A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

Documentos relacionados
A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

Guías G4 para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Elena Pérez Vega Senior Network Relations Coordinator, GRI

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Buenas prácticas de integridad y transparencia en el sector privado auspiciadas desde la sociedad civil

Global Reporting Initiative G4 Transitando hacia un nuevo marco de reporte

Puede la gestión de factores ESG de una empresa propiciar el retorno de inversión?

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

INFORME DE REVISIÓN INDEPENDIENTE

Qué hay de nuevo en Responsabilidad Social? INFORMES DE SOSTENIBILIDAD: METODOLOGÍA GRI Y TENDENCIAS

Un vistazo a la transición G4 hacia un Estándar de Reporte de Sustentabilidad (SRS)

Autoevaluación de la Comunicación sobre el Progreso (COP) del Pacto Mundial - Nivel Avanzado

Balance Informe Anual de Responsabilidad Corporativa 2011 BBVA Bancomer

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA

Índice de Contenidos GRI Extenso

Definiendo Prioridades

Índice INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DEL BALANCE SOCIAL

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017

07. ÍNDICE DE CONTENIDOS GRI

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Índice de contenidos GRI

POLÍTICA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Contenido. Consideraciones iniciales. Indicadores de Sostenibilidad. Aspectos de gobierno corporativo por industria. Comentarios finales

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2018

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2017

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

IFRS 2012: Avance de la adopción en México Acelerando el paso

Principios y guías de

DIPLOMADO EN CONTROL INTERNO Y RIESGOS

CONTENIDO EN ESTA MEMORIA OTRAS FUENTES O RESPUESTA

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD

POLÍTICA CORPORATIVA DE SUSTENTABILIDAD

Política de Responsabilidad Social Corporativa

DIPLOMATURA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Informe Ejecutivo. Nombre Rol asignado Cargo Unidad o área. Jacqueline Soria Carrillo Miembro Analista de Control Interno

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Informe de Revisión Independiente

Tabla GRI. Reporte de sostenibilidad

Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

A qué nos referimos con Asuntos de Materialidad

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil"

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT

Formato fracción IV del lineamiento tercero Normatividad aplicable al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Gobernación Temáticas de

POLÍTICA CORPORATIVA DE SUSTENTABILIDAD

A la Vanguardia Actualizaciones de los Servicios de Alineación de GRI 25 de Enero 2017

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

consejo coordinador empresarial Anexos Código de Mejores Prácticas Corporativas

Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) 11a Convocatoria Cooperación Bilateral

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Pedro Luis Hidalgo García Green House

MEJORA DE RESULTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL GOBIERNO CORPORATIVO

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

Formato fracción IV del lineamiento tercero Normatividad aplicable al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Gobernación Temáticas de

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA. Gestión 2016

Formato fracción X del lineamiento tercero Normatividad aplicable al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación

TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

En el rumbo correcto Informe Anual Integrado 2017

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

Mapeo entre los requisitos de ISO 14001:2004 e ISO 14001:2015 Guía de Mapeo

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020

A continuación se presenta la distribución del contenido temático.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna

LA CERTIFICACIÓN EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Recibe la mejor preparación para tu Certificación

SMV. de Economía y Finanzas DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación

INFORME ANUAL LALA Índice de Contenidos GRI

Lecciones aprendidas de implementación GRC. 20 de Abril, 2016

Facilita, Evalúa y Asesora. ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana

Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P.

ANÁLISIS DEL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DANIELA PATRICIA MENDOZA GUARDO

Soluciones de Auditoría, Administración de Riesgos y Cumplimiento

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. Noviembre 8 de 2010

Agenda de Formación Con el apoyo de:

La Responsabilidad Social -Soporte de la Gestión de Calidad Total. Dra. Adriana Martínez Guerrero

Curso de Inducción. Marco Normativo del Sistema Nacional de Fiscalización Programa. Fecha de inicio: 26 de septiembre de 2016

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano OCI - seguimiento 03

ABENGOA Informe Anual 2014 pág Índice GRI

DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Visión Futura de la Implementación

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

A la Vanguardia con G4! Sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD de GRI para ayudar a navegar las Guías G4!

