LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Documentos relacionados
italc COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.

SITUACIÓN ACTUAL... IV

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Ciclos formativos profesionales

Sociedad de la Información en Educación LA EXPERIENCIA EN ANDALUCÍA Emilio Solís Ramírez Dirección General de innovación Educativa y Formación del

Área de Tecnología Industrial

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

MANUELA OSORIO CORREA INGRID MILENA MURILLO CASSIANI

NUEVOS RECURSOS EDUCATIVOS: EL SISTEMA GUADALINEX

Área de Temas Transversales. Módulo 5: El consumo y la responsabilidad ciudadana a través de actividades digitales

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

EL USO DE LAS TIC PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Visor del libro digital

TRANSFORMACIÓN DE UN CENTRO POR LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Descubre esta tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Introducción

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LA DOCENCIA

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

Nº de alumnos participantes por centro

Seminario de Responsables y Coordinadores TIC

La integración de las tecnologías digitales en el servicio público educativo del Principado de Asturias

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL:

Gestión Centros educativos

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

TITULO: CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO (Formación audiovisual)

La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores.

PROGRAMA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO. Jakelyne Pineda Liliana Silva

Un blog para aprender en Primaria

BLOQUE 1: Equipos informáticos, sistemas operativos y redes

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Software libre, algo más s que el simple uso de software. Sus implicaciones y posibilidades para la educación

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

Iniciación a la informática

Recursos materiales y servicios del Programa de Doctorado en Matemáticas

Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo de las tabletas

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Fundamentos de Tecnología Educativa

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

Marta Pacheco Gras Profesora de Francés en el IES Alhaken II (Córdoba)


Programación Didáctica TIC Bachillerato

Tecnologías educativas multimedia en redes de banda ancha. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector UPV Coordinador Relaciones internacionales CRUE-TIC

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

PROYECTO AULASTIC 2013 C.E.I.P. SAN FÉLIX / CANDÁS

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES

La plataforma educativa Helvia.

Diferencias entre Portátiles, tablets y netbooks. Comparación. Alumnos: José Parraga Postigo Katazrina Majkowska Ignacio Pérez Baturone

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso

e ducacion primaria Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos

Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

CAMPUS VIRTUAL LINUX (30 HORAS) MODALIDAD: ONLINE CONTACTO: / OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES

IES Padre Luis Coloma "180 Aniversario"

Propuesta de organización de las TIC en el I.E.S. Dr. Fleming de Oviedo

I.E.S. Lauretum. Programación de la coordinación TIC. Curso:2011/2012

Descubre el nuevo espacio digital de Vicens Vives donde aprender y enseñar con los mejores contenidos

CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO

- Objetivos que pretendes conseguir con la incorporación de las TIC en el aula. - Hacer a los alumnos participes de la asignatura

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER. Actualización de los sistemas de información de un centro de Enseñanza Primaria

Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos ESO

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO IES LAS ACEÑAS

Formación en Nuevas Tecnologías.

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Plataforma educativa. Helvia

INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO

CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS

o Facilitar la adquisición y descubrimientos de destreza y capacidades a través de interacciones con los demás.

RESULTADOS ENCUESTA TIC 2017

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

PROGRAMA FORMATIVO: HERRAMIENTAS WEB 2.0

Componentes de los Ordenadores

Tecnologías de la información y la comunicación

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

Equipamiento de las TIC en los centros educativos

FAMILIA: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES IES LEONARDO DE CHABACIER CALATAYUD (ZARAGOZA)

DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA

Tema 2: INTERNET. HERRAMIENTAS Y SERVICIOS.

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13

Syllabus Asignatura: Informática I Grupos: A, B, C

LA NUTRICIÓN. (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO

"Sociedad de la Información en Educación" Sevilla, 8 de noviembre de 2007

Tutorial de Atomic. Aplicación para crear y experimentar con tecnología de realidad aumentada. Ministerio de Educación

RECURSOS TIC Y SU EVALUACIÓN EN EL AULA TALLER DE TECNOLOGÍA

UNED SERNIOR CURSO ASIGNATURA: INFORMÁTICA (INTERNET, CORREO ELECTRÓNICO Y MULTIMEDIA)

Taller de recursos TICs en la enseñanza de idiomas

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Transcripción:

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B José Javier Álvarez García, DNI: 31666085F Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B Mª José Palomar Sánchez, DNI: 26970224X 1

