Estrategia: conjunto de acciones aplicadas con el fin de desarrollar un plan previamente establecido para conseguir un objetivo.

Documentos relacionados
POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

Poder adquisitivo del salario mínimo, de la asignación universal por hijo y de la jubilación mínima

Gasto Público Consolidado. Noviembre 2016

de pensiones en países de América Latina: lecciones para México.

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

Atrapados sin salida (?)

Qué hizo el gobierno con el gasto en 2017?

El desequilibrio fiscal oculto del sistema previsional argentino

El desequilibrio fiscal oculto del sistema previsional argentino

Seguimiento metas fiscales

Econométrica S.A economic research and forecasts

Proyecto de Ley de Presupuesto de septiembre de 2017

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2%

La sustentabilidad financiera ante los avatares de la reforma previsional argentina

Las goteras del modelo: dólar e inflación

Informe Económico: Presupuesto Fiscal 2015

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina

La sustentabilidad financiera ante los avatares de la reforma previsional argentina

PRESUPUESTO CIUDADANO 2018

RECURSOS PÚBLICOS: RELACIÓN NACIÓN - PROVINCIA. PERÍODO

PERSPECTIVA ECONÓMICA

Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Evolución de la Situación Fiscal al Primer Trimestre de 2015

Informe temático. Impacto de la devolución del IVA a beneficiarios de la AUH y jubilados. Abril de 2016

Marco Macroeconómico

Estado de la situación fiscal

Cuántos años de aportes puede acumular un trabajador? 1

La debacle fiscal de Cuál es el déficit fiscal? 1

ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

LISTA DE CUENTAS MUNICIPIO DE JONACATEPEC DE LEANDRO VALLE

Bono Marzo Permanente: Perpetuando la Condición de las Familias Más Vulnerables

Informe de los Proyectos y Líneas Fundamentales de Presupuestos de las Administraciones Públicas: Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2016

PERSONERÍA GREMIAL Nº 1448 AVENIDA CENTENARIO 422, DEPTOS. Nº 6 Y 7- SAN ISIDRO TEL.: TEL/FAX

El populismo financiero en el centro del problema económico argentino. Y global? Enrique Szewach, Septiembre 9 de 2016

El complejo sojero argentino aportará USD millones en concepto de retenciones en los próximos dos años

REAJUSTE SALARIAL DEL SECTOR PÚBLICO

OBJETIVOS DEL INFORME

Los jubilados, ganan o pierden? Análisis de los números de Cambiemos

27 Junio 2017 Estimaciones CCS: Su efecto significará un menor PIB de US$ 20 mil millones en 2017

TEMA 13 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA 1.- DIMENSIONES DE LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS

Subsidios económicos del sector público nacional argentino

Procedencia de la Recaudación Nacional

Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 50 TESORO PÚBLICO. PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 PARTIDA: TESORO PÚBLICO Miles de $

Impresiones acerca del proyecto de presupuesto 2014

LA REFORMA PREVISIONAL DE MACRI. Desfinanciamiento del Sistema, reducción de los haberes jubilatorios y disminución del número de Jubilados.

Claves Para 2012 las previsiones, en general, descuentan una. Nota Informativa Panel de Previsiones para España 2012 Servicio de Estudios Nº 195/2012

SG/de de agosto de 2013 E.3.1 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2013

Estimación del poder adquisitivo de la jubilación mínima

El impuesto de Renta para asalariados: elementos de discusión

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

BALANCE FISCAL DEL SPNF a diciembre 2016

Efectos de la reducción de contribuciones patronales.

Análisis económico provincial de Cataluña. Las contradicciones del nacionalismo.

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Política fiscal para la igualdad de género Corina Rodríguez Enríquez Santiago Enero

Área de Finanzas Públicas y Federalismo Fiscal. Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Valentín Mongi. 19 de Julio de 2017

Objetivos y compromisos del Plan de Gobierno del Frente Amplio

HOY EN LOS MERCADOS 11 de Diciembre de 2014

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Living 1: Propuestas para la organización financiera del Sistema de Salud : los numeros del desfinanciamiento en el 2015 DR.

