Estilos de vida Pensar, investigar e intervenir en comunidad

Documentos relacionados
Guías de intervención ADICCIÓN AL TRABAJO

LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

LA PERSONALIDAD RESILIENTE

Manual de psicología de los grupos

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

FAMILIAS Y PROBLEMAS UN PROGRAMA ESPECIALIZADO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Guías de intervención CARGA MENTAL DE TRABAJO

LOS VIDEOJUEGOS Y LOS JUEGOS DIGITALES COMO MATERIALES EDUCATIVOS

A lojamiento. y lavandería CUADERNO DE TRABAJO

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Técnicas de. comunicación en restauración

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores

Manual de psicología comunitaria

Guía de intervención en casos de violencia de género. Una mirada para ver

CÓMO ESCRIBIR Y DEFENDER UNA TESIS EN CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO EDITORIAL: TRABAJO SOCIAL. Directores: Miguel López-Cabanas Gonzalo Musitu Ochoa

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN

Manual de organización de actos oficiales y empresariales

A tención. y apoyo psicosocial

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Intervención psicológica grupal en dolor crónico. Una perspectiva constructivista

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Calidad de vida y educación en personas con autismo

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

Tratamiento de la sexualidad en las adicciones

Guía de intervención logopédica. en el síndrome de Smith-Magenis

Organizar centros escolares

DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Crecimiento e internacionalización de empresas en un entorno globalizado. Inmaculada Martín Rojo Ana Isabel Gaspar González

TECNOLOGÍAS EN LOS ENTORNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

Diseños y métodos de investigación en traducción

prelim. Psicolog social salud:prelim. Psicolog social salud 25/09/08 17:23 Página 1 Manual de psicología social de la salud

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Guía de intervención logopédica en la disartria

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO ASISTIDO POR ORDENADOR

Una historia de la investigación sobre el Paleolítico en la Península Ibérica

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS MODERNAS COMPETENCIA PLURILINGÜE E INTERCULTURAL

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

y la competencia lectoras

FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Teoría contemporánea de la

Las competencias docentes en la formacioń del profesorado

Periodismo económico y financiero. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

ATLAS DE ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA ( )

Organización y planificación escolar

A utonomía. personal y salud infantil

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz

Trastorno por déficit. con hiperactividad (TDAH)

E l juego. infantil y su metodología

Diseño, desarrollo y evaluación de los procesos de formación

PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Serie GUÍAS TÉCNICAS. Director: Carlos Gallego

El cambio lingüístico. Sus causas, mecanismos y consecuencias

Los síndromes de estrés

Guía de intervención logopédica. en los Trastornos del Espectro del Autismo

Psicología de las nuevas tecnologías. De la adicción a Internet a la convivencia con robots

H abilidades. sociales

La España democrática ( ) Economía

ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR LA PERSISTENCIA DE UNA PROBLEMÁTICA ESCOLAR Y SOCIAL

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VIOLENCIA

BASES DE DATOS DOCUMENTALES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y MÉTODO

ALFABETIZACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

LA ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL

Guía de control de alérgenos y etiquetado alimentario

Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Teoría y práctica

Manual de organización administrativa del Estado

CÓMO TRABAJAR EN SEXOLOGÍA CON JÓVENES Y ADOLESCENTES

TRASTORNOS ADICTIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

Cuestiones clave de la Lingüística

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada

Una introducción al turismo

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Los abusos sexuales a menores y otras formas de maltrato sexual

HISTORIA ECONÓMICA DE ANDALUCÍA CONTEMPORÁNEA DE FINALES DEL SIGLO XVIII A COMIENZOS DEL XXI

Psicología de la Salud Ocupacional

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García

de tercera generación

INFORMACIÓN INTERPRETATIVA EN PRENSA

en el patrimonio de museos cultural Creación y gestión de proyectos

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Empresa. e iniciativa emprendedora

Fundamentos. hotelera. de dirección. Volumen 1: Análisis sectorial y organización departamental hotelera

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

El proyecto de educación digital en un centro educativo. Guía para su elaboración y desarrollo

PINTORES Y PERSONALIDAD

PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL. El análisis funcional en la sesión clínica

Las relaciones sintácticas

Bases de datos. Diseño y gestión

LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA: MANUAL DE ANÁLISIS APLICADO

Instalaciones e. infraestructuras para la actividad agraria

TÉCNICAS COGNITIVAS DE INTERVENCIÓN CLÍNICA

María José Fariñas Juan José TaMayo. La Europa báltica De repúblicas soviéticas a la integración en la Unión Europea ( )

P a t r i m o n i o c u l t u r a l

Desarrollo. cognitivo y motor

Creación de programas de radio

REFLEXIONES SOBRE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA BASADA EN LAS ARTES TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

Transcripción:

Estilos de vida Pensar, investigar e intervenir en comunidad 1

PROYECTO EDITORIAL: La mirada cualitativa Director: José Miguel Marinas 2

CARLOS SOLDEVILLA Estilos de vida Pensar, investigar e intervenir en comunidad 3

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Carlos Soldevilla EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com ISBN: 978-84-975662-5-4 Depósito legal: M. 4.660-2009 Impreso en España - Printed in Spain Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. 4