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Las TIC, o Tecnologías de la Información y Comunicación, son aquellas tecnologías electrónicas e informáticas que permiten extender y desarrollar la comunicación a unos niveles nada desdeñables. Aunque normalmente se identifican las TIC a Internet, - es muy típico que los alumnos dicen que "van a Internet" en lugar de decir que "van al aula TIC" - la realidad es que representan mucho más: son un conjunto de infraestructuras, medios de comunicación, servicios, redes, software y recursos disponibles en formato digital, accesibles por una comunidad global y enfocados hacia la interacción con el usuario. La importancia de las TIC en el mundo actual es enorme. Están produciendo un cambio significativo en las comunicaciones, las relaciones sociales, las estructuras comerciales, en definitiva, están cambiando la Sociedad. Gracias a las TIC, el Conocimiento, nunca había estado disponible en tal cantidad y para tanta gente como hoy en día. La educación no puede quedarse al margen de las nuevas tecnologías. Es por todo esto que la escuela tradicional no tiene cabida en el nuevo orden. Las nuevas tecnologías sirven de potente herramienta para conseguir un aprendizaje autónomo, significativo y de calidad. Los centros TIC, al disponer de los medios informáticos, han conseguido cambiar la tarea diaria enormemente: se han establecido nuevas estrategias pedagógicas, infinidad de recursos, un aumento de la motivación, una interactividad nunca antes conocida, autonomía del alumnado, personalización del ritmo de trabajo, etc. 2

Además, los jóvenes están perfectamente acostumbrados al uso de las TIC en su vida cotidiana: usan sin el menor de los esfuerzos Internet, buscan información con buscadores como Google o Yahoo o en la Wikipedia, abren cuentas de correo electrónico, juegan en red, etc. Pero también hacen un uso continuado del teléfono móvil, de los reproductores mp3, o incluso de los navegadores GPS, por no mencionar la televisión digital. Por tanto, el terreno ya está abonado y no sería de recibo no aprovecharse de ello en el ámbito de la educación. Ahora bien, situándonos en el terreno práctico, cabe preguntarse de qué materiales han sido dotados los centros TIC de Andalucía. Entre el material del que se han dotado los centros se puede mencionar: - Los equipos informáticos para el aula, hasta un máximo de uno por cada dos alumnos, más uno para el profesor. También se puede disponer de un conjunto de ordenadores portátiles, ubicados en su carro de transporte, y que se guardan en una de las dependencias del centro, desde la que son desplazados hasta el aula cada vez que puedan ser necesitados. - Una dotación de equipos específica para la gestión informatizada del centro, como equipos para los despachos y Secretaría, los Departamentos didácticos o Sala de profesores, que, a menudo, incluyen otros medios como escáneres y cámaras digitales, impresoras, etc. - Una infraestructura de red de datos interna, incluyendo conexiones de alta velocidad, bien mediante cableado o bien inalámbrica (wifi), que interconecta los equipos a un ordenador 3

central o servidor de datos, que permite, a su vez, la ejecución de numerosas aplicaciones. Esta intranet, se conecta a la Red de Datos de la Junta de Andalucía, constituyendo una de las mayores redes informáticas a nivel mundial. - Una conexión de alta velocidad a Internet, a través de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía. Imagen 1. Aula TIC. La Junta de Andalucía desarrolla su propio Sistema Operativo, denominado Guadalinex. Este sistema operativo, el Guadalinex, es software libre, en contraposición con otros sistemas operativos, como el Windows, que son software de propietario, es decir, de pago y con las restricciones que las leyes de la propiedad intelectual imponen. Sin embargo, Guadalinex está basado en Linux por lo que cualquier usuario puede descargar gratuitamente desde Internet este sistema, grabarlo en un disco, instalarlo en cualquier ordenador y ejecutar las aplicaciones que incluye con toda libertad. La versión que se instala en los centros TIC es Guadalinex EDU, la cual está configurada especialmente para la red interna del centro. Además, incluye aplicaciones como el Cañón de Red Virtual, que permite que todos los equipos de un aula visualicen 4

el escritorio de un equipo dado; o la utilidad italc, que permite monitorizar y controlar todos los ordenadores del aula desde el equipo del profesor. Pero también posee una gran cantidad de aplicaciones como suittes ofimáticas (Openoffice.org), maquetación de documentos (Scribus), edición de imágenes (Gimp), diccionarios de castellano y de inglés, herramientas de integración para usuarios con limitaciones físicas o intelectuales, etc. Imagen 2. Italc. Un servidor de datos es un equipo informático que permite interconectar todos los equipos del centro y que contiene numerosas aplicaciones útiles para la tarea educativa. Los centros TIC tienen de su propio servidor. En este servidor se ejecuta la plataforma educativa Helvia, que funciona como una página web accesible desde todos los equipos pertenecientes a la red interna del centro, y que también es publicada exteriormente en Internet. La plataforma Helvia dispone de un sitio web. El sitio web dota a todos los centros TIC de una página pública en Internet, ideal para proporcionar información sobre el centro, publicar 5

