LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

Documentos relacionados
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

LICENCIATURA EN DISEÑO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL

[NUTRICIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Maestría y Doctorado en Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Licenciatura en Biotecnología

V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

[LICENCIATURA EN DERECHO]

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013.

Transcripción:

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dr. Rodolfo R. Suárez Molnar Dr. Álvaro J. Peláez Cedrés Dr. Alfonso Mauricio Sales Cruz SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN Dr. José Javier Valencia López Dr. Salomón de Jeús Alas Guardado 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2. SEMBLANZA DEL PROGRAMA 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 3.1. DATOS PERSONALES 3.2. DATOS SOCIOECONÓMICOS 3.3. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 3.4. DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA 3.5. TRAYECTORÍA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 3.6. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA DÉ CLICK EN EL TEMA DE SU INTERÉS 3

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una METODOLOGÍA encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2005. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: http://www.egresados.uam.mx 4

METODOLOGÍA Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivos organizados en seis dimensiones de análisis: a. Datos personales b. Perfil académico al ingreso c. Antecedentes familiares d. Estudios de licenciatura e. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral f. Opinión sobre la UAM y su formación académica Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: https://uamacreditacion.questionpro.com/ 5

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla: ESTADO CONCEPTO DESCRIPCIÓN Actualmente se tiene un registro de 151,949 egresados de todas los programas de licenciatura de la UAM. Con relación a la Unidad Cuajimalpa se tiene un egreso total de 791, de los cuales 35 corresponden a la licenciatura en Biología Molecular. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de mayo al 14 de julio de 2017; obteniéndose un resultado de 12 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 34.3% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio. 5 Titulado Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. EGRESO TOTAL (N) EGRESADOS ENCUESTADOS (n) TASA DE RESPUESTA (%) 35 12 34.3% 6 Con certificado Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. 6

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Título Licenciado o Licenciada en Biología Molecular Objetivo general Su objetivo es formar profesionales capaces de abordar desafíos científicos y tecnológicos, actuales o futuros, en el campo de los sistemas biológicos con un enfoque a nivel molecular. Perfil de ingreso El aspirante a cursar la licenciatura en Biología Molecular debe poseer formación de nivel medio superior de tipo científico o tecnológico, con bases integrales en biología, química, física, informática y matemáticas, pero sobre todo, debe tener interés en la adquisición y aplicación de conocimiento. El aspirante a Biólogo Molecular debe tener interés en conseguir la excelencia en su formación, en el reto de resolver problemas individualmente y en equipo, en desarrollar la ética y la honestidad del trabajo, en despertar su inquietud y curiosidad por conocer el avance de la ciencia y la tecnología, completar su formación profesional con conocimientos de otros campos y en otras instituciones, para construir un criterio más extenso y sólido de su desempeño profesional. La licenciatura en Biología Molecular formará, de manera interdisciplinaria, a profesionales en el estudio de sistemas biológicos. Campo laboral Un licenciado(a) en Biología Molecular tiene la capacidad de desarrollar sus actividades en las áreas de investigación, innovación y aplicación del conocimiento, integrándose a empresas o instituciones dedicadas al diseño de fármacos, nanomedicina, biotecnología, bioinformática, tecnología de alimentos, tecnologías verdes, entre muchas otras. Requisitos para obtener el título: Haber acreditado un mínimo de 433 créditos, tal y como lo marca el plan de estudios. Haber obtenido la certificación del manejo de las cuatro habilidades del idioma inglés (comprensión de textos, escritura, comprensión auditiva, y expresión oral) en el nivel intermedio, expedida por la Coordinación del Programa de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por cualquier institución de enseñanza de las lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Para el caso de extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar el nivel avanzado de esta lengua. Haber cumplido con el Servicio Social, de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel de Licenciatura de la UAM. 7

Estructura curricular SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE PRIMER NIVEL: Tronco General Formación Inicial 4000007 Seminario sobre Sustentabilidad 6 I 4000001 Introducción al Pensamiento Matemático 9 I 4600008 Taller de Literacidad Académica 9 I 4600000 Taller de Matemáticas 8 I SEGUNDO NIVEL:: Formación Básica 4602010 Química 10 II al IV 4603000 Biología Celular 10 II al iv 4602001 Cálculo Diferencial 10 II 4603074 Introducción a la Experimentación 10 II al IV 4603048 Química II 10 IIi al V 4602007 Bioquímica I 10 II al IV 4603001 Física General 10 III al V 4602008 Bioquímica II 10 IV al VI 4603003 Introducción a la Termodinámica 10 IV al VI 4603047 Cálculo Integral 10 III 4603075 Laboratorio de Ciencia Básica 10 III al V 4603010 Equilibrio y Cinética Química 10 V al VII 4603006 Introducción a la Biología Molecular 10 V al VII 4603076 Laboratorio de Bioquímica 10 IV al VI 4603049 Química III 10 IV al VI 4603008 Métodos Estadísticos 10 V al VII 4603011 Fisiología General 10 V al VI 8