El estilo surge cuando lo bello obtiene la victoria sobre la enormidad. Friedrich Nietzsche 5

ÍNDICE Prólogo 11 CAPÍTULO 1 El estilo de vida como forma de pensar la vida en comunidad 15 1.1. Aspectos definicionales: estilo de vida y estratificación social 19 1.2. El heurístico estilo de vida como bisagra entre lo íntimo y lo público 20 1.3. Antecedentes teóricos del concepto de estilo de vida 22 1.3.1. Georg Simmel: estilo como práctica de consumo grupal y como ethos de distinción individual 24 1.3.2. Max Weber: estilo de vida como símbolo de estatus (Lebensstil) y como proyecto de estilización de la vida (Stilisierung des lebens) 26 1.3.3. Thornstein Veblen: estilo de vida como diferencia entre élites y clases laboriosas 29 1.3.4. Werner Sombart: lujo y deseo en la psicosociogénesis del estilo de vida 30 Índice 7

1.3.5. Alfred Adler: estilo de vida como teoría de la personalidad 32 1.3.6. Walter Benjamin: estilo de vida como ilusión y fantasmagoría generadas por la comercialización del consumo y del ocio 35 1.3.7. Elias y Chapin: otras perspectivas 37 1.3.8. Nuevos horizontes para los estilos de vida: desarrollismo industrial y consumo de masas en los años sesenta 39 1.3.9. Jean Baudrillard: estilos de vida en la apoteosis de la sociedad del consumo y del espectáculo 39 1.3.10.Pierre Bourdieu: estilo de vida como forma de distinción social 40 1.3.11.Los estilos de vida y el auge de la sociedad civil 41 1.3.12.Anthony Giddens: estilo de vida como proyecto reflexivo del yo y como enclave comunitario en la modernidad tardía 43 1.3.13.David Chaney: estilo de vida como reflexividad estética en la sociedad posmoderna 44 1.3.14.Mary Douglas y Baron Isherwood: estilo de vida como estrategia personal y colectiva de los consumidores 45 1.4. Estilo de vida: el dilema estructura-acción 46 Estilos de vida 8 CAPÍTULO 2 Investigación de los estilos de vida y su aplicación al estudio psicosocial del VIH/sida 49 2.1. El sida y su impacto en las poblaciones expuestas: el caso de la prostitución 49 2.1.1. Delimitación de objetivos 51 2.1.2. La investigación en el área de la prostitución y el sida: autonomía o dependencia del modelo epidemiológico estándar 53 2.1.3. La intervención tradicional de la psicología y la sociología en el sida o el déficit de una psicología social holista e interdisciplinar 57

2.1.4. La redefinición etiológica de la prostitución en la investigación e intervención psicosocial del VIH/sida 62 2.2. Hacia una etiología psicosocial del VIH/sida 63 2.3. Operacionalización del constructo estilo de vida como estilo de vínculo social 71 2.4. El modelo psicosocial tipológico de los estilos de vínculo social 74 2.5. Vínculo caracterizado por su tendencia hacia la conformidad (depresión) 79 2.6. Vínculo tendente hacia el control (obsesión) 80 2.7. Vínculo tendente hacia la rebelión (histeria) 82 2.8. Vínculo caracterizado por su tendencia a sentirse superior/inferior (narcisismo ambivalente activo y pasivo) 83 2.9. Vínculo caracterizado por su tendencia hacia la retirada o la desadaptación (narcisismo pasivo) 85 2.10. Vínculo caracterizado por la temática de ir en contra (narcisismo activo) 87 2.11. Vínculo con tendencia hacia el sentimiento comunitario o el interés social 88 CAPÍTULO 3 La intervención psicosocial: el estilo de vida como metodología cualitativa y plan de trabajo 91 3.1. Hipótesis de trabajo y objetivos 93 3.2. Dimensiones sociológica, psicosocial y psicológica 95 3.2.1. Dimensión sociológica (macroestructural) 95 3.2.2. Dimensión psicosocial (microgrupal) 96 3.2.3. Dimensión psicológica 97 Índice 9

3.3. Protocolo y plan de trabajo 98 3.4. Estudio de casos: la prostitución como estilo de vida patógeno en la adquisición y transmisión del VIH/sida 102 3.5. Prostitución callejera 102 3.6. Prostitución callejera usuaria de drogas por vía parenteral (udvp) 109 3.7. Prostitución en lugares de alterne 114 3.8. Prostitución de lujo (call-girls) 118 3.9. Resultados: los estilos de vida en los colectivos de prostitución 123 3.9.1. El estilo de vida de la prostitución callejera 125 3.9.2. El estilo de vida de la prostitución callejera udvp 127 3.9.3. El estilo de vida de la prostitución de alterne 130 3.9.4. El estilo de vida de la prostitución de lujo 131 3.10. Conclusiones, programas de intervención y de acción positiva 133 3.11. Epílogo. Los estilos de vida: aportaciones teóricas y metodológicas 138 Notas 147 Bibliografía 157 Estilos de vida 10