A la Vanguardia con G4! 6 sesiones exclusivas para miembros de la Comunidad GOLD Tema Fecha 1. Introducción a la Guía G4 9 Marzo, 4:30 pm CET 2. Materialidad y Cobertura 4 Mayo, 4:30 pm CET 3. Cadena de Suministro 22 Junio, 4:30 pm CET 4. Enfoque de gestión y Gobierno 7 Septiembre, 4:30 pm CET 5. De Conformidad y la Transición a Estándares 9 Noviembre, 4:30pm CET 6. GRI Support Suite (Sistema de soporte de GRI) 25 Enero 2017, 4:30pm CET

A la Vanguardia con G4! Sesión 4 Gobierno y Enfoque de Gestión (DMA)

Agenda del día Introducción a la Guía G4 Bienvenida e Introducción (5 min.) Presentación (50 min.) Caso para estudio (30 min.) Francisco J. Chavez Visoso, Relaciones Institucionales, Grupo Bimbo Conclusiones (5 min.)

Como interactuar por Webex

Comentarios y preguntas Escribir preguntas en el espacio interactivo de la pagina de Webex. Ellas serán respondidas en las secciones de la presentación destinadas a preguntas y respuestas Las mismas serán incluidas en el monitoreo de G4

Perfil de los participantes Por favor conteste la encuesta Cuánta es su experiencia? Primera vez que prepara una memoria de sostenibilidad De uno a tres años de experiencia Mas de 4 años de experiencia Cuál es su grado de familiaridad con las Guías GRI? - Ha usado las Guías G3/ G3.1? Si No Esta utilizando las Guías G4 hoy en dia? Yes No

Sesión 4: Gobierno y Enfoque de Gestión (DMA) Tamara Bergkamp, Manager Reporting Standards

Contenidos de Gobierno

Gobierno Contenido Reportando acerca del Gobierno Términos clave Contenidos de Gobierno

Las Guías G4 para elaborar memorias de sostenibilidad Una memoria basada en las Guías G4 esta enfocada en: Impactos de sostenibilidad que son importantes Lo que es importante, donde es importante Los asuntos que son críticos y deben ser cambiados y atendidos

Las Guías G4

Términos claves Órganos de Gobierno. Comités o directorio responsables de la dirección estratégica de la organización, de la supervisión efectiva de gestión y de la rendición de cuentas de dicha gestión ante una organización superior y sus grupos de interés. (MI p. 256)

Términos claves Órgano superior de Gobierno. Grupo formal de personas con la máxima autoridad sobre la organización. En ocasiones, el órgano superior de gobierno consta de dos niveles, en cuyo caso habrá que mencionar ambos. (MI p. 256)

Contenidos de Gobierno

Contenidos de Gobierno Estructura de gobierno y su composición (G4-34 to G4-41) El papel del órgano superior de gobierno en:.establecer los propósitos, los valores y la estrategia de la organización (G4-42) en la gestión de riesgo (G4-45 to G4-47) en la elaboración de la memoria de sostenibilidad (G4-48) en la evaluación del desempeño económico, ambiental y social sostenible (G4-49 to G4-50)

Contenidos de Gobierno Evaluación de las competencias y el desempeño del órgano superior de gobierno (G4-43 to G4-44) Retribución e incentivos (G4-51 to G4-55)

Omisiones Para reportes Exhaustivos: En casos excepcionales es posible justificar las omisiones, en cuyo caso es necesario: a) Señalar qué información se ha omitido. b) Explicar los motivos por los que se ha omitido la información. Ello no aplica para: G4-34. Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno. Indique qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales.

Preguntas - 1 P-1 Cuál es la relación entre reportar acerca de las estructuras de gobierno y el cumplimiento de la responsabilidad social corporativa? Cuál es el valor de reportar acerca de los Contenidos de gobierno? P-2 Cómo pueden organizaciones de diferente naturaleza (ej. ONG, sector público) y en diferentes contextos culturales responder a todos los requerimientos de la sección referida a gobierno?

Preguntas - 2 P-3 Cuál es la expectativa en relación al involucramiento de los órganos superiores de gobierno en el proceso de materialidad? Deben solo revisar el proceso? o, deben tener un papel mas activo?

Preguntas - 3 P-4 Cuál es el nivel de detalle que se espera sea incluido en la memoria? Dado el volumen adicional de información requerida, cómo asegurar que la memoria sea clara y concisa?

Preguntas - 4 P-5 La información relativa a los Contenidos de gobierno, debe ser presentada en el mismo documento? O, puede ser repartida en diferentes fuentes - por ejemplo, en el reporte anual, la memoria de sostenibilidad, la pagina web-?

Preguntas - 5 P-6 Por cuanto las estructuras y procesos de gobierno no necesariamente varían de año a año, es necesario repetir la misma información en cada memoria?

Preguntas - 6 P-7 Los contenidos G4-49 y G4-50 referidos a la función del órgano superior en la evaluación del desempeño económico, social y ambiental de la empresa, hacen referencia a preocupaciones importantes. Qué se entiende por preocupaciones importantes?

