes de comunidades indigenas de la amazonia: lecciones aprendidas

Enfoque de género en la educación afectivo sexual. Experiencia de formación coordinada Madrid-Salud y Dirección General de Igualdad de Oportunidades

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

Pueblos indígenas y afrodescendientes: indicadores de educación y salud

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER

Formación Ética y Ciudadana

estado de la población mundial 2017

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

Índice RESUMEN 3 ABSTRACT 5 INDICE 6 INTRODUCCIÓN LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA 2. RACISMO, PREJUICIO Y TEORÍA DEL CONTACTO

ENCUESTA 2012 SOBRE CONVIVENCIA INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO LOCAL

Derechos sociales: educación y salud. Derechos económicos: trabajo, ingresos y seguridad social

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

Ventanilla de atención a casos de violencia de género o discriminación para estudiantes de la UPG.

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

CAPITULO 4º LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ANÁLISIS Y DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INCLUSIÓN

IV Jornadas de Educación y Género "Una mirada desde la Educación Física en Primaria" Maestra y Educadora Sexual Patricia Píriz

ANEXO TABLAS CRECER EN ESPAÑA: ACTITUDES, DESEMPEÑO E INTEGRACIÓNDE LOS HIJOS DE INMIGRANTES

ESTRATEGIA CUALITATIVA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Dr. Juan Manuel Piña Osorio Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación, UNAM

CONVIVENCIA INTERCULTURAL Dinámicas para el trabajo con grupos interculturales.

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia

FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA

S-1 Psicología del desarrollo. A-11 Psicología del desarrollo A-14 B-12. S-2 Psicología del desarrollo B-12. S-1 Antrop. de la Educación C-9

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO EN TORNO A LA VIOLENCIA ESCOLAR: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA VOZ DE SUS PROTAGONISTAS

El papel de las organizaciones sociales en las políticas públicas de género.. Mtra. Paola Monroy 20 de abril de 2013

GLOSARIO. Afrodescendiente

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y SEGREGACIÓN EN LAS TITULACIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: el caso de la Ingeniería Informática en la UPV/EHU.

HACIA UN NUEVO ESTILO DE VIDA: LA SUSTENTABILIDAD. M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PRIMER CURSO. Grado en Psicología. Página propia Grado

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

INDICADORES ADICIONALES Y COMPLEMENTARIOS PARA EL OBJETIVO 2 (EDUCACIÓN) Martín Hopenhayn Oficial de Desarrollo Social CEPAL

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Educar para el amor y la sexualidad

la condición docente

El alumno diferenciará las funciones sociales de la educación en su entorno próximo.

gestión comunitaria del agua (Un caso práctico sobre cómo construirlos)

Autores: Vernaya, Andrea Emilce González, María Gabriela Aspres, Nora Noemí Narváez, Roxana Retamal, Mariana Paola

Certificación Profesional en Técnicas de Negociación Eficaz

Técnicas de Entrevista y Observación

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Diario de Campo de una Mediadora Intercultural

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El perfil del alumnado de PCPI

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Transcripción:

I. JORNADA DE VISIBILIZACIÓN DE TFM CON PERSPECTIVA DE GÉNERO MUJER GITANA E IDENTIDAD: RECORRIDO INTERGENERACIONAL DE CONTINUIDADES Y CAMBIOS PORQUÉ? ANDREA KHALFAOUI LARRAÑAGA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN ÁMBITOS SOCIOEDUCATIVOS NOVIEMBRE 2016

OBJETIVOS Conocer la evolución de la mujer gitana en el contexto socio-familiar vista desde la perspectiva de género a través de las voces de sus protagonistas. Identificar en el proceso de socialización primaria de la mujer gitana barreras y apoyos que inciden en su igualdad de género. Extraer de los discursos aspectos a tener en cuenta en propuestas socioeducativas dirigidas a mejorar la igualdad de género en las mujeres gitanas.