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA 4603077 Técnicas de Caracterización Molecular I 10 V al VII 4603009 Microbiología General 10 V al VII 4603016 Introducción a la Farmacología 10 V al VII 4603014 Cómputo Científico 10 V al VII 4603078 Técnicas de Biología Molecular I 10 VI al VIII 4603013 Genética 10 V al VII 4603019 Fisiología Molecular 10 V la VII TERCER NIVEL: Formación Profesional 4603018 Bioinformática Molecular 10 VIII al X 4603021 Inmunología 10 VIII al X 4603079 Técnicas de Biología Molecular II 10 VIII al X 4603022 Farmacología Molecular 10 VIII al X 4603015 Evolución 10 IX al XII 4603081 Bioética 10 IX al XII 4603080 Técnicas de Biología Molecular III 10 VIII al X 4603029 Nanociencia 10 IX al XII 4603082 Proyecto Terminal I 10 IX al XII 4603083 Proyecto Terminal II 10 IX al XII 9

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE UEAS OPTATIVAS DIVISIONALES 4603071 Temas Selectos en Ciencias Naturales I 10 IV al XII 4603072 Temas Selectos en Ciencias Naturales II 10 IV al XII 4603073 Temas Selectos en Ciencias Naturales III 10 IV al XII 4603086 Proyecto Terminal III 10 IX al XII 4603052 Técnicas de Caracterización Molecular II 10 IX al XII 4603053 Cultivo Celular 10 IX al XII 4603054 Laboratorio de Microbiología 10 IX al XII 4603055 Laboratorio de Microscopia 10 IX al XII 4603056 Técnicas en Biología Molecular IV 10 IX al XII 4603057 Temas Selectos en Química I 10 IX al XII 4603058 Temas Selectos en Química II 10 IX al XII 4603059 Temas Selectos en Bioquímica I 10 IX al XII 4603060 Temas Selectos en Bioquímica II 10 IX al XII 4603061 Temas Selectos en Biología Molecular I 10 IX al XII 4603062 Temas Selectos en Biología Molecular II 10 IX al XII 4603063 Genética II 10 IX al XII 4603064 Introducción a la Biotecnología 10 IX al XII 4603065 Temas Selectos en Biomedicina Molecular I 10 IX al XII 4603066 Temas Selectos en Biomedicina Molecular II 10 IX al XII 4603067 Farmacología II 10 IX al XII 10

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA 4603068 Análisis de Datos 10 IX al XII 4603069 Introducción al Control de Calidad 10 IX al XII 4603070 Comunicación de la Ciencia 10 IX al XII OPTATIVAS DE MOVILIDAD DE INTERCAMBIO: Se cursan al terminar el nivel de formación básica 4603025 Optativa de Movilidad de Intercambio I 9 IX al XII 4603026 Optativa de Movilidad de Intercambio II 9 IX al XII 4603027 Optativa de Movilidad de Intercambio III 9 IX al XII 4603028 Optativa de Movilidad de Intercambio IV 9 IX al XII 11

RESULTADOS DE LA ENCUESTA La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuiestionPro, el procesamiento, los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA y análisis estadístico se llevó a cabo en SPSS por lo que las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a las y los egresados de la Licenciatura en Biología Molecular de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Unidad Cuajimalpa. 12

DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO 14 14 15 15 16 17 EDAD ACTUAL 18 ESTADO CIVIL 19 13

DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD En cuanto al género de los egresados existe paridad, ya que del femenino hay un total de 50%, y el otro 50% corresponde al masculino. La totalidad de los egresados tiene nacionalidad mexicana. 14

DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA El 58.3% de los encuestados y encuestadas nació en la Ciudad de México, mientras que el 33.3% son del Estado de México. La mayoría (60%) de los egresados y egresadas radican en la Cuidad de México. 15

DATOS PERSONALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 20.5 Mediana 22 Moda 18 Desviación estándar 4.523 Varianza 20.455 Mínimo 18 Máximo 34 En cuanto a la edad de ingreso, el 58.3% inició sus estudios de licenciatura entre los 18 y 21 años de edad; siendo la edad minima 18 y la máxima de ingreso 34 años. 16