Preguntas - 7 P-8 Qué debe ser reportado cuando no existen políticas/medidas relativas a la evaluación del órgano superior de gobierno en cuanto a sus competencias y desempeño en la gestión del ESG/ Responsabilidad Social Corporativa de la organización? (G4-44) P-9 Cuál es el propósito y valor de los indicadores relativos a Retribución e incentivos? (G4-54 y G4-55)

Preguntas - 8 P-10 Qué practicas recomienda el GRI para mejorar el nivel de conocimiento de los miembros del directorio, o la manera de evaluar su desempeño? P-11 Es posible reportar los contenidos de remuneración (G4-54 y G4-55) utilizando un factor o índice de medición de equidad en remuneración que sea representativo pero que no genere riesgos para los integrantes de la organización?

Preguntas Preguntas adicionales?

Reportando acerca de la cadena de suministros

Enfoque de Gestión Contenido Reportando acerca del Enfoque de Gestión Enfoque de Gestión Genérico Enfoque de Gestión Especifico Enfoque de Gestión Especifico para sectores

Enfoque de Gestión El Enfoque de gestión explica como la organización gestiona los impactos de sostenibilidad relacionados a los Aspectos Materiales. Provee información descriptiva acerca de como una organización identifica, analiza y responde a sus impactos de sostenibilidad reales y potenciales.

Las Guías G4

Reportando acerca del enfoque de gestión Enfoque de gestión Genérico Directrices específicas para algunos Aspectos Directrices específicas para Sectores

Reportando acerca del enfoque de gestión Enfoque de gestión genérico Explica como la organización gestiona los Aspectos/asuntos materiales Cuenta con tres contenidos específicos (a, b y c) La Directriz genérica debe ser reportada para todos los Aspectos materiales Puede ser combinada para un grupo de Aspectos

Reportando acerca del enfoque de gestión Enfoque de gestión genérico a. Indique por qué el Aspecto es material. Señale qué impactos hacen que este Aspecto sea material. b. Describa cómo gestiona la organización el Aspecto material o sus impactos. c. Facilite la evaluación del enfoque de gestión, entre otros: para evaluar la eficacia del enfoque de gestión; resultados de la evaluación del enfoque de gestión; y modificación relacionada del enfoque de gestión. Para explicaciones adicionales consulte el Manual de Implementación (pp. 67-69)

Reportando acerca del enfoque de gestión Omisiones En casos excepcionales es posible justificar las omisiones, en cuyo caso es necesario: a)señalar qué información se ha omitido. b) Explicar los motivos por los que se ha omitido la información. Solo existen 4 justificaciones de omisión validas Principios y contenidos básicos, p.13

Preguntas - 1 P-1 La información solicitada en el Enfoque de gestión parece ser muy amplia y detallada, pudiendo resultar en un informe muy extenso y poco amigable para el lector. Puede explicar qué tan detallada debe ser la información incluida en el Enfoque de gestión? El Enfoque de gestión debe ser reportado en detalle para cada Aspecto?

Preguntas - 2 P-2 Si la organización utiliza un solo Indicador para reportar acerca de un Aspecto material, debe también reportar el Enfoque de gestión? P-3 Es posible presentar un solo Enfoque de gestión para cada una de las Categorías Económico, Ambiental y Social?

Preguntas - 3 P-4 Cuando se han identificado asuntos materiales distintos de los Aspectos GRI-, es necesario describirlos el informe de gestión? P-5 Cuando un Aspecto ha sido identificado como material por primera vez, cómo reportar el Enfoque de gestión, si todavía este no ha sido establecido?

Preguntas - 4 P-6 Si una organización no tiene mecanismos para evaluar el enfoque de gestión, cómo reportar la sección DMA-c del enfoque de gestión genérico? P-7 Los cambios anuales en el enfoque de gestión, deben ser reportados?

Preguntas - 4 P-8 En el Manual de Implementación (p.68), como parte de DMA- b, entre otras recomendaciones, se indicareportar quien es el responsable de gestionar el Aspecto material. A quien se refiere, a la persona? Al departamento?

Preguntas Preguntas adicionales?