PARTICIPANTES

METODOLOGÍA ESTUDIO DE CASO RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA JUEGO Y DIBUJO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GRUPO DE DISCUSIÓN INTER- GENERACIONAL CULTO RELIGIOSO TRIANGULACIÓN Y CATEGORIZACIÓN

DIMENSIÓN CATEGORÍA INDICADORES PREGUNTAS FAMILIA VALOR COMUNITARIO Posición y referencia a la familia en el discurso Cómo definirías la familia? MATRIMONIO Dificultad para imaginarse soltera. Te imaginas soltera? MATERNIDAD Importancia de tener descendencia Te imaginas sin hijos/hijas? MODELO / ROL DE MUJER IDENTIDAD TRABAJO (PÚBLICO/PRIVADO) MODELO TRADICIONAL VS. ACTUAL Responsabilidad de aportar económicamente en la casa. Espacio de reflexión, intensidad de la tradición en lo cotidiano. Qué cambios se perciben en la mujer gitana? INDIRECTO/ DEDUCIDO AUTO-CONCEPTO Facilidad/dificultad para pensarse Cómo te definirías? Breve presentación. AUTO-ESTIMA Seguridad en las opiniones personales. INDIRECTO/DEDUCIDO EXPECTATIVAS Formación profesional o hobbies Qué querías ser de mayor cuando eras pequeña? SENTIMIENTO DE PERTENENCIA. Identidad cultural y étnica Cohesión, solidaridad, fidelidad a la familia. INDIRECTO/ DEDUCIDO EDUCACIÓN RELEVANCIA Formación académica personal Cómo recuerdas la escuela? FORMAL Inicio escolaridad formal y permanencia Cuál era tu asignatura favorita? NO FORMAL Conocer/participar en actividades educativas no formales INDIRECTO/ DEDUCIDO CULTO RELIGIOSO HERRAMIENTA DE CONTROL Importancia del culto y encuentros condicionados por los mismos INDIRECTO/ OBSERVACIÓN PARTICIPANTE VALOR COMUNITARIO Charla informal antes y después INDIRECTO/ OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

RESULTADOS. 1er NIVEL DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN - RELATOS Y EVOLUCIÓN DE LAS HISTORIAS DE VIDA- GENERACIÓN1 65 años GENERACIÓN2 44 años GENERACIÓN3.I 26 años GENERACIÓN3.II 23 años GENERACIÓN 4 4 años Discurso teórico Ahora hay más libertad Experiencial Prioridad comunitaria frente a la individualidad: ser madre de muchos Marido salvador : mujer complemento del hombre Expectativas profesionales basadas en modelos televisivos ó cercanos Facilidad para imaginarse soltera Altas expectativas profesionales con recorridos académicos superiores Brecha entre etapa primaria y secundaria. Abandono por atender prioridades familiares Preferencia por tener niñas Contempla un modelo de mujer gitana ideal que trabaje fuera de casa Criticidad frente a nivel educativo y situación desigual de la mujer Preferencia por tener varones Acude al culto siempre La mujer es la que hace todo. Una casa sin una mujer se va al traste Los hombres tienen más protagonismo. Todo es para ellos Ahora ya... Baja autoestima Importancia de la familia. Sentimiento de pertenencia. Identidad étnica

RESUTLADOS. 2º NIVEL DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -BARRERAS Y APOYOS PARA LA INCLUSIÓN- DIMENSIONES BARRERAS APOYOS FAMILIA Presión social a nivel micro Valor comunitario MODELO DE MUJER IDENTIDAD Falta de modelo renovado reconocido Matrimonio y maternidad tempranas como característica étnica Conflicto de identidades: tradicional vs. igualitaria Baja autoestima Madres (sororidad) Nuevos espacios para la mujer gitana: asociaciones Sentimiento de pertenencia Fuerte cohesión EDUCACIÓN Falta de referentes Importancia reconocida No alusión a espacios educativos no formales Diversificación de oferta y recursos educativos CULTO RELIGIOSO Herramienta de control Espacio de interacción socialmente aceptado

CONCLUSIONES ELEMENTOS A TENER EN CUENTA Acercamiento Respeto Igualdad LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1. Percepción masculina 2. Culto 3. Estudio longitudinal académico 4. Ocio y tiempo libre 5. Sexualidad: empoderamiento y homosexualidad 6. Asociaciones