DATOS PERSONALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 26 Mediana 25 Moda 22 Desviación estándar 4.43 Varianza 19.64 Mínimo 22 Máximo 38 La edad en la que el mayor porcentaje de egresados y egresadas culminó sus estudios fue entre los 22 y 25 años con 50%, siendo la edad máxima para culminarlos de 38 años. 17

DATOS PERSONALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 27 Mediana 27.2500 Moda 23 Desviación estándar 4.39300 Varianza 19.295 Mínimo 23 Máximo 39 La edad que presentaron las y los entrevistados se ubica para la mayoría (50%) entre 27 y 30 años. La edad mínima registrada es de 23 años y la maxima de 39 por lo que la media es de 27 años. 18

DATOS PERSONALES ESTADO CIVIL El 91.7% de los encuestados y encuestadas son soleros y el resto viven en unión libre. 19

ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS 21 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 21 ESCOLARIDAD DEL PADRE 22 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 22 OCUPACIÓN DEL PADRE 23 OCUPACIÓN DE LA MADRE 23 20

ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS El 81.8% de encuestados(as) no tiene hijos, mientras que uno o tres hijos tiene 9.1% respectivamente. Asimismo, 81.8% de los entrevistados(as) manifestó no tener dependientes económicos. 21

ANTECEDENTES FAMILIARES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE % Primaria incompleta 16.7 Secundaria incompleta 8.3 Bachillerato completo 25.0 Licenciatura completa 16.7 Posgrado completo 16.7 No sabe 17 Total 100 % PRIMARIA INCOMPLETA 9.1 SECUNDARIA INCOMPLETA 9.1 SECUNDARIA COMPLETA 18.2 BACHILLERATO COMPLETO 18.2 LICENCIATURA INCOMPLETA 9.1 LICENCIATURA COMPLETA 18.2 POSGRADO COMPLETO 18.2 TOTAL 100 El 25% de los egresados y egresadas afirmó que su padre cuenta con estudios de bachillerato completo. En cuando a la formación académica de la madre, varia con 18.2% en las opciones de secundaría completa, bachillerato completo y licenciatura y posgrado completo. 22

ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DEL PADRE OCUPACIÓN DE LA MADRE % DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 9.1 PROFESIONAL INDEPENDIENTE 27.3 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 9.1 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 9.1 EMPLEADO NO PROFESIONAL 9.1 HOGAR 9.1 DESEMPLEADO 27.3 TOTAL 100 % PROFESIONAL lndependiente 33.3 EMPLEADA PROFESIONAL/INVESTIGA- 8.3 DORA VENDEDORA EN ESTABLECIMIENTO 8.3 EMPLEADA NO PROFESIONAL 8.3 TRABAJADORA MANUAL NO CALIFICADA 8.3 HOGAR 16.7 DESEMPLEADA 16.7 TOTAL 100 Resaltan dos actividades en la ocupación del padre, 27.3% corresponde a profesional independiente y otro 27.3% a desempleado. En el caso de la ocupación de la madre, la opción principal registrada fue profesional independiente con 33.3%. 23

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 25 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 25 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 26 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 27 24

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN UNAM CCH ESCUELA % 8.33 IPN CECYT 8.33 DGTI CET 8.33 INCORPORADA A LA UNAM 25 INCORPORADA A LA SEP 16.67 INCORPORADA A UNIVERSIDAD ESTATAL 8.33 UAEM 16.67 INCORPORADA A LA UAEM 8.33 TOTAL 100 Con relación a los estudios de nivel medio superior, los egresados provienen principalmente de instituciones incorporadas a la UNAM, así lo declaró el 25%. En cuanto al régimen jurídico de las escuelas de procedencia, el privado destaca con un 58.3%. 25

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 8.47 Mediana 8.40 Moda 7.3 Desviación estándar.76 Varianza.592 Mínimo 7.3 Máximo 9.5 El promedio que se obtuvo de los estudios de nivel medio superior está representado por una moda de 7.3 y una media aritmética de 8.47. Siendo la calificación más baja 7.3 y la más alta 9.5. 26

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 722.50 Mediana 724.33 Moda 588 Desviación estándar 117.12645 Varianza 13718.606 Mínimo 588 Máximo 948 En cuanto al puntaje obtenido en el examen de selección de ingreso a la UAM, 41.7% de los egresados y egresadas obtuvo de 580 a 650 puntos. Siendo la puntuación más alta 948 y la media 722. 27

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 29 PROMEDIO DE LICENCIATURA 30 TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS 31 NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS 32 TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 33 34 ESTADO ACADÉMICO 34 28

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO La totalidad de egresados de la Licenciatura en Biología Molecular cursaron el plan de estudios en la modalidad de tiempo completo y en el turno matutino. 29