materiales para toda la comunidad educativa o mostrar las novedades del centro. Desde la plataforma Helvia se puede mantener un blog. Éste constituye un sistema fácil y asequible para la publicación de cualquier comentario o creación en Internet. Son muy comunes los blogs de profesores, en los cuales se pueden intercambiar experiencias, publicar las novedades del centro o enlazar páginas de interés para la docencia. Imagen 3. Plataforma Helvia. La plataforma Helvia también dispone de un aula virtual, la cual es un espacio de intercambio de contenidos entre el profesorado y el alumnado. Para acceder a ella debemos disponer de un nombre de usuario y de una clave, los cuales serán proporcionados por el centro. Cada asignatura puede contener todo tipo de materiales. los más corrientes son: contenidos y archivos subidos por el profesor, entre los que caben destacar documentos, páginas web, 6

presentaciones -que pueden estar elaboradas por el propio docente-; guías de clase; enlaces a páginas web con contenido interesante para la materia; foros y áreas de consulta. Imagen 4. Guadalinex EDU. Puede comprobarse la gran cantidad de recursos de que disponen los centros TIC. La gran ventaja que poseen es que son más interactivos, expresivos y motivadores. Esta afirmación es evidente. Mientras que si no disponemos de estos recursos multimedia, el profesor tendrá que recurrir a dibujos, fotografías, esquemas o engorrosas explicaciones, en el caso contrario, el alumno podrá comprender mucho mejor los conceptos al poder contemplar animaciones o llevar a cabo visitas virtuales, por ejemplo a museos. Antes, el foco de atención se centraba en el profesor, cuya herramienta principal era el libro de texto. Ahora los alumnos disponen de gran variedad de fuentes de información, por lo que el foco de atención estará en el material que trabajan, el cual consistirá en motores de búsqueda en web, como Google y enciclopedias on-line como la Wikipedia. 7

Con todas estas ventajas, el profesor tiene muy fácil la tarea de distribuir el material por niveles consiguiendo un mejor tratamiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Además, se fomenta el trabajo cooperativo al estar los alumnos ubicados por parejas y tener que compartir el equipo informático. De igual modo, el traductor web de Google permite una mejor integración de los alumnos extranjeros al poder traducir a cualquier idioma los contenidos de una determinada página que se esté trabajando en ese momento. Para aquellas personas que tengan una movilidad reducida, sólo con disponer de un equipo conectado a Internet, pueden participar con normalidad del proceso educativo. Las personas que tienen problemas de percepción o psicomotrices pueden usar periféricos adaptados a sus necesidades específicas, lo cual les permite comunicarse mediante un ordenador a pesar de sus limitaciones por grandes que éstas sean. Todo esto está muy bien, pero a veces podemos encontrarnos que el propio alumno es más hábil manejando los recursos TIC que su profesor. Y es debido a que el docente no cuenta con la necesaria formación mínima. La principal fuente de formación es la autoformación mediante la práctica diaria con las TIC. Pero a veces esto no es suficiente, posiblemente porque para ello se deba partir de un nivel mínimo. En estos casos, la formación podrá ser adquirida a través de los siguientes organismos: 8

Los Centros del Profesorado - CEP - que organizan cursos, grupos de trabajo, jornadas e intercambios de experiencia de todo tipo. El Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado - ISFTIC -, dependiente del Ministerio de Educación y que dispone de una red de formación a distancia para el profesorado. Algunas instituciones y asociaciones profesionales, como sindicatos y entidades sin ánimo de lucro, organizan actividades de formación y especialización para docentes. Por último, concluir diciendo que las instituciones educativas elaboran diversos bancos de materiales y recursos educativos de una calidad cada vez mejor. La conserjería de educación desarrolla el proyecto Averroes, que está aglutinando el banco de recursos ordenados por materias y niveles más completo de Andalucía. BIBLIOGRAFÍA. Guadalinex EDU. Manual básico de usuario. José J. Grimaldos Parra. 2003. Manuales Guadalinex EDU y Escuela TIC 2.0. 2009. Diego García. Plataforma Helvia. Manual de usuario. Versión 6.06.04. 9