Serie INFORMES. Estimación del impacto del proyecto de ley sobre mobilidad jubilatoria. Nicolás Arceo

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017

Perspectivas Económicas 2017

ECONOMÍA EN RECUPERACIÓN

Finanzas Públicas Bonaerenses: Análisis de los ingresos, el gasto y el resultado fiscal de la provincia de Buenos Aires

FUNDAMENTO LEGAL. Ley de Ingresos Ciudadana 2017 Página 1

Puede evitar la Argentina un ajuste como el de Brasil?

VERACRUZ: RESTRICCIÓN FISCAL Y ATRASO ECONÓMICO

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

Proyecto Presupuesto General de la Nación 2014

Comercio Exterior de Servicios Evolución y performance en 2016

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira

Análisis de Efectos Fiscales ante una Propuesta de Baja de alícuotas en Retenciones de Granos.

Nota sobre una política específica de ingresos

Perú: contexto económico

Venezuela: la ortodoxia marxista y el pragmatismo monetario. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Modelos alternativos al sistema de AFP: Problemas técnicos y políticos. Benjamín Sáez fundaciónsol

Proyecto de Ley de Presupuesto 2018

MINISTERIO DE HACIENDA

Fundamentos para rechazar el último proyecto de reforma previsional

CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y. Director del Observatorio Social de España

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015

La Argentina Devorada

Aprobación Presidencial: Influye el Alza del Precio de los Alimentos?

REGLAS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA EL CASO DE GUATEMALA. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Marzo de 2012

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL AÑO 2014

ESTADISTICAS DE REGISTROS LABORALES PRIMER TRIMESTRE 2016

TRANSFERENCIAS PÚBLICAS A ADULTOS MAYORES Y NIÑOS EN URUGUAY. Marisa Bucheli Cecilia González Cecilia Olivieri

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

El inevitable camino hacia una nueva reforma previsional

El escenario de corto plazo de Argentina

Transcripción:

La estrategia política del ajuste 1 Estrategia: conjunto de acciones aplicadas con el fin de desarrollar un plan previamente establecido para conseguir un objetivo. El debate sobre la estrategia fiscal no ha estado exento de controversias, sin que sea del todo claro cuál es el esquema de política que impulsa el Ejecutivo. Desde la retórica, el Gobierno ha advertido sobre un abultado desequilibrio en las cuentas públicas, preanunciando un severo ajuste que todavía no se ha materializado. Más bien, lo contrario. Los datos recientemente publicados muestran que el déficit fiscal en 2016 aumentó en relación al año anterior (de 4,2% a 4,6% del PIB), y que el déficit sin contar los ingresos del blanqueo fue sensiblemente superior (5,9% del PIB). Al analizar en detalle, lo que se observa es que las decisiones de política que tomó el Gobierno explican estos resultados. En efecto, el aumento del déficit estuvo explicado en parte por la contracción de los ingresos, debido a la reducción de las retenciones (-0,7 p.p. del PIB[1]) y a la caída en el nivel de actividad (-0,4 p.p.) y en parte por el aumento del gasto primario (+0,6 p.p.). Como dijimos, la clave del éxito para lograr el objetivo fiscal de 2016 fue el blanqueo, que aportó ingresos extraordinarios por 1,3 p.p. del PBI. La estrategia política del ajuste 1

La estrategia política del ajuste 2 La aparente contradicción entre el discurso del Gobierno y los resultados fiscales de su gestión pueden encontrar respuesta en las principales partidas que componen el gasto público (representan alrededor del 70%): las remuneraciones de los empleados públicos, las jubilaciones y las transferencias corrientes al sector privado (donde se encuentran los subsidios, asignaciones familiares, AUH, entre otras). En otras palabras, existe un límite político a cualquier esquema de ajuste drástico. Eso significa que este gobierno no busca achicar el gasto? De ninguna manera, y eso queda claro cuando se observa que la única partida que sufrió un recorte importante fue aquella que podían recortar: los gastos de capital, destinados en su totalidad a la inversión pública (-0,4 p.p. del PBI). Esto presenta otra paradoja, ya que Cambiemos siempre sostuvo que la base La estrategia política del ajuste 2