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 9.02 Mediana 9.06 Moda 8 Desviación estándar.56142 Varianza.315 Mínimo 8.00 Máximo 9.73 Al momento de finalizar la licenciatura en Biología Molecular, el 33.3% de los egresados y egresadas obtuvo un promedio de calificación que oscila de 9.5 a 10. La media es de 9.02 y la moda de 8. 30

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS El 8.3% de las y los encuestados concluyeron su licenciatura antes del tiempo curricular (doce trimestres), mientras que el 16.7% lo hizo en el tiempo estipulado en el plan de estudios. 31

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS Medidas de dispersión Válidos 12 Valores perdidos 0 Media 13.5 Mediana 14 Moda 13 Desviación estándar 2.03753 Varianza 4.152 Mínimo 11 Máximo 18 Los egresados y egresadas concluyeron sus estudios principalmente entre 13 y 14 trimestres, con 25% en cada caso. En ese sentido, la media aritmética es de trece y medio trimestres para terminar la carrera. 32

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA ESTADO ACADÉMICO Del total de la muestra encuestada, el 83.3% de los egresados y egresadas se encuentran titulados, en tanto que 8.3% está en trámites administrativos para su titulación. 33

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? El 75% de los egresados realizó su Servicio Social en la propia UAM, mientras que el 25% restante en una Institución pública. En cuanto a formar parte de una agrupación, el 8.3% de los encuestados y encuestadas señaló que pertenecía a un Comité especializado. Mientras que el 91.7% restante no forma parte de ninguna agrupación profesional. 34

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 36 NOMBRE DE LA EOI 41 CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 36 RAMA O SECTOR 41 CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? 37 RÉGIMEN JURÍDICO 42 ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 37 TIPO DE CONTRATACIÓN 42 QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 38 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 43 INGRESO MENSUAL 43 TRABAJA ACTUALMENTE SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) 39 39 40 40 PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO 44 44 45 45 35

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? Un dato a considerar en el presente estudio es que el 16.7% de los egresados y egresadas manifiestó que trabajó mientras realizaba sus estudios de licenciatura. De estos egresados y egresadas que trabajaron durante sus estudios, el 16.7% tuvo un empleo. 36

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? De aquellos egresados y egresadas que trabajaron durante sus estudios, el 50% lo hizo durante toda la carrera, mientras que el 50% restante fue ocasionalmente. El 45.5% de los egresados y egresadas de la Licenciatura en Biología Molecular señaló que no están buscando empleo ya que continuan con sus estudios. Los egresados que se encuentran en búsqueda de empleo manifestaron que la difusión de su currículum es el principal medio utilizado para su inserción laboral. 37

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA El 91.7% de los egresados(as) de la licenciatura en Biología Molecular al momento de ser encuestados, indicaron que no se encontraban trabajando. Respecto a la principal razón por la que no cuentan con empleo, el 72.7% señaló que continua con sus estudios; el 27.3% restante manifestó que no encuentra empleo por lo que está en búsqueda activa para conseguirlo. 38

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA % De tres a doce 100 El 100% de los egresados(as) que cuentan con empleo tienen una antigüedad que oscila de tres a doce meses. Del total de los egresados(as) que trabajan, 50% lo hace en una empresa o institución pequeña y el 50% restante labora en una institución mediana. 39

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NOMBRE DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN DONDE LABORA RAMA O SECTOR DISEQUI S.A. DE C.V. Empresa familiar % Agrícola /Ganadera / Silvícola 50 Servicios de salud 50 Total 100 El porcentaje de egresados y egresadas que labora se encuentra en el sector agrícola / ganadera / silvícola y en servicios de salud. 40

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN El total de egresados y egresadas de la Licenciatura de Biología Molecular se encuentra en el sector privado. El tipo de contratación se centra en tiempo indeterminado y otro. 41

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA INGRESO MENSUAL % De 15 a 19 50 De 35 a 39 50 Total 100 % $ 1, 000 50 $ 16, 500 50 Total 100 En cuanto a las horas laborales cubiertas por semana, 50% señaló de 15 a 19 horas, mientas que el 50% restante trabaja entre 35 y 39 horas. De los egresados que manifestaron que cuentan con empleo, uno declaró como percepción mensual neta mil pesos, y otro $16,500. 42

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA % Investigador 50 Empleado no profesional 50 Total 100 % Diagnóstico 50 Atención a clientes 50 Total 100 El 50% de los egresados cuenta con un puesto de empleado profesional y el 50% restante como no profesional. En cuanto a la actividad preponderante que desempeñan los egresados, 50% es el diagnóstico y 50% atención a clientes. 43

