Un enfoque para desarrollar seguro de cosecha sostenible

Documentos relacionados
Desafíos y Avances de un sistema de financiamiento y de seguros agrícolas

Un apoyo en todas las etapas del desarrollo de su empresa agropecuaria. Raymond Boutin Gestor y Jefe de proyectos FADQDI 28 de septiembre del 2017

Proyecto Piloto Microleasing

El Seguro Agrícola Basado en Índices Frank Nieder

II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura. (La Experiencia Mexicana)

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Hechos destacados

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Cambio Climático en la región

Metodología de selección de zonas de aseguramiento

Antecedentes y lecciones aprendidas para la creación de un sistema de transferencia de riesgos agropecuarios en el Perú

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Resolución 339/2015. Buenos Aires, 1 de septiembre de 2015.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

CONFERENCIA INTERNACIONAL El seguro agrario como instrumento para la gestión de riesgo Madrid de noviembre de 2006

Marco Conceptual para la gestión de riesgos en la agricultura

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Evolución de los seguros agrícolas en América Latina

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS)

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Public Disclosure Authorized

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Participación Público Privada Seguros Indexados para el Agro. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto de Seguros Rurales Cartagena, 2 de agosto 2013

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

XIV CONGRESO DE ALASA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Retos de la demanda de los seguros agrícolas. Pablo R. Valdivia Zelaya

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura

Eco-eficiencia y Desarrollo de Infraestructura Urbana Sostenible

Experiencias de su implementación en Paraguay

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Alianzas Productivas. Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible. 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Una historia en desarrollo

Taller de Presentación del Movimiento CREA. 12 de Abril de 2013

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

MINISTERIO DE HACIENDA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU RELACION CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTE SECTOR EN EL PERIODO

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Contexto del proyecto

Microfinanzas para las pobres rurales. Catherine Tremblay, FSA/FICA

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head

IV Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

La Positiva Seguros 9/2/2010. Quiénes somos?

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Política Ambiental Azúcar de Guatemala. Autor: Otto Fuentes Del Cid

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP)

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRONEGOCIOS: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MIPYMES RURALES

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

Transcripción:

Un enfoque para desarrollar seguro de cosecha sostenible 4 º Simposio anual para facilitar el desarrollo del seguro agrícola en las Américas Washington, D.C. 14 de febrero de 2013

FADQDI Misión: Dar a conocer y compartir la pericia y experiencia desarrolladas por La Financière agricole du Québec Nichos de excelencia: Seguro de cosecha y protección del ingreso Financiamiento agropecuario 2

Recientes logros y proyectos en curso (FADQDI) Estudio de factibilidad para el establecimiento de un mecanismo de seguro de cosecha en la zona de la UEMOA (2010-2012) Desarrollo de un seguro por índices climáticos para la región de Puno en Perú(2012) Sistema de financiación y de seguros agrícolas en Haití(2011-2018) 3

Medidas del éxito por un seguro de cosecha Algunos indicadores: Número de personas aseguradas Valores asegurados Ratio de crecimiento Tasa de penetración del mercado Velocidad para indemnizar Tasa de retención de la clientela 4

Tomar el tiempo 5

Tomar las buenas decisiones Geografía, clima, agroeconomía, marco jurídico, programas existentes, Evaluar el valor de uso Identificar los límites Retroacción y Estudio de factibilidad Caracterizar para entender mejor Identificar y recopilar datos Organizar y analizar datos Identificar y analizar opciones Validar con la comunidad Histórico de la producción agrícola, el clima, el costo de producción... Identificación de las partes interesadas, análisis de riesgos ajuste 6

Iniciar el desarrollo a pequeña escala Gestión, parámetros, tarificación, reaseguro, aprobación de las autoridades, estructura institucional,... Maximizar las posibilidades de éxitos con zonas geográficas y producciones apuntadas Proyecto piloto Desarrollar la solución escogida Informar y capacitar Comprobar Ajustar Identificar los actores principales Concientizar las autoridades y la clientela Retroacción, seguimiento y evaluación 7

Implementar de manera eficaz y sostenible Concientizar la clientela sobre el concepto y el producto (ventajas y limitaciones) Capacitación de todas las partes interesadas Implementación Informar y capacitar Establecer un ciclo: Expansión gradual a otras zonas y otras producciones Mejora continua Manténgase atento a las necesidades de los clientes y socios 8

Ejemplos de realizaciones I. Sistema de financiación y de seguros agrícolas en Haití(SYFAAH) II. Seguro por índices climáticos en Puno, Perú 9

I. Sistema de financiación y de seguros agrícolas en Haití(SYFAAH) 10

SYFAAH -Haití Duración : 7 años (2011-2018) Implementación de un sistema Un proyectode origen haitiano Estructura la producción agrícola Favorece la seguridad alimentaria del país Portador de un desarrollo agrícola sostenible 11

SYFAAH -Haití-Socios DID : Profesionalización del sector financiero y supervisión del acceso al crédito. IICA : Fortalecimiento de las capacidades técnicas en agricultura y apoyo del estado de Haití. FADQDI : Diseño e implementación de los productos de seguros agrícolas y de garantías de préstamo. 12

SYFAAH -Haití-Las componentes Fase I : tres años Diagnosticar, documentar, analizar, desarrollar y comprobar Preparación y capacitación de los actores claves Fase II : cuatro años Consolidación y expansión 13

SYFAAH -Haití-Fase I el mandato FADQDI Desarrollo de un estudio de factibilidad para conceptualizar productos de seguros de cosecha viables y adaptados a las realidades de la comunidad. Establecimiento de un: programa piloto de seguros de cosecha (1 cadena productiva en 2 regiones) fondos de garantía de préstamo fondos de seguros de cosecha 14

SYFAAH -Haití-Analisis de riesgos 15

SYFAAH -Haití-Fase II Consolidación de los logros de la fase I Expansión de los productos financieros ofrecidos Establecimiento de los marcos: Jurídico con leyes y reglamentos para sostener el desarrollo a largo plazo del sector Institucionalpara la gestión de los fondos permanente de garantía. 16

Tomar el tiempo SYFAAH -Haití 17

II. Seguro por índices climáticos en PUNO -Perú 18

PUNO / Perú Seguro por índices climáticos Duración = 5 meses (2012) Intervención bien definida que se inscribe en un proyecto más amplio de revisión del seguro catastrófico de Perú Cliente: La Positiva Tomar el tiempo para desarrollar productos sostenibles y eficientes 19

PUNO / Perú Mandato de la FADQDI Establecer las correlaciones de temperatura y de las precipitaciones con los rendimientos de los cultivos Establecer las correlaciones entre estaciones meteorológicas Identificar las zonas homogéneas donde el impacto de las variaciones del clima sobre el rendimiento es similar Desarrollar los índices climáticos para el seguro 20

PUNO / Perú Mandato de la FADQDI Establecer y calibrar los disparadores (triggers) para los índices Determinar la frecuencia y severidad de los índices Determinar un modelo de pronóstico de rendimiento de cultivos en función de variables climáticas Establecer una tasa de prima por un seguro por índice 21

PUNO / Perú Análisis espacial 22

PUNO / Perú-Desarrollo de un índice 23

Tomar el tiempo PUNO / Perú 24

FADQDI Intervención en diferentes niveles SYFAAH - Haití Establecimiento de un sistema Participación en todos los pasos hacia el establecimiento y la transferencia de conocimientos PUNO -Perú Respuesta definida por un mandato específico Transferencia de conocimiento y apoyo durante una parte del proceso llevando a la implementación 25

Tomar el tiempo: Quien gana? Productores agrícolas Producto adaptado a las necesidades Desarrollo de una relación de confianza Favorece el acceso al crédito Aseguradoras y reaseguradores Sostenibilidad del producto y de los asuntos de negocios Retención de la clientela Contribuye a la eficiencia y a la credibilidad Gobiernos Gestión integrada de los riesgos Uso racional de los recursos financieros 26 Favorece una sana gestión de medida de emergencia

Tomar el tiempo, una inversión sostenible GRACIAS! www.fadqdi.qc.ca 27