La estrategia política del ajuste 3 del crecimiento debía ser la inversión. En este caso, lo que esto refleja son las prioridades que tiene el Gobierno: el ajuste del gasto público por sobre el crecimiento económico. Como ocurría en El Día de la Marmota, para 2017 vemos repetir la misma escena de principios de 2016: el (nuevo) ministro de economía afirma que su principal objetivo para este año es la reducción del déficit fiscal y, acto seguido, anuncia que quiere implementar una nueva ronda de reducción en los impuestos, en este caso sobre los aportes y contribuciones laborales (mal llamados impuestos al trabajo ) que impulsarán una vez más al alza el déficit fiscal. Cuando analizamos el comportamiento de los gobiernos neoliberales en la historia reciente, tanto aquí como en el resto del mundo, esta confusión discursiva no debería llamar tanto la atención. Si bien uno de sus objetivos declarados es bajar el déficit fiscal, no buscan hacerlo de cualquier manera. En realidad, la meta principal es bajar los impuestos (donde los principales aportantes son los estratos medios-altos) y ajustar a la baja el gasto público (cuyos principales beneficiarios son los estratos medios-bajos), reduciendo tanto la capacidad de acción del Estado como el impacto redistributivo de su intervención. Y la estrategia política que utilizan para lograr este acometido requiere primero construir un consenso que allane y facilite el ajuste del gasto. Ese consenso se logra por medio de la rebaja de impuestos, lo que provoca un incremento automático del déficit fiscal que permite instalar en la agenda eso como un problema, cuya solución obviamente implica el ajuste del gasto[2]. La sociedad no tolera los ajustes, salvo que sean inevitables. La estrategia política del ajuste 3

La estrategia política del ajuste 4 Bajo esta lógica, la rebaja de los aportes y contribuciones adquiere una relevancia fundamental en la agenda del gobierno. Además de la obvia reducción de impuestos, es otro paso hacia el desfinanciamiento del sistema previsional. El primero había sido la Ley de reparación histórica, Ley que además le puso fecha a la discusión sobre la reforma previsional: 2019. Y el objetivo no es otro que llegar a esa discusión con un sistema previsional sumamente deficitario que incline la balanza por el ajuste de las jubilaciones y/o el incremento de la edad jubilatoria. Hay que recordar que este sistema financia aproximadamente el 70% de las jubilaciones, y que a su vez éstas representan el 40% del gasto total que realiza el gobierno nacional. Esto es, sin lugar a dudas, una estrategia política. Que además de ser posiblemente efectiva, deja en claro que este gobierno tiene vocación política y que busca quedarse más allá de 2019. Cuál debería ser la estrategia frente a esto? Eso ya implica un análisis aparte, lo que seguro no hay que hacer es volver a caer en el error de repetir que se viene el ajuste. Al igual que Pedro con el lobo, para cuando efectivamente se discuta la reducción fuerte del gasto, el impacto de ese discurso en la sociedad va a ser nulo. [1] El costo fiscal de esta medida fue de $50.000 millones, según las estimaciones del propio gobierno que se desprenden del informe N 92 del Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Disponible en: https://goo.gl/scgyfz [2] Por ejemplo, los recortes de R. Reagan aplicados durante 1981 incrementaron el déficit fiscal de -2,5% del PBI en ese año al -5,7% en 1983. En 2001, el recorte de impuesto llevado a cabo por G. Bush hizo que el superávit fiscal de ese año (1,2% del PBI) se transformara en un déficit de -3,2%, dos años después. En Argentina, la rebaja en las contribuciones patronales se tradujo en una caída de -2,3 p.p. del PBI entre 1994 y 1994 en la La estrategia política del ajuste 4

La estrategia política del ajuste 5 recaudación de este impuesto, principal causa de que el resultado fiscal primario pasara de un superávit de 1,2% del PBI a un déficit de -0,3% entre esos años. La estrategia política del ajuste 5