Caso para estudio Francisco J. Chavez Visoso Grupo Bimbo Relaciones Institucionales

Sustentabilidad en Grupo Bimbo

Sustentabilidad 44

Nuestra trayectoria institucional en Sustentabilidad Ingreso a la Bolsa Mexicana de Valores 1980 Código de Ética y Conflicto de Interés 1991 Código de Mejores Prácticas Corporativas 1999 Obtención del Distintivo ESR de CEMEFI 2000 Comités: - Auditoría - Evaluación y Compensación - Planeación y - Finanzas. 2002 GB entre las empresas con mejor reputación 2006 Carbon Disclosure Project Acceso a mercados internacionales de deuda 2010 Parque Eólico Índice Sustentable BMV Informe Anual Integrado 2011 Comité de Ética y Cumplimiento Normativo Forest Footprint Disclosure 2012 Pacto Mundial, ONU Vehículos Eléctricos 2014 Comité Central Corporativo de Sustentabilidad Sustentabilidad como gestión transversal en la empresa. 2015

Nuestros Informes bajo metodología GRI 2010 2011 2012 2013 2013 2014 2015

Gobierno Corporativo En Grupo Bimbo

Relevancia de los aspectos de Gobierno Corporativo Ha permitido la evaluación de nuestra estructura. Los aspectos GRI han sido un aliado importante para convencer sobre los cambios. Los contenidos han sido una guía para evolucionar en la dirección adecuada. Sustentabilidad 48

Beneficios de los aspectos de Gobierno Corporativo Ha abierto puertas para acceder a diversos organismos o mediciones sustentables: Índice Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores Pacto Mundial de Naciones Unidas Consumer Goods Forum Global Rep Track del Reputation Institute Sustentabilidad 49

Cambios realizados

Algunos cambios implementados Creación del Comité de Ética y Normatividad Se encarga de revisar cuatro pilares principalmente: Conflicto de Intereses Integridad (Anticorrupción) Privacidad de Datos Lavado de Dinero Sustentabilidad 51

Algunos cambios implementados Nuevas consejeras en Estructura de Gobierno Pasamos de 1 a 3 consejeras. Representantes de Sustentabilidad en Consejo de Administración: 3 representantes con rol específico de Sustentabilidad en Consejo de Administración. Sustentabilidad 52

Algunos cambios implementados Publicación de Políticas Cambiamos la visión de políticas internas confidenciales a políticas públicas en micrositio de sustentabilidad. Actualmente contamos ya con 7 políticas públicas. Sustentabilidad 53

Retos que enfrentamos

Sensibilización Fuerte resistencia al cambio: Miedo a la transparencia Gestionamos el cambio con sensibilización. Elaboramos tablas comparativas (benchmarks). Compartimos manuales y cuestionarios con requerimientos de organismos internacionales y evaluadoras. Preparamos espacios virtuales adecuados y en equipo. Planeamos mensajes clave. Sustentabilidad 55

Capacitación Entendimiento como factor clave Capacitación a nivel global de actores estratégicos. Cursos especializados por aspectos. Ejemplos prácticos. Asesorías de acompañamiento y seguimiento. Sustentabilidad 56

Simplificación Reducción de textos y materiales de referencia Preparación de manuales simplificados. Separación de indicadores por áreas. Apoyo directo y personalizado para elaborar enfoques de gestión. Sustentabilidad 57

Enfoque de Gestión Beneficios Requerimiento que nos ha ayudado a ordenar la casa a través de sensibilizar sobre importancia del mapeo de procesos. Ha servido como una oportunidad para hacer las cosas con propósito consciente. Ha generado puntos de coincidencia y trabajo colaborativo entre áreas. Sustentabilidad 58

Retos del Enfoque de Gestión Apoyar en el entendimiento de su relevancia y su sentido. Transmitir la diferencia entre el enfoque con directrices genéricas y específicas. Convencer sobre la importancia de hacerse el tiempo para mapear a conciencia. Sustentabilidad 59

Automatización Implementación de plataforma de recopilación, almacenamiento, gestión y análisis Implementación de plataforma automatizada de gestión de sustentabilidad. Capacitación en carga de información. Carga de metodologías especializadas para convencimiento. Sustentabilidad 60

La sustentabilidad es un viaje largo. La recompensa es la exitosa permanencia.

Creemos y creamos alternativas sustentables

Contactos Para preguntas técnicas, por favor escriba a guidelines@globalreporting.org Si quiere dar su opinión o retroalimentar al GRI por favor escriba a feedback@globalreporting.org

Gracias por participar! Le enviaremos una grabación de la conferencia Preguntas? GOLD@globalreporting.org

A la Vanguardia con G4! Tema Fecha 5. De Conformidad y la Transición a Estándares 9 Noviembre, 4:30pm CET 6. GRI Support Suite (Sistema de soporte de GRI) 25 Enero 2017, 4:30pm CET Registrese en paginas privadas GOLD Casos de estudio Cuestionarios previos a las proximas sesiones Grabaciones disponibles

Gracias! Corporate &Stakeholder Relations Team GOLD@globalreporting.org