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO % Agencia de empleo 50 Integración a negocio familiar 50 Total 100 El 50% de los egresados(as) que se encuentran laborando realizan actividades de total coincidencia con sus estudios de la licenciatura. Sin embargo, para el 50% restante sus actividades laborales no coinciden con sus estudios profesionales. En cuanto al medio por el cual los egresados y egresadas se han colocado en el sector laboral destaca agencias de empleo y la integración a una negocio familiar. 44

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 46 ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 47 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 48 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 49 45

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? El 100% de los egresados y egresadas manifestó su completa satisfacción con la formación recibida en la institución, ya que volverían elegir a la UAM para cursas sus estudios de licenciatura. 46

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? De los egresados y egresadas encuestados, el 91.7% señaló que volvería a estudiar la licenciatura en Bilogía Molecular, mientras que el 8.3% que optaría por otra licenciatura no manifestó cuál. 47

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? FORMACIÓN PROFESIONAL 1 2 3 4 5 % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 0.0 0.0 0.0 33.3 66.7 Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 0.0 0.0 41.7 16.7 41.7 Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 25.0 41.7 0.0 8.3 16.7 Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 0.0 0.0 41.7 25.0 25.0 Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 0.0 8.3 8.3 33.3 50.0 Impartición de conocimientos de computación 8.3 0.0 25.0 16.7 50.0 Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 0.0 8.3 16.7 50.0 25.0 Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 0.0 0.0 8.3 41.7 50.0 Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 0.0 0.0 16.7 58.3 25.0 Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 0.0 0.0 8.3 50.0 41.7 Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 0.0 16.7 16.7 33.3 33.3 Conocimientos de ética profesional 0.0 25.0 16.7 0.0 58.3 Total / promedios 2.8 8.3 16.7 30.6 40.3 Se cuestionó a los egresados sobre el nivel de satisfacción en referencia a la formación profesional recibida en la UAM, usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Destacan la impartición de conocimientos de metodología, impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de la carrera yla impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) todos ellos con 41.7%. 48

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4 5 % % % % % Normatividad 0.0 0.0 25.0 25.0 50 Modelo académico 0.0 0.0 0.0 58.3 41.7 Planes y programas de estudio 0.0 0.0 16.7 41.7 41.7 Horarios 0.0 0.0 33.3 0.0 66.7 Servicio Social 0.0 0.0 0.0 25.0 75.0 Nivel académico de los profesores 0.0 0.0 0.0 16.7 83.3 Atención docente fuera del aula 25.0 8.3 25.0 25.0 8.3 Bolsa de trabajo 8.3 16.7 16.7 25.0 25.0 Ambiente y servicios 0.0 8.3 16.7 33.3 41.7 Equipo 0.0 8.3 16.7 8.3 58.3 Infraestructura 0.0 0.1 0.2 0.1 0.7 Educación continua 0.0 0.0 33.3 33.3 0.0 Vinculación docencia-investigación 0.0 16.7 8.3 25.0 0.0 Vinculación con el entorno social 0.0 8.3 41.7 25.0 0.0 Total / promedios: 2.4 4.8 16.7 24.4 35.2 Al preguntarles a los egresados qué tan satisfecho estuvieron con los aspectos relacionados a organización y administración académica ofrecida por la UAM, con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Resalta con 83.3% el nivel académico de los profesores, horarios con 66.7% y equipo 58.3%. Considerando que en general 24.2% está satisfecho y 35.2% está totalmente satisfecho se puede concluir que los servicios de organización y administración académica son satisfactorios para los egresados de ésta licenciatura. 49

OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. 50

SUGERENCIAS Me gustaría que se evalúen las clases de los profesores que ingresan, más allá del perfil de investigación con el que cuentan. Se necesita para la parte de papeleo más seguimiento para titulación, como los dejan a la deriva ya no se titulan. Mejorar la parte de movilidad, se empalman los semestres con los trimestres y cuando uno regresa es un problema seguir aquí estudiando por lo cual no me pudieron dar una beca a mi regreso. Aplaudo bastante la parte de movilidad y lenguas. 51

CRÉDITOS DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Coordinador General de Información Institucional, Rectoría General COORDINACIÓN DEL PROYECTO: LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: LIC. ANA LIZETH DE NOVA MORALES Asistente de Procesos de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General APOYO EN EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: LIC. CONSUELO ARRIAGA DE JESÚS Responsable de Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Unidad Cuajimalpa DR. SALOMÓN DE JESÚS ALAS GUARDADO REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN: Coordinador de la Licenciatura en Biología Molecular, Unidad Cuajimalpa